miércoles, 12 de abril de 2023

Humor, música y moda se tomarán la Feria “Café Santiago” en Centro Parque

 Pamela Leiva, Cuti Aste y Juan Failer

 La Feria Café Santiago se realizará el sábado 22 y domingo 23 de abril en Centro Parque en Santiago (Pdte. Riesco 5330, Las Condes) y ya está listo y dispuesto para recibir a los amantes del café, el buen humor, la música y la moda. 

En los últimos años se ha ido conformando con mayor fuerza una verdadera cultura del café en nuestro país, han aumentado las tiendas de café de especialidad y los consumidores son cada vez más conocedores, informados y exigentes. 

Este boom en ascenso ha inspirado la producción de Café Santiago 2023, primera feria que reúne diversos expositores del sector cafetero con una variada programación artística, que invita a disfrutar en familia dos entretenidas jornadas.

Café Santiago debutará congregando a expertos que se dedican a descubrir el mundo de esta bebida y sus posibilidades, con expositores entre los que se encuentran empresarios del mundo del café, productores de la cadena completa del desarrollo del producto, cafeterías y emprendedores nacionales e internacionales. Junto a ello, la música, la literatura, la moda y el humor acompañarán esta experiencia, haciéndonos sentir como un encuentro entre amigos. 

Este evento tendrá lugar en el Centro Parque de Santiago el fin de semana del sábado 22 y el domingo 23 de abril y los tickets para asistir ya están a la venta en Puntoticket

SÁBADO 22 DE ABRIL: El buen humor también toma café con ganas 

Lidera la programación de Café Santiago, Pamela Leiva, la destacada comediante triunfadora en el reciente Festival de Viña del Mar, una joya del buen humor que sin duda conquistará a los asistentes con su Stand Up Comedy. 

En el escenario del Gran Salón estarán presentes los distintos expositores del mundo cafetero. Allí un barista especializado dictará la Masterclass de Arte Latte, que se refiere a los diseños y dibujos con leche creados con la mayor precisión en la superficie de los expresos. 

También habrá exposiciones de pinturas y fotografías, junto a un Rincón del Libro, que contará con editoriales invitadas, las cuales realizarán actividades interactivas como lanzamientos de libros, charlas de autores, entre otras, especialmente dirigidas a un público ávido a la lectura acompañado de un buen café. 

Otros rubros del brebaje caliente también circularán por la Feria, como por ejemplo El Buen Pastor de Agustín Pastorino, que tendrá un rincón del matte. 

Juan Failer y el vestido diseñado para 

Sarah Jessica Parker

Para animar este primer día habrá música en vivo. Se presentarán “Los Beetles con 2 E”, banda tributo a The Beatles que recrea de forma profesional la música y estética de la banda de Liverpool, con el fin de reproducir fielmente la sensación de ver y escuchar a uno de los grupos musicales más destacados de todos los tiempos. A ello se unirá el grupo MODO, banda tributo de Depeche Mode, cuyos integrantes fueron conocidos como los padres del rock electrónico. 

Por otro lado, se presentará el show de la artista visual estadounidense Karen Eland, quien dibujará en vivo con su técnica a base de agua y café, y cuyos obras se pueden revisar aquí

Comenzó con esa técnica en 1998, y hasta ahora ha dado muchos frutos y ha recreado cuadros famosos como la Mona Lisa, rebautizándola como Mona Latte. 

DOMINGO 23 DE ABRIL: El Café Está de Moda 

Entre las novedades de este día se encuentra la presentación del destacado músico multi instrumentista y productor musical chileno Cuti Aste -en el Gran Salón- quien en esta oportunidad se presentará con A+, trío interdisciplinario de arte digital, conformado junto al visualista Marco Martínez y el músico Claudio Pérez. En su trabajo cruzan música e imágenes desde la electrónica con guiños retrofuturistas, desarrollando una apuesta colorida tanto en las composiciones musicales, como en el trabajo de video y puesta en escena.  

De su presentación Cuti Aste destaca que “las bases rítmicas las ha trabajado Claudio y yo desarrollo texturas sonoras, atmósferas, arpegios y una que otra melodía. A la par, Marco recibe estímulos sonoros de la mezcladora de audio para sincronizar el desarrollo de sus imágenes con la música. Es un espectáculo audiovisual de creación en tiempo real, lo que lo hace muy interesante y entretenido de ver y escuchar”. 

Concluyendo este segundo día, el diseñador nacional Juan Failer abrirá las pasarelas con un desfile llamado "El Café Está de Moda", que congregará a importantes rostros del escenario y mundo televisivo nacional, destacando la participación de Raquel Argandoña como una de las modelos. 

