sábado, 15 de septiembre de 2018

Nutricionista recomienda pauta alimentaria para Fiestas Patrias



El gran problema de tener cinco días seguidos de celebración es el impacto que eso tendrá en la salud de muchos chilenos. Lo anterior, lo dice la nutricionista Úrsula Sánchez, de la Escuela de Nutrición y Dietética de Universidad de Las Américas (UDLA), porque las comidas típicas de nuestro país son altamente calóricas.


Por eso, la primera recomendación para tener en cuenta durante las celebraciones es comer con moderación y evitar los excesos.
¿Hay una dieta recomendada?
“En realidad depende de la persona, pero, aunque hayas renunciado a la dieta, la mala alimentación de estos días puede desencadenar problemas estomacales, como reflujo gastroesofágico y ardor. Para evitar esto hay que descartar los atracones, ya sean de comida o alcohol, principalmente de productos altos en grasas”, dice Sánchez.

Otra recomendación es a evitar o minimizar el consumo de empanadas, que mezcla carne, grasas y harina. Una buena solución puede ser hacer empanadas en casa con harina integral, aceite de oliva y carne magra, como lomo liso o posta.
“Si pensamos en una dieta, debería ser alta en juegos típicos, cuecas, ensalada a la chilena y pebre, moderada en carne asada, anticucho, choripanes y papas mayo, y reducida en empanadas, chicha, terremoto y mote con huesillo”, dice la especialista de UDLA, quien, además, comparte una pauta alimentaria para seguir durante la semana patria.
Esta pauta se basa en las recomendaciones estándar de consumo de calorías para cada grupo etéreo, las cuales debiesen respetarse también en estos días de fiesta. “Para los hombres, fluctúa entre las 2.000 y las 2.200 kcal/día; mientras que para las mujeres ese rango apunta a las 1.800 kcal/día, 300 más que para un niño de 10 años”, señala Úrsula Sánchez.
A continuación, te mostramos la tabla alimentaria para tener en cuenta cuánto comer cada día:


Alimento
Kcal/porción
Alimento
Kcal/porción
1 Empanada de pino al horno
500 kcal
1 papa mediana con pebre
130 kcal
1 Empanada de queso frita
380 – 400 kcal
1 choripan en ½ marraqueta
440 kcal
1 Sopaipilla (100 gr)
260 kcal
1 chorizo (80gr)
300 kcal
1 taza de lechuga
10 kcal
Lomo Liso asado (200 gr)
300 kcal
1 plato mediano de ensalada chilena
80 kcal
Lomo Vetado asado (200 gr)
480 kcal
1 taza de papas mayo
340 kcal
Anticucho de lomo vetado (200 gr)
480 kcal
1 vaso de chicha
300 kcal
1 vaso mediano de mote con huesillo
145 kcal
1 vaso de cerveza (350 ml)
120 kcal
1 copa de vino tinto (140 ml)
130 kcal
1 cucharada de pebre
55 kcal
1 vaso de bebida normal (250 ml)
90 kcal



FUENTE: ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UDLA

jueves, 13 de septiembre de 2018

Sernatur O’Higgins y Municipio de Pichilemu realizan inspección a establecimientos de alojamiento turístico del destino


A través de un operativo conjunto, se pudo identificar servicios de turismo que operan de manera informal en el destino de Pichilemu.

Pichilemu. - Como parte de las acciones de Sernatur por ordenar la oferta turística regional y propiciar el funcionamiento de los servicio con toda su documentación al día, el director regional de Sernatur, Jorge Espinoza Bustos, junto a profesionales del Municipio de Pichilemu, realizaron esta semana, visitas a establecimientos de alojamiento turístico que se encontraban incumpliendo la Ley de Turismo 20.423, la cual establece que desde el 2012 todo alojamiento turístico debe estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur.

