martes, 2 de noviembre de 2021

Reactivación del turismo: conoce las ventajas de un profesional bilingüe

 Con el proceso de vacunación a personas de diversas edades, poco a poco se van reavivando muchos sectores empresariales para continuar impulsando la economía junto con la nueva normalidad. 

Uno de los rubros que está empezando a reactivarse con más fuerza es el turismo, que está poniendo en marcha la apertura fronteriza de los países a nivel mundial.

De acuerdo con el Gobierno en Chile se aprobaron medidas que permitirán que muchos extranjeros realicen turismo en todo el país. Según José Luis Uriarte, Subsecretario de turismo “la reapertura de fronteras y la apertura del país para recibir a viajeros internacionales, incluyen algunos requisitos como la vacunación.

En ese sentido, el subsecretario señaló que “las vacunas que se van a homologar, previo al viaje y a través de www.mevacuno.gob.cl,  son todas las aceptadas y reconocidas por la OMS“.

Asimismo, la reactivación de este sector importante que mueve grandes cifras para la economía, muchos profesionales tendrán las posibilidades de trabajar en remoto y conocer distintas ciudades. Para ello, uno de los factores primordiales es conocer otros idiomas para brindar mejores experiencias al nuevo viajero.

“Utilizar el idioma del país que visitas, no sólo te ayuda en el día a día, sino que te acerca de una manera distinta a la gente local. Es una muestra de respeto, de interés y ganas de aprender. Es muy importante no sólo tener frases prefabricadas, sino tener un poco de experiencia en la conversación, ya que los distintos acentos, la velocidad e incluso el nerviosismo al hablar influyen en la comprensión.

Por eso en Poliglota brindamos esa experiencia de viajar e interactuar al aprendizaje. En cada sesión tenemos la oportunidad de compartir con alumnos de todas partes del mundo, exponiéndolos directamente a los desafíos de comprensión, pero de una manera segura, en confianza y enfocada en que mejoren sin miedo a equivocarse”, expresa Martín Foerster, Head of Business Development de Poliglota.

Frente a esa gran proyección en favor de los profesionales y el turismo, Poliglota, startup de aprendizaje de idiomas, brinda algunas oportunidades que tendrán los expertos que empiecen a trabajar, ya sea en el extranjero a nivel local:

Trabajo en remoto desde distintas ciudades: Con la activación del sector turismo, muchas personas tienen la oportunidad de ir a ese lugar soñado y poder trabajar desde allí, solo se necesita contar con una buena conexión a internet y organizar adecuadamente el tiempo de trabajo para conocer los sitios más interesantes de la ciudad.

Ampliar red de contactos profesionales y amigos en cualquier parte del mundo: La confianza que brinda aprender un idioma, permitirá expandir los conocimientos laborales y comunicarse con personas diferentes y que están relacionadas con el entorno laboral al cual se desarrollan. Esto ayudará a ampliar la red de personas en el círculo laboral en el que se desenvuelven y estar comunicados por largo tiempo e incluso poder hacer algún negocio en un futuro.

Expansión cultural: El aprender otro idioma, no solo permite que los profesionales puedan perfeccionar e incrementar sus habilidades para lograr un ascenso en los trabajos, también permite conocer culturas diferentes, ampliar la visión del mundo y conocer diversas personas con tradiciones totalmente diferentes.

Prevenir es mejor que curar: Los desconocidos riesgos del trabajo en la cocina

 Trabajar en la cocina no es fácil, y los profesionales de la gastronomía lo saben, porque no solo se trata de uno de los oficios más exigentes en cuanto a precisión y rapidez, sino que, debido a su naturaleza, los cocineros deben estar de pie durante largas jornadas, lo que puede causarles problemas en la salud.

El trabajar en la industria hostelera, ya sea en bares, restaurantes, hoteles u otros establecimientos, cuenta con una gran exposición a riesgos de todo tipo. 

Manejo de hornos, cuchillos afilados, contacto con temperaturas extremas, vapor y humo, además, las condiciones de trabajo dentro de una cocina son más propensas a tener el suelo mojado o resbaloso, por derrame de algún líquido como aceite o agua.

 Siendo estos algunos de los riesgos con los que se enfrentan día a día cocineros y ayudantes de cocina, derivados de los procesos de preparación de alimentos. 

