miércoles, 21 de agosto de 2019

Viña KOYLE invita a celebrar el día del vino


A 150 km de Santiago, en el valle de Colchagua, se encuentra Viña Koyle reconocida por sus vinos con identidad única, orgánicos, biodinámicos y veganos; características certificadas por sociedades reconocidas a nivel mundial.

Y como este próximo 4 de septiembre se conmemora el día del vino, Viña Koyle lanza un increíble descuento de un 2x1 en sus tours por Colchagua Andes, con el objetivo de que todos los amantes del vino se motiven y disfruten de los viñedos, la bodega, la sala de barricas, así como de una vista panorámica del Valle de Colchagua.

Además, una nueva oferta en turismo es un relajado picnic en los viñedos, donde los turistas podrán disfrutar del paisaje mientras beben una botella de vino de la línea Cuvèe Los Lingues y degustan exquisitos productos locales.

Y las sorpresas continúan, ya que, durante este periodo, todas las líneas de vinos tendrán un 40% de descuento en la tienda de vinos de la bodega ubicada en el sector de Angostura.

Todo esto y mucho más podrá conocer el turista en su recorrido junto a los guías expertos de Koyle, a través de los tours Descubrimiento, Avanzado e Icónico.

Estos comienzan, con un paseo por la bodega ubicado en el sector de Angostura, donde entre huevos de hormigón y barricas de roble francés, aprenderá todos los detalles sobre los diferentes tipos de vinificación de sus vinos. Ya que a través de los procesos naturales unido a la más avanzada tecnología nacen los reconocidos vinos con ese evidente respeto al origen.

Luego, en la sala de barricas podrá observar dónde y cómo descansan los vinos de Koyle y finalizan en la sala de degustación, donde se catan los vinos escogidos según el tour, mientras se admira la vista a la Cordillera de los Andes.

Viña Koyle ofrece 5 opciones de tours.

Koyle Descubrimiento: Degustación de 4 vinos de la línea Costa Cuarzo, Don Candé, Gran Reserva y Royale. $ 18.000 (30 USD) por persona.

Koyle Avanzado: Degustación de 6 vinos de la línea Costa Cuarzo, Koyle Costa, Don Candé, Gran Reserva y dos vinos Royale. $ 24.000 (40USD) por persona.

Koyle Icónico: Degustación de 4 vinos Premium que incluye dos vinos Royale y los vinos íconos Cerro Basalto y Auma. $ 30.000 (50 USD) por persona.

Koyle Los Lingues: Degustación de 4 cuatro vinos Premium que incluye dos vinos Royale y los vinos íconos Cerro Basalto y Auma. $ 48.000 (80 USD) por persona.

Pic Nic Los Lingues: Canasto con vino de la línea Cuvèe Los Lingues sumado a exquisitos productos locales. $20.000 (30 USD) por persona. Mínimo 2 personas.

Y desde septiembre hasta abril, gracias a las buenas condiciones climáticas, los turistas podrán disfrutar de Koyle Los Lingues, que es una opción ideal para los amantes de lo outdoor.

El tour comienza con una caminata de 45 minutos -de dificultad media- a través de los viñedos ubicados en el valle de Los Lingues, donde podrán aprender de suelos, manejo del campo, así como de agricultura biodinámica y orgánica.

Para finalizar el recorrido, se realiza una degustación de los vinos íconos de Koyle, los cuales, acompañados de una exquisita tabla con productos locales, dan como resultado el panorama perfecto mientras los turistas pueden admirar los viñedos.

La bodega de Koyle está ubicada en Fundo Angostura s/n. Ahí se realizan los Tours Koyle Descubrimiento, Avanzado e Icónico. Y el Tour Koyle Los Lingues, se realiza en sus viñas ubicadas en Los Lingues.

Todas estas opciones están ubicadas en San Fernando, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.

Para reservar los tours, llamar al celular +56 9 51493035 o escribir al mail turismo@koyle.cl

El horario de los tours es de lunes a domingo, entre las 10 AM a 5 PM y tienen una duración de 90 minutos y se realizan en inglés y español y para todos, es necesario una reserva.

Koyle fue fundada en 2006 por Alfonso Undurraga y sus hijos, una familia dedicada al vino por seis generaciones.

Su filosofía para la elaboración de los vinos se basa en el respeto al origen, por lo que se practica una agricultura orgánica y biodinámica.