“Las inspecciones que estamos efectuando tienen como objetivo pesquisar actividades turísticas informales. En esta primera indagación, detectamos servicios de alojamiento que no se encuentran registrados, a los que notificamos, dándole un plazo de diez días para que regularicen su situación, ya que, de no hacerlo se arriesgan a multas”, enfatizó, Espinoza, quien además agregó: “Es nuestro deber comprometernos y entregar a los turistas servicios de calidad, por esta razón, el llamado que hacemos a la comunidad, es que si observan servicios turísticos informales, deben realizar la denuncia al respectivo municipio o a Sernatur, las cuales serán derivadas al juzgado de policía local”.

Sobre la relevancia de esta acción, Eduardo López, funcionario perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública de Pichilemu, manifestó que “mi opinión frente a este ejercicio es positiva, porque el desconocimiento que existe de la ley, de las ordenanzas o del cumplimiento de normativas en esta comuna, es bastante grande a pesar del esfuerzo que hace seguridad pública, la oficina de inspección y el municipio, para que todo el mundo se entere de cuáles son las normativas que hay que cumplir”.

De cara a la temporada estival habrá más jornadas de inspección; destacar que ya se realizó otra en la comuna de San Fernando, y las próximas que se efectúen en la zona costera, serán junto a la Capitanía de Puerto de Pichilemu, con el propósito de resguardar las actividades que se desarrollan en el borde costero.

Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos

La Ley de Turismo indica que es obligatorio el registro para servicios de alojamiento turísticos y turismo aventura, mientras que para el resto de los servicios es voluntario. Las empresas que son parte de este registro son formales, cuentan con patente municipal y han iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos, lo que hace que sea más difícil que se vulneren los derechos de los consumidores.

Actualmente, Sernatur O’Higgins cuenta con 51 servicios de turismo aventura y con 439 alojamientos registrados.


¡El 18 la Kunstmann sin alcohol se disfruta hasta el final porque conserva la receta de una Lager original!


Todos merecen ser parte de la celebración de Fiestas Patrias, para compartir con amigos y disfrutar junto a los seres queridos. Por esto, Cervecería Kunstmann invita a aquellos que no pueden o no quieren beber alcohol, a probar su especialidad Lager Sin Alcohol, una cerveza equilibrada que, según los fanáticos que ya la han degustado, aseguran no es fácil distinguirla entre otra tradicional.

Aromática y con notas vegetales, logra un buen complemento entre sabor y amargor. La ausencia de alcohol es casi imperceptible por el paladar, por lo que es ideal para que el conductor designado pueda brindar durante estos días feriados sin culpa.

 “La idea es que nadie se prive de tomar una buena cerveza, ya sea porque está conduciendo, realizando deporte o para aquellas mujeres embarazadas. Esta especialidad mantiene la receta original de una Kunstmann Lager”, indica el fundador de la cervecería valdiviana, Armin Kunstmann.

 Al igual que su primera especialidad que lanzaron al mercado, está elaborada con maltas Rubias y Caramelo, lúpulo alemán Hallertauer Tradition y levadura Lager. En paladar es una cerveza que llena la boca debido a su espuma de cuerpo medio, buen carácter y un largo final, que la transforma en una cerveza muy fácil de tomar. La temperatura ideal de servido está entre los 4 y 7 °C., mientras que su amargor alcanza los 16 IBU.

 Para su maridaje, el Maestro Cervecero de Kunstmann, Lutz Herdtle, recomienda degustarla con carnes blancas o magras como el pollo, ganso o conejo, donde su aporte graso es bajo (menos del 10% de grasa por cada 100 gramos de carne), también es ideal acompañando platos con ahumados o preparaciones frescas que tengan aderezos en base a limón.





Once mitos sobre el consumo de alcohol


Durante septiembre, comienzan distintas festividades en torno a la celebración de las Fiestas Patrias y con ello, aumenta el consumo de alcohol.


