lunes, 25 de noviembre de 2024

Accor anuncia Black Friday con hasta un 60% de descuento en alojamientos y bonificación de hasta 4x puntos a través de la APP

 Con el Black Friday a la vista, Accor, líder mundial en hospitalidad, prepara una campaña promocional sin precedentes en ALL.com, el sitio de reservas de hoteles de la cadena. 

Entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre, los clientes de ALL, el programa de fidelidad de Accor, podrán beneficiarse de descuentos de hasta el 60%, el mayor hasta la fecha, en las tarifas de las habitaciones de más de 400 hoteles de Américas. 

Con una selección de hoteles de diversas marcas, como ibis, Mercure, Novotel, Pullman, entre otras, y disponibles en más de 10 países, entre ellos Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá, el alojamiento adquirido se podrá disfrutar entre el 6 de diciembre de 2024 y el 30 de noviembre de 2025. 

Durante la promoción, los miembros del programa de fidelidad tendrán la oportunidad de ganar hasta cuatro veces más puntos de recompensa en sus reservas, dependiendo de su categoría en el programa:

Los miembros Classic acumulan 2x puntos 

Los miembros Plata, Oro y Platino ganan hasta 3x puntos 

Los miembros Diamante ganan 4x puntos 

Para participar en la promoción, es necesario ser miembro de ALL, solo tienes que registrarte aquí. Además, la reserva debe realizarse a través de la app para garantizar los puntos y el alojamiento debe reservarse antes del 30 de junio de 2025 para garantizar la bonificación en puntos. Para más información, visita la página oficial del Black Friday de ALL.com.

“Se trata de una oportunidad para que los clientes viajen más por menos, con un plazo de más de un año para aprovechar el alojamiento. Es nuestra mayor oferta de la historia, tanto en descuentos como en número de hoteles participantes. Esperamos un crecimiento exponencial en ventas, descargas de la APP y registros en ALL, afirma Roberta Vernaglia, SVP de Marketing and E-commerce Accor Americas Premium, Midscale & Economy Division. 

Acerca de Accor

Accor es el grupo hotelero líder mundial que ofrece experiencias en más de 110 países a través de 5.700 establecimientos, 10.000 bares y restaurantes, espacios de bienestar y coworking El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 45 marcas de hoteles, desde lujosas hasta económicas, así como Lifestyle con Ennismore.

Accor se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad medioambiental, el compromiso con la comunidad, la diversidad, equidad e inclusión.  Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la bolsa Euronext de París (código ISIN: FR0000120404) y en el Mercado OTC (Teletipo: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visite group.accor.com o síganos en XFacebookLinkedIn,  Instagram y TikTok.  

Acerca de ALL

ALL es una plataforma de reservas y un programa de fidelización que mejora la experiencia Accor durante y después de la estadía en el hotel. A través del sitio web y la aplicación ALL.com, los clientes pueden acceder a una selección inigualable de estadías de más de 45 marcas de Accor en 110 países, siempre con el mejor precio.

 El programa de fidelización ALL da acceso a sus miembros a una amplia gama de recompensas, servicios y experiencias, junto con más de 100 socios de renombre. ALL apoya diariamente a sus socios, permitiéndoles vivir sus pasiones con más de 2.000 eventos en todo el mundo cada año: actividades locales, clases magistrales de chefs, grandes torneos deportivos y los conciertos más esperados. ALL es el programa de fidelización preferido por los viajeros. Descubre ALL.com

domingo, 24 de noviembre de 2024

Representantes del sector Turismo Aventura participan de charla sobre el proceso de actualización de la normativa vigente

Con el objetivo de informar a las y los prestadores de servicios turísticos del rubro turismo aventura, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, convocaron a una charla informativa sobre el proceso de actualización de las normas técnicas que regulan las actividades del sector, tales como senderismo, escalada en roca, cabalgatas, cicloturismo, alta montaña, y pesca recreativa, entre otras. 

Chile cuenta con una amplia variedad de oferta de actividades de Turismo Aventura para los distintos tipos de viajeros y preferencia de actividades.​ En total, son 4.952 actividades registradas a lo largo de todo Chile, por lo que contar con normas actualizadas es relevante para la seguridad tanto de los turistas como de los propios operadores. 

Esta actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, el director ejecutivo del INN, Sergio Toro, y el director de Sernatur RM, Claudio Yáñez. Además, de representantes de empresas y operadores del rubro turismo aventura de todo el país. 

Sobre este hito, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, indicó que “Estamos avanzando en un proceso clave para el turismo aventura en Chile: la actualización de las normas técnicas que regulan actividades tan emblemáticas como senderismo, escalada o cabalgatas, entre otras.

Este esfuerzo busca garantizar experiencias de calidad y, sobre todo, seguras para quienes eligen nuestro país como destino. 

