jueves, 30 de junio de 2022

Chocolates Pacari lanza en Chile su primera línea libre de azúcar

¿Quieres disfrutar del mejor chocolate del mundo, pero libre de azúcar? Ya es posible, porque Pacari, el chocolate ecuatoriano catalogado como uno de los mejores a nivel internacional, sumó a su amplia gama de productos una línea sin azúcar. 

Sólo cuatro ingredientes dan vida a las sabrosas barras que contienen exclusivamente edulcorante orgánico natural a fin de preservar el estilo que diferencia a la marca. Además, son veganas, libres de soya y gluten. 

Se pueden encontrar en la barra Esmeraldas 60% cacao, que conserva sabores suaves y amables al paladar, y Maracuyá 60% cacao, con toques de este tradicional fruto latinoamericano. 

Además de las dos barras en presentación 50 gramos, Pacari trajo a Chile su novedosa

crema de avellanas y cacao sin azúcar, que es suave y esparcibles, ideal para snacks y también para recetas. Al igual que el resto de la línea es 100% orgánica, vegana, libre de lácteos y elaborada en base a cacao fino de aroma de Ecuador. 

Esta innovación es una nueva versión de su premiada crema de avellanas orgánica, ganadora del Superior Taste Award en el International Taste Institute de Bruselas. 

Más información en: www.pacari.cl

Facebook: https://www.facebook.com/PacariChocolatechile

Instagram: @pacarichile LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/pacarichocolate/ 

¿Quieres un invierno diferente? Prueba esta guía de actividades para las vacaciones

 Las vacaciones de invierno es la temporada más esperada en esta época del año, tanto para los jóvenes como para los adultos. Sin embargo, muchas veces caemos en repetir las mismas actividades, como quedarse en casa y tener pocos panoramas para salir.

 Por eso, Bigbox elaboró una lista de experiencias para regalar y regalarse luego de haber estado dos años encerrados. 

“Para estas vacaciones de invierno sabemos que nuestros usuarios buscan hacer la mayor cantidad de actividades y muchas de ellas en compañía de amigos y familia. Por eso es que en Bigbox hemos pensado en experiencias que se pueden regalar para disfrutar en esta época, sobre todo pensando que estuvimos tanto tiempo encerrados”, cuenta Santiago Bonino, Country Manager de Bigbox Chile. 

Actividades aire libre  

Las temperaturas en nuestro país no tienen por qué ser impedimento para disfrutar de actividades al aire libre, por eso Bigbox propone Rider en 1 día, donde se puede disfrutar de toda la experiencia de motocicletas durante 3 horas.

 Además, está pensado para niños desde 7 años hasta adultos sin tope de edad. El panorama incluye todo el equipo necesario para que vivas la aventura, incluidos snacks y fotografías para el recuerdo. 

Dentro de la guía también hay un panorama ideal para los amantes del vino. ¿De qué se trata? Bigbox tiene Visita y Degustación en Villard Fine Wines, un tour privado en Casablanca que muestra todo el proceso de elaboración desde el campo a la botella. Y, por supuesto, la infaltable degustación, que incluye 5 vinos: un vino de la línea Expresión, luego los 3 vinos de la línea GRAND VIN y el último icono de vino Tanagra.

La gastronomía chilena es ideal para disfrutar los días de descanso, por eso Bigbox cuenta con Cocina de Playa en Casa Las Cujas, el panorama para familias o grupos de amigos que permite sumergirse en la onda y los sabores de la Costa de Chile. Pensado para 4 personas, el panorama incluye aperitivos, entradas, platos principales, postres y café. ¿Dónde? En el Barrio Europeo, el primer Barrio Gastronómico Turístico en Vitacura. 

Para quienes no deseen salir de Santiago las opciones también son variadas. Y una de ellas es la de disfrutar de una carrera en karting para 4 personas, con quienes se tienen 12 minutos de competencia y una energética de cortesía, para que se pueda estar activo antes de la carrera.

