viernes, 21 de febrero de 2025

Aspen Snowmass presenta un marzo lleno de emoción con eventos exclusivos

 Este marzo, Aspen Snowmass se consolida como el destino ideal para los amantes del deporte, la música y las experiencias exclusivas. Con una agenda cargada de emocionantes eventos, desde el debut de una liga profesional de snowboard hasta sofisticadas experiencias gastronómicas y musicales, Aspen Snowmass ofrece algo para todos.

 The Snow League: un nuevo capítulo en el snowboard profesional 

El 7 y 8 de marzo, Buttermilk Mountain será la sede del evento inaugural de The Snow League, la primera liga profesional de snowboard y freeskiing creada por el icónico Shaun White. Este innovador torneo reunirá a atletas de élite, incluyendo al campeón olímpico Ayumu Hirano, con una bolsa de premios de 1,5 millones de dólares. 

 La competencia de halfpipe marcará el inicio de una serie de eventos que redefinirán los deportes de nieve. 

Ullr Nights 

En noches selectas, se honra al dios nórdico de la nieve, Ullr, con Ullr Nights, una fiesta nocturna en el paraíso invernal en Elk Camp en Snowmass. Amigos y familiares toman un paseo nocturno en góndola hasta el restaurante Elk Camp y Elk Camp Meadows para realizar actividades invernales al aire libre, como tubing, montar en la montaña rusa alpina Breathtaker, y tomar chocolate caliente junto a una fogata. 

Ullrhof Games: diversión y competencia en la nieve 

El 16 de marzo, los Ullrhof Games regresan a Snowmass con una jornada llena de juegos y desafíos en la nieve. Desde competencias de beer pong hasta carreras en trineos inflables, este evento garantiza diversión tanto para participantes como para espectadores, en un ambiente festivo y relajado en la base de la montaña. 

Bud Light Hi-Fi Concert Series: música en las montañas 

La Bud Light Hi-Fi Concert Series traerá conciertos gratuitos a lo largo de marzo, con presentaciones en vivo de reconocidos artistas en escenarios al aire libre en diferentes ubicaciones de Aspen Snowmass. Este evento icónico combina la emoción de la música en vivo con el impresionante paisaje invernal, ofreciendo a los asistentes una experiencia inolvidable bajo las estrellas. 

Música en vivo en The Viceroy Lounge 

Todos los miércoles y jueves de marzo, los visitantes podrán disfrutar de presentaciones en vivo en The Viceroy Lounge, un espacio donde artistas locales brindarán una atmósfera vibrante y relajada para cerrar un día en las pistas. 

Anon Aspen Snowmass Junior Freeride: talento joven en las pistas

Del 22 al 24 de marzo, Aspen Snowmass será sede del Anon Aspen Snowmass Junior Freeride, una competencia en la que jóvenes esquiadores y snowboarders demostrarán su destreza en terrenos desafiantes. Este evento es una plataforma clave para futuras estrellas del freeride, combinando técnica, creatividad y pasión por la montaña. 

Cenas Snowcat en The Cabin 

A medida que cae la noche, The Cabin se transforma en un refugio exclusivo, al que solo se puede llegar mediante un viaje en un tractor de nieve a través de los bosques invernales. The Cabin ofrece una velada inolvidable de hospitalidad montañesa y gastronomía excepcional. 

Para más información sobre estos y otros eventos, visite www.aspensnowmass.com.

Más de 2,8 millones de pasajeros viajaron durante enero

Más de 2,8 millones de personas viajaron a destinos nacionales e internacionales durante el primer mes de este año, lo que marca un nuevo récord en el transporte aéreo de pasajeros de nuestro país. Así lo reveló el más reciente Informe Mensual de Tráfico Aéreo en Chile del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

El documento, que es consolidado por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), indicó que esta nueva alza en el transporte de pasajeros representa un aumento de un 5,2% en comparación con el mismo período del año pasado, impulsado principalmente por las rutas internacionales con destinos de Brasil.

“Con gran satisfacción informamos que el transporte aéreo alcanzó cifras nunca antes registradas en un mes de enero, específicamente en su tráfico internacional que estuvo impulsado por las rutas a Brasil, pero también por aumentos de frecuencias, por ejemplo, a Sidney y Punta Cana.

