jueves, 24 de mayo de 2018

Vinos chilenos obtienen 21 medallas en concurso vitivinícola internacional



Este 21 de mayo, en la región francesa de Burdeos se realizó uno de los concursos de vinos más reconocidos en Europa.

En su edición 18º, Citadelles du Vin puso en la mesa más de 800 muestras de viñas provenientes de 31 países de Europa, Asia, Medio Oriente, Oceanía y América, las que fueron evaluadas por un selecto jurado internacional compuesto por 40 expertos.

En el evento, Chile se convirtió en el país más premiado de Latinoamérica con 11 medallas de oro y 10 de plata.

Adicionalmente, otros reconocimientos especiales llegaron a viñas nacionales, como el Premio Especial del Sommelier al Mejor Cabernet Sauvignon de las Américas (a cargo de la Asociación Internacional de Sommeliers), que fue otorgado a Potro de Piedra 2016 de Viña Requingua (Valle de Curicó) y el Premio Especial Chile (al puntaje más alto del país), que destacó a Anun Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2016 de Viña Futaleufu (Valle de Rapel).

Además, el jurado del certamen también contó con representación chilena, a cargo Pablo Ugarte, Director de Catad’Or Wine Awards, reconocido concurso internacional que tiene lugar anualmente en Santiago de Chile y que en julio próximo realizará su edición nº 23.

"En un contexto de mucha competencia y de vinos provenientes de tantos países, Chile sobresalió con un excelente resultado, lo que sin duda favorecerá el prestigio de nuestros vinos, que cada día se consolidan con mayor fuerza en el mercado internacional", comentó Pablo Ugarte.

La entrega de premios especiales y la promoción de los vinos premiados se desarrollará en el marco del Salón Internacional del Vino y Espirituosos, Vinexpo Hong Kong, el próximo lunes 28 de mayo próximo.
 
Medallas chilenas en Citadelles du vin.

Medallas de oro
• Don Reca Cuvée 2015, Viña La Rosa, Valle de Cachapoal
• Doña Dominga Gran Reserva Carmenere 2016, Viña Casa Silva, Valle de Colchagua
• Potro de Piedra Cabernet Sauvignon - Cabernet Franc 2016, Viña Requingua, Valle de Curicó
• Santa Tierra Reserva Carmenere 2017, Viña Casa Silva, Valle de Colchagua
• Tunupa Reserva Carmenere 2017, Viña Casa Silva, Valle de Colchagua
• Ossa 2009, Viña La Rosa, Valle de Cachapoal
• Cremaschi Furlotti Limited Edition Carignan 2013, Viña Cremaschi Furlotti, Valle del Maule
• Cremaschi Furlotti Venere 2013, Viña Cremaschi Furlotti, Valle del Maule
• Cremaschi Furlotti Edición Limitada de Familia 2015, Viña Cremaschi Furlotti, Valle del Maule
• Toro de Piedra Petit Verdot - Cabernet Sauvignon 2016, Viña Requingua, Valle de Curicó
• Anun Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2016, Viña Futaleufu, Valle de Rapel




Medallas de plata.

• Casa Mayor 2017, Viña Casa Silva, Valle de Colchagua
• Casa Silva Gran Terroir Shiraz Lolol 2016, Viña Casa Silva, Valle de Colchagua
• Santa Tierra Entry Merlot 2017, Viña Casa Silva, Valle de Colchagua
• Espumante La Ronciere - Nature , Viña La Ronciere, Valle de Colchagua
• LFE100 Cien Carignan 2013, Viña Luis Felipe Edwards, Valle del Maule
• Cremaschi Furlotti Single Vineyard Chardonnay 2017, Viña Cremaschi Furlotti, Valle del Maule
• La Rosa Carmenere 2013, Viña La Rosa, Valle de Cachapoal
• Cremaschi Furlotti Single Vineyard Cabernet Sauvig 2015, Viña Cremaschi Furlotti, Valle del Maule
• Cremaschi Furlotti Single Vineyard Carmenere 2015, Viña Cremaschi Furlotti, Valle del Maule
• Cremaschi Furlotti Carmenere 2017, Viña Cremaschi Furlotti, Valle del Maule

lunes, 21 de mayo de 2018

Exportación de vinos chilenos cierran un primer trimestre con importante incremento en precio promedio



Según las cifras entregada por la Asociación de Vinos de Chile, en marzo se produjo un interesante fenómeno en las exportaciones de vino embotellado, revelando una importante alza en el precio promedio de 6,3%, un aumento en el valor mensual exportado de un 1,9% y una disminución en el volumen exportado de un 4,2% comparativamente al mismo mes del año anterior.

