viernes, 16 de junio de 2023

Este Día del Padre 2023, COCHA entrega una guía de 22 destinos imperdibles para viajar con papá

 La Patagonia Argentina, Italia, España o incluso Hawái. Si estás pensando en un regalo inolvidable para papá, no puedes dejar de leer esta guía de ofertas con múltiples alternativas para disfrutar con tu “viejo”. 

Santiago, 15 de junio de 2023.- Faltan pocos días para una nueva celebración del Día del Padre, este 18 de junio, y los papás chilenos esperan regaloneos, agasajos y muchos ¡algo más que eso! Sin embargo, encontrar el regalo ideal para ellos es muchas veces una misión imposible: ¿libros?, ¿corbatas?, ¿perfumes?! siempre lo mismo! Pensemos en grande y ¿por qué no un viaje? 

Tengas un padre aventurero, de buen comer, amante de los deportes o uno que busca simplemente relajarse, hay opciones de viaje para todos y muchas familias lo saben, ya que según datos de COCHA, durante junio se experimenta un incremento de un 108% en viajes. 

Si estás buscando un destino perfecto para viajar con tu papá, te dejamos a continuación las recomendaciones de COCHA y los lugares perfectos para vivir una experiencia inolvidable con tu viejo.  Además, COCHA cuenta con un equipo especializado que se encarga de crear un paquete de viaje personalizado para vivir una experiencia aún mejor. 

¿Tienes un papá con espíritu aventurero? Los destinos perfectos para viajar con él son: 

Patagonia, Argentina: ofrece una variedad de actividades al aire libre, como senderismo, escalada, kayak y trekking en glaciares. El Parque Nacional Los Glaciares. 

Costa Rica: con su exuberante selva tropical, volcanes activos y hermosas playas, es un paraíso para los aventureros. 

Nepal: si tu papá es amante del trekking y las montañas, este es un destino imprescindible.

Nueva Zelanda: es un paraíso para los aventureros. Tu papá puede disfrutar de actividades como senderismo en los Fiordos de Milford Sound, skydiving en Queenstown, kayak en los lagos y exploración de los parques nacionales.

Safari en África: destinos populares incluyen los parques nacionales de Kenia, Tanzania, Sudáfrica y Botswana, donde podrá disfrutar de safaris en jeep, caminatas guiadas y avistamiento de animales en su hábitat natural.

Islandia: tu papá puede disfrutar de caminatas por glaciares, baños termales, recorridos en motonieve, avistamiento de ballenas, exploración de cuevas de hielo y mucho más.

¿Tu papá siempre quiso ser un piloto de Fórmula 1? Europa tiene los mejores circuitos del deporte tuerca, una alternativa fantástica para un viaje soñado de padre e hijo:

 Mónaco: es uno de los destinos más emblemáticos de la Fórmula 1. Cada año, el circuito urbano de Mónaco acoge el Gran Premio de Mónaco, considerado uno de los eventos más destacados del calendario de la Fórmula 1.

Italia - Monza: es el hogar del famoso Autódromo Nazionale di Monza, uno de los circuitos más antiguos y rápidos de la Fórmula 1. Cada año, alberga el Gran Premio de Italia

Bélgica - Spa-Francorchamps: Spa-Francorchamps es un circuito legendario conocido por su belleza natural y su desafiante diseño. Alberga el Gran Premio de Bélgica, que atrae a multitudes de entusiastas de la Fórmula 1.

Reino Unido (Silverstone): es considerado la cuna de la Fórmula 1, ya que albergó la primera carrera del campeonato mundial en 1950. 

Abu Dhabi: el Circuito de Yas Marina en Abu Dhabi es uno de los destinos más modernos y lujosos de la Fórmula 1

Si tu papá es un amante de la gastronomía, COCHA entrega algunas recomendaciones con los mejores destinos para conocer a través de su cocina:

Italia: es conocida en todo el mundo por su deliciosa cocina. Desde la pizza en Nápoles hasta la pasta en Roma, los quesos en la región de Emilia-Romaña y los mariscos en la costa de Liguria.

Francia: es famosa por su cocina sofisticada y refinada. París es conocida como la capital gastronómica del mundo, con una gran variedad de restaurantes, pastelerías y bistros. 

España: La cocina española es diversa y llena de sabores vibrantes. Barcelona, Madrid y San Sebastián son destinos populares para los amantes de la gastronomía. 

Japón: la gastronomía japonesa es reconocida a nivel mundial por su frescura y exquisitez. Tokio, Kioto y Osaka son destinos ideales para probar sushi, sashimi, ramen, tempura y otros platos tradicionales japoneses. 