Asimismo, la suma de los pasajeros que viajaron dentro de Chile y al extranjero, también se convirtió en un nuevo récord superando los 2,8 millones de viajeros, lo que representa un alza interanual de un 5,2%.

Proyectamos que 2025 será un muy buen año para la industria aerocomercial, con nuevos destinos y más operadores que permitirán incentivar la competencia, la oferta de servicios, lo que significará condiciones más convenientes de viaje para las personas”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Las rutas de Santiago con Florianópolis (+60%), Río de Janeiro (+41%) y con Lima (+14%) fueron las que más aportaron a este crecimiento durante enero.

Además, la entrada en funcionamiento de nuevos operadores aéreos y el aumento de frecuencias hacia y desde Punta Cana y Sidney, también influyeron en este nuevo récord de pasajeros.

En particular, el incremento de la oferta entre Santiago y la ciudad australiana se produce tras el memorándum de entendimiento firmado entre el MTT con autoridades de Australia a finales de 2024.

En el caso del tráfico doméstico, el número de pasajeros superó el millón 600 mil pasajeros, con énfasis en las rutas Santiago - Calama, Santiago - Antofagasta y Santiago - Rapa Nui, las que más crecieron.

El detalle del Informe Estadístico de Tráfico Aéreo en Chile se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.jac.gob.cl/estadisticas-2025/

jueves, 20 de febrero de 2025

Más del 80% de las asistencias son por alguna emergencia médica: los países donde los viajeros chilenos presentan más problemas de salud

Rio de Janeiro 
 Febrero, mes del año donde la mayoría de los chilenos toma sus merecidas vacaciones, entra en su recta final. Después de los pasajes y de los hospedajes, la asistencia al viajero se ha transformado en la tercera necesidad antes de embarcarse al extranjero, “herencia” generada por la pandemia.

De hecho, la penetración de este servicio ha aumentado del 30% al 80% en trayectos internacionales largos. Según cifras de Assist Card, compañía integral de asistencia al viajero, más del 80% son por alguna emergencia médica, mientras que el porcentaje restante de sus servicios brindados corresponde a otro tipo de asistencias, tales como pérdida de equipajes o cancelación de vuelos.

Dentro de las médicas, hay algunos países que lideran claramente el ranking donde los viajeros nacionales piden mayor asistencia. De acuerdo a las estadísticas de Assist Card del 2024, Estados Unidos está a la cabeza, con el 12% de los casos, siendo además uno de los destinos más caros del orbe en materia de costos de salud.

El podio internacional lo completan España, con el 9% de los pedidos de asistencias, y Brasil, con el 8%. Ya más atrás, aparecen México (5%), República Dominicana (4%), Canadá (4%), Australia (4%) e Italia (3%).

Respecto a las principales solicitudes, la telemedicina se ha asentado como el formato más utilizado. Con el 17% de las consultas, supera a la consulta de un médico general, que tiene el 13%.

En el tercer puesto aparece el traslado de un especialista a domicilio, con un 12% de concurrencias. Por último, en la cuarta posición están quienes llegan directamente a la sala de emergencias, con un 10% de sucesos.

Miami
“Sin importar el lugar del mundo al que vayas, siempre hay posibilidades de que ocurra algo durante tu viaje y lo importante es ir protegido”, advierte Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile. 

“Para disfrutar sin preocupaciones, más allá del destino elegido, recomendamos el producto Million, que tiene hasta un 35% de descuento más hijos gratis hasta el 7 de marzo, en el marco del “Carnaval de Descuentos”, y que se puede contratar en el sitio web, vía telefónica o en nuestra tienda comercial en el Aeropuerto de Santiago”, concluye.

Comenzó la XI versión del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2025 “Cocinas Del Pacífico”.

La diversidad de formatos para una muestra gastronómica, vinculando arte y comida, aparte de la plena inserción dentro de las actividades recreativas propias de un balneario, son el sello que caracteriza un evento que se ha posicionado como el más importante de Chile durante la temporada de verano. 

 Deleite, cultura y formación culinaria

Entre las actividades contempladas destacan las Residencias Culinarias que contarán con una representación del “Diplomado de Cocina Asiática”, impartido por la Academia Gastronómica Internacional de Santiago, quienes mostrarán técnicas, ingredientes y saberes orientales de países como China (a través del trabajo de Kuo Tong Luy), Japón (José Ozaki), Corea del Sur (Helena Lee) y Tailandia (Nattida Samanso).

