jueves, 13 de mayo de 2021

¿Por qué celebramos el día del Pisco?

 Este sábado 15 de mayo se celebra en Chile el Día del Pisco, el destilado más consumido y reconocido en nuestro país. 

Aquí te explicamos parte de su historia, cómo se dio fecha a esta celebración y recomendaciones para maridarlo.

Hace 90 años, precisamente el 15 de mayo de 1931, se dictó un decreto donde se especificó el límite geográfico para producir pisco entre las regiones de Atacama y Coquimbo. 

Luego, en 2009, el Ministerio de Agricultura fijó la fecha con el fin hacerle homenaje y reconocer esta bebida como parte de nuestro patrimonio.

A diferencia del Día de la Piscola, que tiene lugar el 8 de febrero tras la determinación de la Asociación de Productores de Pisco, este sábado celebramos de manera pura al destilado que está presente en territorio nacional desde la colonización española.

Si bien el año pasado, con la pandemia, las exportaciones de pisco disminuyeron en más de un 20% durante el primer semestre, según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), seguimos posicionándonos como el mayor productor y consumidor a nivel mundial, con un promedio de 2 litros anuales per cápita.

Desde Pisco 1733 -que con su nombre hace honor al año en que por primera vez se registró en nuestro país la palabra pisco- aseguran que esta bebida es parte de nuestra cultura y que, gracias a su versatilidad, hoy existen muchas variedades en el mercado que destacan, entre otras cosas, por sus procesos de elaboración y destilado. 

Sobre cómo maridarlo, nos sugieren preparaciones del mar como el ceviche, aperitivos como aceitunas, quesos y embutidos con toques picantes. Dentro de los dulces, recomiendan cítricos y chocolates amargos, sobre un 50% de cacao.

Además, para celebrar este día de la mejor manera, Pisco 1733 nos ofrece desde un 30% de descuento a través del e-commerce www.santaritaonline.com. La plataforma realiza despachos a domicilio gratis en compras sobre $25.000.

República Dominicana organiza convención de Ministros de Turismo de las Américas para potenciar el turismo

 Con la Firma de la Declaración de Punta Cana, mediante la cual los líderes de la región se comprometen a hacer del turismo un pilar del desarrollo sostenible y asegurar un plan de acción eficaz y pertinente de recuperación post-COVID, se cerró la convención de Ministros de Turismo de las Américas para potenciar el turismo que fue organizada por el Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado junto a la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En la reunión, el ministro David Collado junto a otros 15 ministros de Turismo y 4 viceministros de las Américas establecieron los acuerdos y mecanismos de colaboración para el relanzamiento del turismo en la región y que fuera inaugurada por el presidente de la república Luis Abinader.

En ella, los líderes de turismo en las Américas, se comprometieron a reactivar el turismo de manera conjunta, haciendo del sector una prioridad general y adoptando protocolos internacionales.

Dicha reactivación apuesta por la innovación y la transformación digital, así como seguir avanzando en el turismo sostenible y reforzar los mecanismos de apoyo hacia los trabajadores y las empresas más afectadas.

Al dar inicio a la reunión, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, reconoció el buen manejo que República Dominicana ha hecho de la pandemia y recalcó, que "el restablecimiento de la confianza en los viajes es un primer y esencial paso para reanudar el turismo, llevar la esperanza a millones de personas en las Américas e impulsar la recuperación en general".

Dando la bienvenida a los ministros y representantes de Turismo de América, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, destacó el rol de la OMT como catalizador de innovación y sinergias y convocó a los presentes a fortalecerse como destino compartido, como región, a través de la unión, determinación, enfoque y visión conjunta.

Por su parte, el ministro de turismo David Collado subrayó que el sector genera oportunidades de empleo a más de 500.000 familias y aporta el 15% de Producto Interno Bruto del país. Además, refrendó el compromiso “con los dominicanos, con los colaboradores del sector y con los millones de turistas que esperan ansiosos salir a conocer los hermosos destinos de República Dominicana”.

El restablecimiento de la confianza en los viajes, la protección a las empresas y los puestos de trabajo y garantizar que los beneficios de la reactivación del turismo se sientan más allá del propio sector, fueron algunos de los principales temas de debate.

Las reuniones se desarrollaron con la coordinación, como país anfitrión, del Ministerio de Turismo de República Dominicana y la participación de representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Autoridad de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, entre otros actores del sector.

