martes, 13 de septiembre de 2022

Sorprenden con novedosa preparación del popular Terremoto

 Llegó septiembre y las preparaciones para fiestas patrias no cesan, sobre todo cuando se trata de coctelería y comida, es por eso que, “Momentum” se alista dando a conocer uno de sus novedosos tragos, aquel que durante las fiestas patrias es popular en las fondas y celebraciones en casa, el famoso “Terremoto”.

Se trata de un licor premium de flor de sauco. Es ideal para combinar con todo tipo de alcoholes, destilados o jugos, incluso también solo con hielo. En detalle, posee 20 grados de alcohol, y puede ser uno de los protagonistas durante este 18 de septiembre.

“Esta es una de las razones principales de porqué el Bartenders actual se conecta muy bien con Momentum, dado que su versatilidad es enorme. Prácticamente es un “fiel amigo” en la barra, que lo ayuda a crear sin límites con un sabor único y amoldable a todo”, señala Rodrigo Zamorano, fundador de la marca.

¿Cómo preparar un Terremoto al estilo de Momentum?

La receta es sencilla, además de las ganas de disfrutar, hay que contar con los siguientes ingredientes:

MOMENTUM 30ml; Pisco transparente 10 ml; Syrup frutos rojos 30 ml; Jugo de piña 20 ml; Jugo de limón 5 ml; Hielo en abundancia

“Sin duda el chileno actual se ha acostumbrado a probar cosas nuevas y sabores sofisticados, y en la coctelería actual es casi una regla, hay que sorprender al consumidor con cosas disruptivas”, enfatiza Zamorano.

Las opciones con Momentum se multiplican, puede estar presente en una junta de amigos, un asado familiar, cumpleaños, bautizos, 18 de septiembre, etc. El licor es tan versátil que puede utilizarse en cualquier ocasión.

Recomendaciones:

“En el caso de las personas que prefieran a la hora de almuerzo un trago ligero y refrescante, puede tomar un clásico Spritz con espumante y mineral. Otra opción es un Momentum Sour, en el cual los cítricos del limón, el dulzor de nuestro licor, y la prestancia del clásico pisco se combinan perfecto”, dice Rodrigo Zamorano.

Y también es enfático en que, en el caso de estar en un asado, se recomienda preparar un trago cítrico, este puede ser un Momentum Mule:

Ingredientes: MOMENTUM; Ginger Beer; Jugo de limón; opcional: limón

Preparación: Mezclar 3 partes de MOMENTUM; 1 o 1/2 parte de Ginger Beer; 1/2 parte jugo de limón; Opcional: decorar con limón

Para encontrar más recetas y preparaciones con Momentum, se puede ingresar a www.momentumdrink.cl.

Actividades para festejar las Fiestas Patrias en el Persa Víctor Manuel

 En el marco de las Fiestas Patrias, en el Persa Víctor Manuel se realizarán una serie de actividades

Feria de Emprendedores 

Los días 16, 17 y 18 de septiembre de 10.00 a 19.00  horas en el Patio Franklin, San Isidro 2208, a un costado del Persa Víctor Manuel, más de 50 emprendedores mostrarán sus productos artesanales, un espacio que además contará con cuecas en vivo y comida chilena.    

Fonda Rara 

Fonda Rara
Los días 17 y 18 de septiembre, de 10.00 a 18.00  horas en el Persa Víctor Manuel (Calle Víctor Manuel 2220) también conocido como “El galpón de los anticuarios”, Galpón 5, será el escenario de la imperdible Fonda Rara, abierta a todo público y de acceso liberado.

 Si la visitas, encontrarás maravillosas tiendas y locales de 140 emprendimientos, junto a música folklórica, cueca, terremotos, choripanes, cerveza artesanal y mucho más. 

Pies de Cueca en el Persa Víctor Manuel 

Los días 16, 17 y 18 de septiembre, de 12.00 a 14.00  horas en la Plaza Central Persa Víctor Manuel (Calle Víctor Manuel 2220), en la Plaza del Persa Víctor Manuel, se ofrecerá un espectáculo gratuito de cueca para los visitantes del Persa.

