martes, 3 de septiembre de 2019

Conoce la nueva guía con los mejores vinos latinoamericanos


En la primera semana de agosto, Catad’Or liberó la primera edición de su esperada Latin American Wine Guide por Alistair Cooper MW y Catad’Or, la nueva guía de vinos que buscará llevar al mundo una radiografía anual de lo mejor del terroir latinoamericano vigente.  

Además de ser 100% gratuita, la guía está diseñada en un formato digital, interactivo y amigable para el usuario, que permite navegar filtrando por tipo de vino, cepa, región, país, bodega, maridaje sugerido, además de un podio con los mejores por categoría, cepas, muy recomendados y recomendados precio calidad.

Elaborada por el Master of Wine británico, Alistair Cooper y el director ejecutivo de Catad’Or, Pablo Ugarte, la Latin American Wine Guide se convertirá en la principal selección de vinos de la región, con 219 etiquetas destacadas sobre una degustación de más de 1.000 muestras. 

Un total de 219 recomendados se presentaron en esta primera edición, que ya destaca por ser la única 100% gratuita con una modalidad interactiva y digital, a través de un amigable formato que permite al usuario explorar a partir de sus gustos y paladar.

En ella, el usuario podrá ver cuáles son los mejores vinos y navegar, por su selección completa mediante un refinado buscador que filtra por cepas, países, valles, bodegas y otras variables.

Asimismo, el catálogo ofrece una serie de contenidos complementarios de los países participantes, sus regiones vitivinícolas y su historia en el vino, así como de las bodegas incluidas y sus viñedos.

Además, para el consumidor destacan las recomendaciones especiales por precio calidad, los maridajes para cada vino de la guía y la posibilidad de compartir sus favoritos con otros usuarios.
En su entrega debut, el podio de los mejores de la Latin American Wine Guide fue liderado por un Cabernet Sauvignon –Cono Sur Silencio 2013– que obtuvo 95 puntos, marcando el puntaje máximo entregado en esta edición, además del galardón al Mejor Tinto.

En tanto, el Mejor Blanco fue compartido por dos Chardonnay y un Sauvignon Blanc –Los Patricios Chardonnay 2016, Alto Las Gredas Chardonnay 2016 y Casa Silva Lago Ranco Sauvignon Blanc 2017.

La Latin American Wine Guide forma parte del grupo de proyectos de Catad’Or y fue desarrollada bajo la curatoría de uno de los Master of Wine más destacados a nivel mundial, el británico Alistair Cooper, junto al director ejecutivo de Catad’Or, Pablo Ugarte.


Fue editada por la directora de Aifos Ediciones y directora de desarrollo de Catad’Or, Sofía Le Foulon y estará disponible en español, inglés y muy prontamente en portugués, edición que será publicada por la reconocida revista brasileña Prazeres da Mesa.


Esta publicación, cuenta con el apoyo y patrocinio de Hoteles Cumbres, Catad’Or Wine Barra, Catad’Or Wine Awards y Diario El Mostrador.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Beber y comer rico, sano en las Fiestas Patrias: ¡Se, puede!!


Entre 3 a 4 kilos podemos subir de peso durante las celebraciones de Fiestas Patrias, si llevamos una pauta alimenticia desordenada y abundante ingesta de grasas, masas y azúcar.

¿Y cuánto esfuerzo implicaría bajarlos? Por ejemplo, un kilo de grasa tiene alrededor de 7.000 calorías, como referencia, en 30 minutos de trote aeróbico se consumen 300 calorías. ¡Es decir, para perder un kilo de grasa se necesitará trotar 12 horas!!!

Pero existen alternativas de alimentos que se pueden preparar a la parrilla y que contienen un buen aporte nutricional, saludable y sin duda, son deliciosos.

La nutricionista Paula Charpentier, de Clínica Vie et Santé, asegura que en estas fechas se puede comer rico, sin caer en excesos, y para ello nos entrega algunas recomendaciones.

