sábado, 15 de marzo de 2025

Inaugurado el Primer Festival Gastronómico “Mar y Vino”

 Este sábado se inauguró el primer Festival Gastronómico Mar y Vino, una experiencia culinaria que se realizará este fin de semana en las instalaciones del Terminal Pesquero Metropolitano, ubicado en Avenida Américo Vespucio 1500, comuna de Lo Espejo.

Esta actividad fue organizada por el Gobierno regional de Santiago, la Corporación Regional, el Terminal Pesquero Metropolitano y la municipalidad de Lo Espejo.

El objetivo es juntar a los prestigiosos vinos del Valle del Maipo junto a las exquisitas preparaciones a base de pescados y mariscos frescos que se pueden adquirir directamente en el terminal.

De esta manera, este encuentro gastronómico que apuesta por posicionar a Santiago como la capital del vino y el turismo, también busca consolidar al Terminal Pesquero Metropolitano, como un polo gastronómico seguro, accesible y de excelencia.

Seguimos promoviendo el enoturismo y la gastronomía en nuestra región de Santiago a través de este tipo de encuentros, donde juntamos un lugar patrimonial, como es el terminal pesquero los mejores productos del mar chileno; lo mejor de nuestro vino, más los artesanos y un show artístico que hace de esta actividad, el mejor e imperdible maridaje para el fin de semana, señaló Claudio Orrego, Gobernador de la región Metropolitana de Santiago.

Viña Santa Catalina
“Con actividades como está estamos rescatando el alma de Santiago, devolviendo la ciudad a sus habitantes para que la conozcan y la disfruten.

Además, esto es un anticipo de lo que será la Vendimia del valle del Maipo, que se realizará a fines de abril donde estarán presentes los 52 municipios y las 42 viñas de la región Metropolitana y están todos cordialmente invitados, a disfrutar de estas actividades”, comentó el Gobernador Orrego.

Por su parte el gerente de Turismo de la Corporación de Desarrollo de Santiago, Felipe Vásquez explicó que “el objetivo de esta actividad es ir promoviendo la cultura vitivinícola del Valle del Maipo, ir desarrollando diversos espacios de gastronomía y que mejor que estar en el epicentro de lo que es la venta de productos marinos de Santiago, como es el Terminal Pesquero”.

“Estamos muy contentos por cómo ha resultado esta primera versión de este Festival, hay 15 viñas presentes, restaurantes, food trucks ya que creemos que es la mejor manera de promover turísticamente la zona sur de la capital como un lugar vibrante, lleno de cultura y sabor”, agregó Felipe Vásquez.

Chefs, cocina y cooking show

Caleta Cartagena
Durante los dos días de festival, se realizarán clases magistrales de cocina a cargo de destacados chefs nacionales.

Restaurantes icónicos como Doña María, Ocean Pacific´s, Pulpería Santa Elvira y Restaurante Ana María, entre otros, compartirán sus secretos culinarios, llevando a los asistentes por un recorrido de sabores que destaca lo mejor de nuestras tradiciones y productos locales.

Uno de los locales participantes, es la “Caleta Cartagena” (caletacartagena@hotmail.com 930095807) que ofrece degustación de ostiones a $1000 la unidad

Para Henie Bustos Matamala, presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes de Productos del Mar, AGC Chile, administradora del Terminal Pesquero Metropolitano “el festival Mar y Vino 2025 representa un hito más de esta nueva administración para nuestros locatarios y locatarias y, también, un muy desafío gastronómico, social y cultural.

Como terminal, abriremos nuestras puertas a visitantes de toda la Región Metropolitana para que vengan a conocer, probar y comprar más de 100 especies marinas que comercializamos en nuestros mercados Mayorista y Minorista. Para nosotros, es muy importante fomentar el aumento del consumo de pescados y mariscos en los chilenos y chilenas”.

De esta manera, El Festival Gastronómico Mar y Vino no solo será un deleite para el paladar, sino también una oportunidad para redescubrir el valor de los productos con denominación de origen y fomentar la conexión entre productores, comerciantes y consumidores.

Una de las viñas participantes es Santa Catalina (El Arpa 119, Alto Jahuel). Entre 1918 y 1922, Lorenzo Reus Martí, miembro de una familia de viñateros de Mallorca, se instala con una bodega en Av. Vicuña Mackenna 1188.

Luego entre 1923 y 1929 adquiere una gran bodega en Vicuña Mackenna 1246 donde construye la casa matriz de la viña y también, compra el fundo “El Algarrobal” en Chicureo y un predio de 80 hectáreas en San Bernardo, ambos destinados a la producción vitivinícola.