Actividades en espacios cerrados 

Para quienes les gustan los juegos de destreza, Bigbox cuenta con un panorama que lleva ese tipo de juego al siguiente nivel. Se trata de Escape Room, un desafío para 4 personas, donde las habilidades lógicas y el trabajo en equipo es lo único que importa. ¿Qué hay que hacer? 

La idea es escapar en 60 minutos, y para poder hacerlo se debe resolver acertijos a través de diversas pistas. Un panorama entretenido que no te puedes perder. 

Nada mejor como darse un espacio para descansar y tener un día de Spa. En Bigbox está la opción de disfrutar de un Spa Day en Hotel The Ritz-Carlton, en Santiago. La experiencia incluye 4 horas de uso en The Spa para dos personas, acceso a piscina climatizada, jacuzzi y saunas. Además de una botella de espumoso y estacionamiento. Ideal para los días fríos en este invierno. 

Sin embargo, estas son solo algunas de las muchas opciones que Bigbox tiene disponible. También incluye otras que tienen que ver con escapadas de fin de semana o salidas a comer a los restaurantes más gourmet de nuestro país. ¡Anímate y vive la experiencia Bigbox!

Para tener en cuenta: estos son los beneficios de comer carne.

Muchas son las personas que gozan los fines de semana con un buen asado, si van a un restaurant no dudan en pedir un buen corte, si llueve la cazuela de vacuno es infaltable en su mesa y hasta en un sándwich queda perfecto y es que la carne no solamente es rica, sino que es una proteína con la cual puedes desarrollar un sinnúmero de preparaciones.

Uno de los aspectos esenciales de una vida sana y equilibrada es la realización de deporte. Para ello, Jairo Azócar, académico del Departamento de Ciencias de la Actividad Física, de la Universidad de Los Lagos, señala la importancia de la alimentación adecuada. 

La carne bovina o cualquier otra carne de origen animal es una de las mejores fuentes de proteínas que se puede obtener a través de la dieta. Los seres humanos estamos compuestos por alrededor de 250.000 proteínas distintas formadas a partir de sólo 20 aminoácidos.

Nuestro cuerpo puede sintetizar 11 de ellos. Los otros nueve son los llamados aminoácidos esenciales. Es decir, aquellos que no pueden ser sintetizados o fabricados por nuestro organismo, por lo que tenemos que introducirlo a través de los alimentos.

Los de origen animal, en particular la carne bovina, contienen los nueve aminoácidos esenciales; la histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Mencionar que también las plantas pueden proporcionar aminoácidos esenciales, solo debemos asegurarnos de comer una variedad de fuentes vegetales que nos permitan poder obtener los aminoácidos esenciales que necesitamos.

Nuestra geografía, nuestros suelos volcánicos y los sistemas pastoriles de Chile generan un producto cárnico en origen de importantes ventajas nutricionales.  

De acuerdo al investigador de INIA Remehue, Rodrigo Morales, “en general las carnes del sur de Chile producidas bajo sistemas de libre pastoreo, presentan un bajo nivel de grasa intramuscular en relación a la carne de otros sistemas productivos y un alto contenido de ácido linoleico conjugado (ALC), beneficioso para la salud”.

La carne de animales alimentados con forrajes como sucede en Chile, tienen mayor contenido de ácidos grasos omega 3 y ALC, que tienen efectos positivos sobre la salud humana. 

El estudio irrefutable hasta la fecha (https://agronomia.uc.cl/proyectos/49-carne-bovina/file), concluyó que de los nueve cortes bovinos chilenos evaluados, ocho pueden ser catalogados como extra magros según el Reglamento Sanitario de los Alimentos. El corte que no sería extra magro (Lomo vetado) cumple con los requisitos para ser catalogado como magro de acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 

De acuerdo a Cintia Demmer Werner, Nutricionista Clínica y Deportiva, Alemana Activa, Clínica Alemana de Osorno, se recomienda su consumo, 1-2 veces/semana, previa evaluación en forma individual. Las porciones dependen de edad, peso, estado fisiológico, exámenes bioquímicos.

Se recomienda carne roja con bajo contenido graso (magras), 100-180 gramos por porción de adultos y deben evitarse carnes fritas, y preferir preparaciones al horno, a la plancha, parrilla, estofados, etc.

Importante es el consumo de caldos, cazuelas, carbonadas o caldillos de huesos, ya que muchos nutrientes de la carne pasan al agua de la preparación, como la mayoría de las vitaminas, minerales e incluso el colágeno.

CORPCARNE es una entidad privada sin fines de lucro, cuyo, objetivo es “propender al desarrollo pecuario del país y especialmente del sector cárnico bovino, mediante la promoción de la investigación, de procesos de innovación y transferencia científica y tecnológica, generación de proyectos y programas, perfeccionamiento de los procesos de producción, industrialización y comercialización nacional e internacional y, en general, al desarrollo social y económico del sector pecuario de la República de Chile”.

Para más información visita: https://www.corporaciondelacarne.cl/YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCRyR0kNAGH79UVj45LqN1Wg

Hoy abre sus puertas Valle Nevado

 Con junio como el mes con más aperturas desde 1994 (sin considerar 2020) con el 96% de las veces, el centro espera retomar progresivamente los registros de asistencia pre–Pandemia en un año de alto interés por parte de visitantes locales y extranjeros. 

“Estamos de vuelta y vamos a aprovechar al máximo este invierno porque estuvimos mucho tiempo sin poder hacerlo, cerrados en 2020 por Covid–19 y con muchas restricciones sanitarias en 2021”, dijo Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado, centro invernal que mañana jueves 30 de junio dará el vamos a la temporada de invierno 2022. 

“Esta apertura es un desafío enorme después de dos años muy complejos y estamos seguros que este invierno empezaremos a retomar números de pre-pandemia, estamos hablando de recibir casi 250 mil visitantes este 2022, 40% de ellos extranjeros (Brasil, Argentina, Norteamérica y Europa)”, agregó Margulis. 

En relación a los chilenos y tomando en cuenta la extensión del periodo de vacaciones de invierno en Valle Nevado son optimistas. 

El ejecutivo dijo que "históricamente son semanas alta afluencia. El último invierno normal (2019), en vacaciones de invierno, recibimos casi 25 mil personas semanalmente, y tuvimos ocupaciones hoteleras superiores al 90%, números que esperamos retomar progresivamente esta temporada". 

Para eso, el centro invernal ha dispuesto una serie de promociones para los visitantes locales, como estadías desde dos noches por $140.000 por persona por noche en el Hotel Tres Puntas, la que incluye alojamiento, comida, desayuno y ticket de andarivel, o tickets día con descuentos durante la semana, además de Ski Day (paquetes flexibles con diversas ofertas) disponibles en VallePlus.cl 

miércoles, 29 de junio de 2022

Comunicación y Turismo: la sinergia necesaria.

Las actuales tendencias en comunicación y turismo son: comunicación circular, uso de marketing y publicidad; realización de estrategias de comunicación centradas en el turismo; transformación de los componentes del proceso de comunicación y tipología de los clientes.

La aparición de Internet abrió todo un mundo por explorar en materia de comunicación, y  se produjo un cambio en los esquemas del proceso de la comunicación, ya que se pasó de un flujo de mensajes, vertical y de arriba hacia abajo y de un esquema emisor-receptor, a otro en que el flujo es circular y en el que cualquier personas de cualquier parte del mundo puede intervenir.

Actualmente, cada uno de los componentes del proceso de comunicación son comprador, consumidor y de recomendador de productos lo que refleja la necesidad de encarar la gestión de comunicación y de relaciones online, desde una perspectiva sistémica acorde con las tendencias del siglo XXI y dejaron de ser, los esquemas rígidos y estructurados vertical u horizontal, en que cada uno de los roles estaba claro.

Herramientas  comunicacionales efectivas en el turismo, son  la publicidad y el marketing

Por ejemplo, una declaración política clara que defina al país, puede convertirse en los cimientos del desarrollo del turismo; también las estrategias de marketing y publicidad deberían considerar como unir la interacción entre los habitantes de un lugar con los turistas, con el fin de que, de manera equilibrada se satisfagan las necesidades de unos y otros.