Failer resalta que “es una colección inspirada en el café en todos sus aspectos y que integrará elementos sustentables y mucha monocromía. Además, el evento va a contar con una aromatización especial con olor a café que transportará al público al mundo de este brebaje por completo”. 

"Mona Latte" de Karen Eland

Otro elemento imperdible es que este desfile contará en su apertura con la interpretación de la destacada cellista y compositora nacional, Ángela Acuña, quien hizo historia el año pasado con su composición de la banda sonora del cortometraje “Bestia” que fue nominado a los premios Oscar. 

El trabajo de Juan Failer destaca en forma internacional por un vestido que creó especialmente para Sarah Jessica Parker, que en 2015 visitó nuestro país para un Fashion Show. 

Además, ha lucido sus creaciones a través de destacadas modelos nacionales como Carola de Moras, Cecilia Bolocco y recientemente estuvo en el Festival de Viña a través del vestido de Daniela Aránguiz. 

El evento es producido por Animal Producciones, Jaramis Producciones, CentroParque y RLA Latam.

Sernatur abre postulaciones para viajes de la tercera edad

Después de haber pausado las postulaciones de los municipios para el programa Vacaciones Tercera Edad (VTE) el año 2020 producto de la pandemia, Sernatur comienza la fase de inscripciones de la nueva temporada 2023 y retoma la invitación a los municipios del país, quienes podrán gestionar con sus comunidades, los beneficios de esta iniciativa estatal que subvenciona hasta en un 83% los paquetes turísticos con todo incluido en su formato de Cupos Sociales.  

Se trata de 345 municipios que podrán postular a viajes a través de la plataforma www.cupos-sociales.cl/postulacion con el código y clave designada mediante carta enviada por Sernatur a cada uno de los ediles y acceder, de esta manera, a los más de 13.400 cupos que hay disponibles para la 23° temporada del Vacaciones Tercera Edad. Si bien, un municipio podrá postular tanto para las modalidades de viajes Clásicos como de Escapadas de los Cupos Sociales, podrá ser beneficiado en al menos una de ellas.  

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, aclaró que “estamos muy entusiastas con la vigésimo tercera versión del Vacaciones Tercera Edad e invitamos abiertamente a todos los municipios de Chile. Con este programa, no sólo podrán traspasar el beneficio psicosocial que brindan estos viajes a los adultos mayores de su comuna, sino también, estarán contribuyendo con el reimpulso de la actividad turística al reactivar destinos y servicios en temporadas de baja y media demanda, fomentando así la generación de empleos y la dinamización de sus economías locales”.  

“Esperamos beneficiar a más de 41.185 adultos mayores de nuestro país con esta nueva temporada y activar a más 60 destinos nacionales con esta iniciativa que permitirá generar más de 181.832 pernoctaciones en servicios de alojamientos de regiones y fomentar el encadenamiento productivo de más de 700 prestadores turísticos, micropymes en su mayoría, que trabajan coordinadamente con nosotros para llevar a cabo el Vacaciones Tercera Edad” enfatizó Benítez para relevar el impacto que tiene este programa en el territorio nacional e incentivar la postulación de los organismos comunales.  

Asimismo, la autoridad del turismo aclaró que “la postulación de los municipios es el primer paso de la apertura de la nueva temporada. En la primera quincena de mayo podrán postular los clubes de adultos mayores y organizaciones sociales en un proceso de asignación directa, para luego, aperturar la comercialización de los cupos regulares mediante más de 100 agencias de viaje en las 16 regiones”.  

La entidad detalló que los cupos sociales son limitados y buscan facilitar el acceso al turismo a las personas a través de un criterio de focalización. Tienen un alto porcentaje de subsidio estatal y se asignan a través de los municipios y agrupaciones de adultos mayores. En este formato, existen dos modalidades: los clásicos, que son viajes de 7 días y 6 noches en destinos consolidados; y las escapadas, que corresponden a viajes intrarregionales o de regiones vecinas, y contempla 3 días y 2 noches en el destino.  

Para el caso de ambos, podrán beneficiarse personas mayores de 60 años y con paquetes turísticos que incluyen traslados, alojamiento, alimentación, excursiones, actividades recreativas, además de atención paramédica y seguro de asistencia en viaje. 

Es importante considerar que Sernatur podrá asignarle a un municipio una cantidad de cupos de viaje de acuerdo con el Índice de Priorización del Programa, que contempla variables como el nivel de pobreza de la comuna según CASEN; cantidad de adultos mayores residentes en la comuna; cantidad de registros social de hogares dentro del tramo 0 a 40%; comportamiento del municipio respecto a este mismo proceso durante temporadas anteriores; y si el municipio cuenta con distinción de Turismo Municipal que entrega la institución.  