Sus viñedos están plantados sobre laderas de roca en Los Lingues, valle de Colchagua, a los pies de la cordillera de los Andes, de donde nacen vinos con identidad propia, que destacan la excelencia de este terruño.          


lunes, 19 de agosto de 2019

Nuevo Libro gastronómico: “TODOS PODEMOS COCINAR”


 La cocina parece un mundo ajeno con altos muros, donde sólo unos pocos pueden atravesarlo gracias a sus talentos natos.  

Sin embargo, no existe maestro sin práctica y el llamado es a sentir otros sabores, conocer los beneficios y aromas de nuevos ingredientes, más las ganas de innovar con mucha creatividad en cada plato.

Esto fue logrado por las food bloggers Polin Briones y Claudia Varleta, autodidactas de la cocina, reconocidas en Chile y otros países vecinos por sus tentadoras recetas en sus diferentes publicaciones en las redes sociales al publicar el libro “TODOS PODEMOS COCINAR”

Tras 8 meses de trabajo, Paulina mejor conocida en Instagram como @polinenlacocina junto a su Co- partner Claudia Varleta @clauvarleta formalizarán el lanzamiento de su libro, que apuesta a las capacidades culinarias de todos los lectores interesados; expertos o principiantes, niños o adultos que quieran adoptar nuevos hábitos alimenticios hasta lucir como el mejor anfitrión. 

El nombre de la obra, está inspirado en un libro de ficción al cual hacen referencia en la famosa película animada de Pixar “Ratatouille” y más allá de la fantasía, el contenido de esta publicación recorre al lector por niveles básicos para ingresar al mundo de los sabores con una entretenida y clara redacción.

Acompañan al texto, impecables fotografías gastronómicas realizadas por los fotógrafos Pin Campaña y Cris Guzmán, las cuales se utilizaron para construir un híbrido con creativas y hermosas ilustraciones realizadas por la artista chilena Alejandra Bustamante.

¿El resultado? Una amena lectura para todos que encienden la chispa por la cocina. 

Un índice temático describe las partes del libro, el cual ofrece una introducción con la sección: “Antes de comenzar”, que incluye todo lo básico que debe haber en una despensa como son los utensilios necesarios, tipos de cortes en vegetales y frutas y hasta las tablas de conversión.

Una vez completada esta fase, se apuntan recetas de muffins, batidos, pancitos entre otras preparaciones dulces y saladas bajo el concepto: “El comienzo nunca es fácil, pero con ayuda todo se puede, ¡manos a la obra!

Posteriormente, el libro invita a adentrarse al mundo de los platos de fondo en la sección “¡Para Chuparse los dedos!” y continúa, con un recorrido por los postres en el capítulo “Aquí te haces famoso” hasta llegar a “Reinas y reyes de las redes sociales”, cuya clasificación, es un reconocimiento con la publicación de recetas de diferentes categorías creadas por influenciadores gastronómicos de Latinoamérica y Europa, entre los que se encuentran Chile @piajarpaschacker, Perú @ximena.llosa, Venezuela @gordococina, Argentina, Colombia @befit.4you, España @megasilvita, Brasil @carolinalabaki e Italia @enniocarota, entre otros.  

Claudia Varleta y Polin Briones son embajadoras y colaboradoras activas a través de clases de cocina, para las Fundaciones “Comer Mejor” dedicada a la atención de niños vulnerables; “Nuestros Hijos” reconocida por el apoyo a pacientes infantiles oncológicos.

“Chile encabeza la lista en Latinoamérica de niños con obesidad. Con nuestro libro, buscamos mostrar y educar sobre el uso de ingredientes saludables en sus platos finales y el efecto de sus propiedades. Detrás de un niño con mala nutrición hay adulto con malos hábitos alimenticios y ese es nuestro propósito, ayudar a cambiar esta realidad”, expresó Paulina Briones.

“La cocina introduce a los niños en una educación didáctica por enseñarles a ser organizados, rigurosos con las instrucciones, a crear el hábito de la lectura y hasta ser más funcional en las matemáticas, cuando se insertan en la preparación de las recetas, añade Briones.