Otra tendencia es la de etiquetar a los clientes que han ido apareciendo a través de las distintas tecnologías comunicacionales como los baby boomers, de la generación X o Z, milenian, etc que generan opiniones que impulsan las decisiones de compras y las estrategias de venta.

La comunicación es lo esencial e imprescindible en una estrategia de marketing o publicidad turística, ya que su principal misión es crear atracción de personas hacia un lugar determinado  y que esa estrategia contenga una concepción clara, definida y convergente del valor y las potencialidades del destino turístico para promover.

Esta tendencia comunicacional aporta a la comunicación turística de Chile una estrategia de posicionamiento turístico y considerando lo importante que es fortalecer la imagen país lo importante es destacar los atributos propios de su identidad como su comida, su geografía tan distinta la del norte como la del sur, sus culturas originarias.

Además, hay en esta estrategia, un trabajo colaborativo entre los organismos gubernamentales y el sector privado, aportando valor a ese trabajo conjunto, descubriendo a los actores claves en el proceso  lo que ha permitido crear, una política de Estado transversal e inclusiva.

sábado, 25 de junio de 2022

Conoce cuáles son las mejores opciones de maridaje para tu hamburguesa favorita

 El maridaje se convirtió en un todo un arte, y solo quienes saben de buenos brebajes y acompañamientos pueden identificar cuál es la mejor opción para aquel plato que tanto les gusta, y la hamburguesa no es la excepción.

En Chile se venden aproximadamente 2 millones al año, lo que equivale a más de 240 hamburguesas por hora.

Se trata de un plato de comida rápida que con el tiempo se transformó en uno de los más solicitados en restaurantes y picadas de todo el mundo, esto debido a que entregan un sinfín de posibilidades para degustar diversos sabores e ingredientes, los que se pueden complementar con el maridaje perfecto, vino, cerveza, jugo, etc. 

En gustos no hay nada escrito, pero sí existen ciertas recomendaciones que hacen que la experiencia de comer una deliciosa hamburguesa sea inolvidable. 

Una opción que no deja indiferente a nadie, pues es una de las más solicitadas al momento de consumir este platillo. Según Gonzalo Peñafiel, fundador de Local Burger, “siempre existe la opción de maridar una hamburguesa de pollo, carne o vegetariana con un buen vino, ya que no hay carne que no venga bien con un buen vino”.

Gonzalo comenta que, si la hamburguesa es de carne y posee un contenido de grasa necesario, la recomendación es sí o sí que se acompañe con un vino tinto y que no se tome a baja temperatura, “de esta manera ayudará a digerir de mejor manera la grasa”, dice.

Pero ojo, porque para no opacar la experiencia de consumir una hamburguesa doble o triple, es importante tener cuidado con los líquidos, estos no deben superar los 10 grados, como lo es el carmenere o carmenere Sauvignon.

Para los fanáticos de la cerveza, en el caso de que la hamburguesa sea magra o vegetariana y aporte poca cantidad de grasa, la recomendación es que se consuma con una lager, “esta le queda bien, si es una más pesada, en combinación con una hamburguesa será mucha la sensación de saciedad”, precisa el fundador de Local Burger. 

Local Burger cuenta con una carta variada, la que incluye alternativas vegetarianas, como, por ejemplo, la hamburguesa de porotos negros o de champiñones. En este caso la recomendación de Gonzalo es que consuman con líquidos con temperaturas más bajas, “la cerveza lager, elaborada con malta de cebada, arroz y lúpulo, le viene muy bien, es ligera y con personalidad”. 

Para quienes no consumen alcohol, Local Burger también tiene opciones, sus jugos naturales son prensados en frío, artesanales y hechos en Chile, entre sus sabores destaca el de maqui y manzana, productos nacionales. 