Don Lorenzo Reus Martí trajo consigo toda la habilidad y conocimiento para hacer buen vino en las fértiles tierras del Valle Central de Chile. Con el tiempo, esta viña ha proveído de vinos de alta calidad en el mercado nacional. 

Antumapinos wines
Hoy en día, los vinos Santa Catalina se encuentran en los principales supermercados, tiendas especialistas en licores, restaurantes y bares en Chile y en los últimos años los vinos más selectos, han sido presentados en los mercados internacionales tales como Centro y Sur de América, Nueva Zelanda, Samoa, Islas Cook y China.

Con actividades pensadas para todas las edades, el evento invita a santiaguinos y visitantes a ser parte de una celebración que enaltece lo mejor de la cultura gastronómica y vitivinícola metropolitana y que tendrá, además, shows musicales con grupos que no dejarán a nadie sin mover los pies. ¡No te lo pierdas!

*Para más información visita la web www.corporacionrm.cl, el ING @visitsantiago_ y el ING oficial del Terminal Pesquero Metropolitano @terminalpesquerom. La entrada es gratuita. 

viernes, 14 de marzo de 2025

La UBP refuerza su liderazgo en turismo religioso con un acuerdo clave con la Red Mundial de Turismo Religioso

 La Universidad Blas Pascal (UBP) ha dado un paso significativo en su compromiso con el turismo religioso al firmar un convenio con la Red Mundial de Turismo Religioso (RMTR), una iniciativa del Tourism and Society Think Tank (TSTT). 

Así se señala en el newsletter de Tourism and Society Think Tank (TSTT).

Este acuerdo busca impulsar y reforzar el turismo religioso en Argentina, consolidando a la UBP como referente en este ámbito a nivel nacional e internacional.

Desde hace más de una década, la UBP ha trabajado activamente en la investigación y promoción del turismo religioso. Este convenio permitirá a la universidad fortalecer sus programas académicos, establecer nuevas alianzas estratégicas y profundizar el conocimiento sobre el turismo religioso tanto en Argentina como en el mundo. 

A través del intercambio de experiencias con otros actores del sector, se fomentará el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles que respeten el patrimonio cultural y religioso de las comunidades locales.

Para celebrar esta alianza, la UBP organizó un encuentro presencial que contó con la presencia de sus autoridades y del director territorial para America Latina de la RMTR en América Latina, Adrián Lomello, quien visitó la universidad para hacer entrega del certificado de membresía. 

En representación de la UBP estuvieron presentes la rectora Teresa Olivi, la vicerrectora de Investigación y Posgrado Pamela Cáceres, el secretario de Investigación Néstor Pisciotta, la directora de Vinculación Tecnológica Gabriela Dignani y el director del Instituto de Investigación Aplicada en Desarrollo Sostenible (IDI-DS) Gabriel Garnero. 

A partir de este convenio, la UBP tendrá acceso a una red global de expertos y destinos especializados en turismo religioso, lo que le brindará mayor visibilidad de sus iniciativas en el ámbito internacional. Además, podrá participar en eventos organizados por la RMTR en Argentina y otros países, desarrollar investigaciones conjuntas sobre turismo religioso y espiritual, y crear propuestas internacionales de turismo religioso junto a la red y universidades europeas.

Este acuerdo se suma a una serie de iniciativas que han posicionado a la UBP como una institución clave en el estudio del turismo religioso. En 2017, la universidad y el Ministerio de Turismo de la Nación establecieron el Observatorio Nacional de Turismo Religioso, un espacio dedicado al análisis y monitoreo de la actividad turística en el país. 

Desde entonces, la UBP ha trabajado en la producción de información relevante para la toma de decisiones en el sector, generando insumos para la planificación estratégica de destinos y servicios turísticos.

Además, la UBP ha lanzado recientemente el primer Curso Internacional de Turismo Religioso en modalidad online, en colaboración con la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual. Este programa académico responde a la creciente demanda de experiencias turísticas que combinan la fe, la historia y el respeto por el medio ambiente. 

El curso ofrece un plan de estudios integral que abarca temas como la historia y fundamentos del turismo religioso, gestión de destinos religiosos, desarrollo sostenible en turismo religioso, marketing y promoción de productos turísticos religiosos, y patrimonio y turismo religioso. 

El curso está dirigido a profesionales del sector turístico, gestores culturales, líderes comunitarios y cualquier persona interesada en desarrollar propuestas turísticas que integren la dimensión religiosa y espiritual. La modalidad de cursado es 100% online, lo que permite una amplia flexibilidad horaria y la posibilidad de acceder desde cualquier lugar del mundo. Las inscripciones ya están abiertas y las clases comienzan el 17 de febrero de 2025. 