Al momento de elegir la carne, la especialista indica que el vacuno es la mejor opción para la parrilla, en especial, los cortes menos grasos como son: filete, lomo liso y asiento.

Agrega que las carnes blancas también son una buena opción, pero sin piel. Por supuesto, evitar los embutidos, por ejemplo, una porción de longaniza posee 260 calorías y un choripán sin mayonesa 400 calorías.

Paula Charpentier, explica que los vegetales a la parrilla son una opción muy deliciosa, otorgan colorido y como se dice, “la comida entra por la vista”.

Agrega que “hay muchas verduras que se pueden asar: cebollas, pimientos, zapallo italiano, berenjenas, tomates, choclos, champiñones, brócoli, entre otros. Una buena opción son los anticuchos o brochetas. Ahora, si el trozo de carne se servirá al plato, elegir las ensaladas tipo verde, evitar las papas mayo (340 caloría la porción).

Para aliñarlas, la especialista, propone que, tanto en carnes como en verduras, se eviten los aceites o salsas procesadas y realce los sabores con hierbas aromáticas, jugo de limón y diversas especias. También, tener mucha precaución con el exceso de sal.

Para beber, es mejor evitar las bebidas azucaradas y preferir las aguas saborizadas con limón, pepino, menta, por ejemplo.

A la hora de brindar, el vino tinto tiene bajo aporte calórico, 1 copa aporta 90 calorías/150cc, es menos dañina debido a su efecto antioxidante, totalmente recomendable en vez de los tragos preparados como el terremoto que posee 400 calorías el vaso.

Si de postre la opción es Mote con Huesillos, lo ideal es prepararlo en casa, sin azúcar o caramelo, optando por endulzante. También es aconsejable las frutas frescas.


Lo ideal es llevar un equilibrio. Por ejemplo, si el almuerzo, es abundante, para la once y cena, preferir una ingesta alimenticia liviana. Por el contrario, si la celebración fuerte será en la noche, tener un almuerzo liviano.


domingo, 1 de septiembre de 2019

ALFAJORES DE CHANCACA


Receta ganadora en Tu Receta Tu Historia

Ingredientes: 80 o 100 alfajores
Masa:
-16 huevos
-4 cucharadas de manteca
-2 cucharaditas de royal
-4 cucharadas de chuño
-4 cucharaditas de pisco o agua ardiente
-1 taza 200cc de leche
-5 tazas de harina

Chanchaca:
-1 pan de chancaca (225gr)
-1/2 taza de jugo de naranja
-cascaras de naranja
-6 cucharadas de harina
-200 gramos de nueces picadas
-100 gramos de pasas rubias picadas
-100 gramos de pasas negras picadas
-2 tazas 200cc de agua
-clavo de olor

Preparación:

Masa: Se unen todos los ingredientes de la masa y se utiliza la harina para formar la masa, está estará lista cuando no se pegue en los dedos, se estira con un uslero y se corta con un molde pequeño o con un vaso de jugo, ya cortadas se colocan en una lata previamente aceitada, luego va al horno caliente 240°c hasta que estén un poco doradas.

Chancaca: Se disuelve la chancaca en 2 tazas de agua con cascaras de naranja y una pizca de clavo de olor hasta que hierba a fuego medio, en otra olla se coloca la harina y se tuesta hasta que quede amarilla, una vez lista la harina se agrega a la chancaca ya disuelta también se incorpora la 1/2 taza de jugo de naranja, se pone todo a fuego medio revolver con frecuencia, cuando cuaje se apaga y se le agregan las nueces y las pasas.


¿Has escuchado hablar del sabor umami?


El desconocido sabor umami ya se comienza a instalar cada vez más en los paladares chilenos, y uno de los productos que tiene esta inigualable sensación en boca es el Jamón Serrano con el sello de calidad del Consorcio Español.


El también conocido como “el quinto sabor”, ha llegado para quedarse en la gastronomía de nuestro país. El Consorcio del Jamón Serrano Español permite introducirnos en esto, gracias a la correcta elaboración de sus productos.

