domingo, 23 de octubre de 2022

La Región de Los Ríos será sede de la Gran Final de la Copa Cervezas de América 2022

 El mundo cervecero de Chile y en especial de la Región de Los Ríos está de fiesta.

La semana del 23 al 29 de octubre se realizará en Valdivia la final de la Copa Cervezas de América 2022 en su IX versión y han programado diferentes actividades vinculadas al rubro

 ¿Te gusta el estilo IPA? ¿O prefieres una Porter o una Brown Ale? Estos son solo algunos de los 135 estilos que participan en la Copa Cervezas de América. Todo comenzará el domingo 23 de octubre, cuando los jueces lleguen a la ciudad Valdivia provenientes de Costa Rica, Brasil, Estados Unidos, Francia, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, México y España, con el único fin de evaluar las más de 600 cervezas que llegan a esta etapa de la competencia.

Esta IX Copa es parte de las actividades del proyecto FIC 22-09 ‘’Fortalecimiento de gestión de nodos de negocios de productos regionales’’ financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y que es ejecutado por la Universidad San Sebastián (Sede Valdivia).

Para el Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, una actividad internacional como la que se realizará en Valdivia, marca un hito importante para la región. "Que seamos los anfitriones de este evento de clase mundial es una señal clara de que la inversión que estamos haciendo en materia de fomento al emprendimiento e innovación está generando un gran impacto en el desarrollo de la región, tanto en el ámbito turístico, como también económico.

Hemos destinado recursos importantes para este evento porque sabemos que somos una región cervecera, con un potencial de nuestros productores al que debemos sacarle provecho. Esperamos que este encuentro permita tener los mejores aprendizajes y experiencias, que se traduzcan en innovaciones, mejoras en los procesos, en definitiva, en el fortalecimiento de este importante rubro regional, para ponernos a la vanguardia a nivel nacional y mundial”.

El director del proyecto FIC, Emilio Becker, quien además es académico de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería Comercial de la USS en Valdivia, comentó la importancia de la Semana Cervecera, para todos los actores vinculados al rubro.

“Las actividades que se han programado son una invitación al encuentro entre los distintos representantes del gremio cervecero, prestadores de servicios asociados, como es el caso del turismo y proveedores y, sin duda, aquellos amantes del rubro por ser consumidores de buena cerveza”.

“La programación cuenta con charlas de invitados internacionales, exposición de proveedores del Ecosistema Cervecero Artesanal de la Región, una rueda de negocios y la Gran Final de Copa Cervezas de América.

Este proyecto pone en la lupa a Valdivia y la Región como una ciudad que vive y crece en torno a esta industria y cuya proyección es enorme. Queremos que las capacidades queden en la región y, por qué no, que sirva de plataforma cada año para continuar posicionando a la región con sus productos” expresó Becker.

En el Centro de Estudios Científicos (CECs), de las 17.00 a las 22.00 horas del sábado 29, se realizará el encuentro para celebrar en torno a la cultura cervecera y que concluirá con la Gran Final de Copa Cervezas de América.

El director de Copa Cervezas de América, Daniel Trivelli, indicó que este será un momento festivo y de camaradería. “La gran final Internacional es el momento más esperado por todos los participantes.

El desafío es grande, ya que el jurado tiene la desafiante misión de catar 600 cervezas de 135 estilos diferentes en un corto periodo de tiempo. La invitación es a visitar la Carpa del CECs y conocer si su cerveza preferida está dentro de las galardonadas de esta versión”, comentó Trivelli.

“Hay que agradecer y destacar que esta versión se realiza en el marco del proyecto FIC, lo que ha permitido la realización de actividades de capacitación, camaradería y conectado a todas las personas vinculadas al rubro cervecero, fortaleciendo aún más y sin duda eso quedará demostrado en la Semana de la Cerveza” enfatizó el director de la Copa.

Diego Masiero, creador de Matinê Cervejeira, y parte del equipo organizador de la Copa Cervezas de América 2022, explica que esta versión es el retorno luego de 3 años sin poder realizar el certamen. “La cantidad de participantes sumando la versión nacional e internacional nos dejó muy contentos”, comentó Masiero.

También en la final se elegirá la cervecería del año, que es aquella que gane más medallas de la competencia; también se premiará a las tres mejores cervezas de la competencia, que son elegidas entre las medallas de oro de todas las categorías.