Desde el 3 de agosto la publicación “Todos podemos cocinar”  podrá ser adquirida a través de compra online en la casa editorial de libros  www.trayecto.cl o en librerías de todo el país.

martes, 13 de agosto de 2019

Tres cócteles para celebrar el día del Ron


Este viernes 16 de agosto se celebra el Día Internacional del Ron, donde miles de personas, de todo el mundo, buscan disfrutar este licor de caña junto a sus amigos y familiares.

El ron es una bebida alcohólica, elaborada a partir de la caña de azúcar o de melazas por fermentación.

A continuación, el producto es destilado a altas temperaturas usando alambiques de cobre o de acero inoxidable para obtener un alto contenido de etanol.

El destilado resultante es diluido entonces con agua pura desmineralizada hasta alcanzar una concentración de etanol de entre el 35 y 40%. Posteriormente, de forma opcional, es sometido a procesos de añejamiento, generalmente en barricas de roble. 
Si bien no se tiene conocimiento del autor de la fecha, la protesta de un grupo de estadounidenses de 13 colonias, en contra del Imperio Británico en 1764 por un impuesto elevado al azúcar, melaza y ron, generó que se modificara la Ley de Azúcar vigente. Este hecho trajo libertad a los comerciantes, para que pudieran desarrollar sus negocios y además consumir este bebestible sin gastar demás.

Tras esto, cada agosto, se celebra el Día del Ron, festividad que comenzó en Estados Unidos pero que consiguió ser reconocida a nivel mundial y en la que miles de personas buscan degustar alguna de las más de 10 variedades de este licor proveniente de las Islas canarias y el caribe.

Desde Distribuidora Santa Rita, que importa a nuestro país Ron Abuelo Panamá Añejo, siete y 12 años, aseguran que la clave para conseguir una correcta fermentación de las mieles de caña es seguir la tradición ronera, donde “su calidad, dependerá del tiempo de envejecimiento y la sombra que se le entregue al producto”.

La producción de Ron Abuelo Panamá ha sido premiada con medallas de oros por el San Francisco World Spirits Competition del Beverage testing institute y en la competencia internacional e Ministry of run tasting. Además su volumen de ventas está cerca de 1 millón de cajas de 9 litros en todo el mundo.

Cómo tomarlo

Este licor, puede ser acompañado con bebidas e incluso jugos de fruta, sin  embargo, para celebrar como corresponde, te dejamos preparaciones en base a ron que podrás disfrutar en este día y en la comodidad de tu casa:

1. Cuba Libre: Una de las combinaciones más comunes pero que siempre es bienvenida. Su origen es un misterio, pero se cree que viene de un grito de libertad de los cubanos, cuando luchaban por su independencia de las colonias españolas.

-Bebida cola
-4 onzas de ron
-1 rodaja de limón

En un vaso agregar el hielo, ron y la bebida cola (idealmente fría). Mezclarlo e incluir la rodaja de limón

2. Ron & Tonic: Para los que buscan darle un toque de acidez y no son tan fanáticos del dulce.

-2 onzas de ron
-Agua Tónica
-Hielo
-Rodajas de limón


En un vaso juntar el ron, hielo y el agua tónica, revolver y agregar dos rodajas de limón para darle el toque cítrico.

3. El presidente: Una preparación un poco más elaborada. Su nombre está inspirado en el ex presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, quien se declaró como un fanático de este cóctel.
-2 onzas de ron

-½ de onza de vermouth seco
-¼ de onza de jugo de naranja natural
-¼ de cucharada de azúcar
-Cáscaras de naranja

Mezclar los ingredientes en una coctelera llena de hielo y servirlo en una copa de Martini incluyendo cáscaras de naranja.


Mardoqueo costillas recomienda los mejores cortes y maridajes


Mardoqueo Costillas, de los mismos dueños de la reconocida Fuente Mardoqueo, que ha conquistado durante más de una década a sus visitantes por sus impresionantes sándwiches, estas fiestas patrias invitan a disfrutar de la mejor experiencia en carnes y deleita con distintas propuestas de maridajes para celebrar este 18 de septiembre en el corazón de barrio Cumming.

Con el objetivo de entregar a los comensales una experiencia única y de calidad de las mejores carnes, este 18 Costillas Mardoqueo se pone con los mejores maridajes para acompañarlo con algunos de sus vinos que se presentan en su nueva carta:

Entraña Mardoqueo acompañado de verduras salteadas. Una combinación perfecta para disfrutarlo con un tinto como un Cabernet Sauvignon

Paila rellena con queso fundido, tomate cherry y cubierto con una deliciosa preparación de entraña, acompañado con pancitos en aceite de oliva. Una opción perfecta para disfrutarlo con la frescura de un Merlot.