Los mejores cafés para “sobrevivir” a las Fiestas Patrias

 Dependiendo del día, te recomendamos el café adecuado para estas celebraciones dieciocheras XL. Se pronostican bajas temperaturas y hasta lluvias, por lo que las infusiones serán fundamentales tanto para prepararse como para recuperarse.

 Se vienen unas Fiestas Patrias XL, con cuatro días para celebrar como Dios manda. Tras dos años donde las festividades dieciocheras se vieron restringidas por la pandemia, los chilenos se preparan para festejar como lo hacían antes.

Anticuchos, empanadas y terremotos son los primeros alimentos y bebestibles que a uno se le vienen a la cabeza en estas fechas. Siempre alrededor de una parrilla prendida, comer y tomar son dos de las actividades preferidas por la gente.

Para prepararse previo a estas jornadas, para luego “sobrevivir” a ellas y para posteriormente recuperarse, también son importantes las infusiones. Además, considerando que se pronostican bajas temperaturas e incluso lluvias, el café y el té serán muy apetecidos.

En esta línea, bien vale la pena escuchar la voz de un especialista. Matías Farfán, barista y encargado de calidad de Marley Coffee, te entrega recomendaciones para elegir los cafés y tés ideales para cada día. 

Viernes 16 de septiembre: Porque siempre es bueno hidratarse antes de una fiesta, más todavía de una que durará cuatro días, el café ideal para la previa es el Cold Brew. 

Infusionado en agua fría, destaca por ser refrescante, como también por ser alto en cafeína. En ese sentido, es la mezcla perfecta para arrancar hidratado y estimulado los festejos patrios. 

Sábado 17 de septiembre: Ya con una jornada de celebración a cuestas, urge un café tostado que devuelva la energía al cuerpo. Por eso, el perfecto para la ocasión es el Buffalo Soldier, la versión de Marley Coffee con mayor nivel de tueste. Esto hace que también sea el más vigoroso, para no perder la fuerza de cara al “Día D” de las Fiestas Patrias: el popular “18”. 

Domingo 18 de septiembre: El pronóstico para Santiago, por ejemplo, anticipa una temperatura mínima de 5° y una máxima de 15°, la más baja de estos días, con una probabilidad de lluvia del 70%.

 Para que no decaiga el ánimo, la cápsula One Love es perfecta. Es un espresso con tueste medio para cuidar el estómago, con sabores exóticos ideales para arrancar un domingo con gusto a sábado. 

Lunes 19 de septiembre: Las Fiestas Patrias 2022 van quedando atrás y ya es momento de recuperarse, para afrontar una semanita corta. Marley Coffee sigue innovando y por eso acaba de elegir a Chile como primer país del mundo para lanzar su línea de té, la bebida perfecta para hidratarse y recomponerse. Marley Tea es ideal para limpiar el cuerpo y empezar a pensar en el fin de año.

viernes, 9 de septiembre de 2022

¡Empanadas para todos los gustos! Conoce innovadores recetas y cuál es aporte nutricional

¿Cuántas comer? ¿Cuáles preferir? ¿Cómo prepararlas? Nutricionista entrega recomendaciones para disfrutar de buena manera este 18 de septiembre y el reconocido chef chileno “Doctor Pichangas” entrega tips para hacer los mejores rellenos.

El 18 está a la vuelta de la esquina y ya muchos están pensando en las parrillas y empanadas, pero este año la celebración va a ser distinta, algunos personas ya están viendo menús alternativos para festejar, ya sea por el contexto de inflación que ha aumentado el valor de las carnes o porque están transitando a dietas vegetarianas o pescetarianas (basadas en alimentos del mar).

En este contexto, la nutricionista Tamara Dides explica que es importante no dejar de lado una alimentación variada para el 18, es decir, no comer empanadas todos los días, sino que alternar su consumo con otras preparaciones, como anticuchos, pastel de choclo, parrillada, etc. ¿Y cuántas? “Solo una es más que suficiente, porque normalmente no se consume solo esta preparación. En el 18 la alimentación es un poco más excesiva”. 

Aconseja el consumo de empanadas de pescados y/o mariscos, ya que de esta manera se reduce el consumo de carnes rojas, carnes procesadas y embutidos, y se reemplazan por proteínas de buena calidad y con alto contenido de omega 3, que son relevantes sobre todo en esta fecha porque son grasas saludables antinflamatorias.