En este periodo de celebraciones, recuerda que el ingerir bebidas alcohólicas de forma moderada, puede ser parte de un estilo balanceado de vida, siempre y cuando tomes las decisiones informado acerca de su consumo.

Es por esto por lo que Diageo, empresa líder mundial en bebidas espirituosas, ha querido adelantarse y romper algunos mitos sobre el alcohol. Presta atención:

Mito 1: Si tomo poco ¿Puedo manejar?

Con la vigencia de la Ley Emilia se ha tomado mayor conciencia respecto el consumo de alcohol y la conducción bajo sus efectos. No se debe consumir alcohol cuando se va a conducir, beber y conducir son dos cosas incompatibles.

El alcohol puede generar alteraciones de las funciones sensoriales, como el sentido de la visión, además de la atención y disfunción en la percepción. Este efecto es capaz de producir problemas de reconocimiento en las señales viales y de tránsito. Asimismo, puede causar un deterioro en las capacidades psicomotrices del individuo, como la falta de coordinación motora del cuerpo y su equilibrio.

Por eso, evita accidentes y recuerda que, si vas a beber, debes entregar las llaves.

Mito 2:  Si mezclo ¿La resaca es peor al día siguiente?

Se suele asociar la “caña” o resaca a la mezcla de bebidas, cuando en realidad inciden, además del exceso de alcohol, otros factores, tales como peso, sexo, estado de ánimo, bioquímica del organismo o incluso, hora del día.

Todos los cuerpos reaccionan distinto ante el alcohol, es más, una misma persona podría reaccionar distinto en días diferentes.

La resaca es un efecto de corto plazo producido por el consumo excesivo de alcohol. Dentro de sus síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, sequedad en boca y cansancio. Una de sus mayores causas es la deshidratación, por lo que intenta beber agua mientras consumes bebidas con alcohol y antes de irte a dormir. No obstante, recuerda que la mejor manera para evadir la resaca es bebiendo de manera responsable.

Mito 3: ¿Un trago fuerte me emborracha más que uno suave?

El alcohol es alcohol, en cualquiera de sus formas y origen. La relación volumen/graduación alcohólica es lo que realmente causa el efecto de emborrachamiento. Mientras más alcohol se bebe, más se emborrachará un individuo.

Una bebida fuerte produce el mismo efecto que una suave si se bebe en la misma cantidad. Bebidas como vodka, tequila, ron, whisky o incluso, las provenientes de caña, contienen aproximadamente la misma cantidad de alcohol por mililitros.

Mito 4: ¿Para no tener resaca ni emborracharse hay que evitar mezclar destilados con fermentados?

La alcoholemia es la cantidad de alcohol que circula en la sangre luego de la ingesta, sin importar su sabor, olor, color o mezcla. Se cree que la alternación de tragos es lo que emborracha, cuando en realidad lo que sucede es que se suele beber más rápido, aumentando así el porcentaje de alcohol en el organismo.

Mito 5: ¿Si como alimentos altos en grasas podré beber más alcohol?

Consumir alimentos con altos índices de grasa únicamente hará más lento el proceso de absorción del alcohol.

Si la cantidad ingerida es alta, afectará de igual manera al organismo. Por lo tanto, no es recomendable beber más alcohol de lo normal simplemente por estar con el estómago lleno.

No obstante, el hecho de que tu organismo lo absorba más pausadamente retrasará su efecto.

Cuando se está con el estómago vacío es más probable que el alcohol ingrese a tu torrente sanguíneo de forma más directa, por lo que procura alimentarte antes de beber.

Si planeas beber durante un periodo de tiempo sin comer algo, te recomendamos consumir snacks balanceados en proteínas, carbohidratos y grasas. Ésta es una manera muy buena de reducir el impacto del alcohol en tu sangre. Recuerda nuevamente, que esto no significa que puedes tomar más.

Mito 6: ¿Podré dejar de lado los efectos del alcohol más rápidamente bebiendo café?