La UBP cuenta con una sólida trayectoria en la formación de profesionales en diversas áreas del conocimiento, adaptándose constantemente a las necesidades del mercado y a las tendencias globales. Con este nuevo curso y el convenio firmado con la RMTR, la universidad reafirma su compromiso con la educación de calidad y la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito turístico. 

La rectora de la UBP, Teresa Olivi, expresó su satisfacción por este logro: "Este convenio es un reconocimiento a la labor que venimos realizando en el ámbito del turismo religioso. Nos permitirá ampliar nuestras fronteras y colaborar con instituciones de todo el mundo para seguir promoviendo el desarrollo sostenible de este sector".

Por su parte, Adrián Lomello, representante de la RMTR en América Latina, señaló: "La incorporación de la UBP a nuestra red es un paso importante para fortalecer el turismo religioso en la región. Estamos seguros de que esta alianza generará iniciativas innovadoras y contribuirá al crecimiento de este segmento turístico".

Con estas acciones, la Universidad Blas Pascal continúa consolidándose como líder en el ámbito del turismo religioso, demostrando su compromiso con la formación de profesionales capacitados y la promoción de prácticas turísticas responsables y sostenibles.

Con consejos, recetas y tips: Junaeb y Elige Vivir sano lanzan "Guía de Colaciones Saludables"

Con el objetivo de fomentar una alimentación equilibrada y promover hábitos de vida saludable entre estudiantes, la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio Araya, junto a la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano (EVS), Valeska Naranjo Dawson, presentaron la “Guía Colaciones Saludables”, un recurso práctico que busca apoyar a las familias en la planificación del nuevo año escolar.

El documento, disponible en formato digital, ofrece recomendaciones sobre alimentación equilibrada, organización de horarios y la importancia del descanso en el rendimiento escolar. Además, incluye una sección con recetas fáciles y accesibles, destacando el uso de productos locales y de temporada para fomentar una dieta saludable y sostenible.

La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, destacó que desde el comienzo de este año académico las diferentes instituciones y servicios del Ministerio de Educación han estado presentes para fortalecer la vuelta a clases 2025.

“Desde hace varios meses nos preparamos para apoyar el inicio del año escolar 2025. 

A través del Programa de Alimentación Escolar y el de Párvulos, estamos entregando casi cuatro millones de raciones en más de 12 mil escuelas y jardines infantiles, asegurando una alimentación adecuada para el aprendizaje”, señaló Camila Rubio.

Además, agregó: “Hoy, junto a Elige Vivir Sano, lanzamos la ‘Guía Colaciones Saludables’, con consejos y recetas para un regreso equilibrado. Expertos destacan que organizar la rutina y priorizar el descanso mejora la concentración y el bienestar. Además, una alimentación saludable aporta energía y favorece el rendimiento escolar”.

Por su parte, la secretaría ejecutiva del Sistema EVS, Valeska Naranjo Dawson, señaló que “con esta guía queremos fomentar el consumo de colaciones saludables en nuestras niñas, niños y adolescentes. 

Desde Elige Vivir Sano y Junaeb hacemos un llamado a programar las colaciones de la semana, para ir alternando e incluir frutas, verduras, lácteos o una porción de frutos secos, y así evitar el consumo de alimentos ultraprocesados con sellos de advertencia. 

Una buena colación es importante, pues aporta energía y nutrientes necesarios para que los niños y niñas mantengan la concentración y el rendimiento académico. 

Y no olvidar incluir en la mochila una botella reutilizable con agua, pues así evitamos el consumo de jugos y bebidas azucaradas”.

¿Cómo adecuar la rutina?

Esta guía recoge los consejos de expertos, quienes señalan que, con buenos hábitos, niñas, niños y jóvenes pueden iniciar el año con más energía y concentración. Para lograrlo, es fundamental organizar la rutina y priorizar el descanso. 

Ajustar el horario de sueño permite despertar sin dificultad, asegurando entre 8 y 10 horas de descanso diario. Además, se recomienda evitar las pantallas al menos 30 minutos antes de dormir para un sueño reparador.

Colaciones ricas y saludables

Mantener una alimentación equilibrada es esencial para tener más energía y mejorar la concentración. Preparar colaciones saludables es fácil y divertido. En la guía se encuentran recetas como brochetas de frutas, chips de manzana, barritas de avena y muffins de zanahoria, opciones nutritivas y prácticas para llevar al colegio. 