Pero ¿Qué es realmente el gusto a umami? Muchos especialistas lo han definido como un sabor profundo, que larga duración y difícil de describir. 

Jorge Quiroga, embajador del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE), explica que “es el sabor que estará de moda durante los próximos cuatro años”. Y agregó que es la forma en que se elabora el jamón, lo que permite esta particular cualidad.

Además, aclaró que la presencia de este sabor en las diferentes preparaciones permite que se potencien los otros sabores, realzando aromas y tonos sutiles. 

Este sabor. se encuentra en el jamón serrano debido a la degradación de las proteínas, estando muy presente en los jamones ibéricos puros de bellota.

Según Quiroga, cada vez es más común hablar y disfrutar de gastronomía, lo que ha hecho que se exploten nuevos recursos. 

Si bien el sabor umami se conoce desde el 1900, hoy, ya es más reconocible dando lugar a que su uso sea más frecuente.

El cumplir con la correcta elaboración, con los plazos de curación, de salazón y procedencia de las carnes refleja el sello de calidad del CJSE. 

 El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) es una asociación privada e independiente que nació en 1990 y agrupa tanto a los principales productores como exportadores de jamón serrano.

El consorcio, llegó a Chile el año 2016 buscando establecerse en nuestro país con las características únicas del producto como son calidad, selección, tradición y autenticidad, logrando dejar a la mano del consumidor el jamón serrano original.

 El CJSE, garantiza un producto elaborado 100% con materia prima española y con una curación superior a un año gracias, a su sello de calidad, donde se selecciona a los mejores jamones para ser comercializados en todo el mundo.





Copas de vinos y catas gratuitas para festejar la Semana del Vino

El reconocido bar de vinos Polvo Bar de Vinos, celebrará a lo grande el Día del Vino y lo extenderá hasta el fin de semana. Copas a $2.000, degustaciones y catas gratuitas. ¿El protagonista? El vino chileno.


Para celebrar el Día del Vino, este miércoles 4 de septiembre, el bar tendrá una carta especial para esta ocasión, con una selección cuidadosamente realizada para hacer un recorrido en boca de los vinos chilenos.

Todas las copas de ella tendrán un valor de $2.000 c/u. Incluye 12 interesantes etiquetas, de nueve valles, pasando de cepas como país (de parras de hasta 200 años de antigüedad), moscatel, cinsault, viogner, hasta llegar a mezclas tintas o rosadas, o clásicos cabernet sauvignon o syrah.
 
 Las viñas, como siempre, son de pequeños productores, casi imposible de encontrar en retail.

Ese mismo día, también habrán degustaciones gratuitas de las viñas J.A. Jofré, Herrera Alvarado (de la coopertiva Marga Marga), Artesano y Grudsky Winedealer.

Polvo Bar de Vinos lleva casi un año funcionando revolucinando la escena gastronómica con una propuesta que está enfocada en el producto, en el trabajo de pequeños productores y en el origen de los vinos, con una selección de 120 etiquetas de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos.

Felipe Aldunate, director de vinos, explica que “son fermentados con levaduras nativas, sin correcciones y sin filtrar. Son vinos con sentido de origen, honestos, que reflejan lo que ocurrió durante un año, en un lugar en específico y la manera de cómo esto, se plasmó en la uva que se convierte en vino. Esto nos permite leer esa historia a través de una copa”.
 
Y para los que no alcancen a ir el Día del Vino, Polvo Bar de Vinos mantendrá una carta especial con 5 etiquetas con copas a $2.000 desde el jueves 5 hasta el domingo 8 de septiembre.

En tanto el fin de semana, para aquellos que quieren aprender de vinos, tendrán la posibilidad de participar gratuitamente en catas de vino chileno. El sábado 7 se harán a las 13:00 y 19:00 hrs. y el domingo 8 a las 13:00 hrs.