Al beber café, probablemente te sentirás más despierto, no obstante, la cantidad de alcohol que se encuentre en tu organismo será la misma.

Mito 7: ¿Si mezclo alcohol con bebidas energéticas podré beber por más tiempo?

No se recomienda mezclar alcohol con bebidas energéticas, ya que esta combinación es dañina para la salud. Además, al igual que el café, las bebidas energéticas solamente te ayudarán a sentirte más despierto, pero no eliminarán el alcohol ingerido.

Mito 8: Si estoy tomando medicamentos y estos no me afectan en gran medida ¿podré beber todo lo que quiera?

Mezclar alcohol con medicamentos no es recomendable. Frente a ciertos tipos de medicamentos, las bebidas alcohólicas pueden aumentar o anular sus efectos.

Mito 9: Al consumir sustancias ilícitas con alcohol ¿su efecto se ve aumentado?

Mezclar alcohol con drogas puede ser extremadamente peligroso y puede afectar al organismo de forma impredecible. Beber y consumir drogas ilícitas no es recomendable bajo ningún contexto.

Mito 10: ¿Puedo beber todo el alcohol que quiera si después de tomar pasaré sus efectos durmiendo?

Toma como mínimo una hora de sueño eliminar una unidad estándar de alcohol del organismo. Por más que duermas por mucho tiempo tras ingerir grandes cantidades de alcohol, lo más probable es que despiertes aún con alcohol en tu sistema.

 Mito 11: ¿El alcohol aumenta mi rendimiento sexual?

Quizás te sientas con mayor confianza, pero la verdad es que disminuye tu rendimiento sexual.

Teniendo en cuenta la relevancia de mitos, es muy importante también la auto-regulación del consumo, ya que cada persona puede verse afectada de diversas maneras frente a la ingesta de alcohol.

A partir de estos factores ya mencionados, desde Diageo te recomendamos seguir los siguientes consejos con el fin de que puedas beber con responsabilidad.

Alterna siempre tus bebidas alcohólicas con agua.

Planifica tu regreso a casa. Puedes elegir un conductor designado o coordinar un servicio de transporte hasta tu hogar.

Antes de salir, asegúrate que tu teléfono móvil esté completamente cargado.

Prevé cuánto vas a beber.

Procura comer, previo a la ingesta del alcohol, un menú balanceado en proteínas, carbohidratos y grasas que ayudarán a reducir el impacto del alcohol en tu cuerpo.

Asegúrate de que tus amigos se encuentren siempre bien y seguros.

Lleva la cuenta de cuántos tragos has consumido a lo largo de la noche.

Si alguien de tus amigos ha bebido mucho, quédate con ellos hasta que hayan arribado de forma segura a sus hogares

Para más información y consejos respecto al consumo responsable de alcohol, te invitamos a visitar www.DRINKiQ.com

Acerca de Diageo

DIAGEO es la empresa líder de bebidas espirituosas a nivel mundial, con una impresionante colección de marcas que incluyen los whiskies Johnnie Walker, Crown Royal, JεB, Buchanan’s y Windsor, los vodkas Smirnoff, Cîroc y Ketel One, Captain Morgan, Baileys, Don Julio, Tanqueray y Guinness.

Diageo en una empresa global y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo. La empresa cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) como en la Bolsa de Valores de Londres (DGE).

Para más información acerca de Diageo, su gente, marcas y desempeño, visite www.diageo.com. Visite el recurso global de Diageo que promueve el consumo responsable de alcohol, www.DRINKiQ.com, para información, iniciativas y formas de compartir las mejores prácticas. Celebrando la vida todos los días, en cualquier lugar.






El Rock y la Sicodelia se Toman Las Cachás Grandes



Este sábado 15 de septiembre, en el ya mítico bar “Las Cachás Grandes”, se presentan por primera vez las Bandas Juanfre experience y Mal de Altura. Esta última, viene a promocionar su primer disco “Delirios de Rock & Roll”.