Finalmente, Dides comenta que las personas con colesterol alto deben controlar su ingesta en estas fiestas, debido a que “las preparaciones típicas chilenas contienen fuertes concentraciones de grasas saturadas de origen animal que aumentan esta sustancia química”. 

¿Y cómo variar entonces con las clásicas empanadas? El chef chileno Felipe Gálvez, más conocido como “doctor Pichangas”, entrega entretenidas y novedosas recetas de relleno de empanadas junto a Lamesadetodos.cl:

Jurel al curry con queso (12-14 empanadas): 240grs. de jurel San José en tarro drenado (sin el líquido), 2 cebollas grandes en cubos, 1 cucharadita de comino en polvo, 1 cucharadita de curry en polvo, 1 cucharadita de azúcar, 100ml de vino blanco, 200ml de salsa de tomates, 200grs. de queso mantecoso en cubitos y sal al gusto. 

Preparación: sofreír la cebolla y especias a temperatura media hasta dorar. Luego, agregar vino blanco hasta evaporar, incorporar jurel y salsa, llevar a temperatura y retirar del fuego. Dejar enfriar hasta temperatura ambiente, refrigerar dos horas. Mezclar con queso picado. Al final, freír en aceite a temperatura media alta volteando un par de veces hasta dorar, se fríen en tres-cuatro minutos.

De mariscos: 2 a 3 cucharadas de aceite maravilla o canola, 2 cebollas picadas en cuadros, 1/2 kilo de surtido de mariscos San José, 1 cucharadita de ají color (puede reemplazar por paprika), 1 cucharadita de ají en pasta, 1/2 cucharadita de orégano y sal a gusto. 

Preparación: freír la cebolla en un sartén con las cucharadas de aceite. Este proceso tomará unos 6 minutos aproximadamente, a fuego medio. Se debe ir revolviendo de vez en cuando. Luego, agregar el ají color, ají en pasta, orégano y sal. Enseguida agregar los mariscos, revolver bien y dejar cocinar por 3 minutos más. No debe recocer los mariscos, ya que el resto de cocción terminará en el horno. Finalmente, se debe retirar del fuego y dejar que se enfríe completamente antes de usar. 

Atún con queso (12 empanadas grandes o 40 chicas): 400grs atún congelado, 500grs de cebolla en cubos, 1/4 de pimiento rojo, 3 cebollines (tallos), 1cda de pasta o salsa de tomates, 1cdta de comino, 1cda de ají de color, 1cdta de sal, 4 cdas de aceite, cantidad necesaria de agua, 400grs de queso mantecoso o similar y aceite para freír. 

Preparación: sofreír la cebolla 10 minutos en temperatura media alta, luego agregar verduras y condimentos. Cocinar agregando 3 veces agua y evaporar. Reservar, enfriar y agregar el atún descongelado y en cubos. Finalmente, armar las empanadas y freír a temperatura media alta. 

Ají de Gallina (8-10 porciones): 1 cebolla morada grande en cubos, 1/2 pimiento rojo en cubitos, 1/2 pechuga de pollo cocida y desmenuzada (reservar el caldo), 2 ajos picados finos, 2 ajíes amarillos, 1/2 cdta de cúrcuma, 200grs de queso mantecoso rallado, aceite de oliva y sal y pimienta. 

Preparación:licuar los ajíes y reservar. Después sofreír la cebolla a temperatura alta con el ajo y pimiento rojo, bajar a media alta y agregar 1/4 taza de caldo y mezclar hasta que se evapore. Repetir la operación 4 veces. Después, agregar el pollo desmenuzado con el ají licuado, los condimentos y rectificar con caldo hasta que esté levemente espeso. Apagar y agregar el queso. Al final mezclar todo y dejar secar unas 4 horas antes de rellenar empanadas.

Viñas de Colchagua celebra el mes del vino.


En Septiembre, se conmemora el día del Vino chileno el 4 de septiembre, por lo cual es un festejo que se extiende d es uno de los meses más importantes para la viticultura nacional. Además de celebrar las Fiestas Patrurante 30 días.

En ese marco, Viñas de Colchagua y sus 23 bodegas asociadas estrena pack temáticas de vinos y entretenidos paseos con hasta un 50% de descuento, todos a la venta de su e-commerce en www.rutadelvino.cl

Septiembre es el mes del vino y Viñas de Colchagua invita a celebrarlo con los más exquisitos y premiados vinos de sus 23 bodegas asociadas y entretenidos paseos de Cordillera a Mar.