Brasil, Argentina y Chile aún tendrán seleccionadas las mejores cervezas por país y la mejor cervecería de cada una de estas naciones cerveceras” adelantó Diego Masiero.

La Copa nació en el 2011 y fue concebida con el objetivo de crear un evento de valor único, brindando un intercambio de conocimientos y buenas experiencias entre quienes comparten el amor por la cerveza. Los ganadores de cada categoría del concurso son premiados con medallas de oro, plata o bronce, logrando visibilidad y reconocimiento internacional para sus cervezas.

 El 24 de octubre, muy temprano comenzará la primera sesión de seis catas cerveceras, para lograr cumplir con la programación y evaluar las más de 600 cervezas que participan en el certamen internacional.

Luego, el mismo día, pero a las 14:30 horas, también en el Hotel Puertas del Sur, se realizará la Inauguración de la Semana Cervecera, entre los convocados están autoridades regionales del Gobierno Regional, Municipales, representantes de Gremios Cerveceros y autoridades de la Universidad San Sebastián (Sede Valdivia).

Terminada la inauguración, el panel de expertos catadores regresa a la segunda sesión de catas, para continuar la evaluación.

En cada copa se prepara una cerveza especial entre varios cerveceros, a la que se denomina Conmemorativa. Este año y de manera única, esta cerveza fue preparada por la Comunidad de Mujeres Cerveceras del Sur de Chile, por considerar el enfoque de género en el rubro. Esto es algo que destaca Jimena Besoain, directora Territorial del Proyecto FIC. Son 3.000 litros de cerveza Conmemorativa, que se podrán probar en El Regreso Brewing el miércoles 26 de octubre desde las 19 horas.

Dentro de los panoramas sugeridos para quienes visiten Valdivia en el marco de la Copa es, visitar desde las 21 horas en adelante, lo que se ha denominado Barrio Cervecero en la  Isla Teja ya que las cervecerías, se abrirán al público para contar la historia de su cervecería junto a degustaciones.

Durante la tarde del 27 de octubre, de 14.00 a 18.30 horas, en el hall de la USS, se realizará la exposición de proveedores de marcas nacionales e internacionales de insumos, equipos y proveedores de servicios de la industria cervecera.

En la misma casa de estudios, pero desde las 15.00 horas, comenzarán a realizarse las conferencias de cerveceras y cerveceros, donde se esperan que puedan compartir experiencias y conocimientos a través de charlas técnicas y motivacionales, con temas tan variados como lúpulos, caracterización de cepas de levadura, cervezas sours, calidad de cerveza, entre otros.

Calabazas, brujas y fantasmas conquistan Hyatt Centric Santiago

 Inicia noviembre con energía y actitud. Cuatro días de descanso donde encontrarás desayunos mediterráneos, piscina con una gran vista a la capital y ubicación privilegiada para recorrer y conocer la ciudad.

Un momento inolvidable en familia, que se podrá disfrutar junto al descuento especial e Hyatt Centric (Enrique Foster 30, Las Condes).

Para iniciar la  estadía, un café y suaves batas, reciben las mañanas con comodidad. Luego, se podrá disfrutar de un desayuno buffet, que contiene frutas de temporada, huevos en diferentes preparaciones, salmón, jugos naturales, café de especialidad, frutos secos y más.  Además, para el fin de semana largo, contarán con sorpresas de miedo.

Su ubicación es ideal, ya que se encuentra a 100 pasos del metro El Golf. Al ser un hotel céntrico, permite conocer los principales atractivos de la capital y del barrio: caminar por Isidora Goyenechea, visitar su feria de antigüedades o el Museo Interactivo; junto con recorrer la Plaza Perú o ir al Teatro Municipal de Las Condes. 

El barrio cuenta con diferentes propuestas gastronómicas como Amandine Bistró, el primer bistró contemporáneo de Chile ubicado al interior del hotel o restaurantes como La Cabrera y La Panera Rosa. 

“Invitamos a todas las familias a disfrutar y gozar de un fin de semana largo diferente.  Esperamos que los niños y sus padres, aprovechen Halloween y estos días soleados con nosotros y compartan en nuestra piscina, terraza o rooftop, para así vivir una experiencia 100% familiar”, comenta Carla Crovetto, gerente general. 

Quienes viajen con niños menores a once años, podrán disfrutar del family plan que ofrece el hotel. Hyatt Centric, cuenta con un 20% de descuento en compras hechas entre el 11 al 28 de octubre, sobre la tarifa estándar, para así descansar desde el viernes 28 de octubre hasta el 01 de noviembre de 2022, con todas las comodidades que el hotel ofrece a sus huéspedes. 