Costillas BBQ acompañado con un clásico de muchos, las papas fritas. Una propuesta ideal para disfrutar con un Carmenere.


Como última propuesta, Costillas Mardoqueo invita a probar su fresca ensalada cesar, que viene en un gran formato perfecto para compartir. Esta apuesta la puedes disfrutar con un ligero Chardonnay.


Para más información, visita en Instagram @mardoqueocostillas;  www.mardoqueocostillas.cl o Arzobispo Gónzalez #441, Santiago. Para reservar llama a 226711698.


Vuelve el Carrilero con sus hamburguesas chorizas


El carrilero es una sanguchería de barrio, ubicada en pleno Santa Isabel, casi en la esquina de Seminario en la comuna de Providencia. 

El plato fuerte son las hamburguesas “chorizas”, las cuales se identifican por el sabor y calidad de los productos, y la personalidad del lugar: cercano, cotidiano y sin adornos.

Por ejemplo, están las hamburguesas donde se elige una base (abastero, pollo, asado de tira, garbanzo, etc.) que puedes combinar con la hamburguesa “El Pulento” (papas chips, cebolla caramelizada, huevo frito, mayonesa casera) por $5.400. ¡Un manjar!

También está el menú del día ($4.200 de lunes a viernes) que incluye un plato principal, ensalada o consomé, pan, pebre, jugo y postre. Además de las colaciones, platos para compartir, completos, los especiales de El Carrilero, fritos y tablas. Están los Tshragos (pa’ los prendidos), los cócteles (pa´los sofisticados) y cervezas (pá los carrileros).
En las murallas se pueden ver frases que todo chileno podría reconocer, con las que se identifica y que podría explicar a un extranjero fácilmente. 

Donde se reconoce y respeta a todos por igual. El trato es cercano, de tú a tú, sin importar edad, raza o clase social. ¡Ya lo saben!

Dentro de la carta destaca el menú diario de comida casera, las hamburguesas elaboradas con distintos cortes de carne y las opciones veganas.

Pero ¿qué significa ser un carrilero?

Un carrilero es alguien que se arranca con los tarros y que se sube al piano, tiene maneras insospechadas de tener éxito y la magia de su espontaneidad lo hace único.

“Lo que buscamos es una experiencia funcional donde el comensal se sienta lo más cómodo posible, incluso mejor que en su casa” afirma Mauricio Maldonado, chef y dueño de El Carrilero.

El Carrilero viene a entregar toda la picardía del espíritu chileno: sinceros, directos y sin filtro, porque el sabor es lo principal. La esencia es que los carrileros y las carrileras se sientan cómodos y relajados, mientras devoran contundentes productos en un ambiente distinto, pero familiar al chileno popular.


Teléfono: 228919082



domingo, 11 de agosto de 2019

Tour en Viña Terramater


Viña Terramater cuenta con cuatro clases de tour para que los visitantes puedan satisfacer distintos gustos.

Para comenzar esta el Tour Clásico. Se realiza un recorrido por la historia, cepas y tradiciones de la Viña. 

Se visita el jardín de variedades en donde podrán conocer las cepas y viñedos de más de 50 años, además se recorre la bodega, para que los visitantes conozcan que es la vinificación, sala de guarda en barrica y envasado final de todos los vinos.

Se finaliza con una degustación de tres vinos, los más representativos de Terramater, acompañados de frutos secos.

el Tour es guiado en español, inglés y portugués y se requiere de un mínimo de 2 personas y se debe reservar con un mínimo de 2 días de anticipación. 

Cada tour dura aproximadamente 45 minutos y se realizan de lunes a domingo entre las 10 y las 17 horas. El valor por persona es de $10.000.- CLP.
El segundo es el Tour Mediterráneo

Un estilo de vida saludable es lo que queremos presentarles en este tour. Tour Mediterráneo consta de un grato recorrido por el jardín de variedades, junto a la historia de TerraMater y su larga tradición.
Luego se visita la sala de vinificación, la sala de vinificación, la sala de Barricas de Guarda y los visitantes podrán ver la planta de envasado.

