miércoles, 12 de abril de 2023

Humor, música y moda se tomarán la Feria “Café Santiago” en Centro Parque

 Pamela Leiva, Cuti Aste y Juan Failer

 La Feria Café Santiago se realizará el sábado 22 y domingo 23 de abril en Centro Parque en Santiago (Pdte. Riesco 5330, Las Condes) y ya está listo y dispuesto para recibir a los amantes del café, el buen humor, la música y la moda. 

En los últimos años se ha ido conformando con mayor fuerza una verdadera cultura del café en nuestro país, han aumentado las tiendas de café de especialidad y los consumidores son cada vez más conocedores, informados y exigentes. 

Este boom en ascenso ha inspirado la producción de Café Santiago 2023, primera feria que reúne diversos expositores del sector cafetero con una variada programación artística, que invita a disfrutar en familia dos entretenidas jornadas.

Café Santiago debutará congregando a expertos que se dedican a descubrir el mundo de esta bebida y sus posibilidades, con expositores entre los que se encuentran empresarios del mundo del café, productores de la cadena completa del desarrollo del producto, cafeterías y emprendedores nacionales e internacionales. Junto a ello, la música, la literatura, la moda y el humor acompañarán esta experiencia, haciéndonos sentir como un encuentro entre amigos. 

Este evento tendrá lugar en el Centro Parque de Santiago el fin de semana del sábado 22 y el domingo 23 de abril y los tickets para asistir ya están a la venta en Puntoticket

SÁBADO 22 DE ABRIL: El buen humor también toma café con ganas 

Lidera la programación de Café Santiago, Pamela Leiva, la destacada comediante triunfadora en el reciente Festival de Viña del Mar, una joya del buen humor que sin duda conquistará a los asistentes con su Stand Up Comedy. 

En el escenario del Gran Salón estarán presentes los distintos expositores del mundo cafetero. Allí un barista especializado dictará la Masterclass de Arte Latte, que se refiere a los diseños y dibujos con leche creados con la mayor precisión en la superficie de los expresos. 

También habrá exposiciones de pinturas y fotografías, junto a un Rincón del Libro, que contará con editoriales invitadas, las cuales realizarán actividades interactivas como lanzamientos de libros, charlas de autores, entre otras, especialmente dirigidas a un público ávido a la lectura acompañado de un buen café. 

Otros rubros del brebaje caliente también circularán por la Feria, como por ejemplo El Buen Pastor de Agustín Pastorino, que tendrá un rincón del matte. 

Juan Failer y el vestido diseñado para 

Sarah Jessica Parker

Para animar este primer día habrá música en vivo. Se presentarán “Los Beetles con 2 E”, banda tributo a The Beatles que recrea de forma profesional la música y estética de la banda de Liverpool, con el fin de reproducir fielmente la sensación de ver y escuchar a uno de los grupos musicales más destacados de todos los tiempos. A ello se unirá el grupo MODO, banda tributo de Depeche Mode, cuyos integrantes fueron conocidos como los padres del rock electrónico. 

Por otro lado, se presentará el show de la artista visual estadounidense Karen Eland, quien dibujará en vivo con su técnica a base de agua y café, y cuyos obras se pueden revisar aquí

Comenzó con esa técnica en 1998, y hasta ahora ha dado muchos frutos y ha recreado cuadros famosos como la Mona Lisa, rebautizándola como Mona Latte. 

DOMINGO 23 DE ABRIL: El Café Está de Moda 

Entre las novedades de este día se encuentra la presentación del destacado músico multi instrumentista y productor musical chileno Cuti Aste -en el Gran Salón- quien en esta oportunidad se presentará con A+, trío interdisciplinario de arte digital, conformado junto al visualista Marco Martínez y el músico Claudio Pérez. En su trabajo cruzan música e imágenes desde la electrónica con guiños retrofuturistas, desarrollando una apuesta colorida tanto en las composiciones musicales, como en el trabajo de video y puesta en escena.  

De su presentación Cuti Aste destaca que “las bases rítmicas las ha trabajado Claudio y yo desarrollo texturas sonoras, atmósferas, arpegios y una que otra melodía. A la par, Marco recibe estímulos sonoros de la mezcladora de audio para sincronizar el desarrollo de sus imágenes con la música. Es un espectáculo audiovisual de creación en tiempo real, lo que lo hace muy interesante y entretenido de ver y escuchar”. 

Concluyendo este segundo día, el diseñador nacional Juan Failer abrirá las pasarelas con un desfile llamado "El Café Está de Moda", que congregará a importantes rostros del escenario y mundo televisivo nacional, destacando la participación de Raquel Argandoña como una de las modelos. 

Failer resalta que “es una colección inspirada en el café en todos sus aspectos y que integrará elementos sustentables y mucha monocromía. Además, el evento va a contar con una aromatización especial con olor a café que transportará al público al mundo de este brebaje por completo”. 

"Mona Latte" de Karen Eland

Otro elemento imperdible es que este desfile contará en su apertura con la interpretación de la destacada cellista y compositora nacional, Ángela Acuña, quien hizo historia el año pasado con su composición de la banda sonora del cortometraje “Bestia” que fue nominado a los premios Oscar. 

El trabajo de Juan Failer destaca en forma internacional por un vestido que creó especialmente para Sarah Jessica Parker, que en 2015 visitó nuestro país para un Fashion Show. 

Además, ha lucido sus creaciones a través de destacadas modelos nacionales como Carola de Moras, Cecilia Bolocco y recientemente estuvo en el Festival de Viña a través del vestido de Daniela Aránguiz. 

El evento es producido por Animal Producciones, Jaramis Producciones, CentroParque y RLA Latam.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...