Este programa de gobierno, no tiene costo alguno para
sus beneficiarios, a quienes les permitirá diseñar e implementar una estrategia
de comercialización online, desarrollando y fortaleciendo habilidades en
materia tecnológica.
SIGO Tecnología (SIGO por Sistema Inicial de Gestión
Organizacional), viene a complementar lo que se ha venido trabajando desde 2016
con sus predecesores, los programas SIGO Gestión Empresarial y SIGO
Experiencias, que han mejorado los niveles de gestión y cultura organizacional,
en los prestadores de servicios turísticos del país y contribuido, en el
fortalecimiento de aptitudes para que diseñen experiencias turísticas más
innovadoras.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, señaló
que “la digitalización de la oferta turística es un elemento muy importante
para la competitividad de los destinos turísticos y será fundamental en la
reactivación del sector, una vez superada la crisis sanitaria.
En Chile, la innovación y la transformación digital
son un pilar relevante de nuestra hoja de ruta y, en esa línea, el programa SIGO
Tecnología es una muy buena herramienta para avanzar en este aspecto
estratégico”.
Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur,
explica que este nuevo programa “entrega nuevas soluciones a la industria, con
el fin de mejorar sus procesos y su productividad.
La aparición de las nuevas tecnologías, ha marcado
diferencias en el ámbito económico, por lo que, gracias a SIGO Tecnología,
podremos acortar las brechas en materia de alfabetización digital,
posicionamiento y comercialización online, lo que vendrá de muy buena
manera para la futura reactivación de nuestro sector”.
A nivel mundial, el turismo ha evolucionado conforme a
las exigencias de un mercado globalizado que depende en gran parte del
desarrollo tecnológico. En la actualidad, los viajeros hacen, cada vez más, uso
de las tecnologías de la información para escoger sus destinos y planificar sus
viajes.
Lo que hace SIGO Tecnología es proporcionar a las
empresas turísticas nacionales la capacidad de desarrollar planes que
visibilicen y pongan a disposición sus productos y servicios para provocar un
aumento de su demanda gracias a las plataformas digitales, volviéndose
accesibles a un mercado mayor.

Además de temas relativos a la alfabetización digital
y su importancia en las empresas turísticas, otros de los tópicos que aborda SIGO
Tecnología son las herramientas que ofrece internet para posicionar las marcas,
el sistema de e-commerce y el uso de las redes sociales para elaborar
contenidos, promocionar destinos, observar estadísticas e incentivar la compra.
Las empresas participantes fueron Aconcagua Turismo,
Aerotravel, Andekat, Hotel Bosques de Reñaca, Hotel Boston, Club House by
Concón, Eco Offenbaher – Hoff, Ecomapu Travel, Hostería & Spa Llano Real,
Hotel Palmeras, Keltewe, Mantagua Village, Mundo Nuevo, Olmué Natura &
Lodge, Pao Pao Lodge, Parador de Darwin, Hotel Queen Royal, Terramedia y
ValpoViña. Todas ellas recibieron su certificado en una ceremonia virtual
realizada ayer durante la mañana.
Felipe Muñoz, de la empresa Ecomapu Travel de Valparaíso,
agradeció la oportunidad de capacitarse y señaló que la importancia de “esta
transformación digital sorpresiva que tuvimos por la contingencia, que nos
lleva a estar un escalón más arriba, a apoyarnos más y prepararnos para lo que
viene, que es la reactivación”. Contacto: felipe@ecomapu.cl y
+569 9 355 6748.
En tanto, Soledad Armengolli de Aconcagua Turismo de
Quillota, indicó que “yo le estaba haciendo el quite a digitalizar mi empresa,
porque es algo que uno no manejaba, pero este tiempo me sirvió mucho, y ahora a
practicar más para avanzar en el mundo
digital”. Contacto: info@aconcaguaturismo.cl y +569 8 215 88 09.
Finalmente, Aldo Fajardo, de Olmué Natura, sostuvo que
“para nosotros, ha sido una instancia muy interesante. Todos los días
revisábamos información nueva, la asesoría técnica fue muy útil y, desde el
comienzo, aplicamos las cosas nuevas que no teníamos, así que estamos muy agradecidos
porque este curso nos ha dado mucho valor como empresa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario