martes, 1 de octubre de 2019

Paz Court se presentará en Patio Bellavista


El jueves 10 de octubre a la 20.00 horas, la destacada cantautora chilena Paz Court - quien se encuentra radicada en México desde septiembre de este año - se presentará en el anfiteatro de Patio Bellavista, en un concierto que promete ser imperdible!

La artista presentará canciones de su nuevo álbum La Fuerza, con una reinvención total de su imagen y sonido, rescatando ritmos sudamericanos y andinos. “La Noche Oscura” es uno de sus nuevos sencillos, que ella misma define como minimalista y cargado de sentimiento, inspirado en el lírico folcklore de Chavela Vargas.

Paz Court apuesta por letras más profundas y reflexivas, manifestando a través de ellas el compromiso y alcance que tiene la música para exponer temáticas que le preocupan, como la violencia hacia la mujer.


Grupo de crianceros ganan importante premio gastronómico


La Cooperativa Agrocanela fue la ganadora de los Premios Fuego, en la categoría innovación. El Programa Territorial Integrado (PTI) Caprino de Corfo e Inacap apoyan a los productores.

Con sequía, preocupación por su futuro de ganaderos caprinos, pero con la fuerte convicción de sacar adelante su actividad, los 49 cooperados de la Cooperativa Agrocanela saben que innovar es el único camino para seguir adelante.

Y esto quedó demostrado, al obtener la victoria en la última versión de los Premios Fuego, importante concurso gastronómico nacional, donde lograron obtener el primer lugar en la categoría “Innovación”.

Su producto estrella es el snack proteico, un bocadillo hecho con carne de cabra, que mediante un proceso de secado es convertido en láminas de fácil conservación, sin aditivos y libre de sellos, desarrollado por la escuela de gastronomía de Inacap y con financiamiento de Corfo en el marco del Programa Territorial Integrado (PTI) Caprino.

Elizabeth Grandón, gerente de la cooperativa, sostuvo que el premio “es un logro importante a la actividad que desarrollamos. Pensando en los momentos críticos, este premio permitirá que se dé a conocer nuestro trabajo y logremos salir adelante”, agregando que el snack saldría al mercado en 2020 y que por ahora la cooperativa vende charqui y carne de cabra en restaurantes de La Serena y Ovalle.

La innovación fue su respuesta, una forma de comercializar sus productos entregándoles valor agregado y de ese modo sobrevivir a la crisis. Gregorio Rodríguez Jaure, director regional de CORFO, indicó que el objetivo del PTI Caprino es justamente “otorgar valor agregado a los productos derivados de la cabra, como la carne caprina y el queso de cabra”.

Para tal logro fue fundamental el apoyo de Inacap La Serena, que en su escuela de gastronomía desarrollaron el snack proteico. “A través de este premio se ve reflejado el trabajo que nosotros hemos estado realizando con Agrocanela, se está reconociendo todo el trabajo conjunto y ayuda a visibilizarlo”, manifestó Paola Ravazzano, chef de Inacap.


viernes, 27 de septiembre de 2019

POST 18: 9 TIPS PARA ELIMINAR LOS KILOS GANADOS

 Pasadas las Fiestas Patrias, baja el remordimiento, por todo lo comido y bebido, y en algunos casos, seguramente esa ingesta de alimentos en exceso y a deshoras, significó unos kilos extras en el cuerpo. Para eliminarlos, la Nutricionista de Clínica de Salud y Nutrición Vie et Santé, Paula Charpentier, señala que no hay fórmulas mágicas y acá nos entrega algunos tips:

    1.- Ordenar horarios. Respetar las cuatro comidas diarias y las dos colaciones, “independiente de los kilos que haya subido la persona, es esencial, que cumpla con su desayuno, almuerzo, once y cena, más la colación am y la pm. Evitar largos períodos sin consumir algún tipo de alimento”. 

2.- Azúcar. La especialista aclara que las personas deben evitar los azucares, es decir, no consumir galletas, tortas, pasteles, manjar. Ningún alimento que contenga azúcar. El azúcar es muy dañina, afecta los tejidos, acelera el envejecimiento, crea adicción, provoca el aumento de peso y reduce el nivel de saciedad, entre otras.   

 3.- No Grasas saturadas y trans. Decirles adiós a frituras, comidas chatarras, embutidos, papas fritas, entre otros. Estos producen producen enfermedades cardiovasculares y obesidad.

Además de aumentar el colesterol malo (LDL), reducen el bueno (HDL), y elevan los triglicéridos, dando como resultado la acumulación del colesterol en las arterias y el aumento de riesgo de cardiopatías o accidentes cerebrovasculares. 

 4.- Frutas y Verduras. “Es importante que las personas prioricen el consumo de frutas y verduras, al menos tres frutas y dos platos de verduras al día. Ellos ayudan al aumento de consumo de fibra, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, controlan los niveles de azúcar en la sangre, producen saciedad, entre otros beneficios.

Las verduras, crudas, asadas o al vapor se pueden acompañar con carnes magras como pollo, pavo, vacuno magro como posta negra o rosada, lomo liso, asiento, filete, pollo ganso, también cocinados a la plancha o parrilla. 

5.- Lácteos descremados para bajar el consumo de grasa y no más de 3 porciones diarias, evitando mantequillas, margarinas o quesos.   

 6.- Agua. Al menos 2 litros diarios. Nos mantendrá hidratados, a mantener la temperatura corporal, limpia nuestro organismo y elimina toxinas. Y ojo, a veces se confunde hambre con la falta de hidratación.   

 7.- No Alcohol. No es ningún aporte, contiene puras calorías vacías que se acumulan en forma de grasa en nuestro cuerpo.   

 8.- NO hacer dietas que estén de moda, o las muy restrictivas. Menos consumir medicamentos sin la supervisión de un especialista, para evitar la ansiedad, ya que después puede venir el efecto rebote. 
9.- Ejercicios. Son elementales, realizar alguna actividad física, caminatas, trote, bicicleta. La que te acomode o sea más fácil, pero hazla. Como mínimo 3 a 4 veces por semana y 45 minutos cada sesión. 

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Doña Paula es elegido como uno de los mejores restoranes de viñas en Chile


Ubicado en una casona del siglo XVIII, declarada Monumento Histórico, el restaurante de Viña Santa Rita, logró ser reconocido por su tradicional gastronomía en la Guía 100 del Club de Amantes del Vino (CAV).

El nombre del recinto rinde honor a la mismísima Paula Jaraquemada, quien dio cobijo a los 120 patriotas que lucharon por la Independencia de Chile, hace más de 200 años.

Hoy en día esta casona, restaurada en 1990 por Ricardo Claro, alberga el Restorán Doña Paula que se ha transformado, en un destacado lugar por su gastronomía y patrimonio arquitectónico.

La propuesta del Doña Paula es una gastronomía tradicional chilena e internacional, en un restaurante de mantel largo, ubicado en el medio del Valle del Maipo con una vista privilegiada a los viñedos.

En la Guía 100 del Club de Amantes del Vino (CAV), publicación anual que busca entregar reconocimiento a los mejores centros gastronómicos de nuestro país, el periodista gastronómico especializado Carlos Reyes, destacó: “Es un restaurante que tributa a una cocina que hizo furor durante más de un siglo.

En ese sentido es una especie de museo comestible, con recetas como el fricasé de filete o de criadillas, el filete en salsa de pimienta, surtidos de mariscos y pescados y un goloso osobuco en salsa merlot”.

De esta manera, Doña Paula fue elegido en la guía como uno de los mejores restoranes de viñas en Chile: “El servicio uniformado y correcto, guía por un camino de platos contundentes, bajo una selección de vinos de todas las viñas que están bajo el paragua Santa Rita (Santa Rita, Carmen y Doña Paula). Son bastantes y bajo un proceso de renovación que hace juego con este comedor de perfil clásico”, se señaló en la publicación.

Ubicada a menos de 40 kilómetros de Santiago y declarada Monumento Histórico en 1972, esta casona se caracteriza por su estilo colonial, posee muros de adobe con corredores perimetrales, pilares de madera y cubierta de tejas.

Esta es complementada con antigüedades, muebles patrimoniales y muros blancos en los que cuelgan cuadros de las escuelas cuzqueñas de Quito y Potosí, techos altos con cielo de bambú con vigas a la vista y diversos objetos de la época.

El Restorán Doña Paula tiene una capacidad para 120 personas y cuenta con servicio de sommelier que busca potenciar la experiencia gastronómica junto a nuestros mejores vinos, logrando entregar siempre el mejor equilibrio y armonía.


 Se encuentra ubicado en Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel, Buin, y las reservas se pueden realizar al correo restaurant@santarita.cl o llamando al teléfono 223 622 594.



Regresa el evento deportivo de TRAILRUNNING Y MOUNTAINBIKE EN VIÑEDOS


¿Imaginas hacer deporte en medio de una viña?

 Una nueva versión del “Desafío Viña Carmen” se realizará el 19 y 20 de octubre estarán dedicados a la aventura con carreras en las montañas de trailrunning y mountainbike por los terrenos de Viña Carmen, con un espectacular paisaje con el protagonismo de los viñedos del Valle de Maipo y a tan solo 45 minutos de Santiago.

El sábado 19 de octubre, será el día del senderismo de montaña, más conocido como trailrunning. Durante la jornada, existirán circuitos de 2, 6, 12 y 21 kilómetros y dependiendo de la distancia, es que se define el horario de inicio, comenzando a las 9:30 (para los 21k) hasta las 10:30 (para los 2k).

Los valores de la inscripción, que incluye bolsa kit, número de competencia, medalla por desafío completado, chip electrónico de tiempo, hidratación durante la carrera y una polera, van desde los $10.000 a los $20.000 por persona.

El turno del  mountainbike será el domingo 20. 

Para esta competencia, también habrá distintos circuitos, de 2, 10, 20 y 40 kilómetros. En este caso, la distancia también define los horarios, comenzando el día a las 9:30 (para los 40k) hasta las 11:00 (para los 2k). Los valores de inscripción van desde los $10.000 a los $22.000 por persona e incluyen lo mismo mencionado en la inscripción del sábado. Como novedad, habrá categoría E-BIKE en la distancia de 40k.

 Para más información e inscripciones entrar al sitio web www.desafiovinacarmen.cl

Sin embargo, no todo será deporte. Viña Carmen está ubicada en la Región Metropolitana, a 45 minutos de Santiago. 

Su ingreso es por Viña Santa Rita (Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel), viña hermana del grupo Santa Rita Estates, la cual cuenta con un complejo patrimonial declarado Monumento Histórico, que ofrece una serie de servicios y experiencias enoturísticas y que ese día, contará con actividades especiales para todos los participantes, entre ellos una venta de vinos exclusiva.

Para comenzar el Hotel Boutique Casa Real, emplazado al interior de Viña Santa Rita fue la casona de verano del fundador de la viña, siendo restaurada y convertida en hotel, a mediados de los años noventa y está situado en medio del parque centenario de 40 hectáreas diseñado por el paisajista francés, Guillermo Renner.

Su estilo pompeyano de fines del siglo XIX, se ha mantenido, convirtiendo a este monumento histórico en un lugar único en Chile. El Hotel Casa Real, cuenta con 16 habitaciones de gran estilo, gastronomía de alto nivel, comedores, salones y un servicio de excelencia todo ello, inmerso en un ambiente de absoluta privacidad y exclusividad. Reservas: recepcionhotel@santarita.cl

Por otra parte, el restaurant Doña Paula es una casona que es parte del Monumento Histórico y posee un estilo colonial, con muros blancos en los que cuelgan cuadros de las escuelas cuzqueñas de Quito y Potosí, techos altos con cielo de bambú, con vigas a la vista y diversos objetos de la época.

Todo ello, en un entorno verde con vista hacia los viñedos y un gran corredor que da al jardín interior. Ofrece una carta de muy alto nivel gastronómico, que incluye platos chilenos e internacionales, los cuales pueden ser maridados con los mejores vinos de la bodega. Reservas: restaurant@santarita.cl

También se encuentra el Museo Andino, moderna construcción de 1.500 m2 que alberga la colección de alrededor de 3.000 piezas arqueológicas y etnográficas de pueblos precolombinos que habitaron en territorio andino junto a expresiones del mestizaje de culturas de América y Chile.

Estas piezas, fueron coleccionadas por el empresario Ricardo Claro y su esposa María Luisa Vial de Claro, quienes, en 2006, las pusieron a disposición de la comunidad a través de la Fundación Claro Vial, convirtiéndola en una de las colecciones privadas más importantes de Chile abierta al público. 

La entrada es gratuita.

La antigua Panadería de la hacienda Santa Rita, preparaba y entregaba pan a los trabajadores y sus familias. Hoy, convertida en Café La Panadería de Santa Rita, rescata esta típica costumbre, entre los antiguos hornos y amasadoras convirtiéndose en un lugar ideal para hacer una pausa en el recorrido, ya sea para tomar un café de grano, un jugo natural o una comida al paso, para poder seguir disfrutando del día en Santa Rita.

La otra alternativa es realizar un Picnic en Santa Rita, que permite a los visitantes disfrutar del Valle del Maipo, con el picnic gourmet de Santa Rita.

Con una cesta, manta y reposeras, el turista vive una experiencia distinta, ideal para familias y grupos de amigos que buscan estar en contacto con la naturaleza en un ambiente único. Incluye tablas de quesos y embutidos, selección de frutos secos, panes y galletas de coctel, chips naturales, sándwich gourmet, agua, fruta, postre y vinos Medalla Real. Fono: (+56 2) 2 362 2520

Por último, junto al restaurant Doña Paula, se encuentra hoy en día el Wine Shop. Aquí, los visitantes podrán encontrar una gran variedad de reconocidos vinos y espumantes tanto chilenos como argentinos como son las líneas y variedades de vino Santa Rita, Carmen, Terra Andina y Doña Paula.

 Además, el visitante podrá encontrar entretenidos productos derivados de nuestro orujo del vino como la línea SPA, accesorios especializados para el servicio del vino, atractivos productos gourmet y una selección de artesanía elaborada por la comunidad de Alto Jahuel.

martes, 24 de septiembre de 2019

Jamón serrano y fruta: La pareja perfecta para los días de calor


Con el comienzo de la primavera, las temperaturas aumentan y las frutas comienzan a estar cada día más presentes en nuestras comidas, ya sea como postre o cualquier otra preparación. Por lo mismo, el chef Jorge Quiroga Ariznabarreta, embajador del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) en Chile y miembro de “Les Toque Blanches”, introduce a las principales recetas a base de frutas y jamón serrano.

Pinchos de melón con jamón español:
Uno de los acompañamientos clásicos para el jamón serrano del CJSE es el melón, sobre las fechas de calor. Esta preparación clásica de España consiste en trozos de  fruta, acompañado con lonjas de jamón serrano, lo que logra mezclar la intensidad de ambos sabores. Por supuesto, el jamón y el melón forman una pareja armoniosa clásica y facilísima de preparar, donde la correcta maduración de ambos productos potencia el dulce aroma del melón, además la jugosidad de la fruta junto a los sabores potente del serrano, creando una mezcla muy agradable y fresca para el verano


Tostadas con jamón serrano y durazno:

Un pan baguette levemente tostado con un toque mantequilla o queso junto a finas láminas de jamón serrano y durazno intercaladas se convierten en una preparación que según Jorge Quiroga Ariznabarreta “queda increíble, ya que el durazno al tener unas notas muy delicadas de amargor y una prolongada duración del sabor en boca, realza las cualidades del jamón”, además, destacó que es “simple, sencilla e ideal para cuando hay invitados en casa”.

Carpaccio de piña con jamón serrano español:

Cuando esta fruta se encuentra en su punto exacto, una preparación que potencia su sabor es el carpaccio con jamón serrano.

Para esto se necesita quitar la cáscara y la parte central de la fruta, cortarla en rodajas delgadas y poner sobre ésta jamón serrano español. Luego debe ser aliñado con aceite de oliva, sal e idealmente pequeños trozos de almendra cruda -si se quiere- finalmente dejar enfriar durante 20 minutos.

Las notas de caramelo de la fruta combinan particularmente bien con las notas de nueces y caramelo generados por el jamón en su proceso de curación, la intensidad de sabores y particularmente en boca no compiten unos con otro si no que se potencian logrando una particular sensación en boca.




miércoles, 18 de septiembre de 2019

Celebraran el Día de la Música Chilena 2019 en el Velódromo del Estadio Nacional


El próximo viernes 4 de octubre, se celebrará los sonidos nacionales en conmemoración de la fecha establecida por la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, en su artículo N°15 desde el año 2015 como el “Día de la Música y los Músicos Chilenos”, en homenaje al natalicio de Violeta Parra y en el marco de mujeres creadoras que impulsa el Ministerio.

El evento, organizado por la Secretaría Ministerial Metropolitana de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Sociedad Chilena Del Derecho de Autor (SCD), en su décima sexta versión, que se hará en el Velódromo del Estadio Nacional, tiene como objetivo descentralizar la cultura y alcanzar un alto número de asistentes.

Para ello, se preparó una programación especial con una amplia variedad de artistas consagrados y emergentes de distintos estilos musicales.

La cita es a partir de las 14:00 horas y se extenderá durante toda la tarde con la música de María Esther Zamora y Pepe Fuentes, Atómico, Acoustic on Fridays, La Combo Tortuga, Flor de Rap, Mariel, Javiera y Los Imposibles, Movimiento Original, Pedropiedra, Villa Cariño, Alex Anwandter y Ana Tijoux.