A esta reunión, asistieron de manera presencial los ministros y viceministros de turismo de Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, y de manera virtual, los de Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Nicaragua y Perú.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar.

Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto. Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria.

Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana. Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en www.GoDominicanRepublic.com/es.

martes, 11 de mayo de 2021

Pequeña agricultora de San Esteban ganó concurso de relatos sobre el cambio climático

 “El conocimiento no ocupa lugar”, afirma Verónica Calderón Atencio (63), pequeña agricultora de la comuna de San Esteban, quien, con un escrito de 500 palabras, donde contó las acciones que ha desarrollado en su predio de 2 hectáreas para luchar contra la sequía, se adjudicó el primer lugar en el concurso Relatos de Adaptación al Cambio Climático en la Región de Valparaíso, organizado por el Consejo de Rectores (CRUV) de las universidades locales.  

Tras vivir en el cerro Las Cañas del puerto principal, Verónica decidió volver hace 15 años junto a sus tres hijos a la tierra donde nació, en el sector Los Chacayes, donde hoy es dirigente comunitaria y realiza un sinfín de actividades: toma la presión y pone inyecciones a los vecinos, confecciona ropa, realiza labores de aseo y hace “todo lo que sea para sobrevivir”. 

Lo que más la mueve, sin embargo, es el cuidado de la naturaleza y la educación ambiental, lo que canaliza a través del manejo integral de su predio.  

Fue justamente su asesor del Programa de Suelos de INDAP, Íñigo Olavarría, quien la impulsó a participar en el concurso de relatos, contando su experiencia. 

Verónica construyó un sistema de microterrazas con técnicas de los incas, donde sembró romero para la alimentación de sus abejas -tiene 36 colmenas- y otras especies de flores silvestres. A esto, suma zanjas de infiltración en la parte alta del predio y canales de desvío, para capturar agua lluvia y de riego que se perdía.  

Además, incorporó tubos de infiltración para que el agua llegue directo a las raíces de los árboles y ha realizado una ardua labor de reforestación, sumando más de 120 especies al bosque esclerófilo existente. 

El pasto seco lo deposita en las terrazas y zanjas, lo que con la humedad genera una capa de nutrientes. Todo esto le ha permitido permeabilizar su terreno, disminuir la erosión y aprovechar al máximo el recurso hídrico.  

Enterada del concurso, la productora no lo pensó dos veces: se animó, escribió y ganó. 

“Me sentí muy contenta, más que por el premio ($500 mil), porque deseo que la gente aprenda mis prácticas y las replique, quiero generar un cambio. Es una forma de devolverle la mano a la tierra, a la que ya hemos agredido demasiado y continúa sufriendo por la sequía que no le da tregua”, expresa.  

Consultada acerca de cómo aprendió todo lo que le ha permitido crear este circuito virtuoso para su predio, expresa que “investigando y observando la naturaleza”, y afirma que la biodiversidad y hasta las malezas contribuyen al equilibrio y también al control biológico de plagas que cada tanto nos afectan. “Todas las cosas que uno aprende en la vida algún día sirven”, dice.  

Usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, Verónica vende a los vecinos de la zona miel y plantines de hortalizas y hierbas medicinales. 

“En este tiempo de pandemia nos ha sido muy útil la tecnología y tenemos un grupo de WhatsApp en donde están todos los que producen, venden o hacen algo. 

Somos una comunidad muy unida”. Las redes sociales no son lo suyo, no le gustan. 

El premio obtenido también ha sido un reimpulso para otro proyecto que ocupa la mente de esta inquieta y talentosa agricultora de San Esteban: reactivar su emprendimiento de turismo ecológico Entre Peumos y Montañas, un espacio educativo donde los participantes aprendan a implementar parcelas regenerativas, con un porcentaje de árboles nativos que permitan bajar la temperatura de la tierra en las zonas de sequía.  

“Cuando volví acá no tenía nada. Hoy tengo casa, un terreno que ha ido verdeando cada vez más, un espacio para hacer talleres y mi voluntad de compartir conocimientos. La naturaleza está en permanente peligro y yo estoy abanderada para defenderla”, dice Verónica Calderón. 

Desarrollan nuevas variedades comerciales de papas resistentes al estrés hídrico

 Por el gran consumo de la papa en Chile y en el extranjero, expertos de la Universidad Austral de Chile (UACh), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), desarrollan dos nuevas variedades comerciales que se adapten al estrés hídrico, uno de los efectos del cambio climático. 