Las catas son para mayores de 18 de años, gratuitas y con previa inscripción al mail reservas@polvobardevinos.cl. Cupos limitados.

Las actividades de la Semana de el Vino, se realizarán en Polvo Bar de Vinos, Constitución 187, Providencia. Reservas  +56 9 84402462 (solo llamadas) o reservas@polvobardevinos.cl 



miércoles, 28 de agosto de 2019

Nestlé presenta primera versión de la fiesta de la hojarasca


El Reino de la Hojarasca está aún sin monarcas y Manjar Nestlé Dulce Receta se embarcará en una incansable búsqueda para encontrarlos en septiembre en la ciudad de Puerto Varas.

Se trata de la primera versión del concurso que convoca a los amantes del manjar y a quienes dicen tener escondida la mejor receta de alfajor de hojarasca de la Región de Los Lagos.

El certamen tendrá 2 etapas. La preselección se realizará los días 6 y 7 de septiembre, entre las 10:00 y las 17:00 horas, en el sector en la calle techada Santa Rosa, en Puerto Varas.  

Pero no será hasta el 14 de septiembre que la corona encuentre a su Rey o Reina, en medio de la gran Fiesta de la Hojarasca con Manjar Nestlé, en el mismo lugar, entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Podrán participar las personas mayores de 18 años que vivan en Chile, y que muestren interés en alguna de las dos categorías: aficionados, dirigida a personas naturales y profesional, enfocada en todas las empresas relacionadas al rubro gastronómico o de repostería.

El jurado estará compuesto por: la conocida chef, Virginia De María, Antonio Mella, chef corporativo de Nestlé y Diego Inzunza, chef ejecutivo Hotel Cabañas del Lago.

El premio para los primeros lugares de ambas categorías será de $500.000, mientras que los segundos y terceros lugares recibirán una canasta de productos Nestlé.

¡La corona puede ser tuya! Encuentra más más información en www.dulcereceta.cl/fiestadelahojarasca.


Viñedos Veramonte invita a celebrar el Día del Vino


Se acerca la celebración de nuestras Fiestas Patrias, empezando el 4 de septiembre con el Día Nacional del Vino, fecha que conmemora a uno de los grandes emblemas y embajadores de nuestro país.
En ese marco, Viñedos Veramonte propone festejar con tours y degustaciones que recorren su historia y filosofía orgánica en los tradicionales y premiados Valles de Casablanca y Apalta.

A solo una hora de Santiago, rodeado de bosques nativos, se encuentra Viñedos Veramonte Casablanca, donde el Tour Casona ofrece una experiencia única para los amantes del buen beber.

Todo comienza en el centro de visitas donde se dan a conocer los orígenes de la viña pionera en el valle de Casablanca, para luego recorrer sus viñedos orgánicos y aprender de su filosofía, terminando con la bodega de vinificación y guarda. Finalmente se invita a los asistentes a degustar una selección de vinos.

La segunda alternativa se encuentra en una privilegiada ubicación resguardada por la naturaleza, donde las cordilleras de los Andes y de la Costa se unen para dar forma a una impresionante medialuna de montañas: Viñedos Veramonte Apalta, la perfecta combinación entre tradición y modernidad en el valle de Colchagua. 

Aquí el Tour y Degustación Apalta invita a explorar las antiguas terrazas aluviales del río Tinguiririca, además de sus vinos de más alta calidad.

La experiencia comienza con un paseo por las parras centenarias de fines del siglo XIX que dan origen a Neyen, en el cual los asistentes aprenderán nociones básicas de viticultura, a diferenciar hojas, sistema de conducción y características del viñedo. 

En la antigua bodega de adobe, que data de 1890, se ofrece la oportunidad de degustar exquisitos vinos que expresan de la manera más fiel este especial terroir.

Para aquellos que quieran celebrar el Día del Vino junto a Viñedos Veramonte, estarán disponibles ambos tours con un 50% de descuento los días 4, 7 y 8 de septiembre.