Y no olvidar que cocinar en familia junto a los más pequeños de la casa es un hábito saludable, pues es una excelente forma de aprender sobre los alimentos, además de incentivar una alimentación más equilibrada y saludable.

Las familias y estudiantes pueden acceder a descargar la "Guía Colaciones Saludables" a través del sitio web oficial de Junaeb (https://www.junaeb.cl/) y Elige Vivir Sano (https://eligevivirsano.gob.cl/) y en sus distintas redes sociales.

La magia de las noches caribeñas en República Dominicana

 Cuando el sol se oculta en República Dominicana, el Caribe revela su lado más encantador. Las noches tropicales se iluminan con estrellas brillantes y una brisa cálida que envuelve a quienes buscan experiencias únicas bajo el cielo nocturno.

Desde playas privadas hasta terrazas con vistas panorámicas, el país entrega escenarios perfectos para vivir momentos inolvidables.

Eventos exclusivos llenan de vida las noches dominicanas, combinando música en vivo, gastronomía de primer nivel y coctelería de autor.

Ya sea disfrutando de un espectáculo a la orilla del mar, una cena romántica iluminada por la luna o una vibrante fiesta en un rooftop, cada ocasión se convierte en una experiencia mágica.

Para los amantes de la música, República Dominicana ofrece desde íntimos conciertos de jazz hasta conciertos de merengue y bachata que celebran la identidad cultural del país. Los clubes nocturnos y bares de playa permiten bailar hasta el amanecer al ritmo de los mejores DJ y bandas locales.

Los aficionados a la gastronomía pueden deleitarse con cenas temáticas en restaurantes frente al mar o también en la ciudad, donde chefs de renombre preparan platos con mariscos frescos y productos locales, acompañados de maridajes cuidadosamente seleccionados.

Además, los mercados nocturnos son una oportunidad para explorar la artesanía y sabores auténticos de la isla.

Quienes buscan momentos de relajación pueden disfrutar de sesiones de spa nocturnas al aire libre, meditación guiada en la playa o paseos en catamarán bajo la luz de la luna.

Para los más aventureros, existen excursiones nocturnas que incluyen buceo con luces especiales, recorridos en kayak por lagunas bioluminiscentes y caminatas ecológicas para observar la fauna nocturna.

“En República Dominicana, la noche invita a descubrir nuevas sensaciones, son el reflejo de nuestra calidez y cada actividad ofrece una nueva forma de disfrutar el Caribe. Con una oferta diversa, cada rincón ofrece una experiencia singular que cautiva y sorprende a nuestros visitantes”, comenta Rhina Olivares, directora de la Oficina de Turismo.

Descubre la belleza nocturna del Caribe y sumérgete en el ambiente sofisticado y relajado que caracteriza a República Dominicana. Una invitación a disfrutar de noches inigualables en un destino donde la magia nunca duerme.

Explora el placer de la cocina sin carne con experiencias gastronómicas únicas en el Día Mundial Sin Carne

Cada 20 de marzo, desde 1985, el movimiento FARM (Farm Animal Reform Movement) impulsa la celebración del Día Mundial Sin Carne. 

 Esta jornada busca concienciar sobre los beneficios de una alimentación basada en plantas, promoviendo opciones gastronómicas que respeten a los animales y, al mismo tiempo, contribuyan a la sostenibilidad del planeta y a la salud de quienes las adoptan. 

En este contexto, el centro gastronómico BordeRío ofrece una excelente oportunidad para quienes deseen sumarse a la iniciativa sin renunciar al placer de una buena comida. Con una variada oferta de restaurantes, el lugar brinda deliciosas opciones sin carne que deleitarán incluso a los paladares más exigentes. 

Para quienes disfrutan de la cocina de Medio Oriente, Zanzíbar ofrece platos icónicos como el Hummus Zanzíbar, un tradicional puré de garbanzos con tahini, acompañado de pita chips y hojas verdes. Otra excelente opción es el Falafel, una croqueta crujiente a base de garbanzos y especias, servida con salsa tzatziki.  

Si prefieres los frescos sabores de la cocina peruana, en Kechua podrás degustar un exquisito Ceviche Vegano, preparado con champiñón, pepino, betarraga, palta y cilantro, bañados en una leche de tigre de betarraga y acompañados de choclo, camote, pimienta y cebolla morada. 

Por su parte, los amantes de la cocina italiana pueden disfrutar en Le Due Torri de un delicioso Fettuccini Funghi Porcini, una pasta acompañada de champiñones italianos funghi porcini, que resalta los intensos sabores de la tradición culinaria italiana sin necesidad de carne. 