Hyatt Centric Santiago es el único hotel de Chile que obtuvo la acreditación STARTM del Consejo Asesor Mundial Biorisco® (GBAC), el estándar de oro para hoteles y otros organismos al servicio de los demás.

Bajo la dirección de GBAC, una División de la AISS, la asociación mundial de la industria de la limpieza, se han implementado los protocolos más estrictos limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas en sus instalaciones. Reservas en: sclct.reservations@hyatt.com o +562 2892 1234.

Vuelve “Best of Wine Tourism” de Red Mundial de Grandes Capitales del Vino

 A nivel regional, un jurado independiente eligió esta semana a las mejores viñas en siete categorías, en certamen organizado por la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca y las municipalidades de Casablanca y de Valparaíso. Ahora participarán en Mendoza, Argentina.

Después de tres años de haber sido suspendidos por la pandemia del Covid-19, que golpeó fuertemente a la industria vitivinícola en nuestro país y, en particular, al valle de Casablanca, retornaron los premios “Best of Wine Tourism 2023” de Great Wine Capitals.

Un jurado independiente compuesto por el gerente de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy y los periodistas de Revista Gentes de Curicó, Paula Chávez, y de Radio ADN, Miguel Davagnino, luego de un recorrido efectuado entre los días lunes 17 y jueves 20 de octubre por las distintas viñas, restaurantes y hoteles participantes del valle casablanquino, eligió a las ganadoras regionales en siete diferentes categorías.

Mario Agliati, presidente de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, señaló que “estamos muy contentos porque después de tres años haber podido retomar el concurso de los ‘Best of Wine Tourism” de ‘Great Wine Capitals’.

Ya elegimos a los siete ganadores de los primeros lugares de las siete categorías a las que pueden optar Valparaíso y Casablanca. Así es que felicitaciones a los ganadores y reitero que estamos tremendamente satisfechos de haber logrado retomar este concurso”.

Así, en la categoría “Alojamiento” el primer lugar lo obtuvo “Hotel Casa Puente”, en “Restaurante” el primer puesto fue para “Hotel Casablanca”, en “Arquitectura y Paisaje” la viña “Bodegas Re” resultó primera y en “Arte y Cultura”, el “Museo Local” consiguió el primer puesto.

En tanto, en la categoría “Experiencia Innovadora de Turismo del vino”, la viña “Casas del Bosque" se alzó con el primer puesto, lo mismo que “Estancia” en la categoría “Servicios de Turismo Enológico” y la viña “Matetic” en “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”.

Mario Agliati también se refirió a la próxima fase del certamen, la cual se llevará a cabo en Argentina, en el marco de una cita internacional y donde el oro es el máximo galardón al que podrán optar.

El jurado en su recorrido
“Quisiera destacar que los ganadores de estos primeros lugares de las siete categorías participarán ahora a fin de mes en Mendoza, Argentina, donde se realiza la reunión mundial de ‘Great Wine Capitals’ podrán optar uno de ellos a tener un oro mundial. Les deseamos mucha suerte y que les vaya muy bien en Mendoza, para poder volver con buenas noticias para la gente de ‘Valparaíso Casablanca Valley’”.

Los premios “Best of Wine Tourism”, relacionado con la Red Mundial de las Grandes Capitales del Vino, celebran la innovación y la excelencia en el turismo del vino en las once regiones vitivinícolas más importantes del orbe.

En la zona, son organizados por la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, junto con las municipalidades de Casablanca y Valparaíso, instancia que conforman una de las once regiones: la región vitivinícola “Valparaíso Casablanca Valley”.

Con juegos y música en vivo, motivan consumo de frutas y verduras

 En una actividad pública gratuita con juegos, espacio para colorear y música en vivo, el Ministerio de Agricultura junto a la Municipalidad de Lo Espejo y FAO conmemoraron el Día Nacional de Frutas y Verduras en el Parque Pablo Neruda. 

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes junto a la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes Jara y la representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eve Crowley participaron de una plaza ciudadana bajo el lema “Con frutas y verduras con formas curiosas, Chile le pone sabor, color y nutrientes”.