Además, los acompañarán la banda porteña La Sal de Fruta, interesante dúo porteño.

Juanfre Experience es un proyecto de Juanfre (vocalista y guitarrista), y Marco Echeverria (percusiones y batería), que cultivan un estilo entre rock y pachanga. Ex integrante de Santa Feria, Juanfre ha hecho carrera en México tocando en bandas como Roicc y The Elephant Sensation, además de tocar con integrantes de las Ultrasónicas, Jacuzzi y Julieta Venegas.

En 2014 se radica en Los Ángeles, California, donde compone y graba la música que le da vida a esta experiencia sonora.

Mal de Altura se reúne por primera vez el 2011 luego que Felipe Torres (voz y guitarra) y Lalo Green (batería), experimentaran en distintos géneros. Años después se les integra Nacho Miranda (bajo y voces) cuajando un sonido propio bajo la influencia del más puro Rock.

Después de años de distintos festivales y conciertos por la capital, materializan su trabajo en “Delirios del Rock and Roll, grabada en Estudios Tierra por Conrado Garay y producido por el titulado de M.I, Hollywood, Juanfre Reyes.

La Sal de Fruta es un dúo musical porteño conformado por Diego Astorga y Dalmi. La propuesta pretende integrar al público mediante la expresión corporal y se basa en un lenguaje que mezcla diferentes géneros y sonidos, como el pop, latín, rock y electrónica. El contenido de las canciones habla de la cotidianeidad, problemas sociales, inquietudes, narrativas y experiencias.

Toda esta experiencia sensorial se dará a cabo en pleno barrio puerto, en el mítico bar Las Cachás Grandes, lugar que ha abierto las puertas a distintas bandas emergentes de la región y el país.

El espectáculo se dará en Las Cachás Grandes (Calle Blanco 318, Barrio Puerto, Valparaíso) este sábado 15 de septiembre  a las 22 horas. La entrada general tiene un valor de $1.000

Providencia invita a celebrar las Fiestas Patrias en la feria “Sabores del Mundo a la Chilena”


Cuecas, juegos tradicionales y shows folclóricos, son parte de las actividades que la Municipalidad de Providencia tendrá el próximo 17 y 18 de septiembre en la feria “Sabores del Mundo a la Chilena”, que conmemora la Fiestas Patrias con grandes celebraciones.


El evento gratuito es en Manuel Montt entre Providencia y Eliodoro Yáñez, los días 17 y 18 de este mes desde las 13:00 hasta las 23:00 horas, para ambos días.

La información la dio a conocer la alcaldesa Evelyn Matthei, quien destacó que la actividad se centra en una oferta gastronómica con los mejores platos del país.

“Más de 20 restaurantes se irán a las calles con comidas típicas, como arrollado de huaso, empanadas de queso, pebre, plateada y más. Por parte de la red Emprende Providencia tendremos a 40 pequeños comerciantes con bisutería, artesanía, accesorios para el hogar, entre otros productos”, comentó la autoridad comunal.

Patricio Ovalle, Director de Desarrollo Económico Local, indicó que la actividad está organizada por la red de espacios municipales, Hub Providencia.
“Esta es la segunda versión de Sabores del Mundo que hacemos, la primera fue todo un éxito con la asistencia de más de 6.000 vecinos y un registro de ventas que superaron los $9.500.000, es por eso que invitamos a toda la familia a que venga a disfrutar de una amplia oferta en comida, actividades artísticas y educativas”, detalló.

La programación contempla juegos tradicionales como el trompo y la rayuela, clases de cueca, presentaciones musicales de Los Trukeros y Las Primas, show infantil de teatro musical, tren de paseo, cuadros vivos, intervención de bailarines, granja educativa, exposiciones de mascarones de proa y mucho más.