México: la comida mexicana es conocida por sus sabores intensos y picantes. Ciudad de México, Oaxaca y Puebla son destinos populares para probar tacos, tamales, mole, guacamole y otros platos mexicanos tradicionales. 

Tailandia: la cocina tailandesa combina sabores dulces, picantes, agrios y salados en platos deliciosos. Bangkok, Chiang Mai y Phuket son destinos destacados para probar platos como el curry tailandés, los fideos de arroz, los rollitos primavera y los postres de mango. Tu papá puede disfrutar de la comida callejera, los mercados de alimentos y las clases de cocina tailandesa.

Para papás deportistas:

Alpes Suizos: Con una amplia variedad de pistas de esquí y resorts de renombre mundial, como Zermatt, Verbier y St. Moritz, los padres podrán disfrutar de emocionantes descensos en un entorno alpino impresionante.

Maui, Hawái: es un paraíso para los deportes acuáticos como el surf, windsurf, paddle boarding y snorkel en las hermosas playas de la isla. Además, Maui ofrece oportunidades para practicar senderismo, ciclismo y golf.

Boulder, Colorado, Estados Unidos: es un paraíso para los amantes del deporte al aire libre como senderismo, ciclismo y escalada. La ciudad, además, cuenta con una gran cantidad de gimnasios, estudios de yoga y eventos deportivos.

Barcelona, España: Tu papá puede disfrutar de correr o andar en bicicleta por la playa, practicar deportes acuáticos, jugar al fútbol en los parques locales o incluso unirse a un equipo de fútbol aficionado.

Queenstown, Nueva Zelanda: Acá se puede disfrutar de todo tipo de deportes al aire libre como paracaidismo, bungee jumping, ciclismo de montaña y senderismo. 

Las ofertas para viajar en junio puedes encontrarlas en  “Hits” o “Favoritos” del sitio web de COCHA, o a través de nuestros 350 agentes de viaje por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras 11 tiendas ubicadas a lo largo del país. 

En COCHA queremos que tu viaje sea una experiencia inolvidable, por eso te entregamos un servicio integral antes, durante y después de este; garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas, quienes te ayudarán a diseñar tu plan de viaje a la medida, según tu gusto y necesidad.

Con 71 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. 

Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Concluye proyecto de turismo sustentable en la región de O´Higgins

 Luego de casi 21 meses de trabajo, se dio por finalizado el proyecto Turismo Rural Sostenible en los campos de O´Higgins, el cual fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O´Higgins y su Consejo Regional.

¿Qué hace único al destino Campos de O’Higgins frente a otros destinos turísticos en la zona?

Su patrimonio rural y su cercanía al principal mercado que es la Región Metropolitana. “Los campos de O´Higgins tienen una gran riqueza patrimonial turística que se basa en el legado de la tradiciones e historias del campo de la zona central de Chile”, enfatizó Janet Pérez Varas, coordinadora del proyecto.

Dicho proyecto, fue ejecutado por el Instituto del Patrimonio Turístico de la Universidad Central de Chile con el propósito, de visibilizar la oferta turística local centrada en el Turismo Rural con un componente de sustentabilidad y la puesta en valor del patrimonio local del destino Tagua Tagua - Valle de Almahue.

San Vicente - Poza Requegua
En tal sentido, el Gobernador Pablo Silva Amaya señaló que “el Turismo es un eje de desarrollo fundamental y nuestro compromiso es apoyarlo y potenciarlo. Tenemos un potencial que mostrar desde mar a cordillera,

Tenemos como vecino a la Región Metropolitana donde hay siete millones de personas que nos pueden visitar y estos proyectos FIC, son una vía importante para seguir reactivando y desarrollando una actividad que se vio fuertemente afectada con la pandemia. Seguiremos apoyando y trabajando en forma colaborativa, para desarrollar un sector importante en nuestra gestión”, dijo el Gobernador Regional.

Por otra parte, Janet Pérez señaló que esperan que esta idea, que comenzó el 2019, continúe desarrollándose.

“Estamos seguros de que así será. Puesto el trabajo colaborativo y de gran participación de los beneficiarios y actores locales que desarrollamos, sienta las bases para continuar con ello. Confiamos en que el trabajo público-privado, que fue instalado en el territorio, continuará liderando la gobernanza de destino, a quienes transferimos las herramientas necesarias para ello”.

Para los emprendedores y trabajadores turísticos participantes, entre ellos, Uva Dulce B&B, Hotel Boutique Almahue y Añañuca Ecoturismo, este proyecto fue muy importante, especialmente, en este tipo de destinos emergentes, donde se requiere el apoyo para comenzar con el despegue de sus negocios y el fomento de la innovación.

Hoy, los campos de O´Higgins tienen el gran desafío de trabajar por el desarrollo de un turismo sostenible con concientización y buenas prácticas ambientales.