Por su parte y desde este lado del océano resalta la representación de Ecuador liderada por el chef Diego Albán, director de Gastronomía de la Universidad Internacional de Quito. Él llega con el influencer y foodie de su país “Soy Alan”, quienes nos interiorizarán de la actual escena culinaria y turística en dicho país. También destaca la participación del chef peruano Dario Jairo para mostrar las virtudes de la zona Lima-Huancayo. 

Otra arista es la del Ciclo de Artes Visuales y Gastronomía, presentando las obras y registros culinarios del destacado artista español Alfonso Borragán y su obra Litófagos. Por su parte, la Fundación Mar Adentro estará presente con la exposición “Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños”.

 Aproximaciones Sensoriales a las Algas. Obras, que se podrán ver en varios restaurantes de la costanera de Bahía Inglesa durante toda la semana. 

Una vez más se podrá disfrutar del Ciclo de Cine y Gastronomía con la curatoría de Roser Fort, directora de Cine Arte Alameda, donde se presentará de manera exclusiva el pre-estreno de la película nacional Denominación de Origen junto a su director Tomás Alzamora quien mediará la exhibición.

Además, se difundirá el documental Copa Culinaria Team Chile sobre la participación nacional en las Olimpiadas Gastronómicas de Stuttgart, Alemania 2024 y dirigido por Leonardo Toro.


Debuta en el festival un segmento dedicado al café -Cafés del Pacifico- comenzando con la charla de Diego Albán sobre el producto y su evolución en Ecuador, que será la antesala del campeonato de Late Art que celebrará su fecha norte en Bahía Inglesa.

Resalta el segmento Dulces del Pacifico que es una sección de postres, pastelería y productos vinculados a los sabores de fin de mesa, junto a variados expositores locales, además de presentar diversos proyectos desde la propia comuna de Caldera y Copiapó.

La coctelería, de creciente importancia creativa en Chile, tiene su expresión en Barras del Pacifico, donde resalta la promoción de los destilados elaborados en la región de Atacama.

Contará con la presencia de la productora del valle del Huasco, Lady Ramírez y su proyecto pisquero Alto Atacama, junto al bartender Ignacio Valeria de restaurante Cora Bistró (Santiago) y su barra de coctelería contemporánea. 

El maravilloso desfile de Carnaval de Río se extenderá a tres noches en 2025

Mangueira.Sambódromo
Carnaval Rio Janeiro_
(c) Marco Antonio Teixeira Riotur

Desde la inauguración del sambódromo, en 1984, la elite del carnaval más famoso del mundo únicamente desfilaba durante dos días: el domingo y el lunes, de 22:00 pm a 7:00 am. Luego, durante el martes de carnaval, se descansaba.

Sin embargo, en este Carnaval 2025, habrá una novedad: los desfiles también tendrán lugar el martes, completando así tres jornadas de celebración, magia y samba. La votación y consecuente coronación de la escuela de samba campeona, como siempre, se llevará a cabo el Miércoles de Cenizas, el 5 de marzo.

Con esta nueva organización y la inclusión del martes de carnaval en el calendario, habrá cuatro escuelas de samba desfilando por jornada y no seis, como ocurrió hasta el año pasado.

 El cambio en la fiesta más popular e importante de los brasileños es una decisión de la Liga Independiente de Escuelas de Samba (LIESA) y no es el único.

 Con la inclusión de una tercera jornada, más personas podrán asistir a los desfiles. El sambódromo, con capacidad para 80 mil participantes, recibía a unos 160.000 asistentes durante las dos noches. En 2025, se espera una audiencia de 240.000 espectadores.

La misma lógica se aplica a la televisión, por lo que este año se espera una mayor audiencia. Un dato curioso: La cadena Globo, que posee los derechos exclusivos de transmisión del carnaval para todo Brasil, es a la vez la productora de la película Aún estoy aquí, candidata a tres premios Oscar en las categorías Mejor Película (una nominación a la que por primera vez accede la industria cinematográfica brasileña), Mejor Película Internacional y Mejor Actriz (Fernanda Torres). 