El proyecto, a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de dicha casa de estudios inició en 2018 y se ejecuta en las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía y Biobío a fin de evaluar las líneas mejoradas de papas nativas, un patrimonio fitogenético nacional. 

A la fecha, cuenta Carolina Lizana, directora a cargo del proyecto, uno de los resultados es que “de las 22 líneas mejoradas que se analizaron, 2 son las que tenemos seleccionadas para llegar a convertirse en una variedad con alto valor en propiedades funcionales y nutricionales en un corto plazo”

Entre sus características, dice Lizana, está la mayor eficiencia en el uso del agua, no muestran efectos negativos por un aumento de la temperatura de 3°C, tienen alto contenido de antocianinas y capacidad antioxidantes. Una tendrá aptitudes para fritura (baja en azúcares reductores, crocante y con baja absorción de aceite); y la segunda, con cualidades para cocida (firmeza de la pulpa, sin harinosidad y baja degradación del almidón). 

“Se han realizado por tres años consecutivos ensayos evaluando el comportamiento de las líneas frente a estrés térmico e hídrico, lo que ha permitido determinar aquellas con rendimientos más estables, ante estos eventos climáticos.

Esto se ha complementado con ensayos en el campo de agricultores ubicados en la región de la Araucanía y la región de Los Lagos quienes utilizan diferentes prácticas de manejo del cultivo, con excelentes resultados”, detalla Lizana. 

En ese mismo ámbito, Anita Behn, directora alterna del proyecto, añade que las líneas mejoradas, “han presentado atractivos colores, sabor y firmeza de la pulpa post cocción en el caso de las papas cocidas. Las líneas han sido evaluadas dos temporadas en su aptitud para frito y cocido”. 

Por su parte, el director ejecutivo de FIA, Ávaro Eyzaguirre, sostiene que “las evaluaciones de los cruzamientos realizados con materiales del Banco de Germoplasma de Papa más antiguo de Chile seguirán dando respaldo a los alimentos que tienen gran producción nacional.

Tal como indica el registro de Odepa se produjo más de 1 millón de toneladas de papas en la última temporada, siendo las regiones de Los Lagos y La Araucanía las más altas en producción, así que debemos, desde la innovación, entregar más herramientas para que el cultivo siga siendo resistente a las condiciones adversas que nos presenta el cambio climático”. 

Parte de los resultados del proyecto se obtuvieron tras evaluar el comportamiento fisiológico, rendimiento y resistencia a enfermedades, de líneas preexistentes en el banco de germoplasma de papa de la Universidad Austral de Chile, permitiendo determinar las propiedades saludables y/o funcionales de las líneas mejoradas y material básico, bajo condiciones potenciales de estrés. 

En prospección, se espera generar un modelo de negocio y protección intelectual para futuras variedades generadas. Además de difundir y transferir los resultados del proyecto a través de las plataformas públicas gratuitas. 

Por ello, dice el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, Dr. José Dörner, sostuvo que “esta investigación aplicada, cobra relevancia en el contexto actual del cambio climático, abordando un problema específico y proponiendo innovaciones para potenciar un cultivo de gran importancia para la alimentación de las personas como es la papa, que en este caso tienen un sello particular porque corresponden a papas nativas de nuestro país, derivadas del banco de germoplasma de papas que mantiene nuestra Facultad”. 

Además de entregar nuevas variedades de papas al comercio, el proyecto aumenta la disponibilidad de padres de cruzamiento con características demandadas por el mercado futuro (adaptación al cambio climático y alto valor funcional), lo cual podría acelerar la salida al mercado de variedades en el medio nacional; además de contribuir con líneas avanzadas (en algunos años más variedades) con características especiales, que aumentarán el valor de la cadena de producción, con mayores retornos para el productor y las empresas procesadoras y comercializadoras de estos productos.

“Se ha dado un gran paso en el aprovechamiento del germoplasma de papa chileno y, con ello, al desarrollo de variedades con características que las hacen muy aptas, para satisfacer a un consumidor cada vez más demandante e informado”, cierra el gerente general del Consorcio Papa Chile, Luis Miquel.

El Nuevo Gran Sabor de Coca-Cola Sin Azúcar

  La pregunta resuena alrededor del planeta: ¿Es esta la mejor Coca-Cola de todas? Ahora, como el resto del mundo, Chile ya puede responder a esa incógnita: la nueva receta de Coca-Cola Sin Azúcar ya desembarcó en el país, acompañada del lema “Nuevo Gran Sabor”. 