Ya sea en grandes o pequeños restaurantes, las cocinas tienden a tener un espacio reducido, provocando que el espacio para trabajar sea más limitado de lo que debería, y los accidentes se pueden producir con mayor facilidad. Entre los riesgos más comunes, se asumen los siguientes:

-       Peligro de resbalones: Principalmente se debe a la presencia de residuos de comida en el suelo, como agua, aceite, jabón y cualquier sustancia líquida. Provocando la caída del personal con consecuencias como esguinces y fracturas en los pies.

-       Cortes: Este es uno de los principales riesgos a la hora de trabajar en la cocina, ya que están en constante contacto con herramientas cortantes y punzantes como: cuchillos, tijeras, pinzas, cortadoras, abridores de latas, etc. 

-       Contacto eléctrico: A la hora de cocinar están en contacto con múltiples aparatos eléctricos y en caso de que estos tengan cables en mal estado pueden ocasionar descargas eléctricas.

Es por esto que cuando los profesionales de la cocina compran su calzado eligen el que les brinde mayor comodidad, confort y seguridad, a la hora de trabajar. Siendo sus principales características las siguientes:

“El zapato debe tener una característica anti-slip, porque la probabilidad de que el suelo tenga agua es alta, entonces tiene que ser un zapato que tenga un buen agarre. 

En segundo lugar, son personas que están expuestas a trabajar con líquidos calientes, entonces se recomienda que sea un calzado que al caer ese líquido encima pueda escurrir rápidamente y no vaya a entrar hacia el interior del píe.

Por último, cómo podría darse la posibilidad de que algún elemento filoso cayera, el material superior que protege la zona del empeine tiene que ser de cuero con un espesor mínimo de 1.8 mm, porque podría soportar mejor este tipo de accidentes”, explica Carlos Espinosa, Gerente de productos de Macme (https://www.macme.cl/).

Acerca de: Macme es una empresa chilena con más de 35 años de trayectoria, líder en la industria, especializada en calzados de seguridad y accesorios. Sus marcas Climber, Proflex y Tempest, les permiten ofrecer una amplia gama de productos, desarrollados con la más alta tecnología e innovación.

Emprendimientos regionales resultaron ganadores por innovar en tiempos de pandemia

Tres empresas turísticas regionales fueron reconocidas la mañana del viernes pasado en el concurso Más Valor Turístico, iniciativa de Sernatur que cuenta con el apoyo de Transforma Turismo de Corfo y BancoEstado, que busca distinguir a diferentes productos turísticos innovadores de todo el país y que aportan una experiencia de mayor valor al mercado. 

En la Casa del Turismo, se midieron los dieciséis finalistas, quienes hicieron sus presentaciones en tres minutos ante el jurado compuesto por autoridades y personalidades del turismo nacional. Fue, entonces, mediante este proceso que se distinguieron a las tres empresas que supieron reinventarse en medio del contexto de la pandemia que generó el covid-19 con innovación. 

El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, felicitó a los líderes de los dieciséis proyectos que llegaron a la etapa final de este concurso, destacando que “sentimos un profundo orgullo por la enorme capacidad, la tenacidad y la resiliencia de los emprendedores que tenemos en Chile y, sobre todo, de los que han puesto su corazón en el turismo”.

Señaló, además, que “estas iniciativas están encabezadas por personas que, en los momentos más difíciles que ha vivido el turismo, entendieron que ya no era posible hacer las cosas como se habían hecho hasta ahora, comprendieron que era necesario cambiar, innovar y adaptarse para resistir. Nosotros, como gobierno, seguiremos apoyando a esta enorme fuerza emprendedora que da vida al turismo en nuestro país”. 

Las empresas ganadoras fueron la agencia de viajes y turoperador Geoturismo Lickanantay gracias a su propuesta de ciencia y misticismo en la Región de Atacama; la empresa León de Monte Aventura por su producto Kayak Piduco Aventura que invita a un turismo outdoor y urbano de recuperación ambiental en la Región de Maule y Parque en el Aire, empresa de la Región de O’Higgins que con sus senderos nocturnos ‘Noche de luna’ y ‘Noche de estrellas’ se quedó con la puntuación más alta. 

Luego de conocidos los ganadores, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que “es fundamental impulsar el desarrollo y el posicionamiento de productos turísticos innovadores con enfoque experiencial.

El jurado terminó muy emocionado y contento porque, después de tiempos que han sido complejos, sus presentaciones nos llenan de energía para seguir adelante. Quiero invitarlos a que sigan adelante con esa misma fuerza que nos han transmitido hoy, que sean líderes en sus regiones y que contagien al resto de los emprendedores, porque juntos tenemos que reactivar el turismo porque hay Chile para todos”. 