Carnaval de Rua 2023. Bloco Céu na Terra.
(c) Gabriel Monteiro. Riotur 
Por ello, este año y de manera excepcional, Globo transmitirá íntegramente la primera noche del desfile solo para los televidentes de Río de Janeiro.

 Para el resto de Brasil, la emisora cubrirá la entrega de los premios Oscar hasta su final y, una vez concluida la ceremonia en Los Ángeles, retomará la transmisión de los desfiles en el Marqués de Sapucaí.

 Fuera del sambódromo, son varias las comparsas callejeras que homenajearán, con sus temáticas y música, a la película Aún estoy aquí y a su protagonista Fernanda Torres, quien acaba de ganar el Globo de Oro a la mejor actriz, entre otros premios.

 La redistribución en tres jornadas de los desfiles de carnaval facilitará también la logística, la seguridad de los participantes y el acceso a la pista. Además, a juicio de LIESA, la competencia será por fin en igualdad de condiciones, especialmente en el uso de la iluminación del escenario, pues esta vez todas las agrupaciones desfilarán de noche y con diez minutos más de tiempo permitido sobre la pista: un mínimo de 70 minutos y un máximo de 80. Quien no respete este tiempo, sea por más o por menos, perderá un punto.

Con estos cambios, la primera escuela de samba cada noche saldrá puntualmente a las 22, y la previsión es que la cuarta y última de cada ronda se despida del sambódromo poco antes de las 4 de la madrugada.

La programación de los desfiles de las escuelas de samba, a partir de las 22:00 horas, es la siguiente:

Domingo 2: Unidos de Padre Miguel, Imperatriz Leopoldinense, Unidos do Viradouro, Mangueira.

Lunes 3: Unidos da Tijuca, Beija Flor de Nilópolis, Académicos do Salguero, Unidos de Vila Isabel.

Portela.Sambódromo.
(c) Alexandre Macieira. Riotur
Martes 4: Mocidade Independente de Padre Miguel, Paraíso do Tuiuti, Académicos do Grande Rio, Portela.

También habrá cambios en las ubicaciones de los jurados, quienes deberán entregar sus votos al final de cada jornada, entre otras modificaciones. 

Sin embargo, lo que se mantendrá inalterado, como desde los inicios de esta celebración, es que solo una de las doce escuelas se llevará el premio máximo y la corona de campeona del carnaval. Como siempre, el anuncio se hará a media tarde del Miércoles de Cenizas.

 Las entradas para el carnaval pueden ser adquiridas en el sitio oficial https://liesa.globo.com/ingressos/index.html

#VisitBrasil #Embratur #Sebrae 

Eagle Beach de Aruba, reconocida como la mejor playa del Caribe

 Nos complace anunciar que Eagle Beach en Aruba ha sido galardonada como la Playa # 1 del Caribe y la # 3 Mejor Playa del Mundo en los prestigiosos Premios Travelers' Choice de TripAdvisor, Playas 2025.

 Además, ha sido incluida en una subcategoría especial para celebrar los 25 años de Tripadvisor, ocupando el puesto # 2 entre las playas favoritas de los viajeros a lo largo de estos años. 

Este prestigioso reconocimiento refuerza la posición de Eagle Beach como uno de los destinos más deseados a nivel mundial. 

Los premios son el reflejo de la admiración de viajeros de todo el mundo que han destacado las aguas cristalinas, la arena blanca y el entorno natural único de Eagle Beach. Este reconocimiento refuerza aún más el atractivo de la playa como un destino imperdible en Aruba. 

Los Premios Travelers' Choice Playas se basan en las experiencias y opiniones de viajeros reales que comparten sus comentarios en TripAdvisor. Los premios se determinan por la calidad y cantidad de reseñas y calificaciones recogidas entre el 1 de octubre del 2023 y el 30 de septiembre del 2024. 

"Este logro es un reflejo de la dedicación de Aruba por ofrecer experiencias excepcionales a nuestros huéspedes y que se han dejado contagiar por El Efecto Aruba. Eagle Beach, con su impresionante belleza natural, sigue siendo un destino clave para aquellos que buscan escapar al paraíso. 

Estamos emocionados de que el mundo reconozca lo que los viajeros ya saben: Aruba es un lugar único para disfrutar del sol, el mar y mucho más", expresó Jordan Schlipken, Director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica. 