 El subsecretario Guajardo explicó que la instancia se organizó para incentivar a la comunidad a que cada día coma más frutas y verduras, especialmente de formas diversas porque aportan los mismos nutrientes y sabor que aquellas consideradas “bonitas”. "Incorporar frutas y verduras a la dieta mejora la salud en general pero además reconoce el trabajo de agricultores y agricultoras del país que cada día trabajan la tierra para llevar estos alimentos a los hogares", afirmó. 

La alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes Jara manifestó su alegría de haber tenido una fiesta como ésta en un parque de su comuna. “Instancia que invita a la vida sana y el consumo de frutas y verduras, pero de manera colorida y entretenida.

 En nuestra comuna urgen estos apoyos. Lo Espejo está en el tercer lugar de prevalencia de obesidad infantil, con 35% de niños y niñas en esta situación. La alimentación también es parte del Buen Vivir”, aseveró.

 Esta actividad para motivar al consumo y reconocer el valor nutricional de las frutas y verduras se basó en estudios que demuestran que los juegos y sus elementos son enfoques prometedores para una alimentación más saludable ya que aumentan la ingesta de frutas y verduras y mejoran el conocimiento relacionado con la nutrición. 

La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, destacó los beneficios para la salud y nutricionales de las frutas y verduras e hizo un llamado a todos los actores a seguir trabajando colaborativamente para mejorar el acceso a estos alimentos.

“Como parte de una dieta saludable, las frutas y verduras ayudan a reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, como el sobrepeso, la hipertensión y el colesterol alto. Sin embargo, nos enfrentamos a una situación difícil para acceder a estos alimentos por el alto costo. 

Esta situación debe llamar la atención de los tomadores de decisión para fortalecer las políticas públicas que promuevan un consumo adecuado de frutas y verduras en la población, en particular aquellas que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad”, enfatizó. 

Durante la mañana, las distintas instancias reforzaron con los asistentes los múltiples beneficios para la salud que ofrecen las frutas y verduras, como el fortalecimiento del sistema inmunitario, esencial para luchar contra la malnutrición en todas sus formas y para la prevención general de las enfermedades no transmisibles.         

La actividad tuvo el apoyo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia), Corporación 5 al día, mercado mayorista Lo Valledor quienes regalaron frutas además del apoyo del Grupo Guías y Scouts Amberes, INDAP, Fundación Brotes y el Sindicato n° 1 de la Feria de José María Caro.

sábado, 22 de octubre de 2022

Mercado Gourmet llega a VIVO Los Trapenses

 Una de las muestras más importantes de productos gastronómicos y gourmet se realizará durante este fin de semana en VIVO Los Trapenses, en la comuna de Lo Barnechea.

Serán más de 80 expositores que estarán presentando diversos productos seleccionados, nacionales e internacionales, para disfrutar una buena mesa.

En esta muestra se incluyen especialistas en charcutería, cervezas, paellas, tapas españolas, espumante, destilados, quesos, chocolates, pastelería y muchas sorpresas más, todas relacionadas con la cocina y alternativas novedosas en productos de excelencia.

Para los amantes del vino, se podrán maridar diferentes cepas presentes en el país y que se harán parte de este mercado desde este viernes 21 de octubre desde las 10:00 hrs. Este es un encuentro imperdible para los amantes de la cocina y de la buena mesa. Ya que no solo contará con expositores, sino que también con eventos que van  desde show cooking, con el reconocido chef Álvaro Barrientos; talleres, catas, entre otras actividades.

El programa comienza el viernes 21 a las 16:00 – 17:00: Clase de cocina por el Chef  Franck Dieudonné; 17:15 - 17:45:  Cata y maridaje Viña Casa Montero; 18:00 – 19:00 : Clase de cocina por el Chef Alvaro Barrientos; 19:15 a 20:00 : Clase de cocina por el Chef Franck Dieudonné + el Chef Alfredo Mella y finaliza a las 20:00 – 21:00 con una cata y maridaje Viña Casa Donoso

El sábado 22 el programa comienza a las 12:00 – 12:30 Cata vinos orgánicos y maridaje Viña Veramonte; 12:30 :  a 13:30 Clase de cocina por el Chef Ariel Belletti; 13;45 a 14;15 Cata y maridaje Macetero Wines; 14:15  a 15:45 Clase de cocina por el Chef Ariel Belletti; 16;30 ; 17:00 Cata y maridaje Viña Lagar de Codegua; 17:30 – 18:30: Clase de cocina por el Chef Laurent Pasqualetto; 18:45 a 19:15 Taller Cocteleria  de Licor 34, Nero, Riccadonna, Disaronno; 19:30 – 20:30: Clase de cocina por el Chef Laurent Pasqualetto y termina  a las 20:30 a 21:00 con un Talle de Cocteleria : Gin Larios, Amarula, Livenza.