Los ganadores del concurso Más Valor Turístico 2021 recibirán un kit digital con material audiovisual para promover sus negocios, mejoras a sus sitios web y herramientas comerciales digitales.

Por su parte, a las iniciativas finalistas se les hará entrega de máquinas Compraquí de BancoEstado para sus negocios.

La ceremonia de premiación se realizará durante noviembre en fecha a definir en la ciudad de Santiago.

El concurso Más Valor Turístico 2021 es una iniciativa impulsada por Sernatur que contó con el apoyo de Transforma Turismo de Corfo. 

Además del subsecretario de Turismo y la directora de Sernatur, el jurado estuvo compuesto por Catalina Oteíza, de Transforma Turismo; Soledad Ovando, de BancoEstado; Juan Luis Crespo, de Smartrip; Leonardo Meyer, de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (Aptur); Sergio Pino, de ChileSertur; Bárbara Vallejos, de la Asociación de Mujeres en Turismo de Chile; y Lorena Arriagada, de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet). 

domingo, 31 de octubre de 2021

Zoetry Resort & Spa aterriza en Curaçao

 Clima estable todo el año- con temperatura promedio de 29 grados-; ubicación fuera de la zona de huracanes; comunicación en cuatro idiomas y un fuerte patrimonio histórico cultural; son algunas de las ventajas que ofrece al turista la isla de Curaçao, un destino con estilo europeo, pero con sabor caribeño y que cada día atrae a más viajeros.

 En esta isla del “Caribe Holandés”, específicamente en Piscadera Bay, abrirá sus puertas en diciembre el nuevo Zoetry Curaçao Resort & Spa, la tercera propiedad de AMR™ Collection en este país. 

A tan solo 10 minutos del aeropuerto y a 15 minutos del colorido centro de Willemstad- declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco- el resort ofrecerá a los huéspedes todos los beneficios de los Endless Privileges® de la marca, que ofrece comodidades excepcionales como alojamientos finamente decorados, inolvidables experiencias culinarias y gastronómicas en la bodega privada del complejo, en su cocina y en cada uno de sus restaurantes, actividades al aire libre, entre otros. 

Todo, con una máxima atención al servicio. 

Este exclusivo complejo contará con 72 habitaciones renovadas, tres restaurantes, tres bares, una cafetería, un bar en la piscina, dos piscinas, un gimnasio, spa, cancha de tenis y acceso a una playa privada. 

Además, sus huéspedes tendrán acceso completo al Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino y a una exclusiva área de la playa a tan solo un rápido paseo en carrito de golf. 

“Curaçao es considerado un destino exótico, seguro y menos popular que otros destinos. Posee más de 38 hermosas playas tipo ensenada de aguas cristalinas, su capital es patrimonio de la Unesco, es puerto libre de impuestos y ofrece panoramas tanto para los que viajan solos, en pareja, como en familia. 

Además, se habla español, lo cual facilita mucho el viaje al turista chileno”, explica Gonzalo Trullen, gerente comercial de MundoViajes, representante en Chile de AMR™ Collection. 

Curaçao también es un destino con buena conectividad aérea: actualmente las aerolíneas Avianca, Copa y American Airlines ofrecen vuelos desde Santiago, con escala en Bogotá, Ciudad de Panamá y Miami, respectivamente. 

Por temas sanitarios, a quienes visiten la isla se les exige un test de antígeno con 24 horas de anticipación, o bien un PCR con 48 horas de anticipación. 

Para más información, visita https://www.mundoviajesreps.com/

viernes, 29 de octubre de 2021

Trucos para reemplazar ingredientes tradicionales y hacer pastelería vegana o vegetariana

 ¿Sabías que aproximadamente el 10% de la población mundial es vegetariana y que India tiene el consumo de carne per cápita más bajo del mundo?

En los últimos 10 años la panadería vegana ha crecido un 33% año tras año, y la pastelería un 21%. Hoy las personas se están atreviendo a cocinar estos productos en sus casas, saben que pueden conseguir u hornear un delicioso muffin o galletas sin comprometer la dieta ni la calidad del producto

A pesar de que en nuestro país la población vegetariana no es tan alta -según la última Encuesta Nacional del Medio Ambiente, un millón y medio de chilenos son vegetarianos- es una industria que crece a pasos agigantados y se espera que el mercado mundial de alimentos veganos alcance los 31.400 millones de dólares para el 2026.

