domingo, 23 de octubre de 2022

Coctelería floral en Amandine Bistró

Sweet&Green 
 Aromas frutales, sabores balanceados y frescos, junto a preparaciones sin alcohol, integran la propuesta en coctelería que Amandine Bistró tiene para sus comensales esta temporada. 

Amandine Bistró presenta sus nuevos cócteles de autor para esta temporada de primavera, pensado en aquellos que disfrutan conversaciones con amigos junto a una deliciosa carta de piqueos mediterráneos, sandwichs y platos, a cargo del reconocido chef belga, Rudi Scholdis. 

Como novedad y para aquellos que buscan cócteles sin alcohol, se presenta el mocktail L’ Agent, una nueva tendencia que se integra a su carta. 

L'Agent
Junto a un Shrub de mango verde, maracuyá y mix de cítricos con reducción de moras y un toque de ají, será el compañero ideal para días soleados. 

Si el objetivo principal de la visita es disfrutar de un aperitivo, el Not Another Spritz es ideal, un perfil ligeramente amargo y con burbujas. “Fresco, sin azúcar y perfecto para cualquier hora del día, con su baja fuerza alcohólica”, comenta Martín Marihnos, Head Bartender. 

A quienes disfrutan de sabores frutales, el Kewpie revoca los sabores tradicionales de la tarta de manzana, pero con un toque nacional junto a un agregado de Pisco Añejo. Otra opción ideal puede ser el Grapple, con jugo de pepino, manzana y lima. 

GRAPPLE
En sabores más herbales, se presenta Sweet & Green, un twist al White Lady, acompañado de sirope de albahaca y reforzando estos toques y colores con Chartreuse Green. 

Esta propuesta busca transformar la coctelería tradicional en el barrio El Golf, promoviendo una nueva temporada de terrazas y música al aire libre, para momentos con amigos y familia, capaz de identificar los gustos de cada comensal. Un concepto que solo se puede vivir en Enrique Foster 30, Las Condes. 

Amandine Bistró cuenta con la certificación internacional GBAC STAR. 

La acreditación, otorgada por el Consejo Asesor Mundial Biorisco al Hotel Hyatt Centric, asegurando sus instalaciones con los protocolos más estrictos de limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas.

Instituto Italia celebra su 18° aniversario con Feria Gastronómica

 Con una jornada de difusión y degustación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Instituto Italia de Valdivia celebró sus 18 años de vida. 

En la oportunidad, el equipo de la UTP Casinos Nutrisalud (integrada por Fedir Chile SpA y Alimentaciones Internacionales SA, parte de las empresas del grupo Delibest Chile) ofreció a las autoridades presentes y la comunidad escolar una degustación con las preparaciones que incluyen las minutas del PAE que habitualmente reciben los estudiantes beneficiarios del programa de Alimentación Escolar (PAE).

 Entre otras preparaciones, se incluyó la carbonada de choritos, charquicán de cochayuyo, batido lácteo, omelette y croqueta de jurel con puré, permitiendo que los padres y apoderados y autoridades presentes pudieran conocer de primera mano la calidad de los alimentos que día a día reciben los estudiantes. 

El encuentro contó con la participación, entre otros, del Director Regional de JUNAEB, Roberto Giubergia; el Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter; la jefa del Departamento de Educación Municipal de Valdivia, Sandra Ascencio; el director del Instituto Italia, Francisco Guajardo, y el equipo zonal de Delibest encabezado por la Gerenta de Operaciones Sur, Solange Álvarez. 

Delibest es una compañía líder en el mercado de alimentación, con más de 30 años de experiencia y presente en Chile desde 2015, brindando soluciones alimenticias al sector público y privado e innovando permanentemente para asegurar a sus clientes la máxima calidad en sus preparaciones.

 Son parte de Grupo Delibest las empresas Consorcio Merken SpA, Fedir SpA, Saludable SpA y Alimentaciones Internacionales S.A.

Actualmente, la empresa provee alimentación diaria para más de 750 mil niños en todo el país, con elevados estándares de calidad y los más altos niveles de cumplimiento entre los proveedores del Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB.