Este 20 de marzo, BordeRío te invita a descubrir las infinitas posibilidades de la cocina sin carne con platos innovadores y llenos de sabor. Una experiencia gastronómica que demuestra que la alimentación basada en plantas puede ser tan deliciosa como beneficiosa para todos. 

Un clásico que triunfa en la mesa: pollo asado con papas crujientes

 No hay nada como un clásico bien hecho.

El pollo asado con papas crujientes es una de esas preparaciones que nunca fallan, perfecta para compartir en familia o con amigos.

Con su piel dorada, carne jugosa y un equilibrio perfecto entre sabor y textura, es un plato ideal para cualquier ocasión, desde un almuerzo familiar hasta una cena especial.

El chef Rodrigo Barañao comparte una versión mejorada de este clásico, con técnicas que garantizan un resultado irresistible.

“El pollo asado es sinónimo de compartir. Es de esos platos que llegan al centro de la mesa y que todos disfrutan por igual, desde el que prefiere la pechuga hasta el que va directo por el trutro”, comenta el reconocido cocinero.

Acompañado de papas crujientes y una salsa llena de sabor, esta receta demuestra que la buena cocina no tiene por qué ser complicada.

Pollo asado con papas crujientes

Para el pollo: 100 gr de mantequilla; 2 dientes de ajo; 1 cucharada de sal; 1/2 cucharada de pimienta negra; 1 Pollo entero; 1 Limón; Hierbas aromáticas (romero, salvia, tomillo, etc).

Para las papas: Papas para la guarnición; Sal; Aceite de oliva; Mantequilla.

Para la salsa: Jugos de cocción del pollo; 100 ml de caldo de pollo; 30 ml de vino blanco; 1cda de maicena; 3 cdas de agua.

Preparación:

En una picadora, procesar la mantequilla con los dientes de ajo pelados, la sal y la pimienta negra. Untar el pollo con esta mantequilla e introducirla debajo de la piel para lograr un acabado crujiente.

2. Rellenar el pollo con el limón cortado en cuartos y las hierbas aromáticas (las podemos amarrar con una cuerda). Llevar al horno con vapor durante 50 minutos a 185ºC. Sacar del horno tras este tiempo y dejar que repose 10 minutos. Retirar los jugos del pollo.

3. Para las papas: Poner las papas a cocer en una olla con abundante agua y un puñado de sal. Dejar que hiervan unos 15 minutos y colar. Pasarlas una vez frías a una fuente de horno y aliñarlas con una pizca de sal, un chorrito de aceite de oliva y unos trocitos de mantequilla.

4. Llevar al horno a 200ºC y cocinar durante 5 minutos. Tras este tiempo, introducir el pollo de nuevo en el horno y cocinar junto a las papas durante 10 minutos más para que la piel se dore.

5. Preparar la salsa mezclando en un cazo los jugos de cocción del pollo, el caldo y el vino blanco. Cuando rompa a hervir, añadir la maicena diluida en unas tres cucharadas de agua y cocinar hasta que la salsa espese.

¿Conoces el Horno Steakmaker de TEKA?

TEKA tiene la solución perfecta para lograr un pollo asado sin complicaciones. Su horno SteakMaster, diseñado para amantes de la buena cocina, permite alcanzar altas temperaturas que garantizan un dorado perfecto y una cocción homogénea.

“El pollo asado es un plato que une a la familia y con el horno SteakMaster se puede preparar de manera sencilla, sin necesidad de estar revisando constantemente la cocción. Su grill de alta potencia sella la piel y ayuda a conservar los jugos de la carne, logrando ese equilibrio entre sabor y textura que hace que todos quieran repetir”, comenta el chef Rodrigo Barañao.

Además, su sistema de limpieza facilita la tarea después de cocinar, permitiendo disfrutar del momento sin preocupaciones.

Para más información sobre estos y otros productos puedes revisar el catálogo completo en https://www.teka.com/es-cl/

Sobre TEKA Group

TEKA Group es un grupo multinacional fundado en 1924 en Alemania, actualmente presente en más de 100 países, especialista en el diseño y fabricación de electrodomésticos y fregaderos de acero inoxidable. Entre sus productos para la cocina destacan los hornos, placas, campanas y fregaderos.

El grupo mantiene una decidida apuesta por el diseño y la innovación continua, lo que le ha permitido obtener 34 galardones en esta materia en los últimos dos años. Sus marcas principales son TEKA, Küppersbusch e Intra.

jueves, 13 de marzo de 2025

KLM inicia la construcción del nuevo centro de formación “The Link”

 KLM ha iniciado las obras de ampliación de su centro de formación de pilotos. Bas Brouns, director financiero de KLM, colocó ayer la primera piedra del edificio, cuya entrada en funcionamiento está prevista para mediados de 2026.