El domingo 23 a mediodía comienza a las 12: 00 – 13:00: con una clase de cocina por el Chef Alfredo Mella + Chef José Tomás Parra; 13;15- 13: 45 Cata de vino y maridaje Ravelo Wines; 14:00 – 15:00: Clase de Cocina por el Chef Alfredo Mella + Chef José Tomás Parra; 16:00 a 16:30 Cata de vinos y maridajes Gaw Wines ( Viña Punti Ferer y Viña Bisquert); 17:00 – 18:00: Clase de cocina por el Chef Francisca Zagal. + Chef Alfredo Mella  y a las 18:30 – 19:30 es la última actividad con una clase de Cocina por el Chef Tomás Parra + Chef Alfredo Mella

“Sabemos que muchos de nuestros clientes son amantes de la comida y la buena mesa gourmet, por eso los dejamos invitados a que vengan a este mercado, que estará presente desde este 21 de octubre hasta el domingo, 23. VIVO Los Trapenses es un punto de reunión para los habitantes de la comuna y creando encuentros así, sabemos que la experiencia se disfruta mucho.

Queremos que todos vengan para pasar un momento agradable durante estos” comentó María José Gatti, subgente de Comunicaciones y Marca de Malls & Outlets VIVO. 

Para Matías Bermúdez, Director Ejecutivo y encargado de la producción de Mercado Gourmet, "la invitación es a compartir y disfrutar con amigos y familia de una experiencia gastronómica única”.

La actividad se realizará en los niveles -1 y 1 del centro comercial -desde las 10:00 hrs. hasta las 22:00 hrs y en el caso del domingo, se cierra a las 21:00 hrs. VIVO Los Trapenses está ubicado en Av. José Alcalde Délano 10492, Lo Barnechea.

Para más información, se puede acceder a las redes sociales de la cadena de centros comerciales en Instagram  y en su página web www.mallsyoutletsvivo.cl/ .

jueves, 20 de octubre de 2022

Tübinger: La casa del oso te invita a su Fiesta de la Cerveza

 Música en vivo, concursos, comida y por supuesto, cerveza, son algunas de las cosas que el público asistente podrá disfrutar en este Bear Fest mientras vive la experiencia de la real craftbeer chilena.

 Este mes de la cerveza Túbinger pone la casa del Oso. Se trata de un Beer Fest que se llevará a cabo durante todo el fin de semana del 22 y 23 de octubre en el espectacular Taproom que la marca abrió el año pasado en Calle Nueva Nº6ª, El Principal, Pirque. 

Bajo la animación de Matias Vega, esta fiesta al aire libre promete dos días llenos de goce y diversión. Abriendo sus puertas desde las 13hrs a las 22hrs el sábado y de las 13hrs a las 20hrs el domingo.

 La jornada contará con un cartel de artistas para todos los gustos, entre ellos el vocalista de Los Fiskales Dj Álvaro España, el ex integrante de Tiro de Gracia Juan Sativo, el conjunto De Alma Reggae, un tributo a The Rolling Stones llamado The Hot Stones, Dj Fat Pablo y por último la banda Los Raros. 

Las preventas se encontrarán disponibles en la web de Tübinger hasta el 17 de octubre bajo un valor de $8.000. Y los días del evento se venderán tickets en puerta a $10.000, pero si compras tus entradas días antes y vía online podrás validar dos schop pale ale durante la celebración.

miércoles, 19 de octubre de 2022

Concurso “Carmenère Al Mundo” 2022 premia al mejor vino chileno

Con la participación de 76 bodegas, y con un jurado especializado compuesto por profesionales chilenos y extranjeros, la Viña Casa Silva con su vino Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère, se adjudicó el reconocimiento al mejor vino en la séptima versión del único Concurso a nivel mundial dedicado exclusivamente a esta cepa.


Este certamen se realizó en el Centro Cultural de Rancagua, tras dos sesiones de catas técnicas y a ciegas realizadas en el Hotel Mar Andino de la ciudad de Rancagua los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre.