Este boom de la alimentación vegana además viene acompañado por una preocupación generalizada de los alientos que consumimos. 

Según el estudio Taste Tomorrow de la empresa belga Puratos, experta en panadería, pastelería y chocolatería -que explica las tendencias de consumo en más de 40 países del mundo- el 78% de los encuestados desea saber el origen de lo que compran y el 37% compra productos a base de plantas una vez a la semana. Además, el 69% señala que la comida de origen vegetal es más sana que la de origen animal.

Si bien reemplazar la carne, mantequilla, los huevos y la leche puede parecer fácil, la industria vegetariana y vegana enfrenta un gran desafío y es que sus productos tengan la misma apariencia, sabor y texturas que los productos tradicionales.

“Generalmente las innovaciones para construir el alimento perfecto en base a plantas conllevan un proceso de prueba y error muy costoso y que requiere de profesionales expertos en la materia” así lo señala Agnes Abusleme, Gerente de Marketing de Puratos, que cuenta con un gran portafolio de productos de origen vegetal aptos para vegetarianos y veganos.

Abusleme agrega que la industria pastelera, chocolatera y panadera no se ha quedado fuera de este boom. Los lanzamientos de productos veganos en estas categorías aumentan constantemente. En los últimos 10 años en panadería han crecido un 33% año tras año, y en pastelería un sorprendente 21%.

“Podemos ver cómo ha crecido la oferta de pasteles y tortas veganas, pero además hoy las personas se están atreviendo a preparar estos productos en sus casas, saben que pueden conseguir u hornear un delicioso muffin o galletas sin comprometer el sabor, la dieta ni la calidad del producto”, agrega la ejecutiva.

Le preguntamos a Puratos cómo podemos reemplazar en nuestra casa los clásicos ingredientes que usamos a la hora de hornear un pastel, galletas o una torta y nos señaló que en el mercado hoy se pueden encontrar mezclas para pasteles, mejoradores para pan y rellenos completamente aptos para veganos.

Además, nos entregó unos simples trucos que nos permitirá adaptar nuestras recetas tradicionales para que todo vegano y vegetariano pueda disfrutar.

Puré de manzana: Sirve para reemplazar aceite, mantequilla y huevos, ya sea en galletas, tortas, muffins, etc. Por ½ taza de aceite que lleve la receta debes usar ½ taza de puré de manzana.

En el caso de querer reemplazar el huevo, usar ¼ de puré de manzana por huevo. Para que funcione esta sustitución, se debe agregar polvo de hornear a la receta, 1 cucharadita por cada ¼ de taza de puré de manzana.

Semillas de linaza o chía molidas: Reemplazan las propiedades adherentes del huevo en panes, tortas, muffins, entre otros, otorgando cohesividad a la miga de los productos.

Las semillas se deben moler en la procesadora, luego se les agrega agua y se les deja reposar por 5 minutos hasta que tome consistencia. 1 huevo equivale a 1 cda de semillas + 3 cdas de agua.

Plátano molido: También funciona como sustituto del huevo, ya que aportan humedad y dulzor a las recetas. Ideal para galletas y bizcochuelos. Un huevo equivale a ½ plátano maduro molido.

Aquafaba: Es el agua resultante de la cocción de los porotos y otras legumbres como los garbanzos, que normalmente se elimina luego del hervor.

Es muy versátil gracias a sus propiedades emulsionantes, espumantes, aglutinantes, gelatizantes y espesantes. Dentro de los usos más conocidos del aquafaba, se encuentran merengues, mayonesa y crema batida.

La tabla de medidas es: 1 huevo = 3 cucharadas (45 ml), 1 clara = 2 cucharadas (30 ml) y 1 yema = 1 cucharada (15 ml).

jueves, 28 de octubre de 2021

En el día mundial del sándwich BordeRío lanza ruta para los amantes de estas preparaciones

 

En un spot privilegiado al costado del rio, cercano a la cordillera, el centro gastronómico BordeRío se prepara para recibir a los amantes del sándwich con propuestas innovadoras y tradicionales inspiradas en lugares del mundo, en este día mundial de esta tan apetecida preparación.

Para quienes estén buscando una alternativa diferente, BordeRío te sorprende con una ruta que hará viajar a tu paladar por los sabores de Europa, Asia y América.