Con más de 4.900 actividades registradas a lo largo de todo Chile, estas normas son fundamentales para consolidar a Chile como un referente en turismo aventura”. 

Por su parte, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, junto con agradecer a los presentes y a los conectados vía Zoom, a lo largo del país, manifestó que “estamos muy contentos con la labor conjunta con el Instituto Nacional de Normalización que nos permite fortalecer el trabajo consensuado en materia de seguridad del sector de turismo aventura.

La seguridad que podamos ofrecer a los turistas es fundamental para entregar una experiencia satisfactoria”. Y agregó “Queremos que todas y todos participen de este importante hito, que nos prepara para la Cumbre Mundial de Turismo Aventura que se realizará en Chile el 2025”. 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización (INN), Sergio Toro, expuso sobre los “Desafíos en la implementación de normas técnicas para el sector público”, donde explico que su rol institucional es ser articuladores de procesos normativos.

En este sentido, señaló que “como INN no somos expertos en turismo, los expertos están acá, en los operadores, en las asociaciones gremiales, en la academia; y ellos tienen que dar los aportes de contenido necesario para que tengamos normas técnicas de buen nivel”.

En tanto, el jefe de la División de Fomento e Inversiones de la Subsecretaría de Turismo, Leonardo Latorre estuvo a cargo de la charla “Desafíos y acciones en el ámbito de la seguridad en Turismo Aventura”, quién presentó el proceso y sus etapas, poniendo especial énfasis en la fase de consulta pública en que se encuentran 15 normas técnicas, los plazos y el cómo participar. 

Itinerario de la consulta pública de Turismo Aventura 

El 7 de noviembre se abrió el proceso de consulta pública para el primer grupo de normas que considera las actividades de Alta Montaña, Montaña y Escalada en Roca. 

El 12 de noviembre ingresaron a consulta:

Deslizamientos sobre nieve en áreas no delimitadas, Excursionismo o trekking, y Senderismo o hiking. Y el 19 de noviembre las normas de: Cabalgatas, Cicloturismo, Pesca recreativa y Observación de flora y fauna. 

El último grupo de normas se subirá el próximo 26 de noviembre, y considera las actividades de Barranquismo, Desplazamiento en cables, Deslizamiento sobre arena o sandboard, Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza, Recorrido en vehículos todo terreno u off road.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Puerto Natales fue nombrada Capital Culinaria

 La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico (WFTA), la principal autoridad mundial en turismo culinario, ha otorgado a Puerto Natales el prestigioso título de Capital Culinaria.

Este reconocimiento destaca a Puerto Natales como un destino que cumple con los altos estándares buscados por los viajeros amantes de la comida y la bebida, solidificando su lugar en el mapa gastronómico internacional.

La Cámara de Turismo de Última Esperanza, en representación de los sectores turístico y gastronómico de Puerto Natales, postuló al Programa de Capitales Culinarias de la WFTA. Adriana Aguilar, Gerente de la Cámara, expresó su orgullo por el logro: «Desde hace más de 20 años, Puerto Natales ha cultivado una rica identidad gastronómica que potencia nuestro atractivo como destino turístico.

Postular al programa Capitales Culinarias fue un paso natural, que ahora ha confirmado nuestro lugar entre los destinos gastronómicos mundiales. Estamos encantados y orgullosos», indicó.

Puerto Natales, capital de la provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes de Chile, está impregnado de un patrimonio gastronómico influenciado por el paisaje patagónico de montañas, pampas, fiordos y canales.

El riguroso proceso de evaluación de la WFTA valoró los atributos únicos de la zona, sus tradiciones y su compromiso con la soberanía alimentaria.

Este logro representa un hito importante para la ciudad, la provincia y Chile en su conjunto, integrando a Puerto Natales en la red mundial de destinos de turismo gastronómico.

La Embajadora de la WFTA en Chile, Dalma Díaz Pinto, destacó el impacto de esta designación: «El programa de Capitales Culinarias proporciona una auditoría imparcial de la cultura culinaria de un destino y de su preparación para atraer a viajeros gastronómicos.

Estos viajeros suelen aportar de media un 25% más a la economía local que los turistas tradicionales. Damos una calurosa bienvenida a Puerto Natales a nuestra red internacional», precisó.

Establecido por la WFTA el 2021, el programa de Capitales Culinarias se creó para dar a conocer destinos menos conocidos con una rica oferta culinaria. Puerto Natales se une a Granada, Bonaire y Cuenca (Ecuador) como una de las cuatro Capitales Culinarias del mundo.

Ser nombrada Capital Culinaria por la WFTA aporta numerosos beneficios, como una mayor visibilidad de la marca, temporadas turísticas más largas y visitantes de mayor valor. Refuerza el orgullo de la comunidad y fomenta nuevas asociaciones intersectoriales, creando oportunidades para las empresas locales y estableciendo valiosas conexiones internacionales.