La premiación del Concurso, el cual se realiza desde el año 2006, contó con la participación de autoridades, miembros del jurado, representantes de la industria vitivinícola, viñas participantes y diversos medios de comunicación. El evento es organizado por la ANIAE (Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile) y patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), con el que se busca contribuir a la expansión de la cultura del vino y convertir a esta cepa en una ventana a la vitivinicultura chilena.

El primer lugar, en la categoría el mejor Carmenère del Concurso para Viña Casa Silva con el vino Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère 2022; el segundo puesto, en la categoría Mejor Mezcla Carmenère, lo obtuvo Viña Concha y Toro con su vino Marqués de Casa Concha Carmenère 2021 y en el tercer lugar en la categoría Mejor Mezcla con Carmenère fue para Viña Casa Silva con el vino Doña Dominga D6, Ensamblaje Tinto 2021.

El jurado estuvo formado por 30 profesionales, en su mayoría enólogos, además de sommeliers y máster sommelier, quienes vivieron ambos días jornadas únicas e inolvidables en torno al vino, siendo los encargados de catar las 163 muestras enviadas al Concurso por 76 viñas, tanto de Chile como de Brasil y seleccionar, a los ganadores de cada categoría para entregar las medallas de oro y gran oro, además de los trofeos a los mejores en cada categoría y el Gran Trofeo al mejor vino del Concurso. 

El equipo especializado, que estuvo compuesto por profesionales de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Portugal y Uruguay, y conformado casi la mitad por mujeres; también aprovechó de disfrutar de la zona y realizar visitas técnicas donde se degustaron diferentes vinos del Valle de Cachapoal.

Este año, “Carmenère Al Mundo” fue presidido por el Ingeniero Agrónomo y Enólogo Álvaro Espinoza, miembro de la ANIAE, premio al Mérito Vitivinícola 2005 y profesional mundialmente reconocido en el medio.

El Concurso, al igual que en sus últimas versiones, tuvo la participación de viñas de todo el país, que representan la mayoría de valles y zonas vitivinícolas donde se cultiva esta variedad en Chile, con bodegas que representan la diversidad de vinos hechos con esta variedad y contó con 3 categorías para participar: “Carmenère Puro” (vinos con más de un 85 % de Carmenère), “Mezcla Base Carmenère” (vinos con más de 50% y menos de 85% de Carmenère), “Mezcla con Carmenère” (vinos con más de 15% y menos de 50% de Carmenère). 

“Este año es nuestra séptima versión, y estamos muy contentos porque se presentaron más de 163 vinos de 76 viñas repartidas en todos los valles vinícolas donde se cultiva el Carmenère, de los cuales se eligió a los mejores Carmenère de Chile”, menciona Álvaro Espinoza, presidente del concurso.

Por su parte, Manuela Astaburuaga, presidente de la ANIA, destaca que “como Asociación estamos muy felices de haber realizado una nueva versión de Carmenère Al Mundo, y esperamos seguir con estos concursos en el futuro para seguir promoviendo el Carmenère chileno y los vinos de Chile en todo el mundo”.

Con la creación de “Carmenère Al Mundo”, la ANIAE, busca abrir una ventana a la gran diversidad y versatilidad del vino chileno, usando el Carmenère como excusa para mostrar al mundo el altísimo nivel técnico del medio vitivinícola de Chile.

Por esto mismo, cada versión se realiza en distintos valles: siendo la primera en el Valle de Colchagua (2006), Valle del Maule (2008), Valle del Maipo (2011), Valle del Cachapoal (2014), Valle de Curicó (2016), Valle de Colchagua (2018) y este 2022 fue nuevamente en el Valle del Cachapoal, como una forma de destacar la evolución de este valle de la zona central en los últimos años. 

Es importante destacar que desde el redescubrimiento del Carmenère en 1994, la identidad de esta cepa se ha ido consolidando como la variedad emblemática de Chile, sin restar protagonismo al resto de variedades, sino que llamando la atención del mundo sobre algo muy propio de nuestro país. De esta forma, con el Concurso “Carmenère Al Mundo”, se ha contribuido notablemente a mostrar este producto diferenciador de la vitivinicultura nacional.

Para más información sobre “Carmenère Al Mundo” en su sitio web www.carmenerealmundo.cl y en sus redes sociales, Facebook Carmenère al Mundo o Instagram @carmenerealmundo #Carmenerealmundo. 