Para más información sobre el proceso de postulación de los municipios, escribir al correo cupos_sociales@sernatur.cl o bien, acercarse a las oficinas regionales de Sernatur y pedir orientación con el analista del programa. Para el caso de los prestadores de servicios turísticos y turistas nacionales, contactar a Turismo Atiende al 600 600 60 66 o en sus distintos canales.  

Link en la web https://www.sernatur.cl/atencion-municipios-del-pais-sernatur-abre-postulaciones-para-viajes-de-la-tercera-edad/

Anguilla presenta el Festival de Experiencias Gastronómicas

Beach BBO (c) Zury Wilkes

Serán cuatro días de fiestas y cenas ofrecidas por los hoteles y restaurantes de lujo de la isla caribeña 

Si eres amante de la buena comida y la alta cocina, no te puedes perder la segunda edición del Festival de Experiencias Gastronómicas que se celebrará del 3 al 6 de mayo en Anguilla. Demostrando, una vez más, por qué Anguilla es la capital culinaria del Caribe.

Este festival fue elegido el mejor evento gastronómico de 2022 por el Italian Tourist Press Group. El festival reúne a chefs de la isla y de todo el mundo, así como a huéspedes y locales que disfrutan de la alta cocina de los resorts, villas de lujo y restaurantes de la isla.   

Durante los cuatro días de festejos, degustaciones, cenas y otras experiencias culinarias, los chefs locales e invitados ponen en práctica sus influencias, combinando sus habilidades y creatividad con los ingredientes frescos de Anguilla. Una parte de la recaudación del evento ayudará a financiar la formación y educación hotelera local.  

Aurora Anguilla Garden Dinner
(c)Aurora  Anguilla Resort 
El chef invitado del Savi Beach Club y Daniele Lippi, del Ristorante Acquolina, con dos estrellas en la Guía Michelin de Italia, alternan platillos con el chef residente del club de playa durante una cena frente al mar, reflejando sus influencias italianas y japonesas. Zemi Beach House presenta la Cena Extravaganza, preparada por Jennifer Carroll, participante y finalista del programa estadounidense Top Chef.

 Los invitados a la experiencia presentada por Zemi Beach House Resort & Spa podrán disfrutar de una recepción con champán junto al mar, seguida de una cena al atardecer en la playa de Shoal Bay. La velada concluye con un postre y una degustación de ron a cargo del sumiller del bar de Zemi, el Rhum Room.  

Aurora Anguilla Resort & Golf Club organiza una barbacoa en su restaurante D Richard's, con vistas al campo de golf internacional. Los huéspedes se embarcan en un recorrido de sabores con una amplia variedad de ofertas gastronómicas de los seis restaurantes del hotel, acompañados de cócteles únicos elaborados con ingredientes frescos cultivados en el huerto ecológico y los jardines hidropónicos de Aurora.

Además de la barbacoa, los invitados pueden disfrutar de una cena íntima y lujosa en la que cada plato destaca ingredientes de la granja ecológica y el huerto hidropónico del complejo.

Aurora Anguilla Resort and Golf Club
Richards Steakhouse (c) Zuri Wilkes

 La propietaria y chef del restaurante Veya, Carrie Bogar, en colaboración con un chef invitado, presentará un menú degustación a cuatro tiempos en Villa Alegría. La comida destaca los ingredientes frescos de Anguilla y se basa en su estilo de "cocina del sol", una cocina colorista rebosante de sabores, colores y texturas.

Veya y otros restaurantes también tienen previsto ofrecer menús especiales a precio fijo varias noches.   

En la edición de este año, vuelve la experiencia Beach BBQ and Basket Battle, que tiene lugar en el Anguilla Great House Beach Resort de Rendezvous Bay. En el evento del 6 de mayo, los maestros parrilleros de los restaurantes Tasty's/POV, Paper's Barbeque, Roy's Bayside Grill y Anguilla Great House servirán pescado fresco, costillas, los tradicionales Johnny Cakes y mucho más.   

El Equipo Culinario Nacional de Anguilla va a participar, mano a mano, en una competencia de cestas misteriosas. El ganador del año pasado, el chef Kelston "Sweets" Connor, vuelve para defender su título. También vuelve este año el carrito-bar de ron, junto con la histórica cosecha de sal y otras actividades isleñas ofrecidas por Anguilla's Quest Experiences.  

Basket Battle Crayfish (c) Zuri Wilkes
El número máximo de comensales varía según el evento. Próximamente se anunciará el programa de Malliouhana en el Auberge Resort y otros lugares, así como la participación de otros chefs invitados.