 Si el panorama es disfrutar en casa o con amigos, un buen vino colchaguino no debe faltar en la mesa, ya sea de bodegas tradicionales, emergentes y/o de auto. 

Por ello, en su e-commerce www.rutadelvino.cl en la sección Tienda Colchagua estrenó 3 pack temáticos, cada uno a su vez tiene varias versiones para poder ofrecer toda la gama de cepas que ofrece Colchagua.

Las cajas son:  Premium Colchagua, con 5 versiones, cada uno con 4 vinos tintos premium y 1 de 4 Blend. Secreto de Familia, con dos opciones, uno con 3 vinos tintos y uno blanco y otro con 4 vinos tintos. Finalmente, Íconos Colchagua, con 5 alternativas.  

Ahora, si la  idea es disfrutar con un viaje, nada mejor que el Valle de Colchagua. Para este mes, Viñas de Colchagua lanzó imperdibles tours a valores especiales.

Viña Ventisquero y Viña Montgras tendrán sus emblemáticos tour en 2x1, todos incluyen degustaciones.  Viña Polkura también tendrá un paseo por sus viñedos con un 50% de descuento. 

Viña Santa Cruz tendrá con precios especiales sus emblemáticos programas Tour del Vino, La Ruta de los Museos y El Tour de los Autos. Neyen y Laura Hartwing también tendrán en valor excepcional sus exclusivas visitas con cata de vinos.

Para más información visita www.rutadelvino.cl donde podrás comprar el tour que más te guste y/o el pack ideal para ti.

Conoce la cerveza Craft la mejor compañera para parrillar en estas Fiestas Patrias

 Más allá de los vinos y el terremoto, la cerveza sigue teniendo un rol muy importante en Fiestas Patrias y reina como una de las favoritas de los chilenos para acompañar la parrilla, sobre todo si es una cerveza Craft. 

En ese sentido, la especialidad Torobayo de Kunstmann se convierte en la compañera ideal, llevando las celebraciones dieciocheras a otro nivel. Lanzada en 1997 es la variedad ícono de la cervecería valdiviana.

Se trata de una Pale Ale, de graduación alcohólica de 5,0% y 12 IBU de amargor. Presenta un característico color ámbar brillante y se destaca por su aroma frutal a durazno. Es fácil de beber y gracias a sus notas a caramelo, la transforman en una cerveza muy equilibrada, que puede combinar muy bien con carnes a la parrilla o empanadas, haciéndola perfecta para estas Fiestas Patrias. 

El especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, entrega una serie de recomendaciones para maridar con Torobayo en estas fechas.

Combina bien con embutidos, carne y aves a la parrilla, ya que su cuerpo medio ayuda a limpiar el paladar, sus notas acarameladas se convierten en un buen aliado de empanadas, pues logra resaltar el pino “Si buscamos un efecto que limpie las papilas y nos prepare para un nuevo bocado, es ideal por sus lúpulos nobles”, explica.

 Para seguir calentando motores y entrar en un ambiente dieciochero, Kunstmann está realizando un refrescante concurso en su cuenta de Instagram, @kunstmanncraftbar, para sortear un exclusivo Growler lleno con dos litros de su especialidad Torobayo, directo del barril.

Para participar es clave la creatividad ya que ganará la mejor paya dieciochera escrita en sus comentarios. Adicionalmente, para quienes visiten Valdivia durante estas fechas, también sortearán un ticket por $30.000 en consumo para su restaurante La Cervecería.

Local “Doña Betti” de Lo Prado ganó el título de La Mejor Empanada del Norponiente de Santiago 2022

En la previa de las Fiestas Patrias 2022, el local Doña Betti de Lo Prado fue galardonado con el título de La Mejor Empanada del Norponiente de Santiago de este año, superando a representantes de otras cuatro comunas de dicha zona geográfica de la Región Metropolitana.

El evento culinario lo organizó la Municipalidad de Cerro Navia, y fue patrocinado por los ediles de Lo Prado, Pudahuel, Quinta Normal y Renca.