Esta nueva versión representa un paso más en la expansión del portafolio de la Compañía a nivel global, con opciones reducidas y sin azúcar que le dan al consumidor el sabor que tanto espera y, al mismo tiempo, aportan a un estilo de vida balanceado.

Así, Coca-Cola renueva su meta de convertirse en una Compañía Integral de Bebidas, capaz de refrescar el mundo y marcar una diferencia positiva en los mercados en que opera. 

Además de llegar con un sabor renovado y mucho más parecido a la versión original del producto, la nueva Coca-Cola Sin Azúcar presenta una nueva identidad visual, atractiva y fácil de identificar: las letras blancas de la marca ahora serán negras y prometen convertirse en un nuevo clásico. 

El mercado de bebidas sin azúcar ha presentado un desarrollo significativo en los últimos años. Desde 2017, la Compañía ha realizado 975 reformulaciones de las recetas de sus bebidas sin azúcar a nivel mundial.

Hoy, 18 de sus 20 marcas más importantes son bajas en calorías o sin calorías, y el 95% de su portafolio en Chile es bajo o sin calorías. 

“Este renovado sabor responde a la permanente innovación que hemos incorporado a nuestro portafolio de productos durante los últimos años. Por un lado, con una nueva imagen que resalta aún más el rojo icónico de la marca y por otro, rediseñando nuestra receta para acercarnos aún más al sabor de Coca-Cola original, pero sin el azúcar”, explica Nathalie Schol, directora de Marketing de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

Para mayor información visita www.cocacoladechile.cl

viernes, 7 de mayo de 2021

Especial Día de la Madre: ¿Cuáles son las mejores opciones veganas para celebrarla?

El veganismo sigue tomando fuerza en nuestro país, es por esto que Vegetarianos Hoy te recomienda un listado de opciones veganas que puedes conseguir para regalonear a mamá en su día.

 Cómo este año nuevamente toma un tinte especial la celebración del Día de la Madre, por la distancia física, las cuarentenas y restricciones de movilidad debido a las normas sanitarias, te recomendaremos algunos productos que puedes encontrar ya sea en tienda, web o delivery, y que cuentan con una de las dos certificaciones veganas que entrega en Chile la fundación Vegetarianos Hoy: ‘Sello Vegano’ y ‘Sello V-Label’.

Las empresas o marcas que certifican sus productos con alguno de estos dos sellos, otorgan transparencia y claridad para sus consumidores. Esto es una garantía para las personas veganas y vegetarianas, ya que tienen una referencia fiable a la hora de comprar, sin la necesidad de leer cuidadosamente las etiquetas o confiar en rotulaciones que se aplican bajo distintos criterios. Así que si buscas hacer llegar algún presente a quien te dio la vida o fue parte fundamental de ella, pon atención al siguiente listado:

Con el concepto de fiesta de siempre, la reconocida marca nacional La Fête Chocolat, cuenta con varios de sus productos 100% plant based, sin perder la calidad que los caracteriza, los que pueden encontrar en sus tiendas como también en https://cl.lafetechocolat.com/

Además de la preocupación por tener productos con ingredientes de calidad, orgánicos y con la menor cantidad de químicos posibles, Barra Chocolate cuentan con varias opciones veganas y sin gluten para elegir. Incluyendo el hecho que su elaboración es menos industrializada influye en la cadena de preparación ya que se preocupan de ver cada proceso y hacer todo paso a paso con dedicación y cariño. https://barrachocolate.cl/
 
Nestlé tomó el desafío plant-based lanzando una variedad de opciones para todos los gustos, el que incluye innovaciones como Nestlé Veggie, una alternativa vegetal al yogurt hecho a base de coco, con variedades: natural, endulzado, frutilla, durazno y berries. También cuentan con el primer café instantáneo con bebida vegetal del mercado, Nescafé Vegan Macchiato en dos variedades: almendra y coco. https://www.nestle.cl/

Con el concepto de ‘alimentación consciente’, Da’Oro tiene la idea de mejorar nuestra salud a través de una alimentación sana, rica y nutritiva, algo que comenzó desde la propia experiencia de la sanación a través de la alimentación. Acá encontrarás fruta deshidratada, granola, semillas, frutos secos y snack saludables. https://daoro.cl/

También está Eat Clever, galletas de chips de chocolate que se caracterizan por ser saludables, veganas y libres de gluten, hechas a base de harina de garbanzos, arroz y maíz. https://www.eatclever.cl/ 