El programa está disponible en
www.anguillaculinaryexperience.com
, con una novedad para 2023; todas las entradas se venderán a la carta, lo que permitirá a los asistentes personalizar su experiencia en el festival.  

Para obtener información sobre Anguilla, visite el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla:  www.IvisitAnguilla.com; síganos en Facebook: Facebook.com/AnguillaOfficial; Instagram:@VisiteAnguillaYouTube; Twitter: @Anguilla_Trsm, Hashtag: #MyAnguilla. 

martes, 11 de abril de 2023

SKY operará en Puerto Natales por primera vez durante esta temporada de invierno

La aerolínea chilena SKY, que tiene como propósito poner el cielo al alcance de todos, anunció que, con el objetivo de potenciar el turismo en la Región de Magallanes, volará por primera vez en los meses junio, julio y agosto a Puerto Natales, convirtiéndose en la única aerolínea que actualmente ofrece vuelos en esa fecha, a la ciudad durante todo el año y no solo de manera estacional.

De esta forma, además de que los vuelos estarán operativos durante todo el año, las personas podrán volar a esta ciudad en los meses de la temporada de invierno con 3 frecuencias semanales en junio y 4 en julio y agosto desde los $ 35.990 por tramo, sin incluir las tasas de embarque.

“Como sabemos que hay muchas personas tanto chilenas como extranjeras que les gustaría visitar las Torres del Paine o los Glaciares Balmaceda o Serrano durante la temporada de invierno, como SKY hemos decidido habilitar nuestros vuelos durante todo el año y no solo de manera estacional a Puerto Natales.

De esta forma, los viajeros podrán visitar los atractivos de la zona aterrizando directamente en el aeropuerto más cercano al Parque, sin tener que pasar por Punta Arenas”, sostuvo Jaime Fernández, Gerente de ventas de SKY.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó "como Servicio Nacional de Turismo, estamos convencidos de que parte de la recuperación de la actividad turística a nivel nacional depende de nuestra conectividad. La conectividad aérea es clave en este proceso.

Estamos muy contentos de este anuncio de Sky que va a operar durante todo el año vuelos directos de Santiago a Puerto Natales y Chiloé, lo que va a permitir disminuir la estacionalidad en estos destinos, pudiendo hacer actividad turística durante todo el año".

La autoridad de turismo agregó que, "esta es una buena noticia que se combina también con el llamado de los hoteles y gremios, que se han puesto de acuerdo para estar operando durante todo el año".

Así mismo, esta semana SKY lanzó la campaña “Abril viajes mil”, que busca potenciar el turismo nacional con hasta un 40% de descuento para viajar entre el 24 de abril al 30 de junio y que estará disponible desde el 10 al 13 de abril.

Bajo ese contexto, los pasajeros podrán volar a desde Santiago a Puerto Natales desde los $29.990, que se traduce en un descuento de 17% respecto a la tarifa tradicional. También los pasajeros podrán volar directamente desde Puerto Montt con tarifas desde los $22.990, que equivale a un 21% de descuento.

Además de Puerto Natales, SKY anunció que operará durante todo el año la ruta Santiago- Castro, que ha sido altamente valorada por los pasajeros durante la temporada de verano.

De esta forma, la línea aérea continuará volando a la Isla de Chiloé con tarifas desde los $ 19.990, ofreciendo tres frecuencias semanales hasta agosto, para luego aumentar a 4 en septiembre y el resto del año.

SKY es una aerolínea chilena low cost con más de 21 años de historia. Tiene presencia en 8 países de América y opera a nivel doméstico conectando con 15 destinos en Chile y 13 en Perú, trasladando hasta la fecha, a más de 50 millones de pasajeros.

En 2022 fue reconocida por la consultora internacional Skytrax como la mejor aerolínea low cost de Sudamérica y este 2023 fue reconocida por tercer año consecutivo por CH-Aviation, como la aerolínea con la flota de aviones más nuevos de Sudamérica y cuarta a nivel mundial.

Actualmente, SKY es la única aerolínea en el mundo con una flota 100% Airbus A320 y A321 NEO, que es un 37% más eficiente en uso de combustible con aviones más rápidos y livianos, siendo además más amigable con el medio ambiente. Gracias a la tecnología de su flota, SKY ha reducido desde 2010 a la fecha, un 60% las emisiones de C02 por asiento.

La trigésima tercera versión del Concurso Nacional de Gastronomía trae una categoría nueva

 Continuando con el plan impulsado por la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y distintos actores públicos y privados de la industria para fortalecer la cocina local y a Chile como marca gastronómica, este 12, 13 y 14 de abril se desarrollará en el INACAP de Apoquindo la trigésimo tercera versión del Concurso Nacional de Gastronomía. 