Las diferentes tipologías del jamón serrano

 Bodega, Reserva y Gran reserva son las tres calidades de este producto español tan apetecido y consumido en el mundo.

El jamón serrano es un producto icónico de la gastronomía española que se remonta desde la época de los celtas. Su auge se produjo en el siglo XIX y mediados del siglo XX, en el cual empezaron a aparecer las diferentes técnicas para ser producido en el contexto de la industrialización del comercio en Europa.

Además, se le denomina serrano porque es elaborado en sierras, donde el clima por lo general es frío y seco.

Por otra parte, el jamón serrano es un producto elaborado a partir de la extremidad posterior del cerdo de capa blanca, y su proceso de elaboración se compone de varias etapas -salazón, lavado, reposo o postsalado y maduración y secado - durante el tiempo suficiente para conferirle las características organolépticas propias.

En cualquier caso, el tiempo mínimo de curación no debe ser menor de 210 días, contados desde la fecha de introducción de la pieza en sal y las razas del cerdo de capa blanca más frecuentes son: Pietrain, Large White, Landrace y Duroc.

En cuanto a las tipologías de jamón serrano, podemos encontrar principalmente tres calidades. El primero es el Jamón Serrano Bodega, que tiene un tiempo de curación mínimo de 9 meses. Luego está el Jamón Serrano Reserva, el cual se cura entre los 12 y 15 meses.

Por último, el Jamón Serrano Gran Reserva, donde su proceso de curación sobrepasa los 15 meses. Mientras más dure la curación, más sabor y calidad tendrá el jamón serrano. Por lo contrario, si su tiempo de curado es inferior a 7 meses, entonces se le denomina Jamón Curado.

En tanto, un elemento que garantiza tradición en la elaboración del jamón serrano, es el sello de calidad de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), que se encuentra en la etiqueta de producción, además asegura un tiempo mínimo de curación del producto, que en ningún caso es menor a 7 meses.

Este sello otorgado por una entidad certificadora independiente reconoce la forma clásica de elaboración. En caso de no poseer dicha distinción, se trata de un jamón curado.

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) es una entidad sin ánimo de lucro en la que están representados todos los sectores de la cadena de valor del porcino de capa blanca: producción, transformación y comercialización.

Asimismo, promociona productos de charcutería española en Chile como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón. 

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector.

Representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn. Para obtener más información, visita www.interporc.com  

La Región de Los Ríos será sede de la Gran Final de la Copa Cervezas de América 2022

 El mundo cervecero de Chile y en especial de la Región de Los Ríos está de fiesta.

La semana del 23 al 29 de octubre se realizará en Valdivia la final de la Copa Cervezas de América 2022 en su IX versión y han programado diferentes actividades vinculadas al rubro

 ¿Te gusta el estilo IPA? ¿O prefieres una Porter o una Brown Ale? Estos son solo algunos de los 135 estilos que participan en la Copa Cervezas de América. Todo comenzará el domingo 23 de octubre, cuando los jueces lleguen a la ciudad Valdivia provenientes de Costa Rica, Brasil, Estados Unidos, Francia, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, México y España, con el único fin de evaluar las más de 600 cervezas que llegan a esta etapa de la competencia.

Esta IX Copa es parte de las actividades del proyecto FIC 22-09 ‘’Fortalecimiento de gestión de nodos de negocios de productos regionales’’ financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y que es ejecutado por la Universidad San Sebastián (Sede Valdivia).

Para el Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, una actividad internacional como la que se realizará en Valdivia, marca un hito importante para la región. "Que seamos los anfitriones de este evento de clase mundial es una señal clara de que la inversión que estamos haciendo en materia de fomento al emprendimiento e innovación está generando un gran impacto en el desarrollo de la región, tanto en el ámbito turístico, como también económico.

Hemos destinado recursos importantes para este evento porque sabemos que somos una región cervecera, con un potencial de nuestros productores al que debemos sacarle provecho. Esperamos que este encuentro permita tener los mejores aprendizajes y experiencias, que se traduzcan en innovaciones, mejoras en los procesos, en definitiva, en el fortalecimiento de este importante rubro regional, para ponernos a la vanguardia a nivel nacional y mundial”.