Además, para los que deseen llevar los vinos directo a sus mesas y compartirlos junto a amigos y familia, habrá un 15% de descuento en todos los ejemplares chilenos de la tienda.

Para mayor información visita www.casonaveramonte.cl o el IG @vinedosveramonte. También puedes llamar de lunes a domingo, de 9 a 18 hrs, al +56 32 2329955/+56 9 90155824 o escribir al mail reservas@veramonte.cl


Recetas imperdibles para Fiestas Patrias


Queda menos de un mes para uno de los feriados más largos de este año: las Fiestas Patrias. Sinónimo de comer y pasarlo bien con familiares y amigos durante varios días.

Y sin duda, hay ciertas recetas típicas chilenas que no pueden estar ausentes este 18.  Por eso, María José Valenzuela, socia de www.epalim.cl, empresa especializada en equipos de cocina y representante en Chile de las líneas de Omega, Excalibur y Ankarsrum , nos revela el paso a paso de tres recetas que sí o sí estarán presentas en las mesas dieciocheras.

1.- Pan Amasado casero (12 porciones)
Ingredientes:
- 500 gramos de harina sin polvos de hornear
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 taza de agua tibia o caliente
- 2 cucharadas de manteca derretida y tibia
- 1 sobre o 7 gramos de levadura rápida

Preparación paso a paso
Paso 1:  Lo primero es activar la levadura. Poner en un jarro el agua tibia y azúcar, revolver bien. Luego agregar la levadura y dejar reposar durante 5 a 8 minutos. Debe formar espuma y burbujear.

Paso 2:  En el bol de acero del asistente de cocina Ankarsrum agregar la harina con la sal. Incorporar la manteca derretida y la mezcla anterior de agua, azúcar y levadura. En vez de usar el batidor, poner la paleta de amasado y rodillo, y amasar durante 8 a 10 minutos aprox. Así no tendrás que amasar a mano, ya que el asistente lo hará por ti.

Paso 3: Armar un tronco con la masa y cortar en 12 pedazos. Darles forma de pan y dejar reposar tapados con un paño de cocina por una hora para que dupliquen su tamaño.

Paso 4: Precalentar el horno a 180º. Pincelar los panes con huevo batido para que queden más dorados, pinchar con un tenedor y llevar al horno por 25 a 30 minutos.

¡Y ya están listos estos sabrosos panes amasados para disfrutar con mantequilla y/o pebre!

2.- Empanada vegetariana
Ingredientes para la masa:
.- 350 gr de Harina de Trigo
.- Medio sobre de levadura
.- 11 cdas. de agua
.- Pizca de sal
.- 11 cdas. de aceite de Oliva

Ingredientes para el relleno:
.- Tomate
.- Albahaca
.- Queso de Cabra
.- Orégano

Preparación paso a paso
Paso 1:  Poner en el bol de acero todos los ingredientes para hacer la masa. Usar la paleta de amasado y el rodillo, y amasar por al menos 10 de minutos con el asistente de cocina Ankarsrum para darle más elasticidad o hasta lograr una masa bien homogénea.

Paso 2:  Tapar el bol con la masa lista, con la tapa de leudado y dejar reposar por 30 minutos. Luego estirar la masa sobre una superficie enharinada para que no se pegue. Cortar círculos según el tamaño que desees.

Paso 3: Prepara el relleno. Lavar y picar las hojas de albahaca y el tomate. Picar el queso cabra en trozos medianos y agregar orégano.

Paso 4: Precalentar el horno a 180º. Rellenar las empanadas y cerrarlas con cuidado para que no se rompa la masa.

Paso 5: Pincelar con huevo batido y llevar a horno por 20 minutos o hasta que estén doradas.
¡Y ya puedes disfrutar de estas originales empanadas dieciocheras!

3.- Pisco Sour Casero
Ingredientes:
.- 1 1/2 taza de jugo de limón
.- 2 tazas de pisco
.- 3/4 taza de azúcar granulada
.- 1 taza hielo
*Una clara de huevo (optativo)

Preparación paso a paso
Paso 1: Exprimir los limones y preocuparse de que no haya ninguna pepa en él.