La línea de productos Rikü fue la primera marca de alimentos chilenos de origen 100% vegetal en conseguir la prestigiosa certificación V-Label. Entre sus productos, se encuentra una gran variedad de hamburguesas tanto de quinoa como de algunas legumbres, también chorizos, albóndigas y salchichas hechas en base a plantas. En su página web tienen una sección dedicada a compartir recetas y sus mejores preparaciones https://riku.cl/recetas/

En VegMonkey (RSG) están orientados en traspasar una conciencia saludable y natural, donde encontrarás hamburguesas de soya, de garbanzos, de porotos negros y de lentejas, además de un rico pastel de choclo en su sección de ‘platos preparados’. https://www.vegmonkey.cl/
 
Dulzura Natural es una empresa chilena de productos naturales, suplementos, vitaminas y superalimentos. Su intención es ofrecer estos productos con consciencia que ayudan a cuidar el bienestar de las personas y al entorno.
 

Ellos cuentan con un gran listado de productos sin mezclas ni aditivos, libres de gluten y de ingredientes que causan intolerancia alimentaria, que van desde vitaminas, minerales y superalimentos. https://www.dulzuranatural.cl/

Con más de 30 años, Laboratorios Prater, se constituye de tres plantas productivas, farmacéutica, cosmética y suplementos alimentarios, contando con multivitamínicos y probióticos con certificación vegana. http://laboratorios-prater.cl/
 
Desde el 2014 Viñedos Veramonte no utiliza productos de origen animal en los procesos de elaboración de sus vinos y a partir del 2018 ya están certificados como veganos. https://www.veramonte.cl/

El 2017 se realizó la primera vendimia de vinos veganos de Viña Sutil, marcando un hito en la sustentabilidad con la certificación V-Label, camino que recorre hasta hoy con la elaboración de todos sus vinos. https://www.sutil.cl/


Como consecuencia de la filosofía enológica de Viu Manent, sus vinos han sido vinificados con procesos libres de componentes de origen animal. Por esta razón en el año 2020 acreditaron sus vinos Gran Reserva y Secreto con el sello V-Label, de modo tal que cuenten con la certificación Vegana internacional. https://viumanent.cl/

Otras viñas que cuentan con vinos certificados por Vegetarianos Hoy son Baron Philippe de Rothschild, Viña Indómita, Viña Concha y Toro, TerraNoble, Viña Casa Silva, MontGras, Viña Cono Sur y Devení.
 
Cervecería Raíces, es una cervecería artesanal independiente. Elaboran cervezas veganas que están libres de cualquier derivado de origen animal, como por ejemplo, la cola de pescado, que es muy utilizado en la industria puesto que mejora la claridad de la cerveza. En este caso lo realizan de manera natural, solamente aplicando frío en maduración. https://cervezaraices.cl/

El objetivo principal de las certificaciones entregadas por la fundación Vegetarianos Hoy, es promover los productos que respetan a los animales, ayudando también a los consumidores que comparten esta preocupación.

Para conocer más al respecto, puedes ingresar a certificacionvegana.org y revisar las empresas en Chile y Latinoamérica que hoy cuentan con la certificación ‘Sello Vegano’ o ‘V-Label’. También te invitamos a seguir en Instagram a Vegetarianos Hoy, y entérate de las últimas actualizaciones y noticias del mundo veggie.

Cómo celebrar el día de la madre de manera creativa y deliciosa.

 El domingo 9 de mayo es una fecha especial en varios rincones del mundo. En el Día de la madre, se festeja y se agradece todo ese trabajo y dedicación que con tanto amor ellas entregan incondicionalmente a sus familias. 

A pesar de que varias comunas se encuentran en cuarentena, hay varias maneras de agradecer y regalonear a las madres, donde el chocolate aparece como una de las opciones favoritas. 

Desde Varsovienne cuentan que este año es bastante complejo, pero que los chilenos han sabido organizarse para lograr obtener sus cajas de bombones con semanas de anticipación, comportamiento que no se veía en años anteriores.

Claudio Fehrenberg, Gerente General de Varsovienne, explica que “a pesar de las dificultades que se han presentado durante los últimos 2 años, los chilenos han sabido adaptarse y organizarse para los eventos especiales, que se han visto afectados por la pandemia y Varsovienne así también lo ha hecho, intentando llegar a todo el territorio nacional y en ese sentido, hemos implementado varias medidas en un intento de facilitar las cosas a sus clientes como la migración a una plataforma e-commerce, despacho entre 2 y 24 horas dentro de la RM y 48 en regiones, tiendas oscuras todo de cara a una mejora sustancial en la experiencia de compra de nuestros actuales y futuros clientes”. 