El jurado estuvo compuesto por diez especialistas de la Federación Gastronómica de Chile, Maquipan, Escuela Culinaria Francesa, Restaurante Córdova, Liceo Politécnico de Quinta Normal y el Complejo Educacional de Cerro Navia.

Las empanadas de “Doña Betti” -local ubicado en calle San Francisco 6698- recibieron 48 de un total de 50 puntos máximos. En segundo lugar, quedó “La estancia gourmet empanadas” de Renca (47 puntos) y tercera la amasandería “Como en casa”, de Quinta Normal (44 puntos).

“Estamos felices porque hemos hecho este emprendimiento con mucho esfuerzo, y también por ser reconocidos y que conozcan nuestro producto de Lo Prado. Así que invitamos a todos los vecinos y vecinas de Lo Prado, y de las comunas cercanas, a que nos visiten y compren nuestras empanadas”, señaló la ganadora Dafne Betti.

“Doña Betti” se destaca porque cocinan las empandas de la forma más artesanal posible: desde picar la cebolla y el pino, hasta la masa, así como porque son muy exigentes en la calidad del producto.

“Estamos muy contentos por el triunfo del local “Doña Betti” de Lo Prado, ya que se esforzaron al máximo. 

Además, es doblemente meritorio porque fue el único emprendimiento que participó de nuestra comuna, superando a una decena de participantes de otras comunas”, expresó el alcalde de la Municipalidad de Lo Prado, Maximiliano Ríos Galleguillos.

“Doña Betti” será el local comercial que proveerá de 700 unidades de empanadas para las celebraciones de Fiestas Patrias del municipio de Cerro Navia.

jueves, 8 de septiembre de 2022

SKY inaugura nueva ruta Santiago-Bariloche

 La línea aérea chilena SKY, anunció la inauguración de su nueva ruta Santiago-Bariloche, que se convertirá en la única con vuelos directos entre la capital chilena y la ciudad trasandina.

De esta forma, a partir de hoy, 5 de septiembre, las personas podrán comprar sus pasajes a USD 45 por tramo, sin considerar las tasas de embarque, para volar a partir del 12 de diciembre hasta fines de marzo. Esta promoción estará disponible por siete días en el sitio web www.skyairline.com y la APP SKY.

“Esta nueva ruta permitirá a las personas viajar en menos de 2 horas a Bariloche, sin tener la necesidad de hacer escala en Buenos Aires, y en la flota más nueva de América y la más amigable con el medio ambiente” sostuvo Carmen Gloria Serrat, Directora Comercial de SKY.

La ejecutiva añadió que inicialmente la compañía operará esta ruta entre diciembre y marzo de forma estacional, con 3 frecuencias semanales, proyectando trasladar 3.200 pasajeros al mes aproximadamente, lo que permitirá potenciar el turismo a Bariloche, donde las personas podrán disfrutar de su amplia oferta gastronómica excursiones y paisajes.

Cabe destacar, que todos los pasajes de SKY están sujetos a la política comercial de la compañía, “Tu Ticket”, la cual permite endosar, anular o reprogramar los vuelos sin costo adicional.

La compañía suiza CH-Aviation -proveedora de inteligencia y análisis de datos de aviación- reconoció a SKY por segundo año consecutivo, en el primer puesto del ranking de aerolíneas más jóvenes de la región, lo que la consolida como la línea aérea con la flota más nueva de América.

SKY hoy es la única línea aérea en el mundo con aviones 100% neo, que emiten el nivel de CO2 más bajo por asiento de su categoría, reduciendo considerablemente los impactos en el medio ambiente. La tecnología de los aviones de SKY convierte a la compañía en la mejor opción para combinar el cuidado del medio ambiente con precios bajos. 

Carnes para el 18: Cuáles preferir y cómo consumirlas para que aporten nutrientes

 ¿Sabías que consumir este producto a la parrilla es una de las formas más saludables para comer carne? Nutricionistas, revelan en qué hay que fijarse para equilibrar tu alimentación en estas Fiestas Patrias.

Chile, es uno los países donde más se consume carne en el mundo, luego de Estados Unidos, Brasil, Argentina e Israel, de acuerdo a un informe realizado por la OCDE en 2022 y revelado en el Seminario “Tendencias Internacionales de Consumo de Carne Bovina: los nuevos avances en su rol nutricional y la importancia de su calidad desde origen”, organizado por CORPCARNE con apoyo de ProChile el pasado 16, 17 y 18 de agosto. 