Este año, TripAdvisor reconoció a 129 playas en todo el mundo, distribuidas en 50 países y seis continentes. Como parte del 25º aniversario de TripAdvisor, se introdujo una subcategoría especial que destacó las playas más queridas de los últimos 25 años, celebrando la popularidad continua de estos destinos, en la que Eagle Beach ocupó el segundo lugar. 

"Con este reconocimiento, seguimos celebrando el éxito continuo de Eagle Beach y la isla de Aruba como destino premier. El continuo reconocimiento global de nuestras playas nos posiciona firmemente como una de las mejores opciones para quienes buscan una experiencia de playa única.  

 Es por esto que invitamos a cada huésped que nos visita a cuidar y preservar nuestras playas para que muchos más puedan disfrutar del Efecto Aruba por muchos años", concluyó Schlipken. 

Para más información, visita: https://www.aruba.com

#VisitAruba

Chile recibió más de 840 mil turistas extranjeros durante enero

 En el marco de la inauguración de la pasarela “Chile un viaje infinito” del terminal internacional del Aeropuerto de Santiago, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, y el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, presentaron las cifras de llegadas de turistas extranjeros al país. 

En enero de 2025, la llegada de turistas extranjeros a Chile aumentó 67,3% respecto al mismo periodo de 2024, llegando a 846.821. Respecto de 2023 la variación es de +77,3% y de 2019 es de +35,4%. El orden de nacionalidad con mayor participación de llegadas fue Argentina (61,2%), Bolivia (7,5%), Brasil (6,3%), Perú (4,1%) y EEUU (3,7%). 

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, “las cifras de enero, son la primera muestra de consolidación en lo que consideramos será el año del turismo en Chile. La modificación de nuestras proyecciones son buenas señales para la economía y nuestra industria ya que reflejan un aumento que irá entre un 38% y 49%.

Este crecimiento no solo impacta positivamente la industria del turismo, sino que también fortalece la economía nacional, con un mayor ingreso de divisas y dinamización del comercio y los servicios asociados al sector”. 

Además, la Subsecretaria agregó “quienes más nos han visitado son los argentinos, con una preferencia por destinos como Santiago Urbano, Viña del Mar-Concón, Valparaíso y La Serena-Coquimbo, destacando un gasto relevante en compras (26,3% de su presupuesto total), seguido de restaurantes y alojamiento.

En tanto, los turistas brasileños generaron un impacto económico similar, con un gasto en compras del 13,3%, reflejando un comportamiento de consumo diversificado”. 

Solo desde el país trasandino llegaron 517.976 turistas en enero, lo que significó una variación interanual de 151,8% respecto de 2024 (205.678), y de 92,4% respecto de 2019 (269.245). 

Enero superó, al igual que diciembre de 2024, las expectativas por lo que, incorporando estos positivos resultados, se ajustó nuevamente al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros. Para esta Temporada Estival 2025 se proyectan entre 2,5 millones y 2,7 millones de llegadas de turistas extranjeros, es decir, un incremento de +38% y +49% en comparación con la Temporada Estival 2024. 

A nivel de mercados relevantes respecto de 2024, enero presentó tasas de crecimiento positivas en Bolivia (41,0%), Perú (5,8%) y EEUU (1,7%). Comparado con 2019 destacan: Estados Unidos (+7,5%); Uruguay (+14,8%) y México (+22,2%). 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó el desempeño de mercados estratégicos: “Todo el trabajo que hemos realizado en los últimos años a través del plan de marketing internacional es coherente con las cifras que estamos dando a conocer, donde hemos definido mercados estratégicos que se han ido consolidando como brasileño y estadounidense, que siguen estando dentro del top cinco de los países que más visitan nuestro país.

Así también, el mercado europeo, que efectivamente es uno de los mercados que hemos ido recuperando, y que durante enero presentó un crecimiento de un 11 % respecto a mismo periodo de 2024”. 

Por otro lado, la autoridad señaló que, “los mercados fronterizos se presentan como mercados estratégicos para todas las regiones de nuestro país, para todos los destinos de Chile y eso es algo que relevamos en nuestro plan de marketing internacional y que también se condice con lo que ha sucedido este verano”. 