“Sumado a ello, apoyamos durante casi diez meses a un pequeño grupo de prestadores que, interesados en los principios de la sustentabilidad, se esforzaron en trabajar en la implementación de mejoras ambientales para ser reconocidos con la distinción en Sustentabilidad Turística, logrando recientemente el Sello S”, indica Pérez.

Vida rural en Pichidegua
Asimismo, durante el cierre oficial del proyecto, realizado en la Casona Cultural de Pichidegua, se hizo entrega de los Sellos R de Registro de Prestadores de Servicios de SERNATUR, con el objetivo de aportar en la mejora de los emprendimientos en cuanto a la calidad y la competitividad turística para el territorio de los campos de O´Higgins.

Algunos de los prestadores que recibieron dicho sello son Hostal Casa Amarilla, Restaurante El Tambo y El Rey de la Ojota de San Vicente al igual que Astronomía Cachapoal, Artecerón y Restaurante Santa Carolina de Pichidegua.

La ejecución de este proyecto se realizó gracias al apoyo de SERNATUR O´Higgins, los municipios de Malloa, San Vicente y Pichidegua y las Asociaciones de Turismo de Cachapoal y de Turismo Rural Sostenible de Pichidegua.

jueves, 15 de junio de 2023

El sushi conquista los paladares chilenos

 Hace cuarenta y tres años, la pareja conformada por Masamoto Saotome y Patricia Salas, tuvo una visión. Esta consistía en instalar en pleno centro de Santiago, un pedacito de Tokyo para compartir la estética, tradición y gastronomía nipona con los habitantes de este lugar. 

La calle elegida para hacer realidad ese sueño fue Barón Pierre de Coubertin 39 y el nombre para este espacio culinario fue Restaurant Japón.

Hoy, el más antiguo en Chile, uno de los primeros en Latinoamérica y el responsable, en gran medida, de haber masificado en el país el consumo de una de las preparaciones más populares en la actualidad: el sushi y, actualmente, se posiciona como la tercera opción más popular para pedir por delivery

De hecho, según Rappi, el sushi está en el top 3 de las comidas más pedidas para delivery por las y los chilenos en Santiago, Viña del Mar, Antofagasta, Concepción y La Serena. En la capital solo es superado por la pizza (2° lugar) y las hamburguesas (1º lugar), mismas preparaciones que le sacan ventaja en la principal ciudad de la región de Valparaíso.

Y aún más, tanto es el gusto por esta preparación que, si las y los chilenos tuvieran la posibilidad de invitar a un famoso a comer y elegir con qué plato celebrar esa ocasión, el sushi es la primera opción escogida, de acuerdo al estudio Barómetro del e-commerce, realizado por Artool el año pasado.

Ese resultado puede deberse a que en el último tiempo el sushi ha evidenciado una gran evolución en nuestro país. 

La fusión de técnicas, nuevos sabores y una propuesta mucho más diversificada, ha logrado captar nuevos adeptos y afianzado a los que ya eran amantes de este plato que supo caracterizarse como exótico y costoso.

En palabras de Guillermo Bertiny, administrador e hijo de los fundadores de Japón, “la mayor oferta ha hecho que los restaurantes nos pongamos más creativos para diferenciarnos y esa diversidad ha provocado que haya un sushi para todos los gustos y precios”, asegura. 

Bertiny agrega que ellos también han crecido a la par de la industria. “Partimos con un restaurante para 70 personas, ahora tenemos dos en los que atendemos al público de forma tradicional y tres que funcionan exclusivamente para delivery a través de Rappi con cobertura en Santiago y comunas del sector oriente”.

De las múltiples ofertas que existen en el país para celebrar este día, estos son los comercios que integran el top 5 de Rappi elegido por sus usuarios:

Niu Sushi

Con cincuenta locales ubicados entre Antofagasta y Concepción, esta cadena cuenta con promociones especiales desde los $11.200 para dos personas hasta los $51.600 por una tabla premium para seis comensales.

Además, tiene propuestas keto y vegana, lo que permite sumar a sibaritas con necesidades y gustos especiales. 

Kento

Kento ofrece una amplia gama de promociones en rolls, sushi burgers, nigiris, gunkans, tiraditos y gohan. 

Además, hay promociones premium desde $21.990 con piezas acevichadas o roll sin arroz. Entre ellos, figura una particular preparación con camarón tempura, queso crema, atún, salmón, mango, envuelto en esta fruta y cubierto de salsa de maracuyá. 

Sushi Blues

Con veinte locales en la región metropolitana, Sushi Blues ofrece promociones para una y varias personas, con 10, 30, 40 y hasta 60 piezas.

Según su carta, algunos favoritos son el roll ají amarillo y el roll blues, que incluye camarón, salmón y queso crema apanado en panko.