Más información sobre Puerto Natales como Capital Culinaria: www.culinarycapitals.org/explore-culinary-capitals

La Cámara de Turismo de Última Esperanza sigue promoviendo la gastronomía local a través de sus plataformas digitales, mostrando a Puerto Natales como destino culinario internacional: www.destinonatales.com/gastronomia

Más información sobre la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico: www.WorldFoodTravel.org

Cereales en el desayuno: ¿cómo elegir la mejor alternativa?

Priorizar los que tengan menor número de ingredientes, mayor cantidad de fibra dietética y alto contenido en proteínas en el caso de los deportistas, son algunas de las recomendaciones.

 Todo buen día comienza con un buen desayuno. Así dicta el dicho popular que, en la práctica, es un hecho muy cierto pues esta primera comida del día es una fuente importante de energía y nutrientes después de un ayuno durante la noche, satisfaciendo así las necesidades energéticas y nutricionales para el funcionamiento del organismo.

 Del mismo modo, el desayuno contribuye a la calidad y cantidad de la alimentación, al aumentar el consumo de fibra, calcio, hierro, ácido fólico, vitamina C y zinc, entre otros nutrientes. De hecho, los especialistas plantean que este debe contener entre un 20% y un 35% de los requerimientos diarios de energía. 

Así, las personas suelen buscar distintas alternativas para conseguir un desayuno saludable y, en ese contexto, uno de los grandes protagonistas son los cereales. “Se trata de granos procesados en base a maíz, trigo, arroz, avena y/o cebada y representan una buena opción para el desayuno por ser fuentes importantes de vitaminas, minerales y fibra dietética. 

Además, aportan energía que es parte de los requerimientos necesarios para las personas”, asegura Ximena Rodríguez, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO). 

En este sentido, la profesional advierte que no todos los cereales son lo mismo y que es fundamental poner atención a ciertos puntos a la hora de elegirlos. “Revisar los sellos frontales que advierten sobre el contenido de energía, sodio, azúcares totales y grasas saturadas es un buen primer paso. 

Luego, conviene analizar los ingredientes, prefiriendo aquellos que tengan un menor número. Asimismo, es recomendable priorizar los que tengan mayor contenido de fibra dietética y, en el caso de los deportistas, revisar los que tienen más proteínas, pues eso favorece la recuperación muscular”, comenta Rodríguez. 

Dentro de las opciones presentes en el mercado, una que ha llamado la atención son los cereales Paccari, marca ecuatoriana mundialmente reconocida por su calidad y proceso de producción sostenible. A base de hojuelas de maíz y trigo con chocolate, son totalmente orgánicos, veganos, libres de azúcares añadidas, conservantes y colorantes. 

Su envase de 250 gramos promete 10 porciones para endulzar las mañanas de manera saludable. Tal ha sido el éxito del producto, que han ampliado su catálogo con otras opciones como el muesli orgánico, una combinación de hojuelas de trigo y avena integral, arroz inflado y láminas de chocolate. 

Si bien son una opción sumamente recomendable, Rodríguez llama a cuidar las porciones, pues “la ración de cereales recomendada dependerá de los requerimientos de las personas y de sus objetivos nutricionales. Sin embargo, a modo general, la ingesta podría ser de ¾ de taza e ir aumentando en función de diversos factores como la edad, sexo y nivel de actividad física”, puntualiza.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Salmón: el súper alimento con 5 beneficios inmediatos para la salud

 El salmón es un alimento que se ha convertido en uno de los favoritos para quienes buscan una dieta nutritiva y saludable. Chile, además, cuenta con la gran ventaja de ser el segundo productor y exportador en todo el mundo, abasteciendo a más de 100 mercados con este gran producto. 

Pero, ¿Cuáles son las ventajas del salmón para mejorar la salud general y prevenir diversas enfermedades? El Dr. Jorge Diaz, médico cirujano y presidente de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética (Sochimce), explica que el salmón está dentro del Top 5 de los alimentos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “gracias a su alto aporte de proteínas, micronutrientes, minerales, yodo, selenio, hierro y otros, los que pueden aprovecharse mejor al consumirlo, al menos, una o dos veces a la semana”.  

Actualmente, la popularidad del salmón se basa en los beneficios que aporta al corazón y el sistema circulatorio. Te invitamos a conocer más detalles: 

Tiene alta cantidad de proteínas: El salmón ayuda a formar y mantener la masa muscular del cuerpo. Como fuente completa de proteínas, el salmón contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo requiere para reparar y construir tejidos, incluyendo músculos, piel y órganos. Esto es especialmente útil para el crecimiento y el desarrollo, así como para la recuperación muscular después del ejercicio. 