Respecto de las principales vías de ingreso al país, el Aeropuerto C. Arturo Merino Benítez fue la avanzada que registró mayores llegadas de turistas extranjeros en enero de este año, con una participación de 25,4% (215.015). Le sigue el Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) con un 24,6% (208.263), Cardenal Antonio Samoré con un 7,7% y Colchane con un 5,0%. 

Chile un viaje infinito 

“Chile un Viaje infinito. Las texturas del agua” es el nombre del proyecto emplazado en el terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Santiago, que fue inaugurado por la subsecretaria de Turismo, el director nacional de Sernatur y el gerente general de Nuevo Pudahuel, que busca sumergir a los viajeros en la riqueza natural de Chile a través de sus aguas. 

Al respecto, el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, precisó que “como Aeropuerto estamos trabajando en habilitar más zonas que permitirán difundir la identidad chilena, la belleza de Chile y sus paisajes, para que más personas puedan apreciarlos y sigan enorgulleciendo a un país que tiene tanto que ofrecer al mundo.

Esto es de suma relevancia cuando estamos con un nivel de tráfico histórico, que nos permitió cerrar 2024 con 26,2 millones de pasajeros. La tendencia se repite en enero, que tuvo 2,6 millones de pasajeros, 6% más que el mismo mes de 2024”. 

El proyecto consistió en la instalación de imágenes de gran tamaño con textos explicativos, junto con la intervención de los vidrios de los pasillos de acceso mediante un material traslúcido cuya gráfica representa a Chile de norte a sur.

A través de esta acción se busca transformar los espacios del aeropuerto en una experiencia sensorial que refleje la diversidad y majestuosidad de los ecosistemas acuáticos del país. 

La muestra fotográfica destaca los distintos cuerpos de agua de Chile, desde la inmensidad del Océano Pacífico hasta los majestuosos glaciares de la Patagonia, pasando por los ríos caudalosos y los lagos cristalinos del sur. Estas imágenes, capturadas por destacados fotógrafos chilenos, ofrecen una visión única de la riqueza hídrica del país. 

En la intervención de los vidrios, Chile se ha interpretado a través de una grilla que recorre el país de norte a sur, comenzando con tonos amarillos y evolucionando hacia los azules, simbolizando la Patagonia y sus hielos. Además, mediante códigos QR, los viajeros podrán acceder a información adicional y datos turísticos sobre los destinos más icónicos de Chile.

Extensión del plazo para ser parte de los Pre-Summit Adventures y posicionar tu empresa a nivel mundial

 Hasta el 7 de marzo agencias y operadores de todo el país podrán postular para ser anfitriones de los tours previos a la Cumbre Mundial de Turismo Aventura de ATTA.

Debido al alto interés que han mostrado las empresas de turismo chilenas para ser anfitriones con sus experiencias de aventura, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur extendieron el plazo para postular a los Pre-Summit Adventures que se realizarán en Chile, como antesala a la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATWS 2025) en Puerto Natales.

Ahora los operadores y agencias de viaje de todo el país tienen hasta el viernes 7 de marzo para proponer sus tours, instancias en que las empresas podrán ofrecer sus productos y servicios de aventura a los más de 800 asistentes de todas partes del mundo que llegarán a Chile por motivo de la cumbre.

Como esta es una iniciativa de carácter nacional, pueden participar operadores y agencias de todo el país, presentando sus propuestas que potencien a Chile y sus regiones como un destino de categoría mundial en este ámbito. Los Pre-Summit Adventures tendrán lugar entre los días 6 y 12 de octubre, mientras que la Cumbre Mundial de Turismo Aventura se realizará del 13 al 16 del mismo mes.

¿Quieres ser parte de esta increíble experiencia?

Los Pre-Summit Adventures son una oportunidad única para que tu empresa de turismo aventura muestre al mundo lo mejor de Chile. Además de los beneficios para el país, estos tours brindarán grandes oportunidades para las empresas nacionales, que podrán llegar a un público altamente segmentado con interés en experiencias de aventura únicas, conectar con tomadores de decisiones de todo el mundo y, eventualmente, generar alianzas comerciales futuras.

Para ser anfitrión en los Pre-Summit Adventures, deben postular operadores y agencias de viajes socias o beneficiarias de gremios vigentes de empresas turísticas, programas estratégicos regionales (PER), programas territoriales integrados (PTI) o programas mesorregionales. Serán estas instancias las responsables de canalizar las propuestas y enviar los documentos al correo eventos@chile.travel.