El director del proyecto FIC, Emilio Becker, quien además es académico de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería Comercial de la USS en Valdivia, comentó la importancia de la Semana Cervecera, para todos los actores vinculados al rubro.

“Las actividades que se han programado son una invitación al encuentro entre los distintos representantes del gremio cervecero, prestadores de servicios asociados, como es el caso del turismo y proveedores y, sin duda, aquellos amantes del rubro por ser consumidores de buena cerveza”.

“La programación cuenta con charlas de invitados internacionales, exposición de proveedores del Ecosistema Cervecero Artesanal de la Región, una rueda de negocios y la Gran Final de Copa Cervezas de América.

Este proyecto pone en la lupa a Valdivia y la Región como una ciudad que vive y crece en torno a esta industria y cuya proyección es enorme. Queremos que las capacidades queden en la región y, por qué no, que sirva de plataforma cada año para continuar posicionando a la región con sus productos” expresó Becker.

En el Centro de Estudios Científicos (CECs), de las 17.00 a las 22.00 horas del sábado 29, se realizará el encuentro para celebrar en torno a la cultura cervecera y que concluirá con la Gran Final de Copa Cervezas de América.

El director de Copa Cervezas de América, Daniel Trivelli, indicó que este será un momento festivo y de camaradería. “La gran final Internacional es el momento más esperado por todos los participantes.

El desafío es grande, ya que el jurado tiene la desafiante misión de catar 600 cervezas de 135 estilos diferentes en un corto periodo de tiempo. La invitación es a visitar la Carpa del CECs y conocer si su cerveza preferida está dentro de las galardonadas de esta versión”, comentó Trivelli.

“Hay que agradecer y destacar que esta versión se realiza en el marco del proyecto FIC, lo que ha permitido la realización de actividades de capacitación, camaradería y conectado a todas las personas vinculadas al rubro cervecero, fortaleciendo aún más y sin duda eso quedará demostrado en la Semana de la Cerveza” enfatizó el director de la Copa.

Diego Masiero, creador de Matinê Cervejeira, y parte del equipo organizador de la Copa Cervezas de América 2022, explica que esta versión es el retorno luego de 3 años sin poder realizar el certamen. “La cantidad de participantes sumando la versión nacional e internacional nos dejó muy contentos”, comentó Masiero.

También en la final se elegirá la cervecería del año, que es aquella que gane más medallas de la competencia; también se premiará a las tres mejores cervezas de la competencia, que son elegidas entre las medallas de oro de todas las categorías.

Brasil, Argentina y Chile aún tendrán seleccionadas las mejores cervezas por país y la mejor cervecería de cada una de estas naciones cerveceras” adelantó Diego Masiero.

La Copa nació en el 2011 y fue concebida con el objetivo de crear un evento de valor único, brindando un intercambio de conocimientos y buenas experiencias entre quienes comparten el amor por la cerveza. Los ganadores de cada categoría del concurso son premiados con medallas de oro, plata o bronce, logrando visibilidad y reconocimiento internacional para sus cervezas.

 El 24 de octubre, muy temprano comenzará la primera sesión de seis catas cerveceras, para lograr cumplir con la programación y evaluar las más de 600 cervezas que participan en el certamen internacional.

Luego, el mismo día, pero a las 14:30 horas, también en el Hotel Puertas del Sur, se realizará la Inauguración de la Semana Cervecera, entre los convocados están autoridades regionales del Gobierno Regional, Municipales, representantes de Gremios Cerveceros y autoridades de la Universidad San Sebastián (Sede Valdivia).

Terminada la inauguración, el panel de expertos catadores regresa a la segunda sesión de catas, para continuar la evaluación.

En cada copa se prepara una cerveza especial entre varios cerveceros, a la que se denomina Conmemorativa. Este año y de manera única, esta cerveza fue preparada por la Comunidad de Mujeres Cerveceras del Sur de Chile, por considerar el enfoque de género en el rubro. Esto es algo que destaca Jimena Besoain, directora Territorial del Proyecto FIC. Son 3.000 litros de cerveza Conmemorativa, que se podrán probar en El Regreso Brewing el miércoles 26 de octubre desde las 19 horas.