Finalizamos nuestra visita en la Casa De Turismo en donde degustaremos 3 vinos y 2 Aceites de Oliva extra virgen. Además, pasearemos por el patio de maquinarias en donde conocerán las máquinas antiguas que fabricaron el mejor aceite de oliva del mundo. 

También se requiere un mínimo de 2 personas y hay que reservar con dos días de anticipación. Los horarios de recorridos es entre las 10.00 y 17.00 hrs

el tour dura 1 hora 15 minutos aprox y tiene un valor por persona de $16.000.- CLP

El tercero es un Tour Entre Viñedos

Aquí, el visitante disfruta de un paseo por los viñedos arriba de un coloso que los llevara a un grato recorrido por nuestra historia y tradición, pasando por nuestras vides más antiguas y exclusivas cepas, luego visitaremos la sala de vinificación, sala de Barricas de Guarda y podrán ver la planta de envasado.

Se finaliza este primer recorrido con una degustación en la Casa de Turismo en donde los visitantes  probaran 3 de los más representativos vinos de Terramater y 3 Aceites de Oliva extra virgen.

Luego se realizará un paseo por el patio de maquinarias de Aceite de Oliva, en donde aprenderán acerca de la producción y elaboración del mismo.

Este tour es para mínimo 8 personas y máximo 15 y la reserva es con 5 días de anticipación los recorridos son los sábados y domingos entre las 11.00 y 16.00 hrs y dura, 1 hora 45 minutos Aprox.

Este tour tiene un valor de por persona $20.000.- CLP

El último es el Tour Oliva

Dentro del estilo de vida Mediterráneo una de sus estrellas es el Aceite de Oliva, por eso se invita a participar de este tour en donde se pasara por el patio de Los Olivos, para que el visitante pueda conocer diferentes tipos de aceitunas, se explica sobre los procesos de extracción del aceite y el uso de maquinaria.

Además, en la Casa de Turismo degustaremos dos de los mejores de aceites de oliva del mundo y conocerán un nuevo producto hecho en base al aceite de oliva.

El tour es para un mínimo de 2 personas y hay que reservarlo con dos días de anticipación. Los recorridos son de lunes a domingo entre las 10.00 y 17.00 hrs.

El tour dura aproximadamente una hora y su valor es de por persona $8.000.-CLP

Todos los tour incluyen una copa de regalo por persona.




El mountain bike se toma la región de Los Lagos en noviembre


Con un total de 120 km de recorrido y 2.500 metros de pendiente acumulada, el próximo 1 y 2 de noviembre La Isla Grande de Chiloé y la Isla Lemuy serán sede de la primera edición del Chiloé MTB Tour, que reunirá a los fanáticos de este deporte.

A tres meses de que se realice la primera versión del Chiloé MTB Tour, ya se abrieron las inscripciones para disfrutar de una experiencia ciclística entre montañas y el mar, pasando por diversos caminos rurales del archipiélago.

El evento, que es llevado a cabo por los mismos organizadores de la Vuelta Ciclista a Chiloé, busca posicionar a la isla como un referente en el deporte de dos ruedas.

Chiloé MTB Tour se desarrollará durante dos jornadas, con 60 kilómetros de distancia cada una, donde hombres, mujeres y familias amantes de la bicicleta podrán recorrer los paisajes de las cercanías de Castro y la Isla de Lemuy.

La organización tendrá a disposición de los deportistas, todas las comodidades necesarias para un evento de esta envergadura: puntos de hidratación y alimentación; servicios médicos; mecánicos en el punto de partida y actividades para compartir con los competidores.

Pablo Haeger, director del evento, explicó que “desarrollar una competencia como esta, que además de contar con destacados exponentes del MTB nacionales y trasandinos, es la carrera por islas más austral del mundo, nos permite comenzar a mostrar a nuestro país y por sobre todo a la región de Los Lagos como un referente en distintas disciplinas de ciclismo.

“Esperamos que esta primera versión nos permita continuar con este desafío de ir instalando a nuestro país y la región, en la mira de quienes practican distintas disciplinas deportivas”, añadió Haeger.

La primera fase de inscripciones ya se abrió y contará con un precio especial de lanzamiento hasta el 31 de agosto, aunque los cupos se cerrarán el 27 de octubre, a solo cuatro días del evento.