Respecto de las ventas para este año, esperamos crecer entre un 15 y un 20% respecto al 2019”. 

Sin duda, una de las sorpresas que más llamará la atención en esta fecha tan especial, es la nueva alianza que promete encantar a los fanáticos del chocolate: Varsovienne en conjunto a Baileys, crean un nuevo bombón con un delicioso, suave y cremoso relleno de crema de whisky. 

Se podrán encontrar en su caja de edición limitada que une lo mejor de dos grandes exponentes. 

Para quienes prefieren sorprender con una caja de chocolate, Varsovienne tendrá un servicio exprés que permitirá que el pedido llegue durante el mismo día y una gran variedad de chocolates, con diseños exclusivos estará presentes. 

 “Para nosotros el Día de la Madre es la segunda campaña más importante del año, ya que vemos que en Chile la gente en general se preocupa mucho de buscar un lindo regalo para sus Mamás que han entregado tanto por sus hijos. Es por eso que este año nos preocupamos de hacer una nueva selección de edición limitada con mucho color y sabor para que puedan entregar el regalo que merecen, asegura Claudia Kunihiro, Jefa de Marketing de Varsovienne. 

Una de ella es la Caja Mam Grande de 315 grs., una selección de exquisitos bombones con los mejores rellenos de inspiración frutilla, praliné y un nuevo y cremoso bombón de Baileys. En el centro 2 tabletas de chocolate macizos con un chocolate Rubio 34% Cacao y otro con nuestro clásico chocolate de Leche 36% Cacao. 

La Caja Mam de 195 grs., es parte de la edición y es una selección de un cremoso bombón de Baileys, trufas de Nutella y un bombón de maracuyá relleno de caluga Toffee.

Si tu madre es fanática de las trufas, existe la Caja Mam de Trufas de 118 grs., la cual consiste en delicadas trufas bañadas en chocolate semiamargo 50% cacao y un relleno de Nutella y berries, elaboradas con una mezcla de chocolate fundido, mantequilla y crema de leche. 

Por último, La Caja de Bombones Premium de 550 grs., contiene los mejores rellenos, únicos y reconocibles, que provocan siempre placer y asombro al paladar como son Ganache, praliné, relleno toffee y fruta son algunos de los placeres que podrás encontrar en esta caja. 

Descubre cuál es el que más te gusta y disfruta de esta celebración, pidiendo en la página web de Varsovienne https://varsovienne.cl/.

Ulalá Banquetería: desayunos al estilo francés para todas las mamás

 En este Día de la madre, un original emprendimiento culinario sorprenderá a cientos de mujeres con lo mejor de la gastronomía francesa, calidad Premium y un servicio oportuno con opciones para cada necesidad.

 Convertir cada bocado en una experiencia única es el sello que ha guiado a Pía Cortez, la creadora de Ulalá Banquetería, que ha logrado posicionarse en el mercado gourmet con un modelo de servicio integral y de excelencia.

Al igual que muchas otras pymes del rubro gastronómico, Ulalá Banquetería tuvo que ingeniárselas para darle un giro a su modelo de negocio, cuando la realización de eventos quedó en pausa y así nació su Marketplace, donde ya se están agendando cientos de pedidos para el Día de la Madre.

Las bandejas de desayunos franceses, acompañadas de una oferta de té Premium, flores, joyas, globos y hasta opciones sin azúcar están cautivando a los seguidores de @ulalabanqueteria_cl en Instagram que ya están reservando su regalo especial para mamá. “Siempre hay que mantener vivo el espíritu de celebrar, porque siempre hay una razón para ello”, afirma la fundadora de Ulalá Banquetería.