Sus restaurantes, bistrós y bares como Krossbar, Bar de Río, Cascade y Bar Santiago presentan una selección especial para celebrar la fecha con preparaciones nuevas y diferentes. ¡Descubre más de la ruta a continuación! 

Krossbar

Los visitantes podrán encontrar en Krossbar de BordeRío, en su terrazas y azotea, cocina y coctelería inspirada en el mundo de la cerveza. Un lugar ideal para disfrutar con amigos en el marco de una cálida atención y sus premiadas preparaciones.

Fricanveggie

Para los paladares veganos, presentamos esta hamburguesa de quínoa, poroto negro y betarraga, con lechuga escarola, palta, crocante de camote y salsa mayogurt al cibulette, todo montado en un pan pita. $7.500.

 La Gorda

Esta nueva y voluminosa propuesta de Krossbar, es a base de bratwurst laminada, con salsa verde, Chucrut, palta y acompañada de mayonesa de la casa. Infartante y perfecta para disfrutar en el día del sándwich. $9.900.

Dirección: BordeRío, Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura Instagram @krossbarchile teléfono +562 32881123 / +56 9 7174 6725.

Bar de Río

Se trata de una gastronomía que rescata productos nacionales en preparaciones del mundo.

Todo esto con vistas al cerro Manquehue, con una decoración green que invita a detenerse y disfrutar de un sunset de relajo único. Con más de 400 metros cuadrados, dos terrazas y un salón, con más de 42 platos, coctelería y dj para las tardes. 

Baos del Bar

Para aquellos que buscan nuevos sabores o estilos de sándwich en Bar de Río encontrarán los Baos del Bar. Se trata de masas de pan chino cocinada al vapor. Son 4 unidades de esponjosas, 2 rellenas con cerdito en salsa de ajíes caramelizados y relish de piña y 2 rellenos de plateada con salsa Tonkatsu, palta y salsa de ajo, todo acompañado de papas hijo $11.500. (BordeRío, Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. Instagram @barderio_Reservas sólo en página web www.barderio.cl 

Cascade Bistró & Café

Este bistró cuyas terrazas, su carta del sur de Francia y su panadería hecha en casa invitan a tomarte una copa de vino, un delicioso café o la nueva coctelería para disfrutar de las tardes de primavera con preparaciones al paso perfectas para compartir.

French Burguer

¡UH la-la! Preparada con filete molido, rúcula, honey mustard, queso azul y mantecoso, acompañado de papas fritas. $9.500.  

Cascade Bistró & Café   BordeRío, Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura.     Instagram @cascade.cl +56222189640 / +56222188036      

Bar Santiago

El santo patrono del hambre y la sed espera a todos sus clientes con las mejores alternativas para todos los gozadores, en sus dos terrazas con sus enjundiosas preparaciones y música en vivo.

Sandwich Bar Santiago

¡Ñam! Se trata de una preparación de autor, la preferida por los visitantes, contempla opciones de mechada, churrasco o hamburguesa, tomates asados junto a frescos aros de cebolla, champiñones salteados en su punto todo cubierto por queso fundido. $7.200.

Sandwich Gringo

Esta preparación, contempla opciones de mechada, churrasco o hamburguesa, con salsa barbecue, cebolla caramelizada, el toque justo del tocino y el inconfundible sabor del queso cheddar. $7.200.

(Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. Instagram @barsantiago_restaurante. Teléfono +56 9 7996 4119                               

BordeRío es un reconocido como el centro gastronómico de cocina nacional e internacional, BordeRío está ubicado en un spot privilegiado cercano al río, rodeado de áreas verdes y una acogedora arquitectura que invita a sumergirse en una interesante experiencia culinaria.

Con más de 15 años de tradición este circuito culinario emplazado en la comuna de Vitacura y a pasos del Cerro Manquehue, destaca por entregar calidad y buen servicio, donde la seguridad, buenos accesos y confort lo convierten en el favorito de sus clientes.

En BordeRío la cultura y la entretención cuentan con un espacio destacado, una nutrida cartelera permanente programada en sus dos plazas abiertas, posicionan este circuito como el nuevo polo artístico y lúdico de Vitacura.

¿Todos los vinos son veganos? Aprende a reconocerlos

 La gran mayoría de los consumidores de vino desconoce que no todos los vinos son necesariamente veganos; ¿sabías qué en sus procesos de elaboración pueden utilizarse sustancias derivadas de animales?

A nivel mundial, son cada vez más las personas que se inclinan por la alimentación vegana y definitivamente Chile, no es la excepción.