La novedad de este año es que a las tradicionales categorías “Menu” y “Cocina Chilena”, se suma la de “Asadores”, en colaboración con la Asociación Chilena de Asadores (ACA), donde distintos equipos competirán con sus respectivas preparaciones para quedarse con el torneo, que, a su vez, les permitirá a los ganadores de las tres categorías acceder a cupos para participar en reconocidos certámenes internacionales como el Bocuse d´Or. De hecho, el equipo chileno que participó en enero de este año en la final mundial de este concurso, realizado en Lyon (Francia), llevará a cabo una presentación. 

A su vez, durante el certamen habrá charlas temáticas en las que expondrán destacados chefs, como la de cocina chilena que realizará Guillermo Rodríguez, una clase maestra de asadores, un conversatorio de equipamiento gastronómico dirigido a la industria y muestras de cocina internacional que estarán a cargo del chef colombiano Carlos Pájaro y la brasileña Giovanna Grossi. 

El lanzamiento del concurso se realizará este miércoles a las 10 de la mañana en la sede Apoquindo de INACAP y contará con la presencia de la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el presidente de Achiga, Máximo Picallo; y el rector de la casa de estudios, Lucas Palacios. En tanto, la premiación se llevará a cabo el viernes en el cierre del certamen. 

El Concurso Nacional de Gastronomía es parte de las actividades que se están desarrollando en el Mes de la Cocina Chilena, al igual que la marca país que se lanzó la semana pasada denominada “Chile Te Quiero Comer, que busca promover el valor inmaterial y patrimonial de la gastronomía local y potenciar la oferta, además del Día de la Cocina Chilena que se celebrará este sábado 15 de abril. 

Otra de las acciones que se ha organizado es la programada para hoy al mediodía, en la que Achiga junto a Pedidos YA entregarán un plato de comida chilena a distintas autoridades del sector turismo, como una forma de promover la actividad culinaria nacional. 

Hasta el despacho del ministro de Economía, del ministro de Agricultura, la Subsecretaría de Turismo y la presidenta ejecutiva de Fedetur, llegará un delicioso pastel de jaiba que podrán probar durante el almuerzo. 

Sobre el concurso y las actividades que se están desplegando, el Presidente de Achiga indicó que “este año hemos querido unir los esfuerzos de toda la industria, plasmados en diversas acciones que buscan poner en valor nuestra rica cultura y tradiciones culinarias, no sólo durante este mes, sino que a lo largo del año con un objetivo muy importante, que es realzar la cocina chilena, de manera que se constituya como una marca distintiva del país, que sirva para fortalecer al sector gastronómico y promover el turismo a nivel nacional e internacional”, puntualizó el personero.

lunes, 10 de abril de 2023

Aeropuerto de Iquique: Puerta de entrada a la I Región.

El Aeropuerto Internacional de Iquique - Diego Aracena Aguilar, antes llamado Chucumata, IATA: IQQ; OACI: SCDA) está ubicado a 45 kilómetros aproximadamente al sur de la ciudad de Iquique, Chile, a través de la nueva Autopista Ruta 1, lo que supone un viaje de 40 minutos hacia y desde la ciudad.

Debe su nombre al aviador Diego Aracena Aguilar, comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, entre 1932 y 1938 y que fue el primer oficial de la FACH, en la historia institucional, de lograr el grado de General del Aire en 1936.

Su referencia geográfica es 20°32´ de latitud sur y 70°10´de longitud oeste; su elevación del mar es de 47,85 metros.

Su pista es de 3350 metros de largo y 45 metros de ancho, apta para cualquier tipo de aeronaves, lo que convierte al aeropuerto en el segundo del país, solo superado por el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago. 

Existe, un área dedicada al asentamiento de las fuerzas Armadas y de Orden que cumplen con su misión teniendo como base el aeropuerto.

Las aerolíneas que operan en este aeropuerto son LATAM Airlines, Sky Airlines, JetSmart, Amazonas, Aerovías DAP, Paranair y Atlas Air (carga).

El transporte público disponible en el aeropuerto es transfer y taxi,

En el aeropuerto los pasajeros pueden encontrar los servicios de compras, asistencia, traslados, renta de autos, restaurantes, wifi, estacionamientos, transfer y taxis que operan hasta la llegada del último vuelo proveniente de Santiago.

Entre los artículos que el pasajero en tránsito o el que llega a destino, puede observar en las vitrinas de ProChile, una línea de productos con proyección exportable como vino del desierto, picay, entre otros, productos únicos en calidad y que no los van a encontrar en otro aeropuerto del país.