Además, ofrece piqueos como camarones tempura y sashimi de salmón.

Kobo Sushi

Fundado en 2020, en plena pandemia, Kobo Sushi ofrece una carta que mezcla los sabores y vibraciones únicos de Perú y Japón.

Con un enfoque centrado en el uso de ingredientes de calidad y origen local, buscan crear una experiencia exclusiva para los clientes de sus cuatro locales de Santiago, ubicados en Las Condes, Providencia, el Golf y San Miguel.

Bolitas de arroz con camarón, gyosas, empanadas y piqueos destacan como entradas, para seguir con variedad de nigiris, sashimi, ceviches y fusión nikkei.

Akai Sushi

Akai ofrece una amplia carta con promociones de hasta 81 piezas por $31.100. Cuenta con opciones vegetarianas, sin arroz, acevichadas, entre muchas otras combinaciones y también una variedad de platos calientes como el Yakisoba, en base a fideos integrales y Teriyaki, que incluye pollo con salsa dulce unagui.

martes, 13 de junio de 2023

Chile muestra sus novedades en turismo al mercado europeo

 Chile sigue trabajando en su promoción turística alrededor del mundo, ahora más concretamente en Europa, uno de sus principales mercados prioritarios. Esta semana, una delegación del Servicio Nacional de Turismo estará presente en Madrid y Barcelona con motivo de diferentes activaciones para profesionales del sector que vienen desde diversas partes de Europa: Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Holanda.  

La subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo Lagos, destacó que “Chile es un país que, con todas sus bondades, su geografía y oferta turística, trabaja día a día para mejorar la ruta de turistas internacionales que tanto disfrutan Chile. Queremos que vengan a vivir Chile, porque Chile es más que una experiencia: es vida. Nos ofrece naturaleza diversa, vivir el enoturismo, experimentar el turismo aventura, conocer las más altas cumbres en turismo de montaña y la gran gastronomía que solo el Pacífico y la costa chilena pueden ofrecer”.  

Es así como, del 13 al 15 de junio, profesionales de Sernatur junto a 21 expositores de diferentes ámbitos del sector turístico chileno darán vida a la Chile Week, instancia en que se reunirán con diversos compradores europeos. Durante estos días, se desarrollarán presentaciones de destino para prensa e influenciadores, shows de cocina tradicional para el sector MICE y capacitaciones tanto en Madrid como en Barcelona. 

Según explicó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “en Chile Week, Chile y sus diferentes regiones son las protagonistas, junto a toda su amplia oferta turística. 

Con acciones como esta, buscamos posicionar experiencias de nicho —como aventura, naturaleza, gastronomía, enoturismo y cultura—, así como también propiciamos espacios para la capacitación y la comercialización de nuestros destinos”.  

Otras atracciones que se darán a conocer en Chile Week son el turismo aventura como gimnasio natural del mundo; Chile como destino para románticos, gracias a los diferentes atractivos como el vino o el wellness; así como reserva natural de estrellas, debido a sus cielos, los más limpios del hemisferio sur, que son un gran atractivo para el turismo europeo.  

A lo largo de estos últimos años, Chile busca diversificar los principales atractivos turísticos del país, con el objetivo de abrir nuevos parajes para el viajero internacional en regiones menos conocidas, pero igual de impresionantes, como el desierto de Atacama, Torres del Paine o Rapa Nui. Desde Antofagasta, bajando por Coquimbo y siguiendo por Maule, La Araucanía, Los Lagos o Aysén, son algunas regiones que están ampliando su oferta y facilidad para el turista internacional. 

¿Qué novedades esperan al turista europeo en Chile? 

El país más largo y estrecho del mundo aguarda todo tipo de atractivo que encajan a cualquier perfil de viajero. Desde el más aventurero hasta aquel que busca desconectar de las grandes ciudades y conectar con la naturaleza, y viceversa. Actualmente, Chile ya no requiere a los pasajeros internacionales ningún tipo de prueba contra el covid. 

El mes pasado dejó de aplicarse el Plan Fronteras Protegidas, que llevó al país a ser uno de los más eficaces del mundo gracias a la gran rapidez de vacunación de su población. Ahora, con el fin de estas medidas, se espera que haya un mayor número de visitantes internacionales hasta Chile.  

Respecto a la conectividad, el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez conecta con las principales capitales europeas. Al respecto, la Subsecretaria añadió que “la vinculación con actores estratégicos es relevante para nuestro país.

Por esto, la conectividad aérea resulta clave para unir a ambos continentes y mejorar el flujo entre Chile y el resto del mundo. Mientras más profesionales de nuestra industria vivan la experiencia Chile, tenemos mayores oportunidades de compartir conocimientos y fortalecer el vínculo turístico entre los países que aquí participan”. 