Alejandra Novoa Sandoval, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana señala que “invitamos a que asistan este 4 de octubre a la fiesta musical más grande, como lo es el Día de la Música Chilena, a realizarse en el Velódromo del Estadio Nacional. Los esperamos con una gran parrilla programática, de grandes artistas desde las 14:00 horas y que es completamente gratuito”.

Por otra parte, Horacio Salinas, presidente de la SCD menciona que “esta, es una de las celebraciones más importantes que tiene nuestra música, donde ponemos en valor toda la diversidad y colorido del repertorio local. Como SCD, cumplimos 15 años realizando esta fiesta y esperamos, que la gente aproveche y valore esta posibilidad de escuchar a sus artistas”.

En total serán 12 los artistas que darán vida a una nueva versión de la fiesta más importante de nuestra música, consolidando esta fecha como un hito cultural imperdible para toda la familia de la #RMdeTodos.

El retiro de entradas será el mismo día del evento a partir de las 10:00 horas en la boletería del Velódromo. (Av. Pedro de Valdivia # 5140, Comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana). El ingreso será a partir de las 13:00 horas.

Foto: Rodrigo Álvarez

BRISTOL Restaurant invita a disfrutar los sabores chilenos


Para vivir unas Fiestas Patrias distintas, donde lo principal sea disfrutar de los sabores típicos de la gastronomía nacional, con un toque distintivo y gourmet, Hotel Plaza San Francisco y su connotado Bristol Restaurant, dirigido por el connotado chef nacional, Axel Manríquez, desarrollará una Semana Gastronómica de la Chilenidad.

La actividad, que se desarrollará entre el 9 y el 22 de septiembre, destacará preparaciones de todos los rincones de nuestro país para conmemorar lo mejor de nuestra historia culinaria, que es parte de la identidad nacional.

Es por ello, que Bristol Restaurant los rescata durante los 365 días del año, siendo uno de los espacios insignes de nuestro país a la hora de mostrar a los turistas que visitan Santiago los sabores e ingredientes clásicos de Chile. 

Para la semana del 9 al 15 de septiembre habrá:

Tallarines con estofado de conejo, champiñones y arvejitas con salsa de tomates y estopas de queso parmesano.

Lomo de ternero a lo pobre con huevo de campo, cebolla caramelizada y papas fritas caseras con miel.

Para la semana del 16 al 22 de septiembre, las preparaciones, además del cancato serán:

Corazón de tapabarriga de novillo con pincho de butifarra blanca, pebre de hierbas y pastelera de choclo con arma a albaca.

Costillar de chancho asado con adobo criollo, puré picante y espinacas salteadas con cebollín picado.

Mientras el plato destacado de toda la temporada diciochera, y que estará disponible entre el 9 y el 22 de septiembre será el Cancato de salmón con tomate deshidratado y queso mantecoso, salsa norma a la crema, milcao de papas y brotes con cilantro y algas.

Quienes deseen vivir un dieciocho de septiembre con sabores únicos de nuestro país, no duden en visitar Bristol Restaurant ubicado en Hotel Plaza San Francisco, Libertador Bernardo O´Higgins 816, Santiago Centro.

Para más información visitar: www.plazasanfrancisco.cl y su Instagram: @plazasanfrancisco.


Carnes al horno: Una alternativa para este dieciocho


Ya comenzaron las Fiestas Patrias y los chilenos celebrarán durante cinco días.

Una de las principales preocupaciones para estas fechas es qué cocinar. Si buscas innovar en tus preparaciones y evitar prender la parrilla todos los días, o simplemente vives en un departamento y no puedes hacer un clásico asado, aquí te damos algunas alternativas para cocinar y sorprender tus invitados.

Al igual que el vino, la cerveza es un buen ingrediente a la hora de sazonar un corte, sus características aportan suaves toques ácidos y contribuye a que las piezas de carne se ablanden, mejorando así su textura.

Al respecto, el chef ejecutivo de Cervecería Kunstmann, Jaime Soto, recomienda tener en cuenta como ingrediente las variedades de cerveza con sabores más intensos, de preferencia una cerveza negra o un poco más dulce como, por ejemplo, Torobayo u otra de miel.

En cuanto al maridaje, el chef de Kunstmann menciona que no es necesario acompañar la carne con la misma cerveza utilizada en su preparación.