Y septiembre, debido a las Fiestas Patrias, es uno de los meses en que en nuestro país más se consume carne. Para tener una idea, se estima que cada persona come 1,5 kilos de carne durante los días de celebración, que este año son cuatro, partiendo por el 16 que fue estipulado como feriado legal.

Ahora, entendiendo que los expertos han dicho que una persona, puede llegar a subir hasta 5 kilos – o más - en Fiestas Patrias, es importante saber de qué forma es posible disfrutar sin tener que estar lamentando el sobrepeso post fiestas.

La buena noticia es que la carne a la parrilla, dentro de las preparaciones clásicas del 18, es uno de los alimentos más saludables en estas fiestas. Pero para que esto se mantenga debemos tener en cuenta ciertos detalles.

Daniela Gómez, nutricionista de Clínica Terré, explica que “la forma más saludable de preparar las carnes es evitando usar aceites al momento de la preparación. Por lo general cuando uno usa aceites, estos se calientan y hacen que se sature y esto puede afectar y tapar las arterias. Por ende, es más saludable elegir carnes a la parrilla, ya que, de esta forma, se bota la grasa y no se ocupa aceite. Otra forma recomendable es al horno y a la cacerola”.

A su vez, Magdalena de Quevedo nutricionista de Clínica Acorpus, comenta que “para equilibrar nuestra alimentación y evitar excesos en Fiestas Patrias, lo recomendable es escoger cortes de carne que sean calidad nutritiva como el pollo, pavo, pescado y ciertos cortes de vacuno y cerdo”.

Los cortes extra magros de vacuno son: punta de ganso, asiento, lomo liso, posta negra, posta rosada, posta paleta, tapapecho y sobrecostilla. Respecto a la carne de cerdo deberías preferir lomo centro, pulpa pierna, posta negra, posta rosada y filete.

“Si es a la parrilla hay que procurar no excederse con la sal ni en salsas hipercalóricas”, agrega la nutricionista Daniela Gómez. ¿Y las porciones? Según la experta “lo ideal es consumir carne dos veces a la semana, pero como sabemos que, para Fiestas Patrias, podría ser más, lo recomendable es no sobrepasar los 200 gramos”.

Los acompañamientos también juegan un rol importante a la hora de equilibrar nuestra alimentación en estos días de celebración.

Las expertas concuerdan que lo ideal es acompañar la carne a la parrilla con ensaladas de hojas verdes y bajas en azúcar y tener mucho ojo con algunas verduras como el choclo o las habas, cuyo aporte nutricional es igual que al de los carbohidratos.

Ahora se puede consumir arroz o papas, pero en su justa medida. En el primer caso 1 taza y en el segundo, idealmente cocida y de tamaño pequeña.

“También otra recomendación útil, es considerar el consumo de ensaladas como entrada, es decir, antes del plato de fondo, ya que esto permite mejorar la saciedad pudiendo ayudar a disminuir el índice glicémico”, agrega Magdalena de Quevedo.

Es importante señalar que las carnes de origen nacional tienen un alto valor nutricional. Ricardo Arriagada, director regional de ProChile explica que “los atributos propios de nuestros productos cárnicos son valorados y deben ser promovidos en los mercados internacionales, para que el conocimiento de los consumidores y posicionamiento de los productos chilenos por su calidad sea cada vez más reconocido”.

Sergio Willer, presidente de CORPCARNE, “la industria ganadera chilena es sustentable, en sus tres pilares: económica, social y medioambiental.

De hecho, estamos actualmente trabajando para que nuestra carne sea certificada como carbono secuestrador”, enfatiza el presidente de la Corporación de la Carne.

El secuestro de carbono, también denominada como extracción de dióxidos de carbono, es definida como la captura o retiro a largo plazo de dióxido de carbono de la atmósfera con el propósito de retrasar o disminuir la contaminación de CO2 y así, mitigar el calentamiento global.