Es importante informar que el tránsito vehicular estará restringido desde las 04:00 am del domingo 17 hasta las 04:00 am del miércoles 19.

Esta actividad forma parte de la programación “Septiembre en Familia” que impulsa la Municipalidad de Providencia.

Los interesados en asistir a otros eventos del mes de la patria pueden visitar el siguiente link: http://www.providencia.cl/component/k2/item/6577-septiembre-en-providencia-entretenidas-actividades-para-celebrar-las-fiestas-patrias.
Para más información escribir al correo de jderamond@providencia.cl

Lanzan nuevo “Sour Premium” 100% natural y fácil de preparar


En un mundo donde las personas buscan nuevas experiencias, La Pizka ofrece un sour sin preservantes y aditivos, con los mejores ingredientes de Chile y Perú.

 

Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, las infaltables reuniones de amigos y familias frente a la parrilla. Mientras se prepara la carne el protagonismo lo toma el aperitivo, por lo que la mejor forma de sorprender a los invitados es con un sour. La Pizka crea una nueva categoría, Sour Premium, utilizando un jugo de limón sutil 100% natural, sin preservantes, y de categoría cocktail congelado.



La Pizka nace como una propuesta que busca entregar un sour artesanal, sin aditivos. “La única manera de tener un producto natural, sin preservantes y con la frescura del limón sutil, como si estuviese recién exprimido, es manteniéndolo congelado. Nuestra botella de vidrio de un litro tiene 26º de alcohol y, para su preparación, se mezcla la misma cantidad de sour y hielo en la juguera, logrando un sour frozen, proceso que permite que nuestro producto rinda el doble”, afirma Diego García, socio- fundador de La Pizka.



Otro valor que destaca en este Sour Premium es la procedencia del limón sutil, traído directamente de la ciudad de Piura, Perú. “Posee una adecuada acidez, un perfecto balance con el dulzor, y un olor agradable que se siente hasta en la cáscara. Fusionado con el destilado de uva preparado especialmente para La Pizca en el Valle del Elqui, tiene como resultado lo mejor de ambos países, Perú y Chile” explica García.  



Además del sour “clásico”, preferido por los comensales, La Pizka posee variedades de sours que igualmente conservan el sabor natural, y deben mantenerse congelados. “Por ejemplo, el Menta Jengibre fue una gran apuesta que sorprendió a todos, mientras que el de Maracuyá, asombra con su intenso sabor a pulpa de la misma fruta traída de Perú”, indica finalmente Diego.






miércoles, 12 de septiembre de 2018

Anuncian viajes del Tren Turístico “El Valdiviano” para estas Fiestas Patrias


Un entretenido panorama para estas fiestas patrias es el tren turístico “El Valdiviano”, que este 17 y 18 de septiembre vuelve con su tradicional ruta Valdivia-Antilhue, y las detenciones en las localidades de Pishuinco y Huellelhue, donde los turistas pueden deleitarse con exquisita gastronomía, música en vivo y artesanía típica de la zona.

Los viajes comienzan a las 11:30 horas con salida desde estación Valdivia y el retorno a las 16:40 horas. Los boletos tienen un valor de $8.000 para el Coche salón y $11.000 para el Coche comedor, y se pueden adquirir a través del sitio web www.fesur.cl y desde el 14 de septiembre en la Oficina de Información Turística de Sernatur, ubicada a un costado de la feria fluvial en la costanera de Valdivia.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, mencionó: "Desde el Ministerio de Economía a través de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, nos han solicitado potenciar la ruta del vapor, por lo que implica para nuestro destino turístico en lo que se refiere a la recuperación del patrimonio y relevar nuestra cultura, además de favorecer el emprendimiento de las localidades de Antilhue, Huellelhue y Pishuinco.

Con estas salidas esporádicas deleitamos a visitantes y fortalecemos el turismo interno. Los invitamos a vivir esta experiencia y por supuesto, cuidar nuestro patrimonio cultural”.