La última Encuesta Nacional de Medio Ambiente, realizada en 2018, reveló que hay un millón y medio de chilenos que no consumen carne.

Sin embargo, a diferencia del vegetarianismo, quienes eligen un estilo de vida vegano, no solo dejan fuera de su dieta alimentos de origen animal (huevos, queso, leche, miel, etc), sino que además optan por artículos y servicios que no utilicen productos o subproductos de origen animal en sus procesos de elaboración.

Alineados al consumo responsable y una conciencia medio ambiental, dentro de la industria del vino aparecen nuevas alternativas que buscan equilibrar la producción y la ecología.

Pues, a pesar de que el vino proviene de la uva, este puede contener ingredientes de origen animal derivados de la leche, el huevo y otros componentes que se utilizan en el proceso de clarificación.

¿Cómo reconocer un vino vegano?

El primer paso es revisar la etiqueta en busca de un sello o distintivo en que garantice que el vino no tiene ningún producto o subproducto de origen animal, ni que tampoco se han usado en el procesamiento, clarificación, filtración o desclarificación.

¿Cambia el sabor de un vino vegano?

A pesar de que se utilizan otros métodos para clarificar, un vino vegano no tiene un sabor o una calidad distinta.

¿Dónde encontrar un vino vegano?

Si te encanta el vino y eres vegano, una excelente opción es B-Liv, una marca de vinos con certificación vegana y orgánica, que fabrica con energías limpias.  Su botella está hecha en un 20%-30% de vidrio reciclado. No posee cápsula (el cubre corcho de plástico) y su etiqueta es de papel reciclado, reciclable y libre de metales pesados. Por su parte, el corcho es biodegradable por lo que se puede compostar. 

Puedes encontrar B-Liv de manera exclusiva en Catadores.cl y Labarra.cl para que disfrutes de momentos especiales, cuidando del planeta.

El origen de Halloween y recetas para celebrarlo

 Ya se acerca la popular fiesta de Halloween, celebrada cada 31 de octubre, motivo de muchos para usar su mejor disfraz, pedir dulces, decorar sus casas y comer cosas espeluznantes. 

¿Cómo se originó esta fiesta? a partir de los antiguos pueblos celtas. Ellos solían hacer una ceremonia para conmemorar el final de la cosecha. Durante esta celebración se despedían del Dios del Sol ya que era el final del verano. 

Los Celtas habitaban en Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia y esta festividad marcaba el momento en que los días se hacían más cortos y las noches más largas, por lo que creían que los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. 

Esta fiesta pagana se cristianizó con el auge del catolicismo y se empezó a llamar Víspera de Todos los Santos. La traducción en inglés es All Hallow´s Eve, y de ahí nació Halloween. 

Puratos, marca de insumos para pastelería, chocolatería y panadería comparte tres simples recetas espeluznantes para realizar en esta fecha y sorprender a todos. 

Boo Cupcakes

 Ingredientes: 1 k Muffin Fácil (Puratos); 480 g Agua; 120 g Aceite, Decoración: 500 g Decorcrem White (Puratos); Fruitfil frambuesa (Puratos); Colorantes Liposolubles 

Preparación

-Colocar en un bowl agua, aceite y Muffin Fácil. Mezclar durante 1 minuto en velocidad baja y 3 minutos en velocidad media. Disponer la mezcla en una manga pastelera y rellenar moldes para cupcakes. Hornear a 190 °C por 20 a 25 minutos.

Dejar enfriar y rellenar los cupcakes con Fruitfil Frambuesa.

Fundir Decorcrem White y dividir en tres bowls y aplicar colorante en cada bowl hasta obtener el tono deseado. Sumergir la superficie de los cupcakes, escurrir y dejar secar. Antes de que el baño cristalice, usar grageas de colores para decorar.

 Cookies de miedo

 Ingredientes: 500 g de Galleta Fácil (Puratos); 115 g de Mimetic 32 (Puratos); 120 cc agua; ralladura de naranja. Decoración: 500 g Carat Cover Pastelería Blanco (Puratos). Colorantes liposolubles

Preparación

-En un bowl batir Mimetic 32 hasta que quede suave y cremosa.Incorporar Galleta Fácil y el resto de los ingredientes y mezclar con paleta en velocidad media hasta formar una masa homogénea.