“Aquí hay dos conceptos: equilibrio de intensidad y dialogo de sabores. Para estas fechas, hablamos de preparaciones de cocción lenta y algo pesadas dado su nivel de grasitud por lo que las debemos acompañar con especialidades de mayor carácter y mayor graduación alcohólica”.
 
RECETA 1

1.    INGREDIENTES PARA PREPARAR LA CARNE DE VACUNO AL HORNO.
-      5 kg costillar.
-      1 kg cebolla blanca o morada.
-      1 atado puerro o cebollín.
-      1 cabeza de ajo.
-      300 gr de zanahoria.
-      2 unidades de morrón rojo o verde.
-      Orégano o romero a gusto.
-      2 lt cerveza Kunstmann bock
-      Sal y pimienta a gusto.


2.    PREPARACIÓN DE VACUNO:
1.   En una asadera disponer de todos los vegetales y formar una cama. 
2.   Sobre la cama de vegetales agregar la carne. Un detalle importante, es que si el corte tiene huesos, estos deben quedar en contacto también con los vegetales. 
3.   Condimentar la carne.
4.   Agregar la cerveza a la cama de verduras.
5.   Tapar todo el contenido con papel de aluminio. 
6.   Llevar a horno fuerte; 250ºC por 1,5 hrs tapado y 1,5 hrs sin el papel para terminar de asar. Tiempo total de cocción: 3 horas.

Jaime Soto recomienda acompañar este plato con papas gratinadas con queso parmesano y una ensalada de mix verdes de la estación.

RECETA 2

1.INGREDIENTES PARA PREPARAR CARNE DE CERDO
-      4 kg de lomo vetado de cerdo.
-      1 kg de cebolla blanca.
-      ½ Cabeza de ajo
-      300 gr mostaza Dijon.
-      2 litros cerveza Kunstmann Miel.

2.PREPARACIÓN DE CERDO:
1.   En una asadera formar una cama con la cebolla.
2.   Sobre la cama de cebolla agregar la carne de cerdo. 
3.   Condimentar la carne con la mostaza.
4.   Agregar la cerveza a la cama de verduras.
5.   Tapar todo el contenido con papel de aluminio.
6.   Llevar a horno fuerte; 250ºC por 1 hr tapado y 1 hr sin el papel para terminar de asar. Tiempo total de cocción: 2 horas.

Para esta preparación el chef ejecutivo de Kunstmann siguiere acompañar con papas, chucrut, repollo morado y puré de manzana.


martes, 17 de septiembre de 2019

Primera Semana de la coctelería: Santiago, Capital Coctelera


La primera edición de Capital Coctelera, se realizará desde el 11 al 20 de octubre de 2019. El inicio, coincide con el Día del bartender chileno y esta primera edición contará con un novedoso guest bartender llamado “Los tres Mockteleros”.

La actividad se iniciará en las barras de Bao restaurante, para continuar con más de 40 actividades en torno a los bebestibles.

El objetivo, es impulsar una nueva cultura en coctelería y consumo consciente. Serán 10 días de actividades en más de 25 barras capitalinas, con el propósito de destacar nuestra coctelería y posicionar Santiago como una ciudad referente en mixología Sudamericana. 

En solo 10 años, dueños de bares, bartenders y maestros destiladores de Santiago, fueron capaces de levantar una nueva coctelería que hoy no tiene límites. Todos ellos, transformaron las preferencias de los chilenos que hoy se atreven a probar nuevos cócteles, y cada vez más mocktelería.

En el marco de esta tendencia, La Coctelera lanza la primera edición de Capital Coctelera y entre las actividades, habrá catas de Gin Chilenos, visitas a destilerías urbanas, clases de coctelería, producción de destilados caseros, mocktelería probiótica para embarazadas y muchas otras actividades, que muestran esta nueva cara de nuestra coctelería.

La agenda es un llamado a visitar las barras de la capital, atreverse con novedosas mezclas y descubrir tu #coctelfavorito .

Los bares y restaurantes que participarán en esta primera versión de #capitalcoctelera son Bar Room09, Nkiru Bar, Bar 7 Negronis, Casa Garla, Okupa bar clandestino, Bar Gracielo, Bar Alonso, Ambrosía Bistró, Casa Conejo, entre otros.


El detalle de cada actividad y cómo participar de esta ruta imperdible lo puedes encontrar en www.lacoctelerafestival.cl , y en las  redes sociales Instagram y Facebook @lacoctelerafestival


Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...