Paso 2: En la licuadora Omega poner todos los ingredientes y licuar por un minuto o hasta que el hielo esté picado.

Paso 3:  Servir en copas o vaso decorados con un poco de ají rojo. O también puedes poner azúcar en un plato, mojar los bordes de los vasos con un poco de agua y pasar por el azúcar para que se impregne en los bordes.


Día del cabernet Sauvignon: celebrando a la cepa vinífera más relevante del mundo.

El origen del Cabernet Sauvignon se remonta al siglo XVII. Esta cepa francesa, de la región de Burdeos, proviene de la mezcla de dos variedades nativas de este país del Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. Su popularidad se debe, a que ha sido cultivada en todas las regiones vitivinícolas del mundo, produciendo vinos de calidad superior.

Esta cepa, la podemos encontrar en diferentes valles como el de Napa, California, con excelentes referentes como la viña Caymus y Screaming Eagle, ésta última incluso cuenta con una lista de espera para adquirir sus vinos.

También en Europa, en la región de la Toscana, donde destacan los “Super Tuscan”, vinos italianos con reconocidas marcas como Sassicaia y Tignanello.

Actualmente, según la Organización Internacional del Vino (OIV), el Cabernet Sauvignon es la uva de vino más plantada en el mundo, con cerca de 341.000 hectáreas, ocupando el 5% del área total mundial de vides.

En nuestro país la situación es similar, esta cepa es por lejos la más plantada, con 41.000 hectáreas, correspondiente al 30% de vides del territorio nacional, según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Emily Faulconer, Enóloga de Viña Carmen señala que “el Cabernet Sauvignon es indiscutiblemente un clásico chileno.

Alto Maipo se ha posicionado como uno de los referentes para la producción de esta uva, especialmente gracias a aquellos viñedos ubicados en las terrazas aluviales del río Maipo y tenemos experiencia e historia asociado a esto, porque ningún otro valle ha sido capaz de consolidar una variedad como lo ha hecho el valle del Maipo con el Cabernet Sauvignon.

Hoy podemos hacer catas verticales de cosechas de hasta 35 años de antigüedad de viñas específicas, no he tenido la oportunidad de hacer esto con otra variedad en Chile”.

Los Cabernet Sauvignon del Alto Maipo están entre los mejores del mundo, dando origen a vinos elegantes y equilibrados, así lo destaca Sebastián Labbe, Enólogo de Viña Santa Rita.

“Es importante señalar que solo en lugares especiales, como el Maipo Alto, Medoc o Napa, se da origen a vinos de categoría mundial; es por eso que nosotros hemos tomado el compromiso de hacer de nuestro campo de Alto Jahuel un verdadero gran pulmón de Cabernet Sauvignon de la más alta calidad, donde ya tenemos plantadas más de 400 hectáreas sobre una gran diversidad de suelos”.

Uno de los grandes exponentes de esta zona, es el Casa Real Reserva Especial Cabernet Sauvignon, el vino ícono de Viña Santa Rita, que celebra sus 30 años de historia, manteniendo la particularidad de ser elaborado a partir solo de Cabernet Sauvignon, proveniente de parras de más de 50 años, de una única parcela.

La reconocida publicación inglesa Decanter le otorgó el título de “Wine Legend” por su cosecha 1989, siendo el primer vino en Sudamérica en ostentar este reconocimiento. Le dedicó una página completa al vino ícono de Santa Rita refiriéndose a él como “uno de los mejores Cabernet Sauvignon chilenos”.

Para celebrar este 30 de agosto el Día del Cabernet Sauvignon, mostramos cinco vinos de diferentes precios que no puedes dejar de probar.