Por su parte, los deportistas de la Región de Los Lagos podrán también acceder a una tarifa preferencial durante su inscripción.

Para más detalles de los valores u oficializar la inscripción, visitar https://bit.ly/2YjFxx7.

sábado, 10 de agosto de 2019

El Bodegón invita a celebrar el Día del Niño en familia


Una novedosa propuesta para celebrar el Día del Niño en familia es la que trae El Bodegón de La Vinoteca de Nueva Costanera para este domingo 11 de agosto.

En esta ocasión, además de contar con su tradicional gastronomía mediterránea, se estrenará una carta especial para niños, pensada en los sabores que a ellos le gustan, con platos tradicionales que conocen y les encantan, en un formato ad hoc y a un precio menor. Así también, el local tendrá un Candy Bar libre para niños.

La propuesta del Candy Bar libre que ofrecerá El Bodegón de Nueva Costanera para esta ocasión, incluye mini pastelería artesanal con dulces hechos en casa como cupcakes y otras sabrosas preparaciones como merenguitos, marshmallows, chispitas de colores, frutas caramelizadas y chocolate.

Además, si eligen los jugos de frutas 100% naturales para los niños, tendrán la opción que incluye refill de todos los sabores disponibles (naranja, mango, chirimoya, frutilla, etc.)

 El menú de niños, que estará presente los 365 días del año, va desde una exquisita hamburguesa con queso mantecoso, lechuga y tomate acompañada con papas fritas ($5.800), unos deliciosos fetuccini Alfredo con jamón de campo ($4.800), una milanesa de res con puré de papas y tomatitos cherry frescos ($6.800) o un pollo grillado con arroz cremoso con queso ($6.200). Los precios van desde $4.800.

 La cocina de El Bodegón de La Vinoteca está basada en los mismos productos que se encuentra en la tienda.

“Son 25 años de expertisse. Ante todo, nos caracterizamos por buscar la excelencia en la selección de cada producto y usar técnicas contemporáneas con una mirada hacia la cocina europea tradicional de las tascas españolas, osterías italianas o bistró francés, ricas en sabor, así construimos esta carta con identidad de ´bodegón´", explica Alejandro Brunetti, gerente de operaciones. 

Los padres, en tanto, podrán disfrutar de una copa de espumante de bienvenida, así como también podrán elegir entre 400 etiquetas de vinos chilenos e importados.

 Destaca en su oferta gastronómica, las tablas de charcutería y quesos –selección europea y nacional-, tal como la tabla de la Tasca, que incluye sobrasada ibérica, chorizo bellota, morcón ibérico, morcilla ibérica, salchichón ibérico, queso Manchego curado y semi curado, croquetas de jamón de bellota y tomate rallado ($15.800), o tabla de la Ostería, coppa, mortadela bologna, finocchiona salami, provolone, grana padano, gogonzola y mozzarella fior di latte, tomates secos ($14.900).

Los tártaros son otro de los platos preferidos, como el de filete, con caviar ikura, emulsión de jengibre, yema confitada y papas ($8.900), o el tártaro de salmón con palta brioche, salsa de alcaparras y mix verde ($7.900), entre muchas otras exquisitas preparaciones.

No se puede dejar de mencionar los panes hechos en casa, de masa madre, el cual se hacen a partir de un proceso natural de fermentación larga, que no incluye químicos y que entrega un sabor y textura propio de los panes caseros.

 Otra novedad de El Bodegón de Nueva Costanera es la extensión de su horario, en el cual todos los domingos estará abierto. De lunes a miércoles desde las 8:30 hrs. hasta la medianoche, de jueves a sábado, de 8:30 hasta la 1:00 de la madrugada, y todos los domingos, 11:00 a 17:00 horas.    

 Para celebrar el Día del Niño este domingo 11 de agosto, se podrá reservar a partir de las 12:30 hasta las 15:30 horas (previa reserva). Las reservas de mesas en esta ocasión se podrán realizar hasta el sábado 10 de agosto a las 19:00 hrs.  