Prueba con una de estas tres opciones para celebrar a mamá:

El placer del Té gourmet, 4 estaciones
1 Mug ergonomico para infusión con tapa para uso continuo

4 sachet de Té Art 3 gr. c/u con sus filtros e instrucciones de uso sabores: "Berry Green", "Black", "Golden Chai" y "Earl Grey"

1 Croissant curvo relleno con jamón y queso o vegetariano; 4 mini fina bollería francesa; 1 muffin premium; 1 porción de frutas frescas o yogurt con granola y berries; 1 jugo natural de naranja; 1 juego de dos cucharitas de chocolate de la fina tienda Dinkinesh; 2 sachet de azúcar rubia; 2 sachet de sucralosa; 1 servilleta; 1 bombilla de papel; 1 bandeja de madera con envoltura sellado en celofán transparente; 1 tarjetita pequeña con saludo personalizado

 Ulalá Premium

1 croissant curvo relleno con jamón y queso o vegetariano; 1 mini croissant relleno con manjar; 4 mini fina bollería; 1 donut; 1 muffin americano; 1 porción de frutas frescas o yogurt con granola y berries; 1 jugo 100% natural de naranja; 1 juego de cuatro cucharitas de chocolate de la fina tienda Dinkinesh; 1 té Dilmah gourmet; 1 sachet de café saborizado (capuccino, carmel o moca); 2 sachet de azúcar rubia; 2 sachet de sucralosa; 1 servilleta; 1 bombilla de papel; 1 tazón del día de la mamá; 1 bandeja de madera con envoltura sellado en celofán transparente; 1 tarjetita pequeña con saludo personalizado

 Desayuno sin azúcar

1 croissant Curvo relleno con jamón y queso o vegetariano

1 mini croissant relleno con manjar; 4 mini fina bollería; 1 donut; 1 muffin americano; 1 porción de frutas frescas o yogurt con granola y berries; 1 jugo 100% natural de naranja; 1 juego de cuatro cucharitas de chocolate de la fina tienda Dinkinesh; 1 té Dilmah gourmet; 1 sachet de café saborizado (capuccino, carmel o moca); 2 sachet de azúcar rubia; 2 sachet de sucralosa; 1 servilleta; 1 bombilla de papel; 1 tazón del día de la mamá; 1 bandeja de madera con envoltura sellado en celofán transparente; 1 tarjetita pequeña con saludo personalizado.  

¿Dónde pedirlo? En www.ulalabanqueteria.cl

El Campeonato Norteamericano Optimist 2021 Regresa a Riviera Nayarit

Riviera Nayarit se complace en anunciar el regreso del Campeonato Norteamericano de Vela Optimist 2021, que por cuarto año consecutivo se llevará a cabo en el destino. 

El esperado evento de varios días se celebrará del 29 de mayo al 5 de junio en el Club de Yates de Nuevo Vallarta, con la participación de más de 150 jóvenes competidores (de 11 a 15 años) con representación de 18 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Argentina, Brasil y Chile. 

El campeonato, que es una de las regatas más destacadas del mundo tanto en la Clase Internacional de Vela - Optimist, como en Optimist Dinghy Association, es organizado por el Vallarta Yacht Club con el aval de la Federación de Mexicana de Vela A.C. bajo la autoridad de la International Optimist Dinghy Association (IODA). 

“Este es el cuarto año que tenemos el honor de ser anfitriones del evento y estamos sumamente complacidos de recibirlo nuevamente para que tanto locales como visitantes puedan disfrutarlo”, dijo Marc Murphy, director de la OVC de Riviera Nayarit. 

"Nuestro destino está totalmente preparado para volver a acoger eventos de esta envergadura y estamos tomando todas las precauciones para garantizar que los participantes y los espectadores disfruten de una competición emocionante y segura." 

Como uno de los primeros destinos en recibir el Sello de Viaje Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Riviera Nayarit está preparada para recibir con seguridad el evento que se anticipa traerá más de 500 participantes de todo el mundo. 

Todos los participantes, incluidos los competidores, los funcionarios y los empleados del evento, deben presentar una prueba PCR Covid-19 negativa realizada como máximo 72 horas antes de llegar al evento, lo que garantiza un entorno seguro para todos. 

Además, la industria hotelera de Riviera Nayarit ha trabajado con diligencia y rapidez para implementar los nuevos protocolos de saneamiento adaptador a estándares internacionales que cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los cuales fueron desarrollados en estrecha colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).  

Como uno de los principales destinos de navegación en México, Riviera Nayarit ofrece un clima ideal, desde temperaturas cálidas hasta viento y oleaje constantes, junto con modernas marinas preparadas para albergar embarcaciones de cualquier tamaño. 

El destino también ofrece varios servicios de alquiler y escuelas de vela para todos los niveles de experiencia, así como numerosas playas o islas para visitar durante un día de navegación. 