De acuerdo a los Estatutos corporativos, el objetivo de la Corporación de la Carne  es “propender al desarrollo pecuario del país y especialmente del sector cárnico bovino, mediante la promoción de la investigación, de procesos de innovación y transferencia científica y tecnológica, generación de proyectos y programas, perfeccionamiento de los procesos de producción, industrialización y comercialización nacional e internacional y, en general, al desarrollo social y económico del sector pecuario de la República de Chile”. Para más información:www.corporacióndelacarne.cl

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Publican libro con consejos para emprendedores turísticos

 El libro Bitácora de Turismo Emprendedor: Tips para los que trabajan y viven del turismo, escrito por la periodista estela Girardin, fue presentado al público el pasado 24 de agosto en Espacio Bustamante, Santiago.

 Desde Arica, la última frontera, hasta Punta Arenas el libro Bitácora de Turismo Emprendedor reúne 21 rutas y temas con tips especialmente pensados para los que viven y trabajan en turismo.

Nació del curso radial Turismo Emprendedor que la periodista chilena María Estela Girardin emitió durante un año dentro de la Academia de Emprendedores – AdemLatam – de Radio ADN Chile.

Por eso, es un libro que se lee y también se escucha. Y pueden descargarlo gratuitamente en la web www.estelagirardin.com

Cada ruta describe brevemente el episodio y sus protagonistas, da algunos consejos especialmente nacidos de esa ruta o tema y deja el link al episodio disponible en Spotify.

De esa forma, ofrece múltiples formas de lectura y escucha en una especie de picoteo viajero, sabroso y útil para entender el ecosistema turístico chileno 2021 – 2022.

Los consejos viajeros

Todo hotelero, guía, cocinero, dueño de bar, gerente o promotor turístico sueña y une piezas sueltas de un viaje que plasma en una carta de restaurant, en los muebles que elige para sus habitaciones o en el nombre con el que bautiza su empresa.

Estos tips buscan ampliar ese viaje e inspirarlos a seguir creciendo y aprendiendo.

El libro reúne más de 70 tips para emprendedores turísticos.

Como señala María Estela: “Los tips tienen el valor de haber nacido de cada clase de Turismo Emprendedor, mi clase como experta en viajes y gastronomía dentro de la Academia de Emprendedores de ADN Radio Chile.

Y lo digo, porque nunca pensé que todos esos consejos que dejaba en las notas de episodios del podcast, que en el fondo eran mi manera de complementar clases de 10 minutos y donde nunca, nunca me sobraba tiempo, iban a terminar en un libro que tiene la particularidad de que se lee y se escucha.

Los tips son a veces consejos útiles, y otras veces son reflexiones o conclusiones que pude tomar después de hablar con los emprendedores. No hay nada que no haya reporteado en terreno o – dada la coyuntura covid19 – por entrevistas telefónicas. Todo está lo más actualizado posible. Sin la disposición y generosidad de los que trabajan en turismo, más mi experiencia periodística y de consultora en turismo y gastronomía, nunca hubieran surgido un libro así y por eso es gratuito. Ojalá lo usen y lo discutan”.

La elección de Espacio Bustamante que abrió sus puertas como café, galería, cowork y espacio cultural en enero de 2022, se alinea muy bien con el espíritu de la Academia de Emprendedores de ADN Radio Chile que conduce Leo Meyer.

Por eso el primer lanzamiento en Santiago se hizo en Espacio Bustamante, un lugar que habla de comunidad y de hacer ciudad de una forma muy similar a lo que busca esta Bitácora descargable y gratuita.

Y, también, por eso incluyó un conversatorio con algunos de los emprendedores incluidos en los episodios de Santiago como Café en crisis; Libertad con Compañía o Cumpleaños feliz Santiago.

La idea era de llevar este mensaje y abrir conversaciones entre los emprendedores turísticos de todo Chile. Por eso, María Estela seguirá moviéndose por varias zonas y regiones del país. La invitación está hecha. Cualquier contacto para llevar esta Bitácora y compartirla pueden encontrarlo en www.estelagirardin.com

María Estela Girardin, @estela_girardin, periodista chilena con más de 15 años dedicados a difundir destinos, sabores y, sobre todo, mostrar el rostro del turismo.

Durante 8 años escribió en Revista In, otros 4 años en La Tercera Viajes, también en Revista Caras y Rusticae. El 2015 abrió su blog whereismeg y el 2020 – en plena pandemia – inició su primer podcast Manda Fruta @mandafrutapodcast.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...