Este aeropuerto es de carácter público. Mediante el Decreto Supremo Nº82 de fecha 24 de Julio de 2017, el Ministerio de Obras Públicas adjudicó al “Consorcio Aeropuertos Asociados” integrado por las empresas A PORT Chile S.A. y APORT S.A. la concesión de la obra pública fiscal denominada "Aeropuerto Diego Aracena de Iquique”.

Con fecha 13 de noviembre de 2017, ambas empresas constituyeron la “Sociedad Concesionaria Aeropuerto Diego Aracena S.A.”.

El objeto de esta sociedad será la ejecución, conservación, reparación y explotación de la obra pública indicada, mediante el Sistema de Concesiones, realizando la prestación y explotación de los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos asociados a ella y el uso y goce sobre los bienes nacionales de uso público o fiscales, destinados a desarrollar la obra entregada en concesión y las áreas y servicios que se convengan.

El porcentaje de participación de las empresas es APORT S.A.: 99,9% y APORT Operaciones S.A.: 0,1%. El gerente general de la sociedad concesionaria es Omar Becerra; el Gerente de Operaciones es Pedro Rodríguez, el inspector fiscal es Juan Pablo Úbeda y el jefe del Aeropuerto, representando a la DGAC, es Patricio Arévalo. 

Siguen abiertas inscripciones a talleres de charcutería, chocolatería y fermentados en Puerto Guadal

 Talleres de charcutería (longanizas de chivo y gallina), chocolatería y fermentados se realizarán a partir de este jueves 13 de abril en Puerto Guadal, cuando se realice la cuarta versión del encuentro “Sabores de la Perla del Lago”.  

En esta ocasión, se enfocará en el “Festival de la Cosecha”, en el cual se desarrollarán talleres gastronómicos, una feria de artesanos y productores locales, junto a presentaciones artísticas culturales de la Compañía de Teatro “Vuelo” y el Dúo Trapananda.

“Hemos estado conversando con los socios y socias de la AG de Turismo de que es necesario, de alguna forma, relevar y profundizar el tema gastronómico en la cuenca del lago.  

Por lo menos en Puerto Guadal” señaló al respecto Miriam Chible Contreras, una de las dirigentas de la AG de Turismo de Puerto Guadal que organiza la actividad, con apoyo del Programa Estratégico Regional de Turismo (PER) de CORFO, el Gobierno Regional de Aysén, INFOR y la Municipalidad de Chile Chico.  Además, como ente articulador ha actuado la Corporación Chelenko.

“Notamos que en las cartas de los restoranes, las residenciales y todos quienes ofrecen comida no hay tanta presencia de materia prima local.  Entonces creemos que es importante ir aprendiendo a reconocer lo que está alrededor nuestro, lo que es de temporada, de estación, rescatando las recetas tradicionales de la cuenca” puntualizó.

El objetivo es relevar el turismo sustentable a través de su vínculo con la producción local como valor agregado y como aporte a la disminución de la generación de residuos, es decir, "cocina huella cero". 

Los talleres serán impartidos por el investigador culinario Cristian Balboa de Coyhaique (chocolatería dulce y salada), Natalia Julio de Huerto 4 Estaciones (fermentados) y Emerson Yáñez (charcutería).

El programa contempla partir el jueves 13 de abril en la tarde con una charla teórica sobre la historia del chocolate, la charcutería y los fermentos.  El viernes serán durante todo el día los talleres de chocolate en cocina y de charcutería, en paralelo, en tanto que el sábado será el taller de fermentados.

Las jornadas contemplarán una feria de artesanos y productores locales, y presentaciones artísticas culturales de la Compañía de Teatro “Vuelo” y el Dúo Trapananda.   

Además, por esos mismos días, y como parte de una alianza estratégica, se realizará en Puerto Guadal el Encuentro de Recolectoras/es de la Zona Sur de Aysén del Programa FNDR “Transferencia para el desarrollo productivo a base de Productos Forestales no Madereros”, impulsado por el Instituto Forestal (INFOR) sede Patagonia.  

Mayores informaciones (e inscripciones) se pueden solicitar al correo turismoguadal@gmail.com.

viernes, 7 de abril de 2023

SKY espera trasladar más de 70 mil personas para Semana Santa y lanza descuentos de hasta un 56 %

 Un merecido descanso es el que se avecina de cara a Semana Santa. Durante esta festividad son miles de pasajeros que viajan a lo largo del país y son muchos los que eligen volar en la aerolínea low cost más puntual del continente. 