En sernatur.cl/ferias_y_eventos/adventure-travel-world-summit-2025, están disponibles los requisitos y toda la información necesaria para postular, así como los criterios de selección, sus respectivas ponderaciones y los elementos que deben contener los itinerarios que propongan.

Las ofertas propuestas se recibirán hasta las 12:00 horas del viernes 7 de marzo de 2025.

Gobierno de Santiago organiza el Primer Festival Gastronómico “Mar y Vino”

 El Gobierno Regional de Santiago, junto a la Corporación Regional y el Terminal Pesquero Metropolitano, han unido fuerzas para dar vida al primer Festival Gastronómico Mar y Vino, una experiencia culinaria que se realizará los próximos 15 y 16 de marzo en las instalaciones del Terminal Pesquero Metropolitano, ubicado en Avenida Américo Vespucio 1500, comuna de Lo Espejo.

La actividad gratuita, que promete ser un imperdible para toda la familia, busca destacar lo mejor de dos mundos: los prestigiosos vinos del Valle del Maipo y las exquisitas preparaciones a base de pescados y mariscos frescos que se pueden adquirir directamente en el terminal.

De esta manera, este encuentro gastronómico que apuesta por posicionar a Santiago como la capital del vino y el turismo, también busca consolidar al Terminal Pesquero Metropolitano como un polo gastronómico seguro, accesible y de excelencia.

“El Festival Gastronómico Mar y Vino, es una oportunidad única para disfrutar de lo mejor de nuestra tradición gastronómica que reflejan la riqueza de nuestro mar, combinada con los extraordinarios vinos del Valle del Maipo.

Una instancia que no sólo busca deleitar a los paladares, sino también rescatar polos gastronómicos como el Terminal Pesquero Metropolitano y visibilizar a la zona sur de la capital como un lugar vibrante, lleno de cultura y sabor”, asegura Claudio Orrego, Gobernador de Santiago.

Chefs, cocina y cooking show

Durante los dos días de festival, se realizarán clases magistrales de cocina a cargo de destacados chefs nacionales. Restaurantes icónicos como Doña María, Ocean Pacific´s, Pulpería Santa Elvira y Restaurante Ana María, entre otros, compartirán sus secretos culinarios, llevando a los asistentes por un recorrido de sabores que destaca lo mejor de nuestras tradiciones y productos locales.

Para Henie Bustos Matamala, presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes de Productos del Mar, AGC Chile, administradora del Terminal Pesquero Metropolitano “el festival Mar y Vino 2025 representa un hito más de esta nueva administración para nuestros locatarios y locatarias y, también, un muy desafio gastronómico, social y cultural.

Cmo terminal, abriremos nuestras puertas a visitantes de toda la Región Metropolitana para que vengan a conocer, probar y comprar más de 100 especies marinas que comercializamos en nuestros mercados Mayorista y Minorista. Para nosotros, es muy importante fomentar el aumento del consumo de pescados y mariscos en los chilenos y chilenas”.

De esta manera, El Festival Gastronómico Mar y Vino no solo será un deleite para el paladar, sino también una oportunidad para redescubrir el valor de los productos con denominación de origen y fomentar la conexión entre productores, comerciantes y consumidores.

Con actividades pensadas para todas las edades, el evento invita a santiaguinos y visitantes a ser parte de una celebración que enaltece lo mejor de nuestra cultura gastronómica y vitivinícola, y que tendrá además shows musicales con grupos que no dejarán a nadie sin mover los pies. ¡No te lo pierdas!

*Para más información visita la web www.corporacionrm.cl, el ING @visitsantiago_ y el ING oficial del Terminal Pesquero Metropolitano @terminalpesquerom

Viñas participantes:

RLowick Wines ;  Los Dos Enólogos,  Pérez Cotapos, Mujer Andina;  Santa Catalina, Alto Linderos, Monte María;  Espaldares del Maipo; Paseo del Vino, Mendoza y Carriel; Odfjell, ⁠Antumapinos; ⁠Chateau Potrero Seco y ⁠Los Quiscos. 