Cubrir la masa con bolsa plástica y refrigerar por 30 minutos. Sobre la superficie de trabajo, espolvorear harina y estirar la masa hasta 0,5 cm. Con moldes de galletas, obtener piezas con los diseños deseados y hornear a 180 °C por 12 minutos o hasta obtener un color dorado en la superficie de las piezas. Dejar enfriar.

-En un bowl fundir Carat Cover Pastelería Blanco. Dividir el chocolate en diferentes bowls y mezclar con los colores deseados. Con una manga de pastelería, decorar las galletas y dejar secar.

Spider Bread

 Ingredientes: 1K T Puravita Pan Integral RS (Puratos); 40 g O-Tentic Origin (Puratos); 300 g Softgrain (Puratos); 500 cc Agua.

Preparación

Pesar todos los ingredientes y disponer en máquina amasadora. Amasar por 8 minutos en velocidad baja y 4 minutos en velocidad alta. Reposar la masa en bloque durante 30 minutos sobre el mesón de trabajo cubierto con film plástico. Dividir en piezas de 500 gr y amasar. Dejar la masa en reposo por 20 minutos a temperatura ambiente, sobre el mesón de trabajo cubierto con film plástico.

Amasar nuevamente y fermentar por 60 minutos (ojalá en un espacio con calor).Luego, poner el esténcil sobre la superficie de la  masa y decorar con harina para lograr el motivo deseado. Hornear con vapor a 220 °C durante 25 a 30 minutos. Luego retirar y enfriar.

 Puratos es un grupo internacional que ofrece una gran variedad de productos innovadores y experiencia en aplicaciones para artesanos, industrias, minoristas y clientes de los sectores de panadería, pastelería y chocolates.

Su sede se encuentra en las afueras de Bruselas (Bélgica), donde se fundó la empresa en 1919. Puratos está formado por 9 500 empleados. Sus productos y servicios están disponibles en más de 100 países en todo el mundo.

En muchos casos, son producidos localmente por nuestras subsidiarias. Ante todo, nuestro objetivo es “ser socios fiables en innovación” en todo el mundo con el fin de ayudar a nuestros clientes para ofrecer alimentos nutritivos y deliciosos en sus comunidades locales. 

 Conoce más en www.puratos.com 

miércoles, 27 de octubre de 2021

Dulces y golosinas en Halloween: ¿Son todos aptos para veganos?

 Se acerca la festividad más dulce y traviesa del año, donde las golosinas son una de las protagonistas, pero no todas están libres de ingredientes de origen animal. 

Es por esto por lo que existen certificaciones que identifican cuáles son los productos aptos para veganos.

Si bien la celebración de Halloween puede ser un poco diferente este año, por las restricciones y protocolos a causa de la pandemia, aun así, podremos ver fantasmas, monstruos y por supuesto muchos dulces y golosinas, pero es común que algunos estén elaborados con ingredientes de origen animal, ya sean lácteos, gelatina (cartílagos), miel o carmín, por ejemplo.

Por esto la importancia de revisar en detalle la etiqueta para asegurar que estos sean productos aptos para veganos, o mejor aún: que tenga un sello de certificación que lo identifique como tal.

“Vemos muchos dulces coloridos con formas super divertidas y llamativas, pero no siempre nos fijamos cuáles son sus ingredientes, sobre todo en las gomitas y caramelos que la mayoría están hechos de cartílago o contienen colorantes a base de insectos.

Por eso es importante preferir productos certificados veganos, ya que nos aseguramos que no contienen ningún ingrediente de origen animal”, comenta Soledad Aros, Analista Técnica de Desarrollo de Fundación Vegetarianos Hoy.

Es esta organización quienes otorgan dos sellos que permiten identificar cuáles son los productos aptos para este sector de la población, certificando y respaldando que en la elaboración no estuvieron implicados procesos ni insumos de origen animal y a su vez ayudando a los consumidores a identificarlos correcta y fácilmente.

 Se trata del Sello Vegano, creado en 2013 por la misma organización, y el Sello V-Label, certificación vegana de origen suizo que se ha convertido en el símbolo vegano más utilizado a nivel mundial con más de 40.000 productos certificados. Ambos garantizan que el producto es totalmente libre de ingredientes de origen animal.

Al respecto, Aros agrega “la gran importancia de las certificaciones veganas radica en que a nivel mundial no existe una definición legal de lo que significa ‘vegano’, por lo tanto, cualquier empresa puede utilizar ese atributo en un producto, pero no necesariamente ser fiable si no cuenta con la certificación acreditando que no contenía insumos de origen animal”.