Con respecto al desempeño de los últimos 12 meses, se observó un positivo aumento tanto en el volumen como en el valor exportado (3,9% y 5,6% respectivamente) que conlleva a un incremento en valor de un 1,6% del precio promedio por caja. 

En el segmento foco de la estrategia 2025, la categoría US$ 60/caja presenta en el acumulado a 12 meses una tendencia positiva con 4% en volumen y 8% en valor.

Con respecto al comportamiento de las exportaciones en el acumulado año China, Estados Unidos y Japón encabezan los envíos, en términos de mayores crecimientos. Destacando a China con un 18,4% en volumen y 17,9% en valor, Brasil con un 8,56% en volumen y un 14,98% en valor, Corea del Sur 42,8% en volumen y 31% en valor y Irlanda con 20,8% en volumen y 45,5% en valor.

De esta forma, en 12 meses se mantienen las posiciones de 2017. China, primero con US$262,7 millones y 8,5 millones de cajas, es el que registra el mayor crecimiento (28,5% en volumen y 26,9% en valor). 

Estados Unidos, por su parte, nuestro segundo mayor destino, acumula una caída de –10% y –14,57% en 12 meses, respectivamente. Brasil, en tanto, es el segundo con mayores alzas (18,5% y 21,33%, respectivamente). 

Mario Pablo Silva, presidente de Vinos de Chile, afirmó que “cerramos con optimismo el primer trimestre del año, con diversas actividades en nuestros mercados foco basado en los pilares de educación, promoción y construcción de imagen premium de los vinos chilenos”.

sábado, 19 de mayo de 2018

Subsecretaría de Turismo impulsa presencia de Chile en circuito de surf mundial



Con la presencia de afamados surfistas nacionales e internacionales, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, llegó hasta las dependencias del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para participar en la inauguración de Odisea Fin del Mundo Ford Go Further, evento que busca rescatar el valor de las costas chilenas como destino para surfistas que buscan las olas más grandes del país.

 “Nuestro extenso territorio marítimo nos permite ofrecer a los amantes del surf la posibilidad de practicar este deporte durante todo el año. Debemos poner en valor esta ventaja natural para fomentar la promoción de las playas del norte, centro y sur de nuestro territorio, tanto para la práctica del surf como para el desarrollo de servicios asociados a este deporte”, señaló la subsecretaria Zalaquett.

En la instancia, la autoridad de turismo, además, destacó que Chile ha sido reconocido durante los últimos dos años como mejor destino de turismo aventura a nivel mundial, por lo que “ubicarnos dentro del circuito de surf mundial reafirma nuestro potencial en esta materia y visibiliza que Chile tiene una variada oferta natural, que va mucho más allá de la oferta tradicional que todos conocemos”.

Por su parte, Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile, enfatizó que “Chile se está consolidando como un destino imperdible, especialmente en el ámbito del turismo aventura, temática que en el último año concentró un cuarto de las notas publicadas sobre el país en el extranjero sobre este tema. Hitos de alta visibilidad, como ser parte del circuito de surf mundial, nos ponen en vitrina internacional, fortaleciendo nuestra imagen país”.

En la actividad, el surfista brasileño Rodrigo Koxa, poseedor del actual récord del mundo de ola gigante, destacó el gran potencial de las cosas chilenas para los amantes de este deporte, señalando que “en el año 2010 descubrimos la ola de Punta Docas en Pichicuy y batimos el récord sudamericano junto a Rafael Tapia y Alemao de Maresias con olas de 18 metros. Creemos que en la costa de Chile podemos encontrar olas aún más grandes”.

Koxa hizo noticia recientemente por haber sido reconocido por los Récord Guinness y la WSL (World Surf League) con su marca de 24,38 metros y junto al mejor exponente nacional de olas gigantes, Rafael Tapia, liderarán la expedición que intentará posicionar a Chile como el gran destino en Sudamérica para intentar batir el récord del mundo.

Convierten los garbanzos en ricos snacks dulces y saludables

En la cultura árabe, los garbanzos son el grano de la felicidad, pero en Chile las legumbres están lejos de estar entre los alimentos favoritos de la población. 

De hecho, menos de un cuarto de los chilenos declara consumir legumbres dos veces a la semana y la cifra es aún menor en la población más joven, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017.


De ahí la apuesta de Carmen Gloria Rode, una ingeniera civil químico que desarrolló Nuna, un emprendimiento dedicado a la comida saludable y en donde las legumbres como el garbanzo y los granos como el amaranto y la quínoa se transforman en barras de cereales, brownies, galletas, galletones, tortas y muffins.

 “Siempre estoy buscando innovar en materias primas y con los garbanzos mi idea fue incorporarlos de una manera entretenida. Con Nuna no se siente el sabor del garbanzo y para muchos niños es la única manera de consumirlos. Con esto vencemos los prejuicios”, explica. 

La aventura de Carmen Gloria partió en forma casera, con el objetivo de crear snacks más saludables para sus hijos en edad escolar. Pero pronto comprendió que podía dar una solución a las personas con intolerancias alimentarias.

“Finalmente las intolerancias alimentarias son enfermedades sociales, porque estas personas tienen que andar llevando su comida para todos lados, y así se genera un tipo de segregación. 

Entonces, con Nuna la idea es ayudar con estos alimentos ricos, saludables e inclusivos, que puedan ser compartidos por todos”, comenta.

Nuna desarrolla productos dulces sin azúcar añadida, libres de gluten y de lácteos y bajos en sodio. Utiliza materias primas preferentemente chilenas, de alto valor nutricional y que son de consumo ancestral, 
incorporando además los beneficios de los frutos secos y frutas deshidratadas y los huevos de “gallina feliz”.

Una materia prima favorita de Nuna es el Amaranto. “No es muy consumido en Chile, pero sí en otros países como Bolivia, Perú o México. Estamos utilizando un amaranto que se está produciendo en Peralillo en la Región de O’Higgins, porque hay que potenciar a los productores locales”, indica.

Además, endulzan con xilitol, que se extrae de un maíz que no es genéticamente modificado. “Su ventaja en relación con otros endulzantes presentes en el mercado es que tiene un sabor muy similar al azúcar, y no deja un gusto amargo como la stevia. Y a diferencia de la tagatosa, que se extrae de la leche, con el xilitol uno se asegura que no tenga ninguna traza de lácteo”, explica la emprendedora.

Nuna actualmente está trabajando en mejorar los galletones para ajustarse a las nuevas exigencias de la Ley de Etiquetado de Alimentos. También, están abocados en desarrollar un cereal desayuno en base a legumbres (garbanzos y arvejas), además de amaranto y quinoa, al alero de un proyecto PRAE (Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento) de Corfo, patrocinado por Santiago Innova.

Estos productos saludables están presentes en más de 60 puntos desde Antofagasta a Punta Arenas, y pueden adquirirse en Mercado Ripley.  

“Con esto estamos haciendo algo más transversal. Los productos gourmet están restringidos a ciertos sectores, pero nosotros queremos llegar a todo tipo de público, en todo Chile, con facilidades de pago”, indica Carmen Gloria. 

También estarán presentes en el marketplace de Falabella y apuestan a la exportación a mercados extranjeros como la costa oeste de EEUU, Nueva York y Canadá.

Según la emprendedora, la idea también es sacarse de la cabeza el estigma de que los alimentos saludables son comida para enfermos, y por eso apuesta a que sus productos puedan ser consumidos por todos. 

“Mi mayor satisfacción es cuando me cuentan que hicieron una celebración y en vez de tener comida especial para la abuelita diabética o para el niño intolerante a los lácteos, compran productos Nuna y todos comparten los mismos alimentos”, finaliza.

martes, 15 de mayo de 2018

Productores agroecológicos de Chiloé se unen para agregar valor a la manzana chilota



Por segundo año consecutivo, el 30 de marzo, los chilotes celebraron con una tradicional fiesta costumbrista, en la plaza de Ancud, a la tradicional manzana chilota.

Esta instancia fue convocada por la Cooperativa de Trabajo y Productos Agrícolas de Chiloé (Chilwe) y cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Ancud, Indap y el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), impulsora del proyecto “Recuperación de variedades ancestrales de la manzana chilota e incorporación de valor agregado a través de la producción de vinagre con criterios de producción agroecológicos”.
 
El proyecto fue seleccionado en 2016 por el fondo de fomento al rescate del Patrimonio Agrario, Agroalimentario y Forestal que la Fundación realiza a nivel nacional, cuyo objetivo es rescatar productos (y sus prácticas culturales asociadas como, en este caso, la producción artesanal de chicha), aportando a la creación de valor agregado en lo tradicional por medio de la innovación.

Emilio Rojas, ejecutivo de innovación de FIA a cargo del proyecto explica que “la revalorización de un producto comienza en la tierra, así que se comienza por un lado, distinguiendo los tipos de manzanas que los productores poseen en sus predios y probando distintos modelos de producción hasta mejorar la calidad variables como la apariencia del fruto, el rendimiento de los predios y luego,  se avanza hacia la mejora en la elaboración de productos como la chicha, la sidra y el vinagre y su posicionamiento en mejores canales de distribución comercial”.

En la oportunidad también estuvo presente Juan Vicente Barrientos, seremi de agricultura, quien señaló que “estamos muy satisfechos con este primer encuentro con la agricultura de Chiloé, estamos trabajando intensamente para dar una pronta solución a sus problemáticas, especialmente aquellas que tiene relación con el déficit hídrico que sabemos afecta al Archipiélago muy fuerte durante el verano”,

No existe certeza sobre cuántos tipos de manzanas existe en el archipiélago de Chiloé, pero es común encontrar que productores tienen más de diez tipos en cada uno de sus campos. Este fruto ha estado presente en la historia cultural de la isla desde sus inicios, vinculada a la producción de chicha, vinagre y otros productos como mermeladas y conservas.

Convencidos de la necesidad de no perder este patrimonio y con el interés de promover la agroecología en la Isla, la cooperativa Chilwe ha realizado este trabajo de campo y en paralelo ha promovido el conocimiento y difusión en torno a la riqueza de la manzana, asumiendo como uno de sus desafíos centrales involucrar a las generaciones más jóvenes con esta labor.

“Cuando se gesta el proyecto, nace la idea de relevar la importancia de la manzana chilota. En general, la gente tiene nociones de la importancia que tenía la chicha en la vida cotidiana de los chilotes hace 20 o 30 años, cuando era la bebida de todos los días en las casas. Esta iniciativa es para que los socios de la cooperativa vean que el valor agregado de su producción sí tiene interés comercial y cultural”, explica Deysi Cona, gerenta de la cooperativa.
“Quisimos hacer esta segunda feria con el objetivo de marcar un precedente y que se convierta en una instancia de encuentro en torno a la manzana chilota que se mantenga aun cuando termine el proyecto. Este año lo logramos con el apoyo de Indap y la municipalidad a través de su corporación cultural”, detalló la gerenta.

La actividad contó con talleres donde distintos actores compartieron sus experiencias como en procesos de destilado, deshidratado, agroecología, cooperativismo y cocina, demostrando que aún es tiempo de recuperar la riqueza de este tradicional fruto.


Inician talleres de capacitación en recolección sustentable de frutos del bosque



En Trovolhue se dieron cita treinta recolectores y extensionistas vinculados al rubro de los Productos Forestales No Madereros (PFNM), quienes participaron en el primero de una serie de siete talleres organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con el apoyo de la cooperativa Calahuala.

Dichos talleres tienen por objetivo acompañar la difusión teórico-práctica de una serie de diez cuadernos de Buenas Prácticas de recolección sustentable de PFNM, editados recientemente por la Fundación y desarrollados en el marco del Programa de Innovación para los PFNM de FIA.

Este Programa de Innovación congregó una mesa de trabajo compuesta por actores del mundo público y privado, tales como Infor, Conaf, Indap, la Coordinadora de recolectoras y recolectores (AG) de la Región del Biobío, representantes de la mesa de PFNM de la región de Aysén, la Universidad de Concepción, la Universidad de Talca y Forestal Arauco, entre otros.

En conjunto con estos actores,  se identificaron los principales requerimientos del rubro PFNM como son materias de investigación y desarrollo tecnológico, innovación, capital humano e información, de manera de enfrentar de mejor forma los desafíos a los cuales debe responder, con la diversidad de actores que lo componen.

El proceso de co-construcción de esta carta de navegación, identificó más de treinta acciones dentro de las cuales, se priorizó la necesidad de determinar las buenas prácticas de recolección de diez PFNM determinados como “prioritarios”por su importancia para las economías locales y de esa manera,  contribuir en asegurar su permanencia y uso sostenible del recurso.

De allí,  nace la publicación de la serie “cuadernos de buenas prácticas de recolección sustentable”, cada uno sobre uno de los siguientes productos:  maqui (Aristotelia chilensis); hojas de boldo (Peumus boldus); morchella (Morchella sp.); corteza del quillay (Quillaja saponaria); musgo pompón(Sphagnum magellanicum); frutos de la avellana (Gevuina avellana); frutos de rosa mosqueta(Rosa Moschatta), calafate (Berberis buxifolia), pilpilvoqui (Boquila trifoliolata) y voqui fuco(Berberidopsis corallina).

Estas guías técnicas fueron elaboradas con la participación y contribución de varios actores claves, que proporcionan información y orientación de recolección sustentable a los recolectores, procesadores y comercializadores de PFNM.
 
Florence Pélissou, ejecutiva del Programa de Innovación de PFNM de FIA, explica que “los cuadernos constituyen una herramienta que busca aportar de manera práctica y decidida a la sustentabilidad de los Productos Forestales No Madereros del país al tiempo,  que los talleres han sido diseñados para que sean los recolectores los que reciban esta información por medio de actividades teórica-prácticas, que les permitan introducir mejoras en su oficio y así aportar a la competitividad de la agricultura familiar campesina”.
Estos módulos formativos impulsado por FIA con el apoyo de la Cooperativa Calahuala, se realizarán entre los meses de marzo y junio de 2018 desde la región de Ñuble hasta la región de Aysén, en seis territorios priorizados, donde existen procesos de asociatividad y coordinación intersectorial para el desarrollo de la cadena de valor de los PFNM, a través de los cuáles se espera llegar a 150 recolectores y 30 extensionistas de los servicios del agro.

La comercialización de los Productos Forestales No Madereros ha experimentado en los últimos 15 años un crecimiento sostenido, aun cuando continúan siendo un componente poco visible de nuestros bosques.

Respecto a la cantidad de PFNM en nuestro país, el Instituto Forestal realizó un catastro en 2014 que indica la existencia de un total de 608 productos, de los cuales un 90% proviene del bosque nativo y que son utilizados en la industria agroalimentaria, la biomedicina, la artesanía y en la construcción.

Adicionalmente, la mayoría de estos productos han sido la base alimentaria y medicinal de los pueblos originarios de nuestro territorio y continúan teniendo gran importancia para el sustento económico de las poblaciones rurales, sobre todo las que están estrechamente vinculadas al bosque nativo y las plantaciones forestales.

Trovolhue (tilín flau) es una localidad semi-urbana, con una población aproximada de 5000 personas, perteneciente a la comuna de Carahue. Se encuentra ubicada en la IX Región de la Araucanía, provincia de Cautín, Chile a 77 kilómetros de la ciudad de Temuco y a 22 km al norponiente de la ciudad de Carahue, de la cual depende administrativamente.




Se inicia la temporada de invierno de turismo ferroviario

 La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett y la Gerente General de EFE, Marisa Kausel, presentaron el programa de trenes turísticos para la temporada de invierno. 

La instancia se llevó a cabo en el marco de un viaje especial del “Tren del Recuerdo” -locomotora construida hace más de 100 años y declarada monumento nacional- que este sábado realizó un recorrido hasta El Monte, comuna donde se está desarrollando la feria costumbrista Expo CATAM 2018.

Al tradicional viaje realizado por el Tren del Recuerdo, se suman otras rutas que también forman parte del programa presentado esta jornada por las autoridades, como son los recorridos Arica - Poconchile; los trenes Sabores del Valle y Sabores, Vino & Espumante en los valles de la zona central; la Góndola Carril en la región de Valparaíso y el tren turístico Corto Laja, en la región del Biobío.

En la temporada estival, los trenes turísticos transportaron a más de 11 mil pasajeros a nivel nacional y se estima que fines de este año superará los 30 mil usuarios que viajaron en 2017, principalmente por el aumento de oferta de El Valdiviano y el Tren del Recuerdo, cuya ruta habitual es Santiago-San Antonio.
Al respecto, la ministra Gloria Hutt, destacó la importancia de mantener el patrimonio ferroviario de nuestro país. 

“Los quiero invitar a revivir nuestra historia aprovechando estos programas de recorridos de trenes a vapor, como es el caso del Tren del Recuerdo que funciona todos los sábados en temporada estival y cada quince días en invierno”. 

En tanto, la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó que viajes como éstos tienen un valor patrimonial que debe ser preservado, ya que además de ofrecer una experiencia única a los viajeros, también cumplen un rol educativo.

 “Los trenes turísticos nos permiten viajar en el tiempo, ya que están enfocados en el carácter histórico de este medio de transporte. Además de viajar de una ciudad a otra, nos permiten conocer cómo viajaban en el pasado los chilenos, porque desde mediados del siglo XIX los trenes han estado presentes en nuestra historia y han sido sumamente importantes en las transformaciones industriales y económicas del país”. 

“Por lo mismo, con estos viajes se resguarda el legado y la riqueza de la tradición ferroviaria y además, hay que destacar que a través de Sernartur, se han entregado cerca de$ 350 millones para el diseño y mejoramiento de este producto turístico”, añadió Zalaquett. 

Por su parte, la Gerente General de EFE, Marisa Kausel, dijo que “hoy los trenes turísticos realizan un aporte significativo en diversos ámbitos: rescatan nuestra historia y patrimonio, enriquecen las alternativas turísticas en diversas regiones y promueven el desarrollo de las economías locales, todo esto a partir de proyectos que se autofinancian y reinvierten sus recursos en el rescate de la tradición ferroviaria”.

Cabe destacar, que EFE y sus filiales contarán con trenes en siete regiones del país que buscan establecer un panorama familiar ligado a las tradiciones más profundas de la historia nacional junto con fortalecer a los pequeños emprendedores de los ramales ferroviarios,  que ofrecerán  sus productos en las paradas del servicio turístico. 

Los trenes turísticos se remontan a las décadas del 50 y 60. Por esos años, la empresa contaba con servicios regulares y otros arrendados para turismo, hasta que en 1984 se constituyó la Corporación del Patrimonio Ferroviario, que solicitó a la empresa utilizar coches antiguos y locomotoras a vapor para realizar trayectos de trenes turísticos de excursión.
  
Siguiendo los parámetros de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo ferroviario puede ser definido, como el “uso de trenes para recorridos turísticos, principalmente en giras que rescatan el carácter histórico del trayecto” (SERNATUR, 2008), por consiguiente los trenes turísticos son “servicios ferroviarios que constituyen una experiencia orientada al viajero, poniendo en valor los trenes y su equipamiento patrimonial, la cultura ferroviaria y el paisaje natural y cultural que ha sido moldeado por la historia del tren”.

Viñateros de Aconcagua invitan a turistas nacionales y extranjeros a descubrir la Ruta del Vino y los atractivos del valle



Con un recorrido por la ruta del ferrocarril trasandino que muestra las espectaculares vistas panorámicas de la cordillera de Los Andes, siete viñas del valle de Aconcagua promovieron sus vinos premiados a nivel internacional.

Un fuerte impulso a los vinos y al turismo de la quinta región cordillera dieron los Viñateros de Aconcagua con la organización del evento “Tren y Vino”, durante el cual invitaron a representantes de medios de comunicación nacionales y regionales, tour operadores y destacados empresarios a participar de una cata a cargo de estas siete viñas que conforman la recién creada Ruta del Vino de Aconcagua, dando a conocer las características singulares de cada una de ellas.

Durante la actividad, se presentaron los vinos de la más alta calidad, premiados a niveles internacionales y producidos en las viñas San Esteban (In situ), El Escorial, von Siebenthal, Sánchez de Loria, Peumayen, Narbona Wines y Flaherty Wines todas, ubicadas en el Valle del Aconcagua, ubicado a tan solo 55 minutos de la capital de Chile. 

La actividad estuvo enmarcada con las espectaculares vistas panorámicas de la cordillera de Los Andes, ya que los invitados tras ser recibidos en Inca Hotel, se trasladaron en una Góndola Carril por la antigua línea del ferrocarril trasandino Los Andes - Mendoza, hasta el Club de Golf de Río Blanco.

Fue una verdadera aventura a bordo de este tradicional medio de transporte que data de la década de 1920 y que fue declarado monumento nacional en 1998. En sus inicios, era utilizado por los turistas y esquiadores que hacían el recorrido hasta el Hotel Portillo, donde se pueden apreciar impresionantes formaciones geológicas como la del tradicional Salto del Soldado.

Cabe destacar que el valle de Aconcagua, junto con ser el valle vitivinícola más antiguo de Chile, tiene un clima excepcional para el cultivo de uva produciendo vinos tintos de taninos suaves y de intensos aromas a frutas y  que además posee condiciones climáticas y de suelo extraordinarias para producir las uvas viníferas.
Viña El Escorial

Ubicada en Panquehue, a 5 kilómetros de San Felipe. Los sucesores de don Santiago Carey han dado vida a este proyecto para seguir su obra y destacar las cualidades vitivinícolas únicas del valle.

Gracias a la diversidad de sus vides, Viña El Escorial ofrece una gran variedad de vinos, elaborados con altos estándares de calidad.  Sus uvas provienen de los viñedos de El Escorial y de Río Colorado, este último ubicado a 1.600 metros de altitud, en un terroir extremo y singular, camino a Portillo. El vino Cornisa refleja esta complejidad y se convierte en el vino de mayor altura de la V Región.

Viña Flaherty
Se ubica en una casona post-colonial de adobe que tiene más de 100 años y conserva mucho de su arquitectura original cerca del pueblo de Santa María, una casa patronal de la antigua hacienda El Magnolio, conocida así por los gigantes magnolios que crecieron en el lugar.

Ed Flaherty y Jen Hoover son dos californianos que llegaron a Chile en 1993 para trabajar en una cosecha y luego decidieron establecerse en el valle de Aconcagua. En 2004 comenzaron la aventura “Flaherty Wines” como viña boutique produciendo sus ensamblajes tintos. Desde la primera cosecha de 1.200 botellas, la bodega creció y alcanzo a producir 40.000 botellas desde 2015.

Narbona Wines

Esta bodega se encuentra en las cernías de Quillota a 35 kilómetros de Viña del Mar. En 2009, partió el proyecto Narbona Wines encabezado por Pedro Narbona y su familia. Una viña boutique que produce vinos finos de manera autosustentable y en cantidad limitada. El recinto de la bodega cuenta con agua de vertiente, genera su propia electricidad y sus vinos están elaborados manualmente. La filosofía de su dueño es de producir el mejor vino de forma natural y respetando el medio ambiente.

Viña Peumayen

En el año 1998 en Panquehue, los miembros de la familia Carevic, quienes son descendientes croatas, decidieron incursionar de forma independiente en el mundo vitivinícola, fundando la Viña Peumayen que en lengua mapuche significa “lugar soñado”. Los vinos son procesados en el mismo recinto de la viña combinando herramienta moderna con técnicas artesanales, logrando producir un vino de gran calidad cuidando el medio ambiente y manejando todas las etapas desde el cultivo de la vid, la elaboración, hasta su comercialización. 

Viña Sánchez de Loria

Fundada en el año 1890, con el paso de los años, la viña ha mantenido su antiguo sistema de producción de vinos enfocándose en una producción limitada de alta calidad.

La propiedad de la viña se ha conservado en la familia Sánchez de Loria desde su fundación, manteniendo así los valores de calidad, tradición y originalidad de generación en generación. En el hermoso recinto de la Viña Sánchez de Loria se puede apreciar la antigua casona, la viña y la bodega, un verdadero viaje en el tiempo en un entorno campestre preservado. 

Viña San Esteban: vinos In Situ.

Por años, el cerro Paidahuén ha sido un punto de encuentro para los habitantes del valle de Aconcagua. Hoy, en sus laderas crecen los viñedos que dan vida a los vinos In Situ, donde enigmáticos petroglifos pre-hispánicos, permanecen intactos junto a la flora nativa y las vides, simbolizando una unión entre el pasado y el presente.

In Situ viene del latín y significa “en el lugar”. La filosofía de esta viña familiar consiste en elaborar los vinos desde el viñedo, buscando capturar a través de la vinificación, la esencia de este terroir.

Viña von Siebenthal

La historia de esta viña, es la historia de Mauro von Siebenthal, un apasionado de los vinos que a los 40 años decidió dejar su profesión de abogado en Suiza para producir vinos excepcionales en Chile, específicamente en el valle del Aconcagua. En 1998 se plantaron las primeras 10 hectáreas de viñas en Panquehue y en el año 2000 se construyó la bodega en estilo de casona de campo. En el año 2002 se realizó la primera cosecha.


Hoy Viña von Siebenthal tiene 30 hectáreas en producción, produce 6 vinos tintos y un blanco, destacándose como una de las más prestigiadas viñas de Chile.

jueves, 10 de mayo de 2018

Vacunos de Cabo de Hornos reciben vitaminas para pasar el invierno



En 2015 un temporal de nieve afectó a los pequeños ganaderos que hacen patria en la comuna de Cabo de Hornos, en el extremo sur del archipiélago de Tierra del Fuego, Región de Magallanes. 

El más afectado fue Carlos Barría (56), porque durante ese temporal perdió a varios de sus animales. Además, de dedicarse a la pesca de centollas es el único habitante de Bahía Douglas, en uno de los sectores de más difícil acceso de Isla Navarino hace 30 años.

Para que esta lamentable historia no se repita un equipo encabezado por profesionales del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en Cabo de Hornos, navegó por más de una hora y media hasta esa aislada zona con el objetivo de desparasitar e inyectar vitaminas a los 73 bovinos que hoy tiene Carlos Barría, para que puedan soportar de mejor manera la nieve, la escarcha y las bajas temperaturas adelantándose, de esa manera a la temporada invernal.

Sebastián Acosta, jefe técnico del equipo Prodesal, dijo que “este es el plan ganadero más austral del mundo y lo estamos aplicando en todos los sectores de la provincia Antártica para disminuir los riesgos sanitarios asociados a enfermedades parasitarias y para fortalecer la condición de los animales frente al invierno que se aproxima.

Sebastián Acosta viajó junto a funcionarios del municipio de Cabo de Hornos y del SAG, que marcaron al ganado con el Dispositivo de Identificación Oficial (DIIO).

Carlos Barría se mostró muy agradecido por el operativo y también por el hecho de recibir visitas, ya que su familia sólo lo acompaña en verano, tras viajar 40 horas en lancha desde Punta Arenas, desafiando los intrincados canales australes. 

El director (s) de INDAP Magallanes, Petar Bradasic, precisó que esta iniciativa busca a poyar a los pequeños ganaderos que con gran esfuerzo logran mantener unos pocos animales en esa extrema zona subantártica. 

“Es una asistencia necesaria que da cuenta del espíritu que mueve al gobierno de igualar las oportunidades a todos los habitantes del país. A la fecha van más de 300 bovinos atendidos en la comuna de Cabo de Hornos”, indicó Bradasic. 

La iniciativa se realiza en alianza estratégica con el SAG y la Municipalidad de Cabo de Hornos, con el objetivo de fortalecer la condición de los animales y, asimismo, involucrar a los productores en la responsabilidad del manejo ganadero y la constancia que deben tener en aspectos tales como la trazabilidad y el manejo sanitario del plantel, con miras a las aspiraciones locales de faenamiento comercial.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Agricultora aymara realiza primer cultivo de frutillas a más de 3 mil metros sobre nivel del mar



La agricultora Elsa Benítez siempre quiso plantar frutillas en su terreno de la localidad de Saxamar, en la precordillera de Putre, Región de Arica y Parinacota. Ella sabía que, de lograrlo, estas frutas serían únicas, especiales y las primeras en crecer tan cerca del cielo, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Hoy, la agricultora está a punto de cumplir este sueño, cuando coseche las más de 500 plantas de frutillas que cultivó en fibra de coco, bajo invernadero y con el apoyo de energía limpia para riego a través de paneles fotovoltaicos alimentados por energía solar. La fruta aún se encuentra verde, en etapa de floración, pero con un buen crecimiento.

Esta iniciativa agro-productiva, es parte del “Proyecto de promoción integral de riego para personas indígenas, comunidades y/o partes de comunidades indígenas de la Región de Arica y Parinacota”, financiado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Ururi.

Este proyecto, beneficia en forma integral a ocho mujeres aymara del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP-Conadi, de las localidades de Socoroma, Belén, Saxamar y Murmuntani, con una inversión que bordea los de 100 millones de pesos.

Elsa Benítez es la única que está cultivando frutillas; las demás están produciendo flores, orégano y hortalizas en otros tres invernaderos multipropósito ligados a equipos fotovoltaicos y módulos de riego, entre los que destaca un sistema californiano que funciona mediante tuberías.

“En el caso de las frutillas, queremos ver su comportamiento y esperamos de aquí a dos meses tener la primera producción, con una proyección mínima de 800 gramos de fruta por planta, por lo que podríamos esperar cerca de 4 mil kilos de frutillas cultivadas en altura en un período de dos años”, explicó Alexis Villablanca, ingeniero agrónomo del INIA Ururi.

José Luis Rivas, director (s) de INDAP Arica y Parinacota, resaltó que el proyecto haya beneficiado fundamentalmente a agricultoras aymaras de la precordillera, “porque son ellas las que siempre están preocupadas de reactivar la agricultura en sus territorios y generar distintas instancias de emprendimientos agro productivos con sus comunidades”.

“Gracias a este trabajo multisectorial estamos fortaleciendo la innovación, el uso de energía limpia y la aplicación de técnicas de cultivo amigables con el medioambiente en la agricultura local, junto con dar cumplimiento a lo que nos han mandatado el ministro Walker y el Presidente Sebastián Piñera, de convertir la Agricultura Familiar Campesina en eje productivo de nuestra región y del país”, destacó Jorge Heiden, seremi de Agricultura.

Para Eduardo Pérez, director regional (s) de Conadi, este tipo de proyectos tiene un alto valor, “principalmente porque nos permite promover iniciativas productivas que tienen su centro en el rescate de cultivos tradicionales y, al mismo tiempo, generar una oferta de productos que van en beneficio directo de las comunidades agrícolas indígenas de la región”.


Aeropuerto de Santiago transportó 1,9 millones de pasajeros en abril.

  Un aumento de un 11% en el flujo de pasajeros se registró en el Aeropuerto de Santiago durante abril, respecto a lo alcanzado en el mismo ...