“La temperatura es clave a la hora de elegir un líquido para acompañar tu hamburguesa, ya que la grasa al enfriarse se pone más densa y más aún si es acompañada con un líquido que es frío, por lo que mi recomendación es ser cuidadosos con la temperatura de la hamburguesa y sobre todo con qué la acompañamos”, finalizó Gonzalo Peñafiel, fundador de Local Burger.

Cabe destacar que, entre los sabores de hamburguesas más pedidos en Local Burger, se encuentra la Classic Burger en su formato simple y doble, Bacon onion simple, Cheeseburger doble y la de Jalapeño cheddar,  para los que les gusta el picante son las opciones más solicitadas por los clientes.

También hay disponible una línea de hamburguesas de pollo, entre las que destaca la Fried chicken burger, que consiste en un empanizado de la casa, cebolla morada, pepinillo y un increíble coleslaw preparado por expertos.

Para degustar de un excelente maridaje, acompañado de una hamburguesa de calidad hay que dirigirse a Holanda 067, local 107, Providencia, o en Irarrázaval 5350, Ñuñoa, de lunes a domingo entre las 12.30 y 22.00 horas.        

Más información sobre Local Burger se puede encontrar en el Instagram @localburgercl.

Leche de burra: el “PHARMAFOOD” post pandemia.

Durante siglos, las distintas civilizaciones han utilizado la leche de burra con fines cosméticos y de salud, en particular los antiguos griegos y egipcios. Hipócrates, considerado el padre de la medicina, fue el primero en escribir sobre las virtudes medicinales de la leche de burra, mientras que la reina Cleopatra y Pauline Bonaparte, hermana del conocido emperador francés, solían tomar baños con esta leche en medio de su obsesión por mantenerse jóvenes y hermosas.

Esta realidad no ha cambiado y, en la actualidad, los especialistas sostienen que la leche de burra aporta muchos beneficios al cuerpo humano después de la materna, debido a su alto contenido en lactoferrinas y lisozimas. Asimismo, las principales investigaciones académicas que hoy existen en torno a este superalimento, apoyan su uso como una gran alternativa en el tratamiento de alergias alimentarias.

Si bien en Chile la forma antigua y tradicional de acceder a este recurso en nuestra capital era acudiendo al centro de Santiago para obtener “dedales de leche” extraída directamente desde el animal, en unos pequeños vasos plásticos, hoy existen algunas empresas que comercializan leche de burra pasteurizada 100% natural.

Una de ellas es Lechería La Burra, emprendimiento familiar de la Región de Los Lagos que comenzó en 2019 apuntando al mercado de niños con alergia a la leche materna o leche de vaca, dado que estudios italianos confirman una tolerancia de 82% en niños alérgicos.

Pilar Eynaudi, ingeniera agrónoma casada con Alejandro Besser, médico veterinario, y actualmente madre de tres hijos, fue quien dio vida a este proyecto para acercarlo a más familias en Chile. “Mi segunda hija comenzó con un cuadro de alergia alimentaria, y como toda madre sufrí mucho durante el proceso de diagnóstico y tratamiento.

En la búsqueda de soluciones, mi mamá me nombró la leche de burra y su popular uso en el pasado y las propiedades de ésta. Comencé a investigar y a medida que fui leyendo las características de la leche, la especie y los testimonios de madres de niños alérgicos que encontraron una solución en esta leche, me apasionó el tema y decidí emprender. Tras la adjudicación de un fondo CORFO, la lechería cobró vida bajo el nombre La Burra”.

Para muchos nutricionistas y pediatras, el aporte nutricional de la leche de burra es muy completo, ya que posee una gran cantidad de vitaminas y proteínas que actúan como una barra protectora de nuestro sistema digestivo, ya que cuenta con magnesio, calcio, omega 3, potasio y fósforo, además de reforzar el sistema inmune.

 “La leche de burra es muy parecida a la leche materna, ya que tiene proteínas de alto valor biológico, como Inmunoglobulina y Lizozima. Estos dos componentes le dan una propiedad de alimento funcional que es muy bueno para el sistema inmunológico de las personas. Además, tiene un bajo nivel de grasa, lo que la hace un alimento muy favorable para el consumo de niños, ancianos y para la población en general”, destaca el Dr. Nicolás Pizarro, investigador de INIA Remehue, también conocido como “El Doctor Leche”.