En la misma línea, la directora regional (s) de Sernatur Los Ríos, Loreto Pérez, realizó una invitación a todos los turistas que visitan la región y a la comunidad en general a realizar este recorrido turístico.

“Estamos muy contentos por retomar los viajes de este tren turístico, el cual está priorizado por el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable y por el Gobierno Regional de Los Ríos a través de la Política Regional de Turismo y donde hemos trabajado estrechamente con las emprendedoras y emprendedores de Valdivia y Los Lagos y podemos asegurar que seguiremos fortaleciendo este producto turístico de manera sistemática”.

Por último, la presidenta de la Agrupación Amigos del Tren de Antilhue, Zarella Aburto, dijo que “estamos súper contentas y esperamos que estos viajes sean el inicio de muchos más, ya que estamos con grandes expectativas para ser una apuesta fuerte del turismo en la región y que los turistas pernocten algunos días más para realizar el viaje en el tren turístico.

Estamos planificando una recepción dieciochera con nuestros productos típicos, tradiciones chilenas y una infraestructura nueva”, concluyó Zarella Aburto




martes, 11 de septiembre de 2018

Restaurant “Mar de Amores” se suma a los panoramas del 18 con cata de ostras y taller de biología marina



Dos actividades distintas para el lunes 17 de septiembre, es lo que tendrá Mar de Amores, (Almirante Montt 336, Cerro Alegre, Valparaíso) el primer restaurante de mariscos vivos en Valparaíso.

Una de ellas es una exclusiva cata de ostras a cargo de “Ostras Bar”, que se asocia en esta oportunidad con el restaurante porteño, para ofrecer mucho más que una experiencia al paladar. 

 Los comensales podrán ver cómo abren las ostras vivas frentes a sus ojos, las que estarán dispuestas sobre una capa de hielo, al mismo tiempo de ir conociendo la variedad de cada una de ellas, y la ruta que hacen desde su cultivo hasta que llegan a sus bocas.

El objetivo, también es destacar la importancia del trabajo que realizan los acuicultores a pequeña escala, proveedores de estos productos marinos.

 La degustación contará con un total de 19 ostras, entras las cuales habrá ostras frescas chilenas y japonesas maridadas con limón y otras especies, ostras a la plancha y ahumadas; además, de ostras a base de vodka y tequila.  Una oportunidad única para probar el tan llamado “manjar de los dioses”.   La cata se realizará a las 19 horas y tiene un valor de $15.000.- por persona. 

La otra actividad, se realizará al mediodía del mismo día y se trata, de un taller interactivo de biología marina para niños dirigido a toda la familia.

El restaurante Mar de Amores, cuenta con dos acuarios con distintas especies marinas que viven en las costas chilenas, de este modo, a través de una manera didáctica y entretenida podrán conocer sobre cómo viven, cómo se alimentan y cómo se reproducen animales como las estrellas y soles de mar, actinias naranjas, choritos, entre otros.  La entrada al taller es liberada.

Esta ya es la tercera edición del taller que se realiza en el restaurante con la profesora de biología marina Pabla Ugalde.  La actividad es liberada y sólo hay que reservar.  

 La cata de ostras que será a las 19.00 horas tiene un valor de $15.000 por personas e incluye11 ostras frescas chilenas y japonesas maridadas con Limón y otras especies; 4 Shots de ostras a base de vodka y tequila; 2 ostras a la plancha y dos ostras ahumadas



Para realizar las reservas hay que llamar a los números  23244296 / 998418347




Chilenos quintuplicaron el consumo en el día de la chorrillana.


El pasado martes 14 de agosto la cadena gastronómica SCHOPDOG estableció un inesperado récord, al vender más de 5.000 platos de chorrillanas, en su ya tradicional celebración del “Día de la Chorrillana”, confirmando una vez más que esta preparación es una de las favoritas de los chilenos a la hora de compartir y disfrutar con amigos.