 "Con The Link podemos asegurar nuestra capacidad de formación en el futuro. Elegimos conscientemente formar a nuestros pilotos internamente, porque de esa manera tenemos el mejor control sobre la calidad y la continuidad. Es una inversión crucial en la formación de nuestros pilotos y, por tanto, en el futuro de KLM", mencionó Eimerd Bult, EVP Flight Operations.

El nuevo centro de formación, denominado The Link, se ubicará junto a los edificios 203 y 204 en Schiphol-Oost. El complejo de cuatro plantas con una superficie total de 4.442 m2 incluirá espacio para cinco simuladores de vuelo de última generación, que serán utilizados por los pilotos de KLM y Transavia.

 La ampliación del Centro de Formación de Tripulación es un paso esencial para KLM teniendo en cuenta la ampliación prevista de la flota y el crecimiento del número de pilotos en los próximos años. La decisión de construir The Link es una inversión en el futuro de KLM y ha sido cuidadosamente sopesada frente a otras decisiones de inversión y ahorro tomadas por KLM. 


Debido a la continua demanda de viajes aéreos y la importancia de las buenas conexiones de los Países Bajos con destinos extranjeros, KLM espera que su cuerpo de pilotos crezca de los más de 3.000 actuales a unos 4.000 en los próximos años.
 

 Para satisfacer la creciente demanda de formación, es necesaria una importante ampliación de la capacidad de formación de KLM, incluido el número de simuladores de vuelo.

El nombre The Link hace referencia al primer simulador de vuelo que se puso en funcionamiento hace casi un siglo, el Link Trainer. En la planta baja se colocarán cinco simuladores de vuelo en un espacio de 1.100 m2 con una base reforzada. Aquí, los pilotos de KLM (carga) y de Transavia podrán recibir una formación óptima en los últimos modelos de aviones, el Airbus A321neo y el Airbus A350.
 

En las demás plantas se encuentran las salas de instrucción y técnicas, así como una sala de alta tensión, que en última instancia suministrará energía a todo el centro de formación de tripulaciones.

KLM ha elegido al proveedor de servicios multitécnicos SPIE como contratista principal para la construcción. KLM Real Estate & Facility Contracting supervisa la construcción en colaboración con Flight Operations. Para la cimentación se utilizan los denominados pilotes DPA, cuya instalación permite reducir considerablemente las vibraciones del suelo en los simuladores existentes y en el centro de control de operaciones en los edificios adyacentes. 

El nuevo edificio se ha diseñado de acuerdo con las directrices vigentes para un edificio de servicios públicos sostenible y energéticamente eficiente y, por lo tanto, cumple los requisitos de un edificio casi energéticamente neutro. 

El edificio no utiliza gas, utiliza bombas de calor para generar calor y tiene paneles solares en el techo para suministrar energía en parte. También está parcialmente equipado con un techo de sedum para un mejor aislamiento y una mayor retención de agua. 

Acerca de KLM Royal Dutch Airlines 

Durante más de un siglo, KLM ha sido pionera en la industria de las aerolíneas. KLM es la aerolínea más antigua que sigue operando con su nombre original y aspira a ser la aerolínea de red líder en Europa en lo que respecta a la orientación al cliente, la eficiencia y la sostenibilidad. 

La red de KLM conecta los Países Bajos con todas las regiones económicas clave del mundo y es un poderoso motor que impulsa la economía holandesa. KLM Royal Dutch Airlines es parte del grupo Air France-KLM. KLM también es miembro de la SkyTeam Alliance global, que cuenta con 19 aerolíneas miembro. 

Para obtener más información sobre KLM, visite KLM.com, KLM Newsroom, Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.

Fedetur y Sistema B Chile se unen para fomentar el turismo sostenible

 La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y Sistema B Chile firmaron un acuerdo clave para fomentar la sostenibilidad en la industria del turismo, incentivando a más empresas del sector a obtener la Certificación B.

Gracias a esta alianza, los socios de Fedetur podrán acceder a un precio preferencial al programa Mide lo que Importa, que constituye la etapa inicial para avanzar en el proceso de Certificación del Sistema B, al que ya pertenecen empresas socias de la federación como Almacruz, Birds Chile y Explora.

Las Empresas B Certificadas utilizan el poder del mercado para abordar desafíos sociales y ambientales, cumpliendo con altos estándares de transparencia y responsabilidad. En Chile, 272 organizaciones han obtenido esta Certificación, consolidándose como referentes en sostenibilidad.