Así lo demuestran las estadísticas de SKY, que revelan cómo el número de clientes trasladados ha aumentado en un 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Según información de la aerolínea, entre las ciudades que generan mayor interés para este fin de semana largo, se encuentra Valdivia, que registró un crecimiento de 55% en traslado de pasajeros en comparación con el año recién pasado. Situación similar es la que arroja La Serena, donde la compañía estima transportar un 31% más de clientes que el año 2022 cuando trasladó a 1.692 personas. Por su parte este año Iquique,  espera trasladar 2.983 personas, un 13% más de los transportados en 2022 cuando viajaron 2.637 personas. 

En rutas internacionales Lima se impone como uno de los destinos favoritos de los chilenos. La compañía espera transportar 3.129 personas, lo que representa un crecimiento de 75% en comparación con el año 2022. En tanto Sao Paulo no se queda atrás, el fanatismo por la ciudad paulista arrojó un 56% de crecimiento al compararlo con el año recién pasado, periodo en el que 587 personas decidieron volar en la flota más nueva de América. Especial interés ha generado la nueva ruta a Miami, recién lanzada en junio 2022, que espera trasladar durante la fecha a más 800 personas. 

Así mismo, y en línea con el crecimiento de la compañía, SKY extenderá sus operaciones a Bariloche para los meses de la temporada de invierno (junio, julio, agosto y septiembre) esperando transportar 4.271 por mes. 

Promociones para este feriado:

En el marco de Semana Santa y con el fin de extender el periodo estival, SKY, lanzó “Santos Descuentos”, la campaña donde la aerolínea que busca poner el cielo al alcance de todos, anunció precios especiales en rutas nacionales e internacionales, para volar desde el 17 de abril al 30 de junio en rutas nacionales y desde 17 de abril al 30 de septiembre a rutas internacionales, exceptuando el reciente lanzamiento de Lima-Sao Paulo, que empieza a operar desde el 3 de julio. 

“Estamos muy contentos de que cada día más personas elijan volar junto a nosotros en la flota más nueva de Sudamérica. Estas cifras nos invitan a ser cada vez más eficientes a través de una política de precios convenientes y un servicio simple. Es por eso, que además hemos decidido lanzar esta iniciativa con precios especiales que incentiven viajar y por supuesto a disfrutar del turismo tanto en nuestros 11 destinos internaciones como en los 14 destinos nacionales”, sostuvo el gerente de ventas de SKY, Jaime Fernandez. 

Entre los destinos domésticos destacan Calama con un 56% de descuento, La Serena con un 53% y Antofagasta con 46% respectivamente. En tanto para el sur de Chile, la aerolínea con la flota más nueva del continente informó precios especiales para la ciudad de Osorno con un 55%, Valdivia con un 52%, Puerto Montt con un 43% de descuento. Por su parte, para los destinos recién aperturados Chiloé y Puerto Natales, este último que operará con vuelos durante todo el año, informó descuentos de 35% y 11% respectivamente. 

En los destinos internacionales destacan Lima con un 30%, Buenos Aires con un 27%, Sao Paulo con un 26% y Bariloche con un 20% de descuento.  Para los que deseen aventurarse en las cálidas aguas del caribe, la aerolínea recientemente reconocida como la mejor low cost del continente informó que las rutas Cancún y Punta Cana presentarán un 29% de descuento. Todas las tarifas por tramo y sin considerar tasas de embarque.

Valores Promoción.  

Todos los valores, a continuación, corresponden a tarifa Zero, por tramo y sin considerar tasas de embarque. 

Ofertas destinos nacionales: 

Destino

Valor

Destino

Valor

Arica

$19.990

Castro

$12.990

Iquique

$14.990

Balmaceda

$15.990

Antofagasta

$13.990

Punta Arenas

$19.990

Calama

$10.990

Puerto Natales

$31.990

Copiapó

$9.990

Antofagasta La Serena          

$12.990

La Serena

$6.990

Iquique La Serena

$11.990

Concepción

$8.990

Calama La Serena     

$12.990

Temuco

$9.990

Balmaceda Puerto Montt      

$10.990

Valdivia

$9.990

Puerto Montt Punta Arenas

$16.990

Osorno

$9.990

Puerto Montt Puerto Natales

$19.990

Puerto Montt

$12.990

 

 

 

 

¿Con qué maridar tus preparaciones favoritas esta Semana Santa?

 Semana Santa para muchos es sinónimo de darse un festín de pescados y mariscos, y si bien, sus preparaciones siempre se asocian a la compañía del vino, hoy los innumerables estilos de cerveza permiten encontrar el maridaje ideal para los diferentes platos marinos.

Aquí dejamos una serie de recomendaciones para innovar este fin de semana, de la mano del maestro cervecero de Kunstmann, Pablo Enríquez.