Dentro de los panoramas sugeridos para quienes visiten Valdivia en el marco de la Copa es, visitar desde las 21 horas en adelante, lo que se ha denominado Barrio Cervecero en la  Isla Teja ya que las cervecerías, se abrirán al público para contar la historia de su cervecería junto a degustaciones.

Durante la tarde del 27 de octubre, de 14.00 a 18.30 horas, en el hall de la USS, se realizará la exposición de proveedores de marcas nacionales e internacionales de insumos, equipos y proveedores de servicios de la industria cervecera.

En la misma casa de estudios, pero desde las 15.00 horas, comenzarán a realizarse las conferencias de cerveceras y cerveceros, donde se esperan que puedan compartir experiencias y conocimientos a través de charlas técnicas y motivacionales, con temas tan variados como lúpulos, caracterización de cepas de levadura, cervezas sours, calidad de cerveza, entre otros.

Calabazas, brujas y fantasmas conquistan Hyatt Centric Santiago

 Inicia noviembre con energía y actitud. Cuatro días de descanso donde encontrarás desayunos mediterráneos, piscina con una gran vista a la capital y ubicación privilegiada para recorrer y conocer la ciudad.

Un momento inolvidable en familia, que se podrá disfrutar junto al descuento especial e Hyatt Centric (Enrique Foster 30, Las Condes).

Para iniciar la  estadía, un café y suaves batas, reciben las mañanas con comodidad. Luego, se podrá disfrutar de un desayuno buffet, que contiene frutas de temporada, huevos en diferentes preparaciones, salmón, jugos naturales, café de especialidad, frutos secos y más.  Además, para el fin de semana largo, contarán con sorpresas de miedo.

Su ubicación es ideal, ya que se encuentra a 100 pasos del metro El Golf. Al ser un hotel céntrico, permite conocer los principales atractivos de la capital y del barrio: caminar por Isidora Goyenechea, visitar su feria de antigüedades o el Museo Interactivo; junto con recorrer la Plaza Perú o ir al Teatro Municipal de Las Condes. 

El barrio cuenta con diferentes propuestas gastronómicas como Amandine Bistró, el primer bistró contemporáneo de Chile ubicado al interior del hotel o restaurantes como La Cabrera y La Panera Rosa. 

“Invitamos a todas las familias a disfrutar y gozar de un fin de semana largo diferente.  Esperamos que los niños y sus padres, aprovechen Halloween y estos días soleados con nosotros y compartan en nuestra piscina, terraza o rooftop, para así vivir una experiencia 100% familiar”, comenta Carla Crovetto, gerente general. 

Quienes viajen con niños menores a once años, podrán disfrutar del family plan que ofrece el hotel. Hyatt Centric, cuenta con un 20% de descuento en compras hechas entre el 11 al 28 de octubre, sobre la tarifa estándar, para así descansar desde el viernes 28 de octubre hasta el 01 de noviembre de 2022, con todas las comodidades que el hotel ofrece a sus huéspedes. 

Hyatt Centric Santiago es el único hotel de Chile que obtuvo la acreditación STARTM del Consejo Asesor Mundial Biorisco® (GBAC), el estándar de oro para hoteles y otros organismos al servicio de los demás.

Bajo la dirección de GBAC, una División de la AISS, la asociación mundial de la industria de la limpieza, se han implementado los protocolos más estrictos limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas en sus instalaciones. Reservas en: sclct.reservations@hyatt.com o +562 2892 1234.

Vuelve “Best of Wine Tourism” de Red Mundial de Grandes Capitales del Vino

 A nivel regional, un jurado independiente eligió esta semana a las mejores viñas en siete categorías, en certamen organizado por la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca y las municipalidades de Casablanca y de Valparaíso. Ahora participarán en Mendoza, Argentina.

Después de tres años de haber sido suspendidos por la pandemia del Covid-19, que golpeó fuertemente a la industria vitivinícola en nuestro país y, en particular, al valle de Casablanca, retornaron los premios “Best of Wine Tourism 2023” de Great Wine Capitals.