Chile Week es un punto de encuentro para los principales actores del sector que buscan impulsar, mejorar e incrementar su producto a Chile. Tanto las presentaciones como los diferentes encuentros programados pondrán de manifiesto el interés de Europa en el país y se verá reflejado en las próximas previsiones del turismo hacia Chile, cuya expectativa es que se dupliquen tras el paso de la pandemia.  

Toda la información sobre Chile, sus experiencias y destinos está disponible en chile.travel.  

¿Envejecimiento saludable? Conoce las sorprendentes propiedades del jurel

 A nivel mundial las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y Chile no es la excepción con cerca de 30 mil defunciones anuales a causa de estas.

En este contexto, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, se proyecta que para 2025 un tercio de la población nacional serán adultos mayores, por lo que cobra mayor relevancia preguntarse cómo cuidar la salud de este grupo y tener un envejecimiento saludable. 

Aquí, el pescado se alza como un alimento con gran valor debido a su alto aporte de proteínas, vitaminas, minerales y grasas saludables, propiedades que lo transforman en irremplazable dentro de la dieta de las personas mayores. 

Específicamente el jurel aporta ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, lo que potencia su capacidad cardioprotectora. “Los nutrientes EPA y DHA inhiben la respuesta inflamatoria de marcadores relacionados con el corazón, mejoran el perfil de grasas en la sangre y ayuda a estabilizar glicemias”, comenta Trinidad Forteza, nutricionista colaboradora de la marca San José. 

De acuerdo con un estudio sobre la salud y el envejecimiento en Chicago, el incluir en la dieta pescados altos en Omega 3 una o más veces a la semana reduce el deterioro cognitivo entre un 10 % y un 30%. 

La especialista explica que “el DHA y EPA son componentes de las membranas neuronales en el cerebro teniendo un papel importante a lo largo de toda la vida, pero que su concentración va disminuyendo con el paso de los años. El consumo de alimentos altos en Omega 3 ayuda a prevenir el deterioro cognitivo debido a efectos antiinflamatorios, antioxidantes y efectos que disminuyen la neurodegeneración”. 

Además, el pescado azul, como el jurel, es una excelente fuente de proteínas, lo que ayuda a mantener la masa muscular, condición habitual con la que conviven las personas de tercera edad. Lo que también afecta la salud ósea que impacta en la densidad y debilidad en los huesos.

SKY inicia vuelos directos entre Santiago de Chile y Porto Alegre en Brasil.

 Como parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica, la low cost SKY inauguró este 12 de junio, el primer vuelo de la nueva ruta que conecta la capital de Chile con Porto Alegre, su cuarto destino en Brasil.

En el marco de su aniversario número 22, la aerolínea anunció la puesta en marcha de esta nueva ruta que permitirá conectar ambas ciudades, en solo 3 horas y de manera directa. Los vuelos, que siguen un formato estacional y operarán durante el período invernal, permitirán trasladar a 3.800 pasajeros al mes entre Santiago y Porto Alegre, con 3 frecuencias semanales.

“Estamos felices de seguir creciendo en la región, con esta nueva ruta que se suma a las que ya operamos a Brasil, como Río de Janeiro, Sao Paulo y Florianópolis. Confiamos en que esta apertura contribuirá a que un mayor número de brasileros llegue a Chile para conocer las bondades de nuestros centros invernales y recorrer internamente el país.

En contrapartida, estamos muy entusiasmados de ser una opción para que más chilenos se aventuren a conocer Porto Alegre con tarifas muy convenientes” menciona Jaime Fernández, gerente de ventas de SKY.

En el marco de la expansión, Fernández agregó que SKY será la única aerolínea low cost en operar la ruta, por lo que proyectan contribuir a mejorar los vínculos entre ambas ciudades, abriendo las puertas para un intercambio cultural y comercial.

SKY es una aerolínea chilena low cost con 22 años de historia, con presencia en 8 países de América, opera a nivel doméstico e internacional desde sus filiales en Chile y en Perú, trasladando hasta la fecha a más de 50 millones de pasajeros.

 En 2022, fue reconocida por la consultora internacional Skytrax como la mejor aerolínea low cost de Sudamérica y este 2023 fue reconocida por tercer año consecutivo por CH-Aviation, como la aerolínea con la flota de aviones más nuevos de Sudamérica y cuarta a nivel mundial.

Actualmente, SKY es la única aerolínea en el mundo con una flota 100% Airbus A320 y A321 NEO. Gracias a la tecnología de su flota, SKY ha reducido desde 2010 a la fecha, un 60% las emisiones de C02 por asiento.