El Bodegón de La Vinoteca, Nueva Costanera 3955, Vitacura. Reservas al +569 3382 5321, +569 7741 0681 (solo llamadas) o al correoreservas@lavinoteca.cl






El regreso de los regalos de infancia en Rancagua


¿Recuerdas cuando jugabas a las bolitas de colores? Un juego que sirve para desarrollar las habilidades matemáticas y de cálculo de espacios. “Es solo una de las posibilidades que en este día del niño puedes enseñarles a tus hijos”, comenta Patricio Ávila experto artesano tallador de madera y cuya especialidad, son los juguetes de madera.

Desde Puerto Montt, Patricio Ávila, uno de los 3 artesanos con mayor trayectoria en el rubro de la elaboración de juegos producidos a partir de madera reciclada en Chile, brinda durante toda esta semana en Bazar Portal, una exposición con más de 20 diferentes juguetes y juegos de distintas épocas y culturas.

Y es que, en su stand ubicado en plaza central del Portal Rancagua, el público puede encontrar juegos históricos de los 5 continentes.

La plaza central del Portal Rancagua será el escenario en donde este domingo 11 de agosto las manos de este artesano entregarán de forma gratuita a los pequeños asistentes; un tablero chino en formato de 40x40, un juego de estrategia de mediados del siglo XIX (post independencia de Chile) para jugar desde 2 a 6 personas, dos tablillas celtas que fomentan la lógica matemática y dos tablillas de gato con bolitas.

Un oficio que busca el rescate patrimonial, entretener y a la vez educar a través del desarrollo de la actividad motriz.

Tableros y puzles en 3D, el “origen de la dama”, juegos incas y de lógica del siglo XII y el popular juego francés del 2000, titulado “kuorudor”, son algunas de las novedades que están a la venta y que también, se pueden adquirir de forma gratuita por medio de concursos y sorteos a través de la página www.facebook.com/panoramasyeventosrancagua y de instagram @panoramaseventos29019.
 

Otra de las novedades, son los juguetes en bloques de madera que son pintados con tintes de raíces de colores como la betarraga y son sellados con aceite de naranja.

“Estos juegos en bloques, sirven para motivar en los niños el desarrollo social; cuando trabajan con otros niños aprenden a ceder, negociar, compartir y colaborar, al mismo tiempo que fortalecen sus habilidades motrices gruesas y finas. Con los bloques los niños también aprenden a clasificar por forma, tamaño y color, lo que favorece el pensamiento simbólico y la resolución de problemas”, comenta Patricio Ávila.

Para más información de estos productos se puede visitar el facebook ·”mano de artesano”.

Y si aún no encuentras el regalo ideal para el día del niño, en Bazar Portal, también durante toda esta semana, se presentan más de 15 stands de emprendedores de la VI región, con productos en su mayoría hechos a mano y con variedades en moda invierno, decoración, accesorios y suculentas entre otros.


jueves, 8 de agosto de 2019

Museo Violeta Parra celebra Día del Niño y la Niña


Un repertorio que destaca por la combinación de variados géneros marca la propuesta de la agrupación Mi Plan Favorito.  

Cantos, bailes e instrumentos ejecutados por niños y adultos son parte del patrimonio latinoamericano impulsado por este proyecto musical creado en 2013, que recorre la cueca, el foxtrot, el vals, la tonada, la guaracha, el chinchín y el chachachá.

Este colorido y enérgico espectáculo llegará al Museo Violeta Parra (Av. Vicuña Mackenna 37, Santiago), como parte de su programación especial para celebrar el Día del Niño y la Niña. La agrupación se presentará el domingo 11 de agosto, a las 16:00 horas en Sala Antar, con entrada liberada previa inscripción en el sitio web del museo.

 “Es un espectáculo que busca ensalzar la importancia de compartir con las diversas generaciones y valorar la herencia cultural presente en el folclor musical y poético de las letras, haciendo del mensaje una enseñanza a entregar a las futuras generaciones”, explica Paulina Cepeda, Directora de Mi Plan Favorito.

La propuesta del museo para el Día del Niño también incluye una Visita Mediada Musical, que se realizará a las 12:00 horas y que guiará a las familias por la obra de Violeta Parra entonando varias de sus canciones.

Además, para las 15:00 horas está programado el Taller de Cocadas de Semillas y Frutos Secos, para niños junto a sus padres previa inscripción al teléfono + 56 2 23554648.


Los panoramas familiares del fin de semana comenzarán el sábado 10 de agosto con otra jornada del mismo taller (15:00 horas) y con la actividad “Danzas de Rapa Nui: Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. 


El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...