Casa Real Reserva Especial 2015

Este un Cabernet Sauvignon de gran riqueza, elegante y vibrante. De un color profundo e intenso, la nariz está dominada por cassis, cereza negra y grafito. Es un vino vivo, elegante y sedoso, con capas de sabores y texturas y gran persistencia. $89.990

Carmen Gold Reserve 2015

Elegante y puro en nariz, posee aromas a frutos rojos y negros, cassis y grafito que expresan la esencia del terrorir del Alto Jahuel en Alto Maipo. Se trata de un vino con gran cuerpo y equilibrados taninos que conducen a un final largo y placentero. $89.990

Casa Real Escudo de Familia Cabernet Sauvignon 2016

Vino de color rojo rubí vivo y profundo. Bouquet desarrollado por la combinación de frutas negras tipo grosellas, arándanos y moras combinadas con higos secos, caja de tabaco y notas de especias. De cuerpo, concentrado, de taninos redondos y maduros que le dan una importante columna vertebral permitiendo que el vino se desplace sobre un final largo y persistente. $12.990

Carmen Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2017

Vino de color rojo rubí intenso y profundo. La nariz presenta aromas a grosellas negras, moras y regaliz con notas de cedro suaves y elegantes. En boca es generoso y de gran riqueza, pero fresco y vibrante a la vez. El vino tiene abundante fruta y taninos firmes que le otorgan estructura y profundidad. $6.990

Medalla Real Reserva Cabernet Sauvignon 2018

Este es un expresivo vino de color rojo rubí. Su aroma presenta una grata combinación de frutas negras con tonos a vainilla, tabaco y clavo de olor. Vino de cuerpo medio, buen balance y grata persistencia. Ideal para maridar con carnes rojas, cerdo, quesos maduros y pasta. $4.490





martes, 27 de agosto de 2019

Clásicos de Viña Tarapacá para iniciar la temporada de primavera



El Cabernet Sauvignon, una de las vides insignes de Chile, es un vino con  estructura, cuerpo y taninos redondos, ideal para consumir con preparaciones más calóricas, transformándose en el compañero perfecto para esta temporada.

El Valle del Maipo se conoce como una de las mejores zonas de Chile para la producción vitivinícola de cepas tintas.

A pesar de que cada vez se van sumando y descubriendo nuevas “cunas”, sin lugar a dudas, este fue y continúa siendo el epicentro de algunas de las grandes etiquetas chilenas.

Cabe mencionar que las primeras vides de Francia se plantaron en esta zona, transformándolo en un terroir con muchos años de historia y es desde este especial valle de Chile, lleno de flora y fauna nativa, que Viña Tarapacá recomienda dos expresiones de la cepa Cabernet Sauvignon para disfrutar de esta última etapa invernal.

Su enólogo, Sebastián Ruiz, ha logrado cosechar y vinificar de manera más que sobresaliente esta vid a través del Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Negra Cabernet Sauvignon 2017 y el Tarapacá Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018.

Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Negra Cabernet Sauvignon 2017, busca ser el mejor exponente de la cepa Cabernet, con su origen en el Valle del Maipo, se distingue por su elegancia en boca y sus aromas.

Las condiciones únicas del Fundo Tarapacá, permite alcanzar una equilibrada sensación en el paladar y una nariz que desborda aromas de frutas negras como la grosella o el cassis. Asimismo, sus taninos marcados, redondos y estructurados acompañan la sensación de un vino equilibrado, de buena estructura y con gran potencial de guarda.

Por su parte, el Tarapacá Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018, proveniente del mismo Valle, destaca en el paladar gracias a sus taninos elegantes, junto con un final largo y persistente.

En nariz es igualmente intenso, revelando frutas rojas como la cereza y frambuesa, además de las frutas negras maduras donde sobresalen la ciruela y las grosellas. Sin embargo, la conjugación armoniosa se logra con las tonalidades a caramelo o vainilla que aporta con sutileza su crianza en barricas de roble.

Ambas etiquetas son perfectas para aprovechar lo que queda de esta temporada o para disfrutar junto a una parrilla primaveral, descubrir el sabor único del “Gran Reserva de Chile”.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...