En primer lugar, para pescados blancos y menos grasos como la reineta, corvina o merluza, el experto recomienda cervezas ligeras, con cuerpo medio y suave cremosidad, como, por ejemplo, una Kunstmann Anwandter. “Una cerveza Craft que presenta aromas a frutos secos, logrará deleitar las papilas gustativas, ahora si tiene lúpulos cítricos mejor aún”, agregó Enríquez.

En cambio, si se trata de pescados más grasos, como el salmón y el congrio, el maridaje perfecto lo hace una Session IPA, cerveza con un amargor característico y más pronunciado. “Este estilo más lupulado le da un gusto único y especial a este tipo de productos, añadiendo notas frutales y con ciertos toques cítricos”, indicó.

En cuanto a preparaciones al vapor o fritas, el experto recomienda a ojos cerrados una cerveza tradicional como la Kunstmann Torobayo, puesto que sus toques acaramelados y notas dulces combinan a la perfección con ambas opciones, contrastando sobre todo con la coraza rehogada, limpiando el paladar en cada sorbo.

Por otro lado, para quienes optan por comer ceviches, siempre viene bien acompañarlos de una cerveza lager tipo Pils, de fermentación baja, tal como la última experimental de los valdivianos, la Primavera Hoppy Lager, ya que los lúpulos que comúnmente se utilizan en estos estilos combinan perfectamente con las notas ácidas de este plato.

En cambio, si la opción son ostras, ostiones y choritos, es ideal una cerveza negra, siendo una Kunstmann Bock la recomendada por el especialista, ya que sus notas tostadas y maltosas dan paso a un retrogusto ahumado.

En cuanto al típico caldillo de congrio o mariscos, estos combinan muy bien con especialidades más alcohólicas, siendo la Lager Sin Filtrar una excelente opción al poseer 5,8°Gl. “De esta forma, le proporcionará una perfecta calidez a este tipo de platos más calientes”, agrega Pablo.

Y para los que no consumen productos de origen animal, el maestro recomienda una Valdivia Pale Lager, que con sus notas cítricas y cuerpo ligero marida perfecto, por ejemplo, con hamburguesas hechas de legumbres.

¿Cacao y cerveza?

No podemos olvidar que uno de los productos estrella de Semana Santa son los chocolates. 

Por lo que, para aquellos que optan por combinaciones más osadas y desean maridar cacao con cerveza, el maestro se vuelve a inclinar por una Valdivia Pale Lager, ya que sus características permiten resaltar sabores, sobre todo aquellos bombones rellenos de naranja o menta.

Y si se trata sólo de chocolates de leche, la Kunstmann Doppelbock es la perfecta candidata para maridar, porque sus notas a madera y vainilla combinan muy bien con opciones más dulces.

Por último, para los que prefieren el bitter, una Gran Torobayo es ideal, ya que entrega un equilibrio perfecto entre amargor y dulzor.

Universal Assistance lanza promociones exclusivas para Semana Santa

 El fin de semana largo de Semana Santa es uno de los momentos de mayor actividad turística del año, un feriado que aprovechan miles de turistas chilenos para visitar tanto destinos nacionales como internacionales.

 Para quienes decidan viajar durante esta temporada, es recomendable que lo hagan con una cobertura que permita tener una estadía con todos los recaudos necesarios.

 Con el fin de proteger a los viajeros ante cualquier inconveniente que pueda presentarse durante sus vacaciones, Universal Assistance lanzó una propuesta vigente hasta el 16/4/23 que permite a los usuarios comprar planes anuales con la promoción de menores sin cargo y adquirir planes por días con un 30% de descuento.

 Son numerosos los inconvenientes que pueden presentarse durante un viaje y la

compañía brinda productos que preveen todas estas situaciones, desde retraso en vuelos, pérdida de equipaje, accidentes o enfermedades en destino o incluso por contagio de Covid-19.

“Durante el mes de abril ofrecemos precios bajos para que más personas puedan viajar protegidas y con tranquilidad. Las promociones en uno de los fines de semana con mayor actividad turística del país se destacan por sus bajos precios y la posibilidad de que los turistas compren en cuotas sin interés", comentó Diego Baron CMO & Digital de Universal Assistance.

 Universal Assistance nació hace más de 40 años ofreciendo servicios de asistencia integral al viajero para el mercado latinoamericano en todo el mundo. Cuenta con centrales operativas propias con operadores multilingües disponibles las 24 horas, los 365 días del año.

Universal Assistance posee una red de prestadores con más de 20 mil instituciones y profesionales de primer nivel en todo el mundo. Actualmente, todo el grupo cubre a más de 30 millones de viajeros por año, recibe más de 2 millones de llamadas y coordina más de 400 mil casos. La empresa posee oficinas propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil y Panamá y representaciones en otros 14 países de Latinoamérica.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...