Panadería Departamental gana el premio a la mejor marraqueta 2022

 La Asociación Gremial de Industriales del Pan, Indupan, realizó hoy la final del Concurso La Mejor Marraqueta 2022. Competencia en la que participaron un centenar de empresas de la Región Metropolitana de Santiago.

En esta ocasión, la industria ganadora fue Panadería Departamental, de San Miguel, que por segunda vez alcanza este premio.

 Su dueño es don Víctor Yáñez, quien, además, previamente ha ganado con su otra panadería, Las Palmeras, convirtiéndose así en el empresario con más premios de calidad otorgado por el gremio. 

En esta oportunidad se adjudicaron un furgón de reparto Chevrolet 0 KM. Además, una gran copa y varios premios de proveedores. 

El maestro panadero que elaboró la marraqueta ganadora es José Paillavil, quien no sólo se convierte en el Maestro Panadero del Año, sino que es el único que hasta ahora ha alcanzo ese sitial. 

En esta undécima versión del concurso, participaron un centenar de empresas, todas con productos elaborados siguiendo el proceso tradicional de las marraquetas, que tiene más de cien años en el país. 

7 personas formaron parte del jurado que evaluó  las muestras. Este estuvo integrado por el Marcelo Gálvez, presidente de Fechipan, presidente de la mesa evaluadora; 4 directores de Indupan, con larga trayectoria en la elaboración de marraquetas y dos invitados especiales  que fueron Virginia Demaría, cocinera y conductora de programas gastronómicos de tv y Nicolás Guzmán, el Hacedor de Pan (intagramer y conductor de TV).

 Ellos avaluaron el aspecto, sabor, crocancia, color, consistencia de la miga. Además, que fuera reducida en sal, por supuesto (como lo dice la receta tradicional), que estuviera exenta de materia grasa.

El segundo lugar lo obtuvo panadería Vista Hermosa, de Recoleta y el tercer puesto lo obtuvo la panadería  Esakai de La Cisterna.

Las otras finalistas fueron Jarli 2, de Maipu; el Dorado, de Santiago, Las Palmeras de La Cisterna; San Manuel de Recoleta; Panadería México, de San Bernardo; Pérez Hermanos de Buin y La Plaza de Renca. A todas ellas, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) les entregó un diploma de reconocimiento a través de Iván Cheuquelaf, director de socios y gremios.

Cabe recordar que Chile el consumo per cápita de pan en chile llega a los 89 kilos. El 80% del pan que se consume proviene de panaderías de barrio y en ellas, el 70% del pan que vende es marraquetas. 

Como país estamos entre el 3° y 4° lugar de consumo de pan en el mundo. El primer lugar lo tiene Turquía, luego Rusia y disputamos el tercer puesto con Alemania. 

Durante el evento de la final del concurso, se premiaron, además, a los mejores industriales del año, se firmó convenio con el FOSIS, para avanzar en capacitación de panaderos y pasteleros, y se realizó una exhibición de panes innovadores.

 Esta actividad forma parte de la Primera Semana del Pan en Chile. En ese contexto, mañana se regalará 10 mil marraquetas en el Paseo Las Palmas de Providencia, junto a la alcaldesa Evelyn Matthei y el viernes el gremio realizará una Avant Premier de su docufilme Pan Nuestro, el único en el mundo que relata la historia del pan y las panaderías. Y es el primero que elabora un gremio en Chile, contando su historia.

 La marraqueta​ —también llamada pan batido o pan francés en algunas zonas de Chile, es un tipo de pan propio de Sudamérica, consumido principalmente en Chile, Bolivia y la costa de Perú.  

Este pan está elaborado a base de harina blanca de trigo, agua, levadura y sal y requiere e más tiempo de fermentación que otros panes, ​ no contiene grasas y se caracteriza por su forma peculiar ya que agrupa panes pequeños, en una sola pieza que pueden separarse con facilidad y por ser crujiente.

A mediados del siglo XIX, el botánico y naturalista francés Claudio Gay, sugirió que el consumo de este tipo de pan habría comenzado en Chile en el siglo XVIII.

 En tanto, el historiador Benjamín Vicuña Mackenna, quien dio indicios de que la primera panadería en Chile dataría de 1648, ​ señaló que la marraqueta, entonces llamada «pan francés»— habría sido creada en 1810 en la panadería del Ambrosio Gómez, ubicada en el sector santiaguino de La Chimba junto al puente de Calicanto.