Un jurado independiente compuesto por el gerente de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy y los periodistas de Revista Gentes de Curicó, Paula Chávez, y de Radio ADN, Miguel Davagnino, luego de un recorrido efectuado entre los días lunes 17 y jueves 20 de octubre por las distintas viñas, restaurantes y hoteles participantes del valle casablanquino, eligió a las ganadoras regionales en siete diferentes categorías.

Mario Agliati, presidente de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, señaló que “estamos muy contentos porque después de tres años haber podido retomar el concurso de los ‘Best of Wine Tourism” de ‘Great Wine Capitals’.

Ya elegimos a los siete ganadores de los primeros lugares de las siete categorías a las que pueden optar Valparaíso y Casablanca. Así es que felicitaciones a los ganadores y reitero que estamos tremendamente satisfechos de haber logrado retomar este concurso”.

Así, en la categoría “Alojamiento” el primer lugar lo obtuvo “Hotel Casa Puente”, en “Restaurante” el primer puesto fue para “Hotel Casablanca”, en “Arquitectura y Paisaje” la viña “Bodegas Re” resultó primera y en “Arte y Cultura”, el “Museo Local” consiguió el primer puesto.

En tanto, en la categoría “Experiencia Innovadora de Turismo del vino”, la viña “Casas del Bosque" se alzó con el primer puesto, lo mismo que “Estancia” en la categoría “Servicios de Turismo Enológico” y la viña “Matetic” en “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”.

Mario Agliati también se refirió a la próxima fase del certamen, la cual se llevará a cabo en Argentina, en el marco de una cita internacional y donde el oro es el máximo galardón al que podrán optar.

El jurado en su recorrido
“Quisiera destacar que los ganadores de estos primeros lugares de las siete categorías participarán ahora a fin de mes en Mendoza, Argentina, donde se realiza la reunión mundial de ‘Great Wine Capitals’ podrán optar uno de ellos a tener un oro mundial. Les deseamos mucha suerte y que les vaya muy bien en Mendoza, para poder volver con buenas noticias para la gente de ‘Valparaíso Casablanca Valley’”.

Los premios “Best of Wine Tourism”, relacionado con la Red Mundial de las Grandes Capitales del Vino, celebran la innovación y la excelencia en el turismo del vino en las once regiones vitivinícolas más importantes del orbe.

En la zona, son organizados por la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, junto con las municipalidades de Casablanca y Valparaíso, instancia que conforman una de las once regiones: la región vitivinícola “Valparaíso Casablanca Valley”.

Con juegos y música en vivo, motivan consumo de frutas y verduras

 En una actividad pública gratuita con juegos, espacio para colorear y música en vivo, el Ministerio de Agricultura junto a la Municipalidad de Lo Espejo y FAO conmemoraron el Día Nacional de Frutas y Verduras en el Parque Pablo Neruda. 

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes junto a la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes Jara y la representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eve Crowley participaron de una plaza ciudadana bajo el lema “Con frutas y verduras con formas curiosas, Chile le pone sabor, color y nutrientes”.

 El subsecretario Guajardo explicó que la instancia se organizó para incentivar a la comunidad a que cada día coma más frutas y verduras, especialmente de formas diversas porque aportan los mismos nutrientes y sabor que aquellas consideradas “bonitas”. "Incorporar frutas y verduras a la dieta mejora la salud en general pero además reconoce el trabajo de agricultores y agricultoras del país que cada día trabajan la tierra para llevar estos alimentos a los hogares", afirmó. 

La alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes Jara manifestó su alegría de haber tenido una fiesta como ésta en un parque de su comuna. “Instancia que invita a la vida sana y el consumo de frutas y verduras, pero de manera colorida y entretenida.

 En nuestra comuna urgen estos apoyos. Lo Espejo está en el tercer lugar de prevalencia de obesidad infantil, con 35% de niños y niñas en esta situación. La alimentación también es parte del Buen Vivir”, aseveró.