Minor Hotels Europe and Americas presenta su guía de eventos en Latinoamérica

Carnaval de Guaranda

Minor Hotels, propietario, operador e inversionista de hoteles, actualmente con una cartera de más de 550 propiedades en 56 países ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico, invita a los viajeros a explorar las festividades más vibrantes de Latinoamérica con su exclusiva guía de estas tradicionales fiestas.

 La temporada de carnavales está a la vuelta de la esquina. Con una selección de destinos donde la tradición y la cultura se unen, la cadena hotelera ofrece estancias cómodas y cercanas a los eventos más destacados:

 Colombia: Carnaval de Barranquilla 1, 2, 3 y 4 de marzo

 Reconocido como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Carnaval de Barranquilla es una experiencia única llena de desfiles, música y colores. Este año, las festividades principales tendrán lugar en febrero. Minor Hotels ofrece alojamiento en el NH Collection Barranquilla Smartsuites Royal, ubicado estratégicamente para disfrutar de la Batalla de Flores y otros eventos destacados.

 Ecuador: Carnaval de Guaranda 01 – 04 de marzo

 En febrero, las calles de Guaranda cobran vida con danzas, música y el tradicional juego con agua y espuma. Este carnaval es un reflejo vibrante de la cultura ecuatoriana. Para quienes buscan combinar comodidad con una experiencia cultural inolvidable, el NH Collection Quito Royal es la opción ideal.

 Cuba: Carnaval de Santiago de Cuba 26 de julio

 Considerado el carnaval más tradicional de la isla, el Carnaval de Santiago de Cuba se celebra en la última semana de julio. 

Carnaval de Barranquilla
Este evento combina congas, música caribeña y desfiles llenos de energía. Los viajeros pueden disfrutar de esta celebración alojándose en el elegante NH Collection Victoria La Habana, un espacio cómodo para descubrir la autenticidad cubana.

Perú: Inti Raymi en Cusco 24 de junio

Aunque no es un carnaval en el sentido tradicional, el Inti Raymi es una de las festividades más emblemáticas de Perú. Celebrado en junio, este evento rinde homenaje al sol con desfiles y ceremonias en la histórica ciudad de Cusco. Los visitantes pueden hospedarse en el moderno nhow Lima, que ofrece una base perfecta para explorar el país.

 Cada uno de estos destinos representa una oportunidad para sumergirse en las ricas tradiciones de Latinoamérica mientras disfrutas de la hospitalidad y el confort.

 Sobre NH Collection Hotels & Resorts

 NH Collection Hotels & Resorts es una marca upper-upscale con cerca de 100 hoteles en Europa y América, y una creciente presencia global en territorios como: Emiratos Árabes Unidos, Maldivas o Sri Lanka. ofreciendo experiencias de hospitalidad extraordinarias, NH Collection combina a la perfección confort, innovación, servicio intuitivo, un ambiente elegante y sabores sorprendentes, todo ello impregnado de la identidad local.

NH Collection forma parte del grupo hotelero global Minor Hotels y es miembro del programa de fidelización GHA DISCOVERY.

 Para más información, visita nh-collection.com y conecta con NH Collection en FacebookInstagram y YouTube. 

Sobre Minor Hotels: 

Minor Hotels es un grupo hotelero global que opera más de 560 hoteles, complejos turísticos y residencias en 58 países, y persigue la visión de crear un mundo más apasionado e interconectado. Como propietario, operador e inversor de hoteles, Minor Hotels satisface las necesidades y deseos de los actuales viajeros globales gracias a su diversa cartera de ocho marcas de hoteles – Anantara, Avani, Elewana Collection, NH, NH Collection, nhow, Oaks y Tivoli – y un porfolio de negocios relacionados. 

Inti Raymi en Cusco
Minor Hotels está acelerando rápidamente sus ambiciones de crecimiento global, con el objetivo de agregar más de 280 hoteles para finales de 2027.  

Minor Hotels es miembro de GlobalHotel Alliance (GHA), la alianza de marcas hoteleras independientes más grande del mundo, y participa en el programa de fidelización GHADISCOVERY  

Para obtener más información, por favor visita minorhotels.com y conecta con Minor Hotels en Facebook y LinkedIn. 

Casa García Huidobro celebra el Día de la Novia

  Con motivo del Día de la Novia, Casa y Banquetería García Huidobro (GH) destaca su propuesta de valor basada en la creación de experiencia...