Este 22 de mayo, se cumplen 60 años desde el mega
terremoto que azotó a la Región de Los Ríos, y que dejó gran parte del sur de
Chile destruido.
Para destacar el esfuerzo y capacidad que tuvo la
comunidad Valdiviana para salir adelante, Kunstmann lanzó una nueva cerveza que
busca colocarlos como ejemplo para entregar hoy un mensaje de esperanza
ante la crisis sanitaria que se está viviendo por el Coronavirus.

En esta línea, Kunstmann informó que las utilidades de
la venta de esta cerveza se entregarán al programa de Desarrollo e Innovación
de la Universidad Austral de Chile, quien realizará un concurso público para
apoyar a las pequeñas empresas del sector turismo y gastronómico de la Región
de Los Ríos, con el objeto de que puedan mantener sus negocios y salir adelante
en este periodo.
“Con esta nueva cerveza quisimos hacer una
analogía de dos momentos históricos y difíciles: el terremoto y posterior
maremoto en nuestra querida Valdivia, y la actual pandemia. La semejanza entre
ambos está en la vulnerabilidad de los hechos, sus causas no pudieron ser
evitadas por el ser humano, pero sí la forma de enfrentarlos.
Por lo tanto, es un llamado a los chilenos a permanecer unidos, tener optimismo para lograr superar con fuerza y perseverancia el Covid19”, afirmó Armin Kunstmann, fundador de la cervecería.
La nueva cerveza conmemorativa, denominada “1960”,
está elaborada con una receta similar a lo que se producía en la época, tras
meses de investigación y experimentación de los maestros cerveceros de
Kunstmann. Su etiqueta conserva el sello vintage de ese tiempo y la gráfica
refleja las olas de tsunami que provocó el fuerte sismo en esa fecha.
Según las características detalladas, es una
especialidad Blonde Ale sin filtrar, refrescante, de cuerpo ligero, color
dorado, de sabor suave y baja carbonización.
Presenta amargor suave (16 IBU) gracias a la nobleza
del lúpulo Fuggles utilizado. En boca y nariz se perciben tonos ahumados,
provenientes de la malta ahumada utilizada para simular el método de malteado
de esa época. Su graduación alcohólica es de 4,3º.
El “gran terremoto de Chile” fue un hito que marcó la
tradición cervecera de Valdivia, luego de destruir por completo un ícono del
movimiento artesanal en la zona, la Cervecería Anwandter.
Años más tarde, fue el fundador de Kunstmann, Armin
Kunstmann, el que retomó esta costumbre, partiendo en el garaje de su casa, y
logró con el tiempo devolver la alegría de hacer cerveza a la ciudad, que hoy
se posiciona como la capital cervecera de Chile y el epicentro de esta cultura
en latinoamérica.

Nuestra cervecería elabora especialidades con maestría que
inspiran a compartir nuestra pasión cervecera.
La ciudad nunca va a ser la misma, pero puede ser
mejor”, indicó Armin Kunstmann.
Según informan, esta edición conmemorativa estará
disponible hasta agotar stock en los principales locales de venta de alcohol de
Valdivia, y también a través de La Barra.cl.
El domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 horas
se produjo el movimiento sísmico más fuerte registrado en la historia de la
humanidad, un violento terremoto que alcanzó la magnitud de 9.5 en la escala
Richter, dejando una total destrucción en toda la zona centro y sur de nuestro
país.
Además, se registraron una serie de tsunamis en la
costa, cuyo alcance fue en gran parte del territorio nacional como también su
extensión hacia el resto del Océano Pacífico, afectando lugares tan distantes
como Japón y Hawái.
El total de víctimas que dejó este gigantesco desastre
natural fue alrededor de 2.190 personas, además de provocar 2 millones de
damnificados en el país, sumado a cuantiosos daños a la infraestructura y la
destrucción total de varias localidades.