En esta ocasión, SCHOPDOG superó sus propias expectativas de venta, gracias a las atractivas ofertas y actividades preparadas para este día en sus 33 locales a lo largo de país.

El líder en la elaboración de chorrillanas, con un promedio de 30.000 al mes y 400.000 al año, quintuplicó el consumo promedio normal de un día, pasando de 1.000 a 5.000 chorrillanas, las que se distribuyeron en las diversas variedades que hoy existen de este plato, con base en ingredientes de pollo, carne mechada, plateada, tocino, entre otros.

Manteniendo la tendencia observada en el último tiempo, la variedad preferida fue la Titánica Pollo Champiñón, un atractivo plato que combina crujientes papas fritas con trozos de pollo a la plancha con champiñones, suave salsa de queso, cebolla caramelizada, huevos, pimentón y cebollín salteados, acompañados con 3 exquisitas variedades de salsas.

Christian Saavedra, chef de SCHOPDOG, compartió los secretos de la receta de esta apetecida chorrillana.

“Se necesita 1 pechuga de pollo deshuesada de 200 grs., 1 kilo de papas, 60 grs. de champiñones, 2 láminas de queso para derretir (gouda o chanco), 3 huevos, 40 grs. de pimentón rojo sin venas ni pepitas, ½ cebolla picada pluma, cebollín, sal y aceite.En primer lugar se prepara la cebolla caramelizada, y se le agregan las otras verduras: cebollín cortado en aros y pimentón verde cortado en cuadritos.

Posteriormente se debe cocinar la pechuga de pollo, previamente cortada en cuadritos de 5 x 5 cms., aproximadamente.
Al terminar estos dos pasos, se preparan las papas, de manera que estas “salgan al plato” lo más calientes posible. Cuando se trata de papas caseras, se recomienda pasarlas por un poco de harina para quitarles la humedad y que queden más crujientes.

En forma paralela, casi al terminar de freirse las papas, se debe preparar los 3 huevos revueltos. Y luego se saltean los champiñones.

Una vez fritas, las papas se ponen en el plato como base de la chorrillana, para luego añadir las verduras, sobre las cuales se ubica el pollo con champiñones. Encima, van los huevos revueltos y luego se distribuye el queso, cortado en tiritas, las que rápidamente se funden con el calor de las papas y los demás componentes del plato”.

En Schopdog la chorrillana pollo champiñón es acompañada por 3 salsas: pebre, guacamole y barbecue. La decisión es a gusto del consumidor.

 Según expertos, la chorrillana nació durante la Guerra del Pacífico cuando las tropas chilenas combatían en la Batalla de Chorrillos, e inventaron un plato con lo que tenían a mano en sus campañas. Otra versión sitúa su origen en un casino de suboficiales de Carabineros en Valparaíso, basada en un bistec a lo pobre picado, y el nombre derivó porque los ingredientes chorreaban en el plato.
SCHOPDOG, una de las cadenas gastronómicas más importantes del país, con 33 restaurantes desde Arica a Osorno, ha tomado muy en serio la cultura de la Chorrillana, incorporando en su carta una gran variedad de preparaciones, destacando la chorrillana Titánica Pollo Champiñón, mechada, española, plateada Tocino Queso, pichanga sureña, gran costilla y mongoliana, entre otras peparaciones.
Jorge Greene, Gerente General de SCHOPDOG, comenta que “la chorrillana es uno de los platos más apetecidos y con mayor demanda en nuestros locales. En promedio se venden 30.000 chorrillanas al mes (casi 400.000 al año), siendo la Chorrillana Pollo Champiñón la favorita de nuestros clientes, seguida por la de lomo saltado y la de carne mechada”.
“Entendemos que los gustos han cambiado, por eso hemos adaptado nuestra carta con ingredientes premium para que todos puedan disfrutar de nuestras chorrillanas”, comentó Jorge Greene

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...