 Según indicó el Instituto Nacional de Pediatría, los dos años de pandemia y encierro debilitaron las defensas de los niños, ya que provocó que perdieran la capacidad de respuesta ante agentes y hoy al salir son más susceptibles a algunos virus que antes no los afectaban. Situación que está siendo analizada a nivel mundial y que podría afectar también a los ancianos. 

Frente a este escenario, el consumo de un vaso de leche de burra de 200 cc al día, es un fuerte golpe vitamínico para nuestro organismo. “La leche de burra es muy rica en micronutrientes. En vitaminas como la A, B1, B2, B6, Vitamina C, D y E, así como en antioxidantes, ácidos grasos Omega 3 y en una alta concentración de calcio muy biodisponible. Todo lo cual le da un carácter de un superalimento”, agrega Pizarro. 

Por esto, Lechería La Burra lanzó un nuevo producto: “La Burra Petit”, un shot de 70cc de leche 100% de burra, fortalecido con prebióticos y exquisito sabor a vainilla, ideal para el consumo diario y reforzar el sistema inmunológico de toda la familia. 

“Un estudio de la Universidad de Salamanca demostró que quienes agregaron a su dieta 250 ml diarios de leche de burra durante seis meses, disminuyeron su colesterol malo, aumentaron el HDL (colesterol bueno) y mejoraron su respuesta autoinmune.

Mientras que investigadores de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Raichur, India, hablan de que esta leche facilita la absorción intestinal del calcio; que posee acción inactivadora de algunos virus; combate el estreñimiento, el cansancio físico y problemas de sueño y ansiedad”, comenta Pilar. 

Lo cierto es que este producto adquiere cada vez mayor relevancia, sumado a que el contexto de salud invita a poner los ojos sobre este “pharmafood” o alimento funcional, como fue denominado por un paper del Journal of Food Science, como una alternativa natural para el cuidado y prevención de la población en general.

viernes, 24 de junio de 2022

The Dead Rabbit Premium Irish Whiskey toma la delantera

El mundo del whisky es alucinante; quizás sea por su historia, por su proceso de elaboración, por sus diversos orígenes o simplemente por la cantidad de “seguidores” que año a año se suben a este movimiento. No está claro el porqué, pero si es una realidad que esta industria ha crecido sostenidamente en las últimas décadas, llegando a desarrollar “fanáticos” en todo el mundo.

Aunque el escocés -el famoso scotch- es el más nombrado en el mundo, Irlanda también suma una importante tradición de elaboración y producción de whiskey de calidad. Fue en estos dos países, Irlanda y Escocia –disputas históricas aparte– donde surgieron los primeros destilados de este tipo y también las diferencias entre ambos.

Una de ellas es ortográfica –en escocés se escribe whisky y en irlandés whiskey–y así se identifican las distintas procedencias. Aunque hay más diferencias: por un lado los de Escocia se suelen destilar dos veces y por otro los irlandeses se someten a un triple proceso de destilación. El resultado del whiskey Irlandes es una bebida más pura y de sabor más amigable. En Irlanda, el secado se produce en hornos cerrados, generando por ende otro sabor.

En Chile el desarrollo ha sido exponencial.  Por ejemplo desde el comienzo de la pandemia el aumento del consumo de alcoholes fue de un 300%, siendo el mercado de los Spirits uno de los que más ha crecido, destacándose dentro de estos la categoría de Gin y Whisky -incluyendo también el whiskey-. En el caso de la categoría Whisky (que incluye a los diferentes tipos o Whiskey´s) han crecido un 64% los últimos 12 meses a Marzo de 2022,  en términos de valor y en volúmen ha sido un 48%. El crecimiento de esta categoría lo lidera el segmento Premium con un 93% en valor y 83% en volumen.  Datos en relación al último estudio realizado por Nielsen Company, considerando canal supermercados, canal tradicional y canal On Premise (HORECA).

Ha sido tal el desarrollo de la categoría en Chile que actualmente abarca a las más grandes marcas globales, diversos estilos y procedencias; incluyendo países lejanos para nosotros, como son Canadá y Japón.  El desarrollo no va sólo por productos globales y masivos, sino que también comienzan a llegar nuevas sub-categorías como los productos con un perfil artesanal.

En esa línea, a través de ATF Co. (www.atfcompany.cl) podemos encontrar desde este 2022 The Dead Rabbit Premium Irish Whiskey. Un Irish Whiskey Artesanal que es tendencia en mercados como Europa y Norte América. 

Una mezcla de las mejores maltas irlandesas y granos seleccionados, elaborado bajo un delicado y artesanal proceso de producción. The Dead Rabbit Premium Irish Whiskey es fabricado en Dublín Irlanda, por el reconocido Master Distillery Daryll Macnally, en la Dublin Liberties Distillery, la casa con mayor experiencia y tradición en la elaboración, destilación y maduración de los más destacados destilados artesanales irlandeses. 

El resultado es un whiskey de un perfil  artesanal, de color miel dorada oscura, en nariz con matices a toffee, bourbon, vainillla y en paladar su sabor es de granos tostados, leve ahumado y notas a madera.

La marca está inspirada en los “The Dead Rabbit`s”, famosa banda de inmigrantes irlandeses radicados en E.E.U.U. a principios del siglo XIX, siendo este concepto el que inspiró a los dueños de The Dead Rabbit Bar New York, dos veces elegido como el mejor bar del Mundo, para desarrollar un Premium Irish Whiskey en su honor.

The Dead Rabbit Irish Whiskey es representando y comercializado por Atf Co., una de las empresas que actualmente marca pauta en Chile en términos de bebidas premium. Puedes revisar sus productos y promociones en su Instagram @drinksincolours y en  www.atfcompany.cl .

jueves, 23 de junio de 2022

Todos los caminos conducen al Corcovado: el monumento más famoso de Brasil

 El ícono de Río de Janeiro -y uno de los monumentos más célebres del mundo- es un paseo obligatorio para cualquier visitante. 

En tren, Van o a pie, varios caminos conducen al Cristo, y cada uno tiene ventajas que conviene tener en cuenta. La recompensa será la misma: conocer la estatua del Cristo Redentor y disfrutar de una de las vistas más lindas del planeta, a más de 700 metros de altura. 

TREN: El tren del Corcovado es la forma más conocida de llegar al Cristo Redentor, y para muchos la más cómoda y práctica, subiendo por las colinas del Parque Nacional de Tijuca, en medio de la mata atlántica hasta llegar a la base del monumento. 

Las vistas durante el ascenso al cerro son realmente increíbles y se permite parar en los miradores Vista Chinesa, Mesa del Emperador y Mirador Doña Marta para apreciar mejor el paisaje. El trayecto es agradable y dura 20 minutos y se pueden evitar las multitudes siempre que las entradas, se compren con anticipación. La estación del tren queda en Cosme Velho, y es accesible en transporte público.

VAN: Las vans turísticas, salen desde tres puntos de la ciudad: Praça do Lido, en el céntrico barrio de Copacabana; Largo do Machado, junto a la estación de metro del mismo nombre, y del propio Centro de Visitantes de Paineiras, en la base del cerro del Corcovado, donde el estacionamiento es complicado para autos particulares. 

Esta modalidad es menos multitudinaria que el tren, si bien incluye el tránsito hasta el Parque Nacional de Tijuca. 

El traslado no incluye paradas intermedias, pero es confortable y seguro. Las vans funcionan de 8:00 a 15:00 horas y para los que gustan de dormir hasta tarde, una salvedad: si bien el monumento cierra a las 19:00, a partir de las 16:00 horas la visibilidad se complica por las nubes que suelen coronar la cumbre, por eso lo mejor es ir de mañana. 