Otras fuentes, señalan que este tipo de pan ha existido en Chile solo desde la época de la Independencia y otra historia señala que su llegada a Chile se debe a dos hermanos panaderos franceses de apellido Marraquette, quienes habrían residido en Valparaíso a principios del siglo XX, pero, no existe registro alguno que acredite su existencia por lo que posiblemente sea falsa.

En Chile la marraqueta también es llamada «pan batido» en las regiones de Antofagasta y Valparaíso y “pan francés” en algunas zonas del sur de Chile.

Realizan segunda cata gastronómica

 El próximo 27 de octubre, Pescados Capitales (Nueva Costanera 3723, Vitacura) y Vinoteca realizan una segunda cata gastronómica a cargo de Leonardo Severino, Sommelier de la Vinoteca y de los chefs Sergio Aguayo y Luis Ancori.

A fin de mes se llevará a cabo la segunda cata gastronómica, que forma parte de un ciclo de tres fechas a cargo de Pescados Capitales y la Vinoteca.

En esta ocasión el producto elegido para maridar la gastronomía peruana será el vino y estará acompañada de los siguientes viñas  Vik, Garcés Silva, Coastal y Freixenet.

La actividad que se realizará a partir de las 19:00 horas, será abierta a todo público y el valor de la inscripción es de $49.000.

Los interesados pueden inscribirse a través del correo: marketing@pescadoscapitales.cl . Cupos limitados.

Tanqueray Royale Primavera/Verano 2023: el inconfundible sabor para esta temporada

 Desde el majestuoso desierto florido de Chile, Tanqueray Royale junto a Pin Montané presentan las tendencias que marcarán la pauta esta temporada de primavera-verano: exuberancia botánica, el color del año y un nuevo gin hecho con berries francesas.

La primavera está en el aire y con su llegada, el norte de Chile nos regala uno de los espectáculos naturales más asombrosos y únicos del mundo: el desierto florido, un majestuoso paisaje de vibrantes colores que, tras años de ausencia, se tomó un espacio del 2022 para recordarnos lo espectacular y vibrante que es la naturaleza de nuestro país.

 Motivados por este fenómeno e inspirados en el inconfundible sabor y color de las berries francesas de su nuevo gin, Tanqueray viajó a la región de Atacama para descubrir la esencia propia de estos campos de flores nativos para presentar el nuevo Tanqueray Royale junto a la actriz, artista y modelo multifacética, Pin Montané.

 Iniciando con una fresca mañana de cielo gris, el gran manto de colores que cubre esta región del desierto de Atacama, sirvió de escenario para que Pin pueda reflejar fielmente la esencia violeta de Royale, a través de variados looks inspirados en las principales pasarelas de las semanas de la moda del mundo: mezclas de colores y texturas tan inesperadas como inconfundibles.

Desde alta costura hasta looks para la vida diaria, Pin demostró que no le dificulta generar, ni usar combinaciones de colores altamente vibrantes y que su vestuario va más allá de los colores neutros.

Un traje velvet del color del año, el morado, combinado con un delicado pañuelo de seda con aplicaciones y detalles barrocos, se convierte en la propuesta ideal para vislumbrar en las noches todavía frescas de esta temprana primavera. 

A su vez, una camisa blanca con una falda extra larga plisada de color rosado exuberante, se muestra como el outfit idóneo para aquellas inolvidables tardes de gin entre amigas. 

Y si la intención es marcar presencia y diferenciarse de los demás, la transparencia en tonalidades nude, se ha posicionado una vez más como la perfecta alternativa para pisar fuerte en cualquier tipo de evento social y/o con amigos, pues así lo ha impuesto y reflejado Pin en su último retrato en pleno desierto florido. 

Un sinfín de colores, combinaciones y texturas que fielmente reflejan la esencia violeta que Tanqueray Royale trajo para instalarlo como tendencia en esta temporada de primavera-verano 2023. 

Tanqueray Royale presenta una deliciosa mezcla de berries francesas, notas de vainilla y el inconfundible sabor de los botánicos de Tanqueray London. 

El nuevo gin se encuentra disponible en formato de botella de 700ml con 41.3% ABV en los principales bares, tiendas y supermercados del país, además de plataformas e-commerce, a un precio de venta sugerido de $19,990.

La sesión de fotografías y vídeos, se realizaron bajo una estricta producción en terreno, cumpliendo con los exigentes protocolos de cuidado del medioambiente y patrimonio natural, requeridos por las entidades correspondientes de la zona.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...