Riviera Nayarit también cuenta con un rico ecosistema marino, por lo que un día de navegación puede combinarse fácilmente con una expedición de snorkel o buceo, donde los visitantes pueden encontrar desde tortugas marinas y arrecifes de coral hasta delfines y ballenas.                              

 Distinguido por su ecléctico encanto, lujosa hospitalidad y apariencia auténtica, el destino turístico de Riviera Nayarit es conocido internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”.

Las actividades abundan y se encuentran desde cursos de golf de nivel mundial, tirolina, buceo, surfeo, hasta avistamiento de aves, ballenas y programas de liberación de tortugas.

Y para la comodidad de los viajeros, Riviera Nayarit está solo a diez minutos al norte del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz (PVR). 

Para más información visite www.rivieranayarit.com.mx o www.2021northamericans.optiworld.org.

Deleita a mamá en su día con un toque españolísimo

 El domingo 9 de mayo se celebra el Día de la Madre y qué mejor que demostrar el cariño con un regalo de elaboración propia “made in home”, familias enteras pueden unirse para “regalonear” con ricas recetas para consentir a la más importante de la casa: la mamá.

Se trata de preparaciones con un toque español que se pueden elaborar en casa sin ser chef experto necesariamente. Recetas nutritivas que toman un tiempo acotado y que evitarán esperas indeseadas, ya que de seguro muchas familias optarán por pedir comida a restaurantes en medio de la cuarentena o fase 2 provocando desfase en los pedidos y en consecuencias demoras en los almuerzos familiares.

A continuación, podrás encontrar recetas muy ad hoc para la época, la que destaca por temperaturas más bajas.

“Sugerimos recetas para todos los gustos con un ingrediente diferenciador. 

La gracia de estos platillos es que tienen algún producto cárnico del cerdo español de capa blanca como el jamón serrano o el lomo embuchado, ambas proteínas que se pueden incluir en una alimentación balanceada y que son más originales que el pollo o la carne. 

Es el día perfecto para incluir ingredientes fuera de lo común”, dice el chef Jorge Quiroga, experto en charcutería española.

Tortillas de jamón serrano, tomate frito y queso mozzarella

Ingredientes: 5 unidades de tortillas para tacos; 200 gr de jamón serrano; 2 tomates; 200 gr de queso mozzarella rallado; orégano.

Cortar el tomate, agregarlo en un sartén, poner el orégano y cocinar por 5 minutos. 

Reservar hasta enfriar. Luego de rellenar las tortillas, incorporar el tomate frito, el jamón serrano cortado en láminas y el queso rallado. Esto se dobla y se pone al horno por 2 a 3 minutos hasta que queden crocantes.

Crema de zapallo con lomo embuchado

Ingredientes: 1 cebolla, 300 gr de zapallo, 100 cc de crema, 200 gr de lomo embuchado, 50 cc de aceite de oliva.

Colocar en una olla el zapallo camote, agregar la cebolla y un poco de agua para cocinar hasta que todo esté blando. Una vez que baje la temperatura de la preparación se agrega a la juguera para moler.

Una vez que todo esté molido, lo vertemos nuevamente a la olla, toma temperatura nuevamente y agregamos la crema. 

Revolvemos y condimentamos con sal, pimienta y aceite de oliva. Cuando esté lista la crema, se sirve en un pocillo cuando esté bien caliente y ponemos encima las láminas de lomo embuchado.

Pizza de jamón serrano y rúcula

Masa: 250 gr de harina integral; 100 gr de harina trigo; 3 gr de levadura; 200 cc de agua; una pizca de sal.

Para hacer la masa: unir todos los ingredientes hasta que formen una masa homogénea. Dejar reposar tapado, durante dos horas a temperatura ambiente.

Luego, estirar sobre una lata de horno agregando un poco de harina para que no se pegue.

Relleno: 200 grs de queso mozzarella; 150 grs de jamón serrano; 100 ml de salsa de tomate, 20 ml de aceite de oliva.

Precalentamos el horno a 180º, luego de unos minutos con el horno caliente llevamos la masa para que se cocine por 15-20 minutos (no apagamos el horno), después se retira y una vez que baje la temperatura, agregamos la salsa de tomate cuidadosamente sobre la masa, luego el queso mozzarella.

Volvemos al horno para que se derrita por 6 minutos. Posteriormente se retira la masa y se agregan las lonchas de jamón serrano y encima la rúcula y se sirve con unas gotas de aceite de oliva encima.

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...