Los precios por persona parten desde los 10 dólares y se ofrecen promociones para visitar el Aquario, el acuario marino más grande de América del Sur, ubicado en la zona portuaria, que fue totalmente renovada desde la celebración de las Olimpiadas de Rio. 

A PIE: Desde el hermoso Parque Lage, sale un sendero o trilha (en portugués) que conduce al Corcovado y la caminata de ascenso dura de dos a tres horas. 

El camino es lindo, con pequeñas caídas de agua y algunos trechos más escarpados que otros, pero no se recomienda subir en solitario. Antes de emprender la aventura, conviene consultar grupos y guías de senderismo que ofrezcan orientación sobre el recorrido. 

EN LA CIMA: Cerca de dos millones de personas visitan cada año el Cristo de Corcovado, pero lo masivo no le resta emoción a la experiencia. Desde arriba se divisa el Centro de Rio, casi toda la Zona Sur y una parte de la Zona Norte de la ciudad. 

También la Bahía de Guanabara, el Pan de Azúcar, la laguna Rodrigo de Freitas, el cerro Dois Irmãos, la Pedra da Gávea y las playas más populares de la zona sur. Una visita interesante es la pequeña capilla de Nuestra Señora de Aparecida, un templo mínimo y siempre lleno de flores ubicado en la base del Cristo. 

Cuando y como llegar. 

“O Rio de Janeiro continua lindo”, dice la canción de Gilberto Gil que homenajea a una ciudad que es hermosa en cualquier época del año, si bien hay algunas temporadas con lluvias y calor extremo, especialmente durante el verano. Desde Santiago hay varios vuelos directos por semana hacia la capital carioca.

miércoles, 22 de junio de 2022

Cervecería Kunstmann cierra el otoño con nueva especialidad craft de temporada

Una vez más Cervecería Kunstmann vuelve a sorprender a sus fanáticos con la creación de una nueva especialidad craft de edición limitada, que conjuga experimentación e innovación. Se trata de Smoky Pils, una cerveza Lager que representa una verdadera oda al otoño, pues está hecha con hojuelas de avena, maltas rubia y trigo malteado.

 Como resultado, se obtuvo una bebida de baja graduación alcohólica –solo 4.5º–, que tiene un particular gusto y aroma que la transforman en una variedad perfecta para cerrar esta temporada del año.

Se considera una cerveza ahumada, ya que el proceso de secado de malta se realiza directamente en fuego hecho de turba escocesa, lo que otorga aromas y sabores distintos, algo picantes y típico de las cervezas clásicas alemanas.

De cuerpo ligero y carácter ahumado, es ideal para acompañar todo tipo de carne a la parrilla, salmón ahumado o curado, así como costillas de cerdo con salsa barbecue o papas al horno.

“La combinación en boca es de cuerpo ligero y burbujeante, por lo que potencia los sabores y aromas de estos alimentos, dejando una sensación algo más amarga en paladar. Da espacio a notas más tostadas, donde la presencia de maltas rubias da más carácter y graduación”, explica Pablo Enríquez, maestro cervecero de Kunstmann.

Esta cerveza de color dorado pálido, destaca por sus aromas a malta y notas ahumadas. Al degustarla, se siente también el sabor dulce de la malta, dejando un retrogusto levemente lupulado por sus frutos Summit y Columbus, que le aportan un toque único.

Este formato se encuentra disponible en lata de 470cc en los Kunstmann Craft Bar de Vitacura, Ñuñoa, Viña del Mar y la Cervecería en Valdivia, y pronto en el ecommerce https://cerveza-kunstmann.cl/

Cabe destacar que Cervecería Kunstmann fue recientemente reconocida en el estudio de Marcas Ciudadanas de Cadem, donde gracias a la trayectoria y sello corporativo con el que elaboran cada especialidad y experimentales, lograron posicionarse primeros en la categoría de bebidas alcohólicas a nivel nacional. 

Fantasilandia invita a celebrar el Día Internacional de la Montaña Rusa

 Con seis montañas rusas operativas, el Parque se suma a la conmemoración mundial con una jornada extendida de entretención durante el fin d...