Celebra el verano del hemisferio norte con estilo en Anguilla

Al llegar a la isla caribeña de Anguilla, el estrés de la vida cotidiana queda muy atrás. El resort Four Seasons Anguilla, ganador de cinco estrellas de la Guía de Viajes Forbes, situado a lo largo de la costa noroeste de la isla entre la playa de Barnes Bay y la playa de Meads Bay, incluida en la lista de las 50 mejores playas del mundo, es el lugar perfecto para crear recuerdos con amigos y familiares.

Disfruta de en uno de sus amplios alojamientos y disfruta de tus días practicando deportes acuáticos, relajándote en la alberca y disfrutando de exóticas experiencias gastronómicas. Para deleitarse aún más de la isla, el resort ofrece la quinta noche gratis e incluye el desayuno desde mayo hasta diciembre.  

¿A quién no le gustan los regalos? Pues el resort tiene uno para todos sus huéspedes que lo visiten a partir de la tercera noche de mayo a diciembre de 2023 y de enero a diciembre de 2014.

Un crédito de 2 000 USD que podrás utilizar en tus cenas o en el spa donde podrá relajarte recibiendo un tratamiento junto al mar o disfrutando de la brisa en una de las cabañas exteriores del hotel. O, si lo prefieres, hay una forma de llevar la experiencia del spa a la habitación, suite o villa.  

¡Ah, pero ahí no termina la diversión del verano en el hemisferio norte! El resort cuenta con diversos eventos especiales durante la estación para todo tipo de viajero y de todas las edades. Estos eventos incluyen actividades deportivas, gastronómicas, clases guiades y más. Aquí te dejamos todo lo que vas a poder disfrutar durante tu visita a la paradisiaca isla de Anguilla:  

4 de julio BBQ: Donde: Bamboo Bar & Grill  

Cuando: 4 de julio | 18:30 horas 

La tarde incluirá una fresca barbacoa caribeña a cargo del talentoso asador local de Anguilla Paper, acompañada de un gran espectáculo de fuegos artificiales. La velada concluirá con sabrosos s'mores en la idílica bahía de Meads. 

 Campamento Inter Academy 

Donde: Soccer Field on Island. Cuando: 17-21 julio & 24-28 julio. 8:30 am - 12:30 pm 

Los niños de 6 a 17 años pueden unirse al campamento de la Inter Soccer Academy este verano en el campo de fútbol de Island. Todos los participantes en el campamento recibirán el equipo oficial de la Inter Academy, que incluye uniforme y balón. Los campistas aprenderán habilidades técnicas y tácticas de los entrenadores oficiales de la Inter Academy. Se proporcionará transporte. El cupo es limitado. 

Carnaval & Chef Kerth Gumbs 

Donde: SALT Cuando: 7 al 13 de agosto 

El chef Kerth Gumbs, aclamado por la crítica y muy querido a nivel local, regresa para una residencia de siete noches en SALT. Conocido por su excepcional cocina, sabores y aromas, Gumbs ofrecerá sus conocimientos culinarios del 7 al 13 de agosto, coincidiendo con el Carnaval anual de Anguilla.

 BARBACOA A PIE DE PLAYA Donde: PLAYA DE MEADS BAY Cuando: Todos los lunes a las 6:30 pm 

 CLASE DE CEVICHE Donde: SALT Cuando: Todos los miércoles a las 3:30 pm 

 SIP AND LEARN Donde: SUNSET LOUNGE Cuando: Todos los viernes a las 3:30 pm  

Como ves, el resort Four Seasons y la isla de Anguilla ofrecen un sinfín de actividades para todo tipo de viajero y para toda la familia sin importar su edad y sus gustos e inquietudes. No lo pienses más y reserva tu próximo viaje a Anguilla ahora y descubre el paraíso caribeño.  

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. 

lunes, 12 de junio de 2023

Turismo de negocios en Antofagasta: Clave para el desarrollo y la competitividad

Terrado Suites Antofagasta
 Al norte de Chile, al medio del desierto más árido del mundo y con el océano pacifico bañando sus costas, se encuentra la Región de Antofagasta. Es conocida como la capital mundial minera, debido a que alberga importantes yacimientos de cobre, oro y plata, entre otros.

El 54% de la producción minera nacional proviene de esta región, lo que la posiciona como un polo de turismo de negocios importante por sus singulares características. 

Precisamente en esa línea trabaja Antofagasta Convention Bureau, ACB, unidad estratégica de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, que se enfoca en fortalecer y consolidar los encadenamientos productivos de esta zona, siendo su principal objetivo promover la Región de Antofagasta como destino de congresos y convenciones. 

