
El también conocido como “el quinto sabor”, ha llegado para quedarse en la
gastronomía de nuestro país. El Consorcio del Jamón Serrano Español permite
introducirnos en esto, gracias a la correcta elaboración de sus productos.
Pero ¿Qué es realmente el gusto a umami? Muchos especialistas lo han
definido como un sabor profundo, que larga duración y difícil de
describir.
Jorge
Quiroga, embajador del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE), explica
que “es el sabor que estará de moda durante los próximos cuatro años”. Y agregó
que es la forma en que se elabora el jamón, lo que permite esta particular
cualidad.

Este sabor. se encuentra en el jamón serrano debido a la degradación de las
proteínas, estando muy presente en los jamones ibéricos puros de bellota.
Según Quiroga, cada vez es más común hablar y disfrutar de gastronomía, lo
que ha hecho que se exploten nuevos recursos.
Si bien el sabor umami se conoce desde el 1900, hoy, ya es más reconocible
dando lugar a que su uso sea más frecuente.
El cumplir con la correcta elaboración, con los plazos de curación, de
salazón y procedencia de las carnes refleja
el sello de calidad del CJSE.
El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) es una asociación privada e independiente que nació en 1990 y agrupa tanto a los principales productores como exportadores de jamón serrano.
El consorcio, llegó a Chile el año 2016 buscando establecerse en nuestro
país con las características únicas del producto como son calidad, selección,
tradición y autenticidad, logrando dejar a la mano del consumidor el jamón
serrano original.
El CJSE, garantiza un producto elaborado 100% con materia prima
española y con una curación superior a un año gracias, a su sello de calidad,
donde se selecciona a los mejores jamones para ser comercializados en todo el
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario