domingo, 5 de octubre de 2025

Más de 150 representantes de todo Chile participaron en Seminario de Turismo Interno de Sernatur

 Con la participación de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; el vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Ignacio Guerrero; y los directores regionales de Sernatur Tarapacá, Región Metropolitana y Aysén, Milisa Ostojic, Claudio Yáñez y Claudio Montecinos; además de la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett; el presidente de Hoteleros, Alberto Pirola, y el gerente del programa mesoregional de Corfo, Ruta Escénica Lagos y Volcanes, Rodrigo Moreno; entre otros representantes de gremios, prestadores de servicios turísticos, académicos y analistas regionales, se realizó el primer Seminario de Turismo Interno de Sernatur el 1 de octubre en el auditorio UNAB de Providencia.

Con más de 150 asistentes de todo el país, el seminario tuvo como objetivo comunicar la relevancia y contribución del Turismo Interno en diversos ámbitos de la industria turística chilena, además de dar cuenta de los avances de la estrategia de fomento al quiebre de la estacionalidad turística de los programas de Turismo Interno de Sernatur, como Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio, Turismo Familiar y Turismo Mujer. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, relevó la importancia del Turismo Interno para el sector turístico nacional, pues “el Turismo Interno genera corazón, genera orgullo patrio, genera identidad. Es por eso que he acuñado el término ‘CQC del turismo’: Conocer - Querer Cuidar.

No puedo cuidar lo que no quiero, no puedo querer lo que no conozco. Partamos por Chile, el desafío que yo les dejo, con mucho cariño, es que mostremos que Chile es para todos y todas, que realmente Chile es tuyo”.

En tanto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, valoró la instancia  y agregó que “ha sido un muy buen espacio de conversación público-privada con todos los actores, también con los municipios, para poder abordar el tema del Turismo Interno, de cómo los chilenos y chilenas viajan por Chile y cómo eso significa el gran motor de desarrollo de la industria turística en nuestro país, porque el 74% de todo el gasto que se realiza en la industria turística es del Turismo Interno, es decir, chilenos viajando por Chile.

Es parte los desafíos que tenemos, cómo potenciamos el Turismo Interno y seguimos trabajando este segmento que creemos que todavía tiene mucho por crecer en nuestro país”.

Durante la jornada, el director también realzó que Sernatur ha sido pionero en turismo social en Sudamérica, con programas que promueven el acceso incluso al turismo interno desde 2001, cuando se implementó el programa Vacaciones Tercera Edad. En 2007 vendría Gira de Estudio; Turismo Familiar en 2015; y Turismo Mujer en 2023.

Los tres programas estatales subvencionan paquetes turísticos para personas mayores; estudiantes, familias y mujeres; sin embargo, su objetivo principal es contribuir al crecimiento de la industria turística, disminuyendo la estacionalidad turística durante períodos de baja y media demanda.

Por ejemplo, en 2024, los programas de Sernatur aportaron más de $20 mil 592 millones de pesos ($20.592.402.810) a la industria turística, entre subsidio, copago y gasto extra; con 70.766 pasajeros y 232.733 pernoctaciones, en 56 destinos de 83 comunas.

Durante el seminario también se llevó a cabo el conversatorio “Turismo Interno en perspectiva”, moderado por el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, con la participación de Mónica Zalaquett de Fedetur; Alberto Pirola de Hoteleros; y Rodrigo Moreno, de Ruta Escénica Lagos y Volcanes.

Posteriormente, se abrió el panel “¿Quiénes serán mis clientes?, liderado por la subunidad de Marketing de Sernatur, donde participó Benjamín Cox, subgerente de Ventas SKY Airlines; Carlos Román, director ejecutivo SeniorLab UC y Bernardita Mazo, gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Mercado Libre y vicepresidenta Asociación Nacional de Avisadores (ANDA).

Para terminar, los asistentes pudieron trabajar en talleres que abordan temas como Estacionalidad Turística, Estrategia de Marketing Digital, Encadenamiento productivo y competitividad, Innovación Turística y El rol del guía en la experiencia turística.

En la oportunidad, el departamento de Turismo Interno de Sernatur también reconoció a Jorge Argón, dueño de los alojamientos Sol de Arica y La Palmas, por ser el prestador de servicio turístico más antiguo del programa Vacaciones Tercera Edad.

sábado, 4 de octubre de 2025

FITURCA celebra su exitosa participación en la Feria Internacional de Turismo 2025

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) celebró con gran entusiasmo su primera participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada del 27 al 30 de septiembre en Buenos Aires, uno de los encuentros más relevantes de la industria turística en América Latina.

La presencia de Los Cabos en este importante evento significó un paso decisivo en su posicionamiento en el Cono Sur, gracias al gran interés que despertó tanto en el público general como en los profesionales del sector.

“Observamos un creciente interés por Los Cabos, impulsado por su combinación única de playas, gastronomía, experiencias y una amplia oferta hotelera.

 La reciente incorporación del vuelo de Copa Airlines, con conexión vía Panamá, abre una puerta más directa y conveniente para los viajeros latinoamericanos, facilitando que cada vez más visitantes descubran todo lo que nuestro destino tiene para ofrecer." comentó Juana Ortiz Basso, directora Comercial de Los Cabos, que estuvo presente en la feria, acompañada por Cecilia Ghiraldo Peart, directora de Marketing & Partnerships.

El nuevo vuelo de Copa Airlines operará desde el 4 de diciembre y contará con una frecuencia de tres vuelos semanales. Los pasajeros tendrán la opción de realizar una sola escala en Ciudad de Panamá o aprovechar el stopover que la aerolínea ofrece para conocer la ciudad antes de continuar hacia Los Cabos.

Durante los cuatro días de evento, Los Cabos contó con un espacio propio dentro del stand de México donde recibió una destacada afluencia de visitantes interesados en descubrir los atractivos y experiencias que ofrece el destino.

Además, en las diferentes jornadas, se llevaron a cabo más de 20 reuniones con agencias y tour operadores destacados de la región, con el objetivo de explorar estrategias conjuntas que permitan continuar impulsando la promoción de Los Cabos en estos nuevos mercados.

La participación en este evento clave para la región reafirma el compromiso de Los Cabos con el posicionamiento del destino y con la atracción de más viajeros del Cono Sur.

Fedetur y Turkish Airlines impulsan nuevas oportunidades de negocios con tour operadores de Estonia

  En el Hotel W se desarrolló una rueda de negocios entre 10 tour operadores de Estonia y 25 empresas socias de Fedetur, en alianza con Turkish Airlines, línea aérea que ha fortalecido la conectividad hacia Chile con nuevas rutas y frecuencias.

La actividad contó con la presencia del representante de Turkish Airlines, encargado de la promoción del mercado báltico, y la especial participación de José Miguel Salgado, del Servicio Nacional de Turismo, quien realizó una capacitación del destino Chile.

Durante la jornada se realizaron más de 200 reuniones comerciales, en las que participaron hoteleros, productos turísticos y operadores receptivos, buscando nuevas relaciones comerciales y establecer vínculos de largo plazo en mercados incipientes.

En esta instancia, los tours operadores estonios recorrieron también distintos puntos de Santiago y sus alrededores, así como Valparaíso y Viña del Mar.

El itinerario incluyó una combinación de vida urbana e inmersión cultural, destacando la gastronomía y el enoturismo como un motivador transversal del viaje, presentando a diversos hoteles y servicios turísticos que forman parte del portafolio de la federación.

En Fedetur destacaron el apoyo de más de 11 socios que hicieron posible este FAM Tour, afirmando que “para la federación es prioritario abrir nuevos mercados para Chile y, sobre todo, generar instancias comerciales que generen nuevos negocios para el país y fortalezcan a nuestros asociados”

Con esta actividad, Fedetur y Turkish Airlines consolidan su alianza estratégica y reafirman el compromiso de impulsar y ampliar la internacionalización de la oferta turística.

Sernatur lanza nueva temporada del programa Turismo Mujer

 Iquique, Vicuña, Machalí Termas, Santa Cruz, Valle Las Trancas, Pucón, Frutillar y Puerto Varas son los destinos que ofrece la nueva temporada del programa Turismo Mujer de Sernatur, que abrió la venta de sus paquetes turísticos durante esta jornada.

Otra novedad es que los viajes no solo tendrán salidas desde Santiago, sino también de otras ciudades capitales, como Rancagua, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Los Ángeles.

Sernatur informó que este martes 30 de septiembre, desde el mediodía, se abrirá la venta de los destinos Iquique, Vicuña, Machalí Termas y Pucón; mientras el miércoles 1 de octubre será el turno de Santa Cruz, Valle Las Trancas, Frutillar y Puerto Varas en el sitio turismomujer.sernatur.cl. 

Este año hay salidas tanto terrestres como aéreas.

Turismo Mujer de Sernatur es un programa especialmente pensado para mujeres de 18 a 59 años, que cuenta con paquetes de viaje de 3 días – 2 noches, con todo incluido.

 Las beneficiarias que cumplan con los requisitos podrán escoger los destinos, fechas de viaje y pagar directamente en la web turismomujer.sernatur.cl.

Durante estos viajes, las pasajeras podrán disfrutar de experiencias de bienestar, enoturismo, astroturismo y exploraciones en la naturaleza, entre otros beneficios para obtener un entretenido descanso entre mujeres.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, señaló que “estamos muy contentos de invitarlas a la nueva temporada de Turismo Mujer, un programa diseñado especialmente para que las mujeres descubran, exploren y vivan Chile como nunca antes.

 Este año hemos escuchado sus deseos y traemos grandes sorpresas, más destinos, nuevos paquetes turísticos y experiencias únicas creadas para todos los gustos y necesidades”.

¿Cómo sumarse a Turismo Mujer?

Son paquetes turísticos de 3 días, 2 noches, con todo incluido, a Iquique, Vicuña, Machalí Termas, Santa Cruz, Valle Las Trancas, Pucón, Frutillar y Puerto Varas. Los viajes incluyen alojamiento, comidas (desayuno, almuerzo y cena), experiencias (actividades recreativas y excursiones), buses exclusivos y seguro de asistencia en viaje.

Para sumarse, las mujeres deben tener entre 18 y 59 años al momento de la compra del viaje, presentar la cédula de identidad chilena vigente al momento de comprar y viajar, y realizar un copago por persona de acuerdo al paquete turístico seleccionado en el sitio web turismomujer.sernatur.cl

Todos los paquetes terrestres para las personas entre 18 y 59 años, es de $ 148.900 pesos.

En el caso de los paquetes aéreos los valores son: 

Destino

Valor personas entre 18 – 59 años

Iquique

$ 246.276

Frutillar

$ 242.276

Puerto Varas

$ 242.276

 

viernes, 3 de octubre de 2025

A paso firme avanzan inscripciones para Triatlón “Reto Tehuelche” de Puerto Guadal

 A un mes de realizarse la quinta versión del Triatlón “Reto Tehuelche” en Puerto Guadal, a paso firme avanzan las inscripciones de las y los interesados en las categorías individual damas y varones (general y seniors) y equipos damas, varones y mixtos.  

A la fecha se ha anotado más de una veintena de participantes, esperándose este año superar el umbral de 2024: 70 competidores.

La premiación contemplará estímulos para los tres primeros lugares de cada una de las categorías, en una ceremonia que se materializará al concluir la competencia que se desarrollará el sábado 1 de noviembre.

Como en ocasiones anteriores, el Triatlón “Reto Tehuelche” combinará trayectos por el lago General Carrera, montañas y valles de los alrededores de Puerto Guadal. Se trata de 40 kilómetros que deberán sortear los participantes, poniendo a prueba su resistencia y técnica: kayak (6,8 km aprox.), bicicleta (16,8 km aprox.) y trote (14,9 km aprox.).

En el caso del tramo en kayak y como una forma de estandarizar las posibilidades de lo/as participantes, sólo se podrá competir con el equipamiento facilitado por la organización (kayak, remos y chalecos salvavidas).   En el caso de la bicicleta, cada corredor deberá usar la propia.

Se exigirá, entre otras condiciones, llevar una bolsa para desechos, donde la separación de residuos será obligatoria.

El mapa de la ruta está en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=1-mRkAHd8YWwplJT7CHJOov_y9tfVGfQ&usp=sharing. 

Inscripciones

Las y los interesados pueden solicitar información al correo retotehuelche@gmail.com y en el Instagram de la AG de Turismo de Puerto Guadal, relativo a las bases de la competencia e inscripciones.  Los valores son $35.000 para competidores individuales, $60.000 para equipos.

El triatlón “Reto Tehuelche” se materializa gracias a los aportes y colaboración de socio/as de la AG de Turismo, además de vecino/as de la localidad.  

 En esta ocasión se contará con el apoyo de la Municipalidad de Chile Chico.  Asimismo, se sumarán a la organización la agrupación de artesanos ArteChelenko y la AG de Campesinos de Puerto Guadal.

Durante el mismo sábado se instalará también una feria de emprendedores a cargo de productores y productoras locales, junto a participantes de otros sectores de la región, a la que se sumará un taller organizado por ArteChelenko de trabajo con lana.  

Además, el cocinero regional José González (Manos de la Montaña) hará una presentación de cocina en vivo para los asistentes, con una vaquilla aportada por la Municipalidad de Chile Chico.

Kross presenta la “Trilogía Fauna”, un homenaje a los fans de la música

 El espíritu vibrante del Festival Fauna Primavera se enciende desde el primer día de octubre con la presencia de Cervecería Kross, la cerveza oficial del evento. Reconocida como la cervecera artesanal más premiada de Chile, con 161 medallas internacionales, Kross sorprenderá a los asistentes con una propuesta que une música, innovación y sabor, elevando la experiencia festivalera a un nuevo nivel. 

Así, la marca oriunda de Curacaví presentó la “Trilogía Fauna”, un pack diseñado para esta edición del festival, que combinará durante octubre y noviembre gastronomía de autor y coctelería cervecera en una experiencia única. 

“Considerando que este año estaremos en el Beer Garden de Fauna Primavera, la idea es simple: anticipar la experiencia festivalera ofreciendo tres formas distintas de disfrutar junto a la música. 

Una hamburguesa intensa y sabrosa; un cóctel fresco y tropical que conecte con la vibra del verano que se acerca; y una michelada con un sello especial, pensada para compartir entre amigos en las vísperas del festival”, explicó Nicolás Varela, Brand Manager de Cervecería Kross. 

Así, destaca un smash burger de brisket en Dark Bread, con queso cheddar, cebolla semi encurtida, crocantes de camote, hierbas frescas y la inconfundible salsa Brewer de la casa. 

El maridaje perfecto llega con dos preparaciones exclusivas. Un cocktail original, que armoniza la potencia de la Kross Maibock con ron de coco macerado en kiwi, un toque de whisky escocés, maracuyá y limón. Una mezcla refrescante y tropical, pensada para quienes buscan nuevas experiencias.

Una michelada con carácter, a base de Kross Pils, realizada con jugo de frambuesa, naranja y limón, coronada con un anillo de sal, azúcar y merkén que entrega frescura y personalidad en cada sorbo. 

La Trilogía Fauna estará disponible a partir del 1 de octubre en todos los Kross Bar de Santiago y en el Tap Room de Curacaví, invitando a los fanáticos de la música y la cerveza a sumergirse en el espíritu del festival incluso antes de que comience. 

Sobre Cervecería Kross 

Cervecería Kross es la cervecera chilena más premiada, conocida por su valentía, autenticidad y calidad artesanal. Con más de 156 medallas en los certámenes cerveceros más prestigiosos del mundo, Kross ha cimentado su lugar como un referente en la industria. 

Con una gama de productos que incluyen desde sus icónicas cervezas hasta la innovadora línea Odissea, inspirada en la aventura, sus Kross Bar con la experiencia cervecera y su planta en Curacaví, Kross continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la cerveza que buscan experiencias originales calidad inquebrantable y un enfoque auténtico en cada gota.

Con nuevas rutas y experiencias: Atlas de las Maravillas proyecta el turismo eco-cultural en América Latina

El Simposio Internacional de Turismo Eco-Cultural, realizado entre el 24 y el 26 de septiembre en la Usach, marcó el cierre del proyecto Anillos ANID ATE 220008, liderado por el Dr. Pablo Lacoste y que se desarrolló en alianza con la Red Iberoamericana de Clústeres de Turismo Eco-Cultural.

La iniciativa busca fortalecer la identidad patrimonial y abrir nuevas convocatorias que ampliarán la lista de maravillas reconocidas, impulsando así el desarrollo turístico en América Latina.

El encuentro reunió a 115 expertos de 16 países, con representantes del mundo académico, el sector privado y organismos estatales. El jurado internacional estuvo conformado por especialistas de Francia, España, Chile, Argentina, México y otros países, provenientes de disciplinas tan diversas como la antropología, la economía, la arquitectura, la historia y la sociología.

 Al respecto Enrique Mundaca, biólogo, con una maestría en conservación en Nueva Zelandia; doctor en Ecología señaló que “hay tres pilares que sustenta la publicación de este Atlas.

Primero la conservación de la Biodiversidad, con los ecosistemas que lo rodean y con todas sus características geográficas; segundo la conservación y valoración del patrimonio de las comunidades y el tercero, es la valoración y preservación de la identidad de esas comunidades que se genera de la interacción con los ambientes que ellos habitan.

Lo anterior, responde a contener tres problemas que actualmente se dan en el turismo.

En primer lugar, la masificación del turismo, tanto en comunidades rurales como urbanas, que se ha dado por la mayor accesibilidad a viajar, la promoción que los medios hacen a través de internet de nuevos destinos turísticos

Y en tercer lugar, la alteración de los patrones de vida tradicional ya que, al entrar en contacto con extranjeros, las personas empiezan a cambiar sus conductas y a mercantilizar su patrimonio cultural porque, se perciben como una fuente de ingresos y se busca, por lo tanto, encontrar la mayor cantidad de beneficios económicos posibles y al mismo tiempo, las comunidades reclaman porque no les gusta verse invadidos por otras personas. 

Entonces, este tipo de sucesos tienden a no ser sostenibles con el tiempo traduciéndose en crisis ambientales, sociales, culturales y para evitar estos problemas es que surge el turismo eco cultural.

Este tipo de turismo permite valorar los diversos ecosistemas y en ese contexto que este Atlas  permite valorar los distintos entornos y sus particularidades dándole al turista una visión general de cada región para elegir la experiencia que quiera vivir". 

Tras intensas jornadas de diálogo y evaluación, se aprobaron 18 propuestas de seis países como México, Panamá, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, que integraron al Atlas de las Maravillas una selección de diez destinos turísticos, cuatro productos identitarios y cuatro experiencias de asociatividad.

Chile ingresó al Atlas de las Maravillas Eco-Culturales de América Latina a través de destinos poco conocidos, pero de gran interés artístico, cultural y ambiental.

 Entre ellos se encuentra el Valle del Limarí, reconocido por su ruta del lapislázuli y sus pisqueras ancestrales; el Ramal Talca-Constitución, flanqueado por el río Maule y viñedos patrimoniales; la Casa Chueca en Talca, pionera en turismo eco-cultural desde hace tres décadas; los Murales artísticos del Huasco, que rescatan la cosmovisión diaguita y mestiza y la Salitrera María Elena en Antofagasta, la última en funcionamiento en Chile y de enorme relevancia sociocultural.

También fue reconocido el Barrio Gastronómico Parque Bustamante, que rescata el patrimonio culinario de Santiago.

En la categoría de asociatividad, destacaron la Cooperativa Control Pisquero (Atacama y Coquimbo), el Clúster Turístico Ruta Pisquera del Valle de Limarí (Coquimbo), el Barrio Gastronómico Parque Bustamante (Región Metropolitana) y el Clúster Turístico Mendoza Este (Argentina).

Cada jornada del simposio incluyó instancias para que clústeres y productores locales presentaran y compartieran sus productos, en una valiosa oportunidad para fomentar el turismo eco-cultural, visibilizar territorios y promover a las pequeñas y medianas empresas, reconocidas como el principal motor del turismo en la región.

La dimensión internacional del Atlas se reflejó en otros ganadores, como los Esteros del Iberá (Argentina), la ciudad de Sucre y el Valle de Cintis (Bolivia), el paisaje agavero del tequila (México) y la gastronomía moche (Perú), todos ejemplos de territorios y productos con gran potencial para competir con destinos turísticos de Europa y Estados Unidos.

“En este sentido, el Atlas no solo consolida una red de colaboración internacional, sino que también constituye una herramienta estratégica para la promoción del turismo eco-cultural, con un mapa georreferenciado, códigos QR y material de difusión que permitirán su reproducción en sitios web, restaurantes, hoteles y museos, facilitando así su proyección a nivel global”, explicó el Dr. Pablo Lacoste.

Enchelados Fest arranca hoy en Mall Sport

 El esperado Enchelados Fest en Mall Sport comenzó este viernes 3 de octubre y se extenderá durante todo el fin de semana en la casa del deporte. 

Con un formato al aire libre, el festival mezcla cerveza artesanal, música, humor y cultura urbana, promete transformarse en uno de los panoramas imperdibles de la temporada. Su objetivo es claro: ofrecer un espacio de esparcimiento seguro y entretenido que conecte a la comunidad con la cultura y la vida activa y creativa.

Durante tres días, los asistentes podrán recorrer los stands de cervecerías artesanales chilenas, desde marcas independientes hasta consagradas, comprar directamente de sus grifos, participar en activaciones de marca y vivir experiencias de degustación exclusivas.

Todo esto acompañado de un entorno con arte urbano, exposiciones y concursos que estarán abiertos a lo largo de las jornadas.

Cabe destacar que la propuesta incluye la participación de destacadas cervecerías artesanales chilenas, que llegarán con sus mejores variedades: Cerveza Sibaros, Byggvir, Reto, Mahuida, Diem, Kurun, Isla 7 y Kross.

A ellas se suman experiencias diferentes con Animal Kombucha y el café de especialidad de Nygma Coffee, ampliando la oferta para todos los gustos. Los asistentes podrán comprar directamente en los stands, conocer nuevas etiquetas y ser parte de activaciones con degustaciones exclusivas, en un entorno enriquecido con exposiciones de arte urbano y concursos abiertos durante las tres jornadas.

El humor será otro protagonista de este festival, con Lucas Espinoza (viernes 3), Esteban Duch (sábado 4) y Rodrigo “Guatón” Salinas junto a Mystic Changos (domingo 5), quienes harán reír al público en las tres noches del festival.

En música, el line up oficial de Enchelados Fest Mall Sport reúne a una amplia gama de artistas y estilos: Amigo de Artistas, Aerobica, Spiral Vortex, Sepha, Bruno Borlone, Boogie Mike, Simubros, HouseMusik Grew, Ceccardi, J. Pe Bruna, Paul Arcane, DJ Seeall, Koda I, Prokupas, Rodamiento, Jokker, Cristofebril, Acertijo, Mcmadetuhermana, Nachosky, Nobodys, Andys, MGO, Ensegreto, KMC, Inefable y Mystic Changos. Además, el sábado se vivirá la Copa de Freestyle, con raperos nacionales de la escena Red Bull que harán vibrar al público con sus rimas en vivo.

La entrada es válida para los tres días e incluye el vaso y la pulsera oficial del festival, necesarios para acceder a la compra en los stands. Con esa pulsera, los visitantes además, accederán a beneficios exclusivos: 2x1 en cervezas seleccionadas en Mit Burger, descuentos en más de 30 locales de Mall Sport -incluyendo tiendas, restaurantes y actividades deportivas-, sorteos de dos saltos en paracaídas con Skydive Andes y premios gastronómicos por hasta $200.000. 

 Además, mostrando la pulsera, se accede a descuentos en bares aliados como La Grifería (Santiago, San Miguel y La Reina), Tierra Cervecera, Santa Cebada, El Santita de Italia, El Honesto Mike, On Tap Vitacura, Intrinsical (Providencia y Santiago) y Bar Rubik, para seguir disfrutando de la cultura craft después del festival.

“En Mall Sport nos inspira el deporte, la vida al aire libre y las experiencias que reúnen a la comunidad. Enchelados Fest refleja ese espíritu: un encuentro que celebra la cerveza artesanal, la música y el humor, pero también la cultura urbana y el esparcimiento en un formato pensado para vivir y compartir con amigos y familia”, comentó Marko Djulic, gerente general de Mall Sport.

El evento cuenta con el apoyo de Coleman Chile, Sharpie Chile y Contigo CL, y refuerza su sello social: un porcentaje de la venta de entradas será donado a la Fundación Casa Familia, organización que acompaña a niños y niñas con cáncer en Chile.

 Así, cada entrada no solo habilita una experiencia completa en Mall Sport, sino que también se convierte en un aporte solidario.

Las entradas están disponibles en este link. Con acceso a música, comedia, cerveza artesanal, arte urbano, concursos y descuentos exclusivos, Enchelados Fest en Mall Sport se proyecta como uno de los panoramas más completos y atractivos del año para quienes buscan vivir la ciudad con deporte, cultura y entretención.

La pizzería neoyorquina Sbarro y Pronto Copec realizan nuevas aperturas en Santiago

 La cadena estadounidense inauguró dos nuevos locales al interior de las tiendas de conveniencia Pronto Copec de Cantagallo y Vitacura, que fueron recientemente remodeladas, reforzando su plan de expansión en el país con una propuesta que combina slices XXL, ingredientes frescos y un formato rápido y de calidad. 

Sbarro, la pizzería fundada en 1956 en Brooklyn y reconocida por llevar el auténtico sabor de la pizza neoyorquina al mundo, inauguró dos nuevos locales en la zona oriente de la Región Metropolitana.

Las aperturas, ubicadas en las renovadas tiendas de Pronto Copec en Cantagallo y Vitacura, se enmarcan en un rediseño de estos espacios, que hoy lucen modernos, con flujos de atención más eficientes y áreas pensadas para una experiencia de compra más cómoda. 

En línea con el objetivo de consolidarse como líderes en atención al paso, Pronto Copec incorporó a Sbarro dentro de estos puntos estratégicos.

Esta asociación, que se suma a un portfolio de marcas generadoras de tráfico como Streat Burger y prontamente Juan Valdez, destaca por su propuesta de pizzas por slices que ofrece una experiencia de producto distintiva, intensificada por la calidad y frescura de sus ingredientes.

Estas aperturas y remodelaciones son parte del plan de expansión de Copec en el marco de su aniversario número 90.

Así, la marca acerca su espíritu neoyorquino a un sector de alto flujo, apostando por un formato rápido pensado tanto para quienes consumen en el lugar como para quienes buscan una alternativa al paso.

El sello característico de Sbarro se mantiene en estas nuevas ubicaciones, con sus tradicionales slices XXL recién horneadas, pizzas en formato XXL o familiar –entre ellas la Pepperoni, 4 Carnes, la Vegetariana y recientes incorporaciones como la Jamón-Champiñón y la Napolitana–, además de strombolis y palitos de ajo.

Todas las preparaciones son elaboradas con masa hecha a mano, salsa de tomates San Marzano y queso 100% mozzarella.

“La remodelación de Cantagallo y Vitacura responde a nuestra meta de consolidarnos como líderes de alimentación al paso, incorporando nuevas propuestas gastronómicas que respondan a lo que buscan nuestros clientes.

Para lograrlo, la suma de actores como Sbarro es clave. Estamos muy contentos de seguir expandiendo la marca en Chile junto a Pronto Copec, acercando una experiencia neoyorquina de calidad a más personas”, sostuvo Nicolás Rostagno, gerente de retail de Copec. 

Además de los nuevos puntos, Sbarro ya opera en Príncipe de Gales, Laguna Chicureo, Lampa y San Francisco de Mostazal, con delivery disponible a través de Uber Eats y PedidosYa.

Como parte de su plan de crecimiento, la marca proyecta al menos tres nuevas aperturas en 2025, reforzando su posicionamiento como una alternativa práctica y de calidad dentro del segmento de comida al paso en Chile.

miércoles, 1 de octubre de 2025

En la semana del café, conoce los nuevos rituales en torno al café junto al whiskey

 Según un estudio de la consultora Corpa, los chilenos consumen en promedio 10 tazas de café a la semana, y diariamente dos por persona.  

Por otro lado, la coctelería en Chile continúa en constante crecimiento, impulsada por nuevas tendencias que combinan sabores, texturas, técnicas de preparación y experiencias cada vez más sofisticadas y creativas, acercando este mundo a un público cada vez más amplio. 

Gustavo Vocke, Brand Ambassador de Jack Daniel’s para Latinoamérica, asegura que se trata de una evolución que está causando furor y que seguirá marcando tendencia durante el año.

 En el marco de la Semana del Café, que conmemora su día oficial este 1 de octubre, el experto presenta una serie de recetas innovadoras que combinan café y whiskey, ideales para quienes buscan renovar sus rituales con carácter. 

En los últimos años, el mundo del consumo de coctelería ha vivido una transformación profunda. 

Los consumidores ya no se conforman con las opciones tradicionales: hoy buscan propuestas innovadoras, que exploren nuevos ingredientes, texturas, sabores y niveles de graduación alcohólica. 

En esta búsqueda por elevar la experiencia, una de las grandes tendencias que está marcando este 2025 es la incorporación del café en la coctelería.

 Este ingrediente, intenso y versátil, llega para reinventar clásicos que parecían quedar en el pasado, otorgándoles un giro vibrante, elegante y con un toque energizante. 

Gustavo Vocke, Brand Ambassador de Jack Daniel 's para Latinoamérica, aseguró que esta tendencia no es solo una moda, sino de una evolución. 

Con ese espíritu, Vocke comparte tres recetas innovadoras que revalorizan el uso del café en la coctelería contemporánea, perfectas para disfrutar esta temporada y descubrir nuevas formas de vivir el whiskey: 

Espresso Jack Fire: 45 ML de Jack Daniel’s Fire; 20 ML de licor de café; 30 ML de espresso café; Granos de café 

Carajillo Jack Honey: 60 ML de Jack Daniel’s honey; 30 ML de café batido; piel de naranja 

Jack N°7 Coffee Tonic: 45 ML de Jack Daniel’s Old N°7; 20 ML de licor de café; completar con tónica, rodajas de limón, piel de naranja. 

Con estas recetas, disfrutarás de un cóctel único. Adquiere tu whiskey en housebar.cl.

Visita el Instagram @jackdanielschile y bebe responsablemente. Solo para mayores de 18 años.

Sabha: el nuevo té que quiere transformar una costumbre diaria en un momento de conexión

  En Chile, el té no es solo una bebida: es una rutina, una pausa, una excusa para compartir. Es parte del ADN cotidiano de millones de pers...