 Esta actividad para motivar al consumo y reconocer el valor nutricional de las frutas y verduras se basó en estudios que demuestran que los juegos y sus elementos son enfoques prometedores para una alimentación más saludable ya que aumentan la ingesta de frutas y verduras y mejoran el conocimiento relacionado con la nutrición. 

La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, destacó los beneficios para la salud y nutricionales de las frutas y verduras e hizo un llamado a todos los actores a seguir trabajando colaborativamente para mejorar el acceso a estos alimentos.

“Como parte de una dieta saludable, las frutas y verduras ayudan a reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, como el sobrepeso, la hipertensión y el colesterol alto. Sin embargo, nos enfrentamos a una situación difícil para acceder a estos alimentos por el alto costo. 

Esta situación debe llamar la atención de los tomadores de decisión para fortalecer las políticas públicas que promuevan un consumo adecuado de frutas y verduras en la población, en particular aquellas que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad”, enfatizó. 

Durante la mañana, las distintas instancias reforzaron con los asistentes los múltiples beneficios para la salud que ofrecen las frutas y verduras, como el fortalecimiento del sistema inmunitario, esencial para luchar contra la malnutrición en todas sus formas y para la prevención general de las enfermedades no transmisibles.         

La actividad tuvo el apoyo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia), Corporación 5 al día, mercado mayorista Lo Valledor quienes regalaron frutas además del apoyo del Grupo Guías y Scouts Amberes, INDAP, Fundación Brotes y el Sindicato n° 1 de la Feria de José María Caro.

sábado, 22 de octubre de 2022

Mercado Gourmet llega a VIVO Los Trapenses

 Una de las muestras más importantes de productos gastronómicos y gourmet se realizará durante este fin de semana en VIVO Los Trapenses, en la comuna de Lo Barnechea.

Serán más de 80 expositores que estarán presentando diversos productos seleccionados, nacionales e internacionales, para disfrutar una buena mesa.

En esta muestra se incluyen especialistas en charcutería, cervezas, paellas, tapas españolas, espumante, destilados, quesos, chocolates, pastelería y muchas sorpresas más, todas relacionadas con la cocina y alternativas novedosas en productos de excelencia.

Para los amantes del vino, se podrán maridar diferentes cepas presentes en el país y que se harán parte de este mercado desde este viernes 21 de octubre desde las 10:00 hrs. Este es un encuentro imperdible para los amantes de la cocina y de la buena mesa. Ya que no solo contará con expositores, sino que también con eventos que van  desde show cooking, con el reconocido chef Álvaro Barrientos; talleres, catas, entre otras actividades.

El programa comienza el viernes 21 a las 16:00 – 17:00: Clase de cocina por el Chef  Franck Dieudonné; 17:15 - 17:45:  Cata y maridaje Viña Casa Montero; 18:00 – 19:00 : Clase de cocina por el Chef Alvaro Barrientos; 19:15 a 20:00 : Clase de cocina por el Chef Franck Dieudonné + el Chef Alfredo Mella y finaliza a las 20:00 – 21:00 con una cata y maridaje Viña Casa Donoso

El sábado 22 el programa comienza a las 12:00 – 12:30 Cata vinos orgánicos y maridaje Viña Veramonte; 12:30 :  a 13:30 Clase de cocina por el Chef Ariel Belletti; 13;45 a 14;15 Cata y maridaje Macetero Wines; 14:15  a 15:45 Clase de cocina por el Chef Ariel Belletti; 16;30 ; 17:00 Cata y maridaje Viña Lagar de Codegua; 17:30 – 18:30: Clase de cocina por el Chef Laurent Pasqualetto; 18:45 a 19:15 Taller Cocteleria  de Licor 34, Nero, Riccadonna, Disaronno; 19:30 – 20:30: Clase de cocina por el Chef Laurent Pasqualetto y termina  a las 20:30 a 21:00 con un Talle de Cocteleria : Gin Larios, Amarula, Livenza.