Para lograr la Certificación B, las empresas deben tener más de 12 meses de operación, operar en un mercado competitivo y gestionar activamente el impacto de su cadena de suministro.

Además, deben cumplir con exigencias de desempeño, responsabilidad legal, transparencia y verificación, así como firmar la declaración de independencia, comprometiéndose a vivir los valores del Sistema B.

Este convenio busca incentivar a las empresas de turismo a convertirse en agentes de cambio, proporcionando programas y herramientas que faciliten su transición hacia modelos de negocio con impacto positivo. También permitirá a los socios de Fedetur acceder a financiamiento a través de líneas de crédito verde de BancoEstado.

Zdenka Astudillo, directora ejecutiva del Sistema B Chile, afirmó que “con esta alianza aprovechamos la oportunidad de apoyar la transformación de la industria del turismo hacia una que genere un impacto positivo, con valor económico, social y ambiental, velando por el crecimiento del país, y al mismo tiempo desarrollando estrategias sostenibles y replicables por otros sectores productivos.

La industria del turismo tiene una gran oportunidad de ser un sector referente en el crecimiento sostenible del país”. 

Por su parte, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, destacó que esta alianza “nos permitirá seguir avanzando en uno de los objetivos estratégicos de la industria del turismo: impulsar el desarrollo sostenible del sector.

Las empresas juegan un papel clave en este desafío, asumiendo un compromiso permanente con la sostenibilidad e implementando mejores prácticas y acciones para consolidar una verdadera cultura en esta materia”. 

La representante del gremio agregó que este acuerdo, “busca incentivar la participación de más empresas de turismo en el Sistema B, ofreciendo beneficios especiales para los socios de Fedetur. Además, esperamos que esta iniciativa motive a otros actores de la industria a sumarse a la federación, fortaleciendo la asociatividad y el compromiso con un turismo más responsable”.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Disfruta Aspen al máximo con los consejos de Luciano Ramonda

 Luciano Ramonda Lemos, instructor de esquí en Aspen Snowmass, es un apasionado de la montaña y el esquí, con años de experiencia en destinos como Las Leñas (Argentina) y Aspen. 

Su carrera lo ha llevado a ser un referente en el mundo del esquí, destacándose en competiciones y como parte del equipo Argenteam. En esta ocasión, nos comparte sus consejos para disfrutar al máximo de Aspen, desde las mejores pistas hasta recomendaciones para principiantes y familias.

Luciano Ramonda Lemos, instructor de esquí en Aspen Snowmass, ha dedicado su vida a la montaña y al esquí. Además de su trabajo como instructor, Ramonda es un apasionado del esquí extremo y el freeride, habiéndose certificado como juez de Freeride y participando en diversas competiciones internacionales. Su dedicación y amor por el esquí lo han llevado a convertirse en un referente para muchos de sus alumnos, siempre buscando no solo enseñar la técnica, sino también transmitir la pasión por la montaña. 

Comienza con lo Básico: Equipo y Técnicas Iniciales

1.Para los principiantes, Ramonda recomienda empezar con esquís de radio de giro corto y una longitud que llegue entre el pecho y la barbilla, facilitando el control y los giros. Además, las botas deben tener un flex intermedio para un buen control sin ser demasiado rígidas. Es importante también elegir bastones de la altura adecuada y ropa térmica e impermeable para mantenerse cómodo y abrigado.

2. Superando el Miedo y la Inseguridad en las Pistas "Es normal sentirse inseguro al principio", dice Ramonda. Para superar el miedo, es esencial tomar clases con un instructor, empezar por pendientes suaves, y avanzar progresivamente. La clave está en mantener la calma, controlar la velocidad y practicar constantemente.

3. Pistas Recomendadas para Todos los Niveles : Aspen ofrece una variedad de pistas ideales para cada nivel de habilidad:

Principiantes: Buttermilk, con sus pendientes suaves, es perfecta para iniciarse.

Intermedios: Long Shot en Snowmass, una de las más largas y escénicas.

Avanzados: Highland Bowl en Aspen Highlands, ideal para los esquiadores que buscan un reto.

4. Preparación Física para un Rendimiento Óptimo: Ramonda también enfatiza la importancia de estar físicamente preparado. Ejercicios de piernas como sentadillas, estocadas y trabajo de core son esenciales. 

Además, actividades de resistencia como el ciclismo y el running, junto con estiramientos para mejorar la flexibilidad, son fundamentales para prevenir lesiones y mejorar la capacidad en las pistas.

5. Adaptación a la Altitud: La altitud de Aspen puede afectar a los esquiadores, por lo que Ramonda recomienda hidratarse bien, evitar el alcohol los primeros días y descansar lo suficiente para adaptarse sin problemas.

6. Alternativas al Esquí: Diversión Fuera de las Pistas : “Para aquellos días en que las condiciones no son ideales para esquiar, Aspen ofrece alternativas increíbles: desde explorar el pintoresco pueblo, disfrutar de spas y centros de relajación, hasta actividades como raquetas de nieve, patinaje sobre hielo, paseos en trineo tirado por perros y tubing en Snowmass”.

7. Actividades para Niños: Aspen también es un destino perfecto para familias. Ramonda sugiere que los niños disfruten de clases de esquí adaptadas a su nivel, y prueben actividades como explorar bosques entre los árboles o divertirse en los snowparks diseñados para ellos.

8. Seguridad en las Pistas : La seguridad es clave en cualquier actividad, y en Aspen no es la excepción. Respetar las normativas de seguridad, como el Código de Responsabilidad del Esquiador y las señales en las pistas, es esencial para disfrutar de un día sin preocupaciones.

9. Manteniendo la Motivación: El esquí es una actividad que siempre puede mejorar. Para mantener la motivación y mejorar rápidamente, Ramonda recomienda tener una actitud positiva, disfrutar del proceso de aprendizaje y rodearse de un buen equipo de instructores.

Aspen es un lugar mágico para los amantes del esquí, y con los consejos de Luciano Ramonda, cualquier visitante puede aprovechar al máximo su experiencia en las montañas.

www.aspensnowmass.com

martes, 11 de marzo de 2025

Panoramas para compartir con los hijos sobre conocer y cuidar los animales.

 

Educar a los niños en el cuidado de los animales es esencial para fomentar valores como la empatía, el compromiso y la protección. Además, les ayuda a desarrollar habilidades sociales, a comprender las necesidades de los demás y a ser más conscientes de cómo su comportamiento puede afectar a otros seres vivos.

Desde la primera infancia, inculcarles el respeto y la responsabilidad por los animales contribuye a combatir el maltrato animal y promueve hábitos de cuidado y respeto por el entorno natural.

En Santiago, existen dos panoramas ideales para padres que deseen compartir con sus hijos actividades educativas sobre el cuidado de los animales:

Granjaventura

Ubicado en el Parque Mahuida en La Reina, Granjaventura es un espacio perfecto para que los niños aprendan sobre la naturaleza y los animales en un entorno natural. Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs y sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs, este parque ofrece un enfoque educativo al aire libre, inspirado en los métodos pedagógicos de los países nórdicos.

A través de diversas atracciones, como el Puente Colgante, la Casa en el Árbol y el Valle Encantado, los niños pueden explorar y disfrutar mientras interactúan con animales de pastoreo como llamas, conejos y gallinas, fomentando el respeto y cuidado por los seres vivos.

Además, Granjaventura cuenta con una huerta orgánica y una variedad de árboles nativos e introducidos, lo que permite a los visitantes explorar el mundo natural de una manera divertida y educativa. Este lugar es ideal para que los más pequeños se conecten con el medio ambiente de manera lúdica.

Buin Zoo

El Buin Zoo, ubicado en la Región Metropolitana, es otro destino imprescindible para las familias que desean acercarse al mundo animal. Con más de 250 especies, tanto autóctonas como exóticas, este zoológico ofrece una experiencia única para conocer animales de diferentes hábitats y aprender sobre su conservación.

Abierto de martes a viernes de 9:30 a 17:30 hrs y los fines de semana de 9:30 a 18:00 hrs, Buin Zoo permite a los niños conocer especies raras como el capibara, el panda rojo, el rinoceronte y el hipopótamo pigmeo, todos ellos en peligro de extinción.

El zoológico también ofrece espectáculos en vivo de lobos marinos y pingüinos, y cuenta con una selva tropical con un mariposario, brindando una experiencia completa sobre la fauna y su conservación. Es una oportunidad única para que los niños desarrollen conciencia sobre la importancia de proteger las especies y su entorno natural.

Tanto Granjaventura como Buin Zoo son opciones excelentes para que los padres compartan momentos de aprendizaje y diversión con sus hijos, promoviendo valores de respeto y cuidado por los animales. Estos panoramas ofrecen experiencias educativas que fomentan la empatía y la conciencia ambiental desde una edad temprana.

Para más información y entradas, puedes visitar Entrekids.cl.

Casa García Huidobro celebra el Día de la Novia

  Con motivo del Día de la Novia, Casa y Banquetería García Huidobro (GH) destaca su propuesta de valor basada en la creación de experiencia...