“Según EGATUR-FRONTUR, los turistas de negocios son conocidos por su mayor capacidad de gasto, en comparación con el turista de ocio. Aunque su estadía promedio tiende a ser más corta que la del turista convencional, su gasto diario supera considerablemente la media, lo que beneficia la economía local de una ciudad”, señaló Alicia Reyes, directora de Promoción de Antofagasta Convention Bureau de AIA. 

Antofagasta de noche 
Además, según indicó la ejecutiva, la realización de actividades como congresos, reuniones y viajes de incentivo tienen múltiples beneficios. 

En primer lugar, producen mayores oportunidades de negocios para los proveedores locales, lo que impulsa el crecimiento económico de la región. 

También, contribuye a la generación de empleo, brindando nuevas oportunidades laborales para la comunidad, y fomenta otras actividades como la hotelera, gastronómica, comercio, transporte y turismo, entre otros. 

La realización de este tipo de eventos ayuda a romper la estacionalidad del destino. A diferencia de otras actividades turísticas, que se concentran en determinadas temporadas del año, los congresos, reuniones y viajes de negocio pueden llevarse a cabo en cualquier momento. Esto permite que el destino sea atractivo durante todo el año, generando un flujo continuo de visitantes y actividades económicas. 

“Actualmente, la Región de Antofagasta cuenta con ventajas competitivas destacadas que la posicionan como un destino ideal para la realización de evento, especialmente en los sectores minero, energético, portuario y astronómico, entre otros. 

Conectividad vial y aérea adecuada, lo que facilita la movilidad de los pasajeros; el aeropuerto local ofrece vuelos regulares y conexiones con importantes destinos nacionales e internacionales”, sostuvo Alicia Reyes. 

ACB trabaja en estrecha colaboración con diferentes actores del sector empresarial, gubernamental y académico de la región, impulsando el desarrollo y atracción de eventos de carácter nacional e internacional. Por esto, a través de la organización de ferias, exposiciones y encuentros busca potenciar los recursos y servicios disponibles en la región, destacando su infraestructura, capacidades técnicas y potencial económico.

Sorprende a tu papá con una propuesta gastronómica única para celebrar su día

Un exquisito almuerzo a cargo del chef Ejecutivo Tomás Navarro, al más puro estilo de Renaissance Santiago Hotel, es el panorama ideal para regalonear al protagonista del día del padre.

Una paella siempre es bien recibida por todos y si ésta es acompañada de un exclusivo Grill Buffet, termina siendo la propuesta ideal para regalonear a tu papá en su día.

Esta es la invitación de Renaissance Santiago Hotel, para el Domingo 18 de junio, un buffet que comenzará con empanadas de queso mantecoso y mermelada de tocino, tabla de fiambres, quesos y panes, para llegar a los esperados cortes de carne de vacuno, ave, longanizas y prietas asadas al carbón por supuesto; también alternativas más veggies como hamburguesas veganas y berenjenas rellenas de tofu para que nadie se quede con ganas de comer en esta celebración. 

Los acompañamientos para tal buffet irán entre choclos con mantequilla avellanada y queso cottage, papas asadas con sour cream y brochetas de hongos.

Sobre la estación de postres, muy dulce con Tocinillo del cielo (un imperdible), bomba de chocolates y tarta de maracuyá entre otros.

Para acompañar y brindar en este día especial, no faltará la copa de espumante o el vino de la casa para cada uno de los asistentes; y presta mucha atención, porque un padre que comparta una mesa con más de cuatro personas, tendrá un re-fill para él durante todo el almuerzo.

“En Renaissance Santiago Hotel creamos experiencias que invitan a descubrir sabores, nos gusta recibir a las familias y ser parte de fechas tan importantes como el Día del Padre, por eso, pensamos en un Grill-Buffet, para recordar esos asados de domingo de siempre, pero esta vez en Catae Restaurant” comenta María José Burgos, director of Sales and Marketing de Renaissance Santiago Hotel.

Las sorpresas son parte del Descubrir, como el pack clásico del hotel que se llama Just Celebrate, donde se podrá contar con una habitación en el hotel, con desayuno al día siguiente, late check out sujeto a disponibilidad, entre otros, en los que también se puede optar a la promoción de 20 por ciento de descuento en masajes en Elential Spa.

La invitación es el domingo 18 de junio a partir de las 13:00 horas en el restaurant Catae de Renaissance Santiago Hotel, ubicado en Av. Kennedy 4700, Vitacura.

Para reservas, escribir a reservas@renaissancehotels.cl o llamar directamente al +56 2 2678 8888 o wsp. +56944102238

Cabalgatas en el desierto: rescatando rutas patrimoniales del desierto de Tarapacá.

 Para la antropóloga Sofía Botero, “los caminos son creados por múltiples razones, pues los caminos son sin duda los ejes físicos a través de los cuales se concretan los procesos de poblamiento y se articulan las relaciones sociales y económicas que finalmente consolidan una determinada región o sociedad (Botero 2007)”.  