El domingo 23 a mediodía comienza a las 12: 00 – 13:00: con una clase de cocina por el Chef Alfredo Mella + Chef José Tomás Parra; 13;15- 13: 45 Cata de vino y maridaje Ravelo Wines; 14:00 – 15:00: Clase de Cocina por el Chef Alfredo Mella + Chef José Tomás Parra; 16:00 a 16:30 Cata de vinos y maridajes Gaw Wines ( Viña Punti Ferer y Viña Bisquert); 17:00 – 18:00: Clase de cocina por el Chef Francisca Zagal. + Chef Alfredo Mella  y a las 18:30 – 19:30 es la última actividad con una clase de Cocina por el Chef Tomás Parra + Chef Alfredo Mella

“Sabemos que muchos de nuestros clientes son amantes de la comida y la buena mesa gourmet, por eso los dejamos invitados a que vengan a este mercado, que estará presente desde este 21 de octubre hasta el domingo, 23. VIVO Los Trapenses es un punto de reunión para los habitantes de la comuna y creando encuentros así, sabemos que la experiencia se disfruta mucho.

Queremos que todos vengan para pasar un momento agradable durante estos” comentó María José Gatti, subgente de Comunicaciones y Marca de Malls & Outlets VIVO. 

Para Matías Bermúdez, Director Ejecutivo y encargado de la producción de Mercado Gourmet, "la invitación es a compartir y disfrutar con amigos y familia de una experiencia gastronómica única”.

La actividad se realizará en los niveles -1 y 1 del centro comercial -desde las 10:00 hrs. hasta las 22:00 hrs y en el caso del domingo, se cierra a las 21:00 hrs. VIVO Los Trapenses está ubicado en Av. José Alcalde Délano 10492, Lo Barnechea.

Para más información, se puede acceder a las redes sociales de la cadena de centros comerciales en Instagram  y en su página web www.mallsyoutletsvivo.cl/ .

jueves, 20 de octubre de 2022

Tübinger: La casa del oso te invita a su Fiesta de la Cerveza

 Música en vivo, concursos, comida y por supuesto, cerveza, son algunas de las cosas que el público asistente podrá disfrutar en este Bear Fest mientras vive la experiencia de la real craftbeer chilena.

 Este mes de la cerveza Túbinger pone la casa del Oso. Se trata de un Beer Fest que se llevará a cabo durante todo el fin de semana del 22 y 23 de octubre en el espectacular Taproom que la marca abrió el año pasado en Calle Nueva Nº6ª, El Principal, Pirque. 

Bajo la animación de Matias Vega, esta fiesta al aire libre promete dos días llenos de goce y diversión. Abriendo sus puertas desde las 13hrs a las 22hrs el sábado y de las 13hrs a las 20hrs el domingo.

 La jornada contará con un cartel de artistas para todos los gustos, entre ellos el vocalista de Los Fiskales Dj Álvaro España, el ex integrante de Tiro de Gracia Juan Sativo, el conjunto De Alma Reggae, un tributo a The Rolling Stones llamado The Hot Stones, Dj Fat Pablo y por último la banda Los Raros. 

Las preventas se encontrarán disponibles en la web de Tübinger hasta el 17 de octubre bajo un valor de $8.000. Y los días del evento se venderán tickets en puerta a $10.000, pero si compras tus entradas días antes y vía online podrás validar dos schop pale ale durante la celebración.

miércoles, 19 de octubre de 2022

Concurso “Carmenère Al Mundo” 2022 premia al mejor vino chileno

Con la participación de 76 bodegas, y con un jurado especializado compuesto por profesionales chilenos y extranjeros, la Viña Casa Silva con su vino Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère, se adjudicó el reconocimiento al mejor vino en la séptima versión del único Concurso a nivel mundial dedicado exclusivamente a esta cepa.


Este certamen se realizó en el Centro Cultural de Rancagua, tras dos sesiones de catas técnicas y a ciegas realizadas en el Hotel Mar Andino de la ciudad de Rancagua los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre.

La premiación del Concurso, el cual se realiza desde el año 2006, contó con la participación de autoridades, miembros del jurado, representantes de la industria vitivinícola, viñas participantes y diversos medios de comunicación. El evento es organizado por la ANIAE (Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile) y patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), con el que se busca contribuir a la expansión de la cultura del vino y convertir a esta cepa en una ventana a la vitivinicultura chilena.