Las empresas o marcas que certifican sus productos con alguno de estos dos sellos otorgan transparencia y claridad para sus consumidores. Esto es una garantía para las personas veganas y vegetarianas, ya que tienen una referencia fiable a la hora de comprar, sin la necesidad de leer cuidadosamente las etiquetas o confiar en rotulaciones que se aplican bajo distintos criterios.

Así que, si buscas cómo celebrar este día o para tener algún presente en una ocasión especial, pon atención al siguiente listado:

Con el concepto de fiesta de siempre, la reconocida marca nacional La Fête Chocolat, cuenta con varios de sus productos 100% plant based, sin perder la calidad que los caracteriza, los que pueden encontrar en sus tiendas como también en https://cl.lafetechocolat.com/

Además de la preocupación por tener productos con ingredientes de calidad y a la vez orgánicos, Barra Chocolate cuenta con varias opciones veganas y sin gluten para elegir. Su elaboración es menos industrializada e influye en la cadena de preparación ya que se preocupan de ver cada proceso y hacer todo paso a paso con dedicación y cariño. https://barrachocolate.cl/

Por su parte, la empresa chocolatera mexicana con más de 54 años de experiencia en el mercado Picard Chocolates, ha certificado su chocolate Picard Chocozero Obscuro con el sello V-Label. https://chocolate.com.mx/

Para conocer más al respecto, puedes ingresar a certificacionvegana.org y revisar las empresas en Chile y Latinoamérica que hoy cuentan con la certificación Sello Vegano y Sello V-Label en sus chocolates u otros productos. También puedes seguir en Instagram a Fundación Vegetarianos Hoy y entérate de las últimas actualizaciones y noticias del mundo veggie.

Los explosivos sabores de Melt Pizzas llegan a Concepción con el arte de Caiozzama

Con más de 35 locales dentro de la Región Metropolitana, V y VI; Melt Pizzas continúa expandiéndose a más lugares del país, entregando su sabor a más fanáticos.

En vísperas de su aniversario número 3, Melt Pizzas anunció la apertura de su nuevo local en Concepción, en el sector Lomas de San Andrés.

“Poder llegar a una ciudad tan icónica en Chile como Concepción, es un gran paso para Melt, del cual estamos muy contentos y con muchas expectativas.

Esperamos seguir creciendo y llegar a las principales ciudades de Chile en el mediano plazo, plasmando el sello único de Melt Pizzas y siendo un aporte a las comunidades, tanto en experiencia como calidad y sabor”, explica María José Martínez, Gerente de Marketing de Melt Pizzas.

La llegada de Melt a Concepción, aterriza con un innovador proyecto que representa su estrecha relación con el arte y la cultura urbana. Se trata de una intervención urbana con graffitis en un gran mural del emblemático parque Ecuador.

En esta iniciativa se quiso invitar a uno de los más reconocidos artistas callejeros, Caiozzama, para que interpretara bajo su visión artística lo que significa el nacimiento, la llegada de algo nuevo.

Junto a él, participó Miguel Chacoff, quien ha sido el graffitero de Melt desde sus inicios interviniendo los muros interiores de los locales y otros artistas locales como Francisco Moreno, Joel Bustos y Alejandro Sandoval.

“Desde sus inicios Melt ha estado muy ligado a la cultura urbana, por eso al llegar a nuevas ciudades lo queremos hacer con algo que nos represente, y sobre todo que potencie el talento local y sea algo que pueda quedar de manera permanente como un regalo a la ciudad”, agrega María José Martínez.

Pero Melt Pizzas no solo se ha destacado por su innovación en formato de locales, programa de fidelización y propuesta artística, sino que además ha sabido adaptarse a las tendencias consiguiendo ser la cadena de pizzas pionera en cambiar el juego.

Su oferta de especialidades veganas, keto y vegetarianas dentro de su menú, su amplia variedad de postres, además de sus especialidades clásicas y gourmet, han sido claves para su éxito y han logrado conquistar todo tipo de paladares.

Todos los productos se pueden consumir en el local, pedir para delivery en www.meltpizzas.com, o a través de la App Melt, así como también a través de las clásicas aplicaciones de comida. Por lo que no hay excusas para no convertirse en un fanático de Melt Pizzas.

Meads Bay, la playa más hermosa de Anguila, tiene el encanto del Frangipani Beach Resort

  Anguila, una de las islas más exclusivas y encantadoras del Caribe, es famosa por sus playas de arena blanca, mar turquesa y una atmósfera...