La construcción de estos caminos implicó conocimientos diversos conocimientos pues, en la zona de Tarapacá, hay espacios ecológicos y geográficos distintos y se construyeron desde senderos hasta verdaderos circuitos de tránsito de caravanas que cruzaron los territorios a ambos lados de Los Andes.

De lo anterior, se desprende que, a la llegada de los españoles, el actual norte de Chile era un mosaico de redes viales, lo que explica la intensa actividad económica, que hubo en esta región de los Andes (Hyslop 1984; Vitry 2000).

Una de las localidades que se encuentra en esas rutas patrimoniales, es la localidad de Huasquiña, oasis de la comuna de Huara, de la región de Tarapacá, Chile, a 150 kilómetros de Iquique.

Con una altura máxima de 2.000 metros en las cumbres de sus cerros y de origen Aymara, ha sido testigo de distintas épocas y transiciones al vivir la conquista Incaica, española y luego su anexión a territorio chileno luego de la guerra del Pacifico.

El nombre proviene por los cerros que protegen al poblado. Los españoles los asimilaron a las "Basquiña", un tipo de falda española y como los pobladores originarios no podían pronunciar esa palabra correctamente, quedo en Huasquiña.

La flora principal en la localidad es los árboles de membrillos, peras de pascua, granadas, mangos y naranjas. Una de las épocas importantes es la denominada "Poda", período en donde los membrillos deben ser podados. Se aprovecha de limpiar las heras y sectores de siembra.

También existen hierbas autóctonas del valle, como la sorona, cola de caballo, cola de zorro, cañaverales, matico y otras que están por toda la quebrada. La producción agrícola aún se realiza de manera milenaria, en forma de terrazas y regadas con el método de inundación y la fauna silvestre característica de esta zona son cóndores, gatos Colo Colo, patos, zorros entre otros.

Kalapurca 
El clima es desértico, con temperaturas que oscilan entre los 10° C. a 30° C. Los días son muy soleados y calurosos en contraste con las noches, despejadas y heladas lo que favorece, durante todo el año, la observación astronómica.

Entre diciembre a marzo acontece el denominado invierno "Altiplánico", cuando masas de aire provenientes de las amazonas producen lluvias estivales en la zona, posibilitando bajadas de agua y crecidas de ríos lo que permite que se llenen las napas subterráneas de las quebradas.

Para conectarse, las comunidades en el desierto de Tarapacá, usaban el caballo, los burros y las mulas por su capacidad de carga y resistencia a las distancias.

Parroquia de 
San Andrés
Luego, con la llegada del ferrocarril primero y luego con la aparición del automóvil y la construcción y pavimentación progresiva de caminos y carreteras, se dejó de lado el uso de animales para el transporte de personas y de carga.

Durante la década del 2000, Héctor Álvarez, junto a un grupo de amigos, fundaron la agrupación "Cabalgata de San Andrés de Huasquiña", que nace como una manda de fe con el patrono que consiste en la realización de una cabalgata en el mes de noviembre de cada año, que se inicia y termina en el poblado de Huasquiña.

En el poblado de Huasquiña, cuentan con una granja interactiva para que en familia disfruten de una experiencia única. 

Allí, los visitantes podrán alimentar, cuidar e interactuar con los diversos animales que tienen y que son criados a la antigua usanza Aymara, en corral de piedras y alimentados con alfalfa producida en el mismo poblado y también, pueden encontrar gallinas, patos, chivos, caballos y vacas

“Nuestra meta es redescubrir las rutas de nuestros antepasados, rindiendo un homenaje a los pueblos originarios de la región de Tarapacá por su sacrificio en la conquista del desierto.

Nuestra familia Álvarez Alday, proviene de una de las familias originales del poblado de Huasquiña, los Perea Ríos. 

Los abuelos fueron Don Antolín Perea y Porfiria Ríos. Ellos tuvieron 12 hijos, de los cuales existe una gran lista de descendientes de esta familia”, señala Alan Álvarez.  

Héctor Álvarez junto a su hermano y primos se criaron desde niños en el poblado, pasando sinfines de vivencias en su infancia y juventud. Junto con Anne Alday e hijos, siguieron visitando el pueblo y aprendiendo de la cultura de Huasquiña.

“Desde los abuelos, se traspasó a toda la familia, la cultura de trabajo, cuidado y respeto al pueblo, junto con sus costumbres, celebraciones y la comunidad”, finalizó Alan. 

Región de Los Lagos cautivó con su amplia oferta turística y su gastronomía típica

  Buscando seguir incentivando los viajes hasta ese punto del país, con foco en la temporada media y baja, promoviendo su amplia y variada o...