El primer lugar, en la categoría el mejor Carmenère del Concurso para Viña Casa Silva con el vino Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère 2022; el segundo puesto, en la categoría Mejor Mezcla Carmenère, lo obtuvo Viña Concha y Toro con su vino Marqués de Casa Concha Carmenère 2021 y en el tercer lugar en la categoría Mejor Mezcla con Carmenère fue para Viña Casa Silva con el vino Doña Dominga D6, Ensamblaje Tinto 2021.

El jurado estuvo formado por 30 profesionales, en su mayoría enólogos, además de sommeliers y máster sommelier, quienes vivieron ambos días jornadas únicas e inolvidables en torno al vino, siendo los encargados de catar las 163 muestras enviadas al Concurso por 76 viñas, tanto de Chile como de Brasil y seleccionar, a los ganadores de cada categoría para entregar las medallas de oro y gran oro, además de los trofeos a los mejores en cada categoría y el Gran Trofeo al mejor vino del Concurso. 

El equipo especializado, que estuvo compuesto por profesionales de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Portugal y Uruguay, y conformado casi la mitad por mujeres; también aprovechó de disfrutar de la zona y realizar visitas técnicas donde se degustaron diferentes vinos del Valle de Cachapoal.

Este año, “Carmenère Al Mundo” fue presidido por el Ingeniero Agrónomo y Enólogo Álvaro Espinoza, miembro de la ANIAE, premio al Mérito Vitivinícola 2005 y profesional mundialmente reconocido en el medio.

El Concurso, al igual que en sus últimas versiones, tuvo la participación de viñas de todo el país, que representan la mayoría de valles y zonas vitivinícolas donde se cultiva esta variedad en Chile, con bodegas que representan la diversidad de vinos hechos con esta variedad y contó con 3 categorías para participar: “Carmenère Puro” (vinos con más de un 85 % de Carmenère), “Mezcla Base Carmenère” (vinos con más de 50% y menos de 85% de Carmenère), “Mezcla con Carmenère” (vinos con más de 15% y menos de 50% de Carmenère). 

“Este año es nuestra séptima versión, y estamos muy contentos porque se presentaron más de 163 vinos de 76 viñas repartidas en todos los valles vinícolas donde se cultiva el Carmenère, de los cuales se eligió a los mejores Carmenère de Chile”, menciona Álvaro Espinoza, presidente del concurso.

Por su parte, Manuela Astaburuaga, presidente de la ANIA, destaca que “como Asociación estamos muy felices de haber realizado una nueva versión de Carmenère Al Mundo, y esperamos seguir con estos concursos en el futuro para seguir promoviendo el Carmenère chileno y los vinos de Chile en todo el mundo”.

Con la creación de “Carmenère Al Mundo”, la ANIAE, busca abrir una ventana a la gran diversidad y versatilidad del vino chileno, usando el Carmenère como excusa para mostrar al mundo el altísimo nivel técnico del medio vitivinícola de Chile.

Por esto mismo, cada versión se realiza en distintos valles: siendo la primera en el Valle de Colchagua (2006), Valle del Maule (2008), Valle del Maipo (2011), Valle del Cachapoal (2014), Valle de Curicó (2016), Valle de Colchagua (2018) y este 2022 fue nuevamente en el Valle del Cachapoal, como una forma de destacar la evolución de este valle de la zona central en los últimos años. 

Es importante destacar que desde el redescubrimiento del Carmenère en 1994, la identidad de esta cepa se ha ido consolidando como la variedad emblemática de Chile, sin restar protagonismo al resto de variedades, sino que llamando la atención del mundo sobre algo muy propio de nuestro país. De esta forma, con el Concurso “Carmenère Al Mundo”, se ha contribuido notablemente a mostrar este producto diferenciador de la vitivinicultura nacional.

Para más información sobre “Carmenère Al Mundo” en su sitio web www.carmenerealmundo.cl y en sus redes sociales, Facebook Carmenère al Mundo o Instagram @carmenerealmundo #Carmenerealmundo. 

Ministerio de Agricultura extiende el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

El Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron la ampliación hasta el 25 ...