Es rico en Omega 3: Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa saludable que las personas necesitamos para fortalecer las neuronas y otras funciones importantes.

 Gracias al salmón y su alto contenido de Omega-3, quienes lo consumen presentan una menor presión arterial y mantienen el colesterol en niveles óptimos, alejando significativamente las posibilidades de sufrir un ataque al corazón o inflamaciones crónicas.

“La grasa del salmón, que es característica de su carne, lo hace una excelente reserva de vitaminas y ácidos grasos esenciales como el omega 3, que tienen una característica particular de protección arterial, cerebral, disminuyendo el deterioro cognitivo. Hay estudios que aseguran que las personas que comen salmón tienen mejor desempeño cognitivo”, explica el profesional. 

Es fuente natural de selenio: El selenio es un mineral crucial para el cuerpo humano, ya que regula la función hormonal y es un potente antioxidante que protege las células contra el daño de los radicales libres que aceleran el envejecimiento. Además, colabora estimulando la producción de células de defensa frente a infecciones y enfermedades. 

Posee antioxidantes: El salmón también es una excelente fuente de vitaminas y minerales, especialmente de vitamina D, un nutriente vital que contribuye a la salud ósea y al funcionamiento inmunológico. La vitamina D es especialmente importante en países con poca exposición al sol, ya que su deficiencia puede llevar a problemas de salud como la osteoporosis y el debilitamiento inmunológico.

 “En Chile venimos saliendo de varios meses de invierno y hay un déficit general de esta vitamina. Comer salmón regularmente aumenta sus niveles, favoreciendo el bienestar general”, comenta el Dr. Diaz,

Es rico en hierro: El hierro es un mineral esencial para el organismo al contribuir a la formación de hemoglobina, la cual transporta oxígeno desde los pulmones a todas las células del cuerpo. Además, el hierro contribuye al sistema inmunológico, el cual combate infecciones y fortalece las defensas. También participa en la síntesis de algunas hormonas y en el metabolismo de ciertas enzimas. La deficiencia de hierro puede llevar a la anemia, condición que causa fatiga, debilidad, y disminución de la concentración. 

Por último, es importante recordar que el salmón no sólo es una proteína de alta calidad, sino que también presenta una baja huella de carbono e hídrica, convirtiéndose en una pieza clave para la alimentación global del futuro. 

“Estamos hablando de un alimento sano, adecuado y que además hay que aprovechar que es producido en las costas chilenas. Ojalá más personas, tanto niños como adultos, puedan añadir el salmón y disminuir la cantidad de carnes rojas, ya que los beneficios para el bienestar son enormes”, concluye el Dr. Diaz. 

La tradición de la pizza romana al corte que llena de sabor a sus fanáticos

 La auténtica pizzería de estilo romano, Pizzario, celebra su crecimiento y éxito en la escena gastronómica de Santiago con la inauguración de su nuevo espacio en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). 

Desde sus humildes comienzos en plena pandemia hasta convertirse en una de las mejores opciones para disfrutar de la verdadera pizza romana en la ciudad, Pizzario ha conquistado el paladar de los santiaguinos con su propuesta única de pizza al taglio (al corte).

Una historia de pasión y emprendimiento

Esta pizzería, nació de la visión y espíritu emprendedor de Rodrigo Juste y Jemina Llanque durante los difíciles meses de la pandemia. Al verse sin empleo, la pareja decidió emprender inspirada por el auge de pequeños negocios que surgían en edificios y barrios de Santiago.

Rodrigo, ingeniero químico de origen uruguayo, aportó su tradición familiar de preparar pizzas caseras, mientras que Jemina, administradora de empresas y viajera apasionada, había regresado recientemente de Roma, encantada con su gastronomía.

"Una noche, simplemente nos preguntamos: ¿y si hacemos pizzas?", recuerda Jemina. Así nació Pizzario, una idea que se transformó en realidad cuando inauguraron su primer local en febrero de 2021, en Providencia.

Desde entonces, la pizzería ha capturado la esencia de la auténtica pizza romana, destacándose por su enfoque en el estilo al taglio, un concepto todavía poco explorado en Santiago.

El secreto del éxito: autenticidad y calidad

En Pizzario, el valor diferencial radica en su compromiso con la autenticidad. La pizzería ofrece auténtica pizza romana al taglio, respetando las recetas y procesos tradicionales italianos. Su masa, elaborada artesanalmente con una fermentación en frío prolongada, se caracteriza por ser ligera, crujiente y llena de alveolos, lo que le confiere una textura única.

"Nuestro proceso de elaboración es artesanal y lo perfeccionamos constantemente. Horneamos cada pizza en grandes bandejas de hierro y la cubrimos con ingredientes frescos y creativos", explica Rodrigo Juste.

La experiencia de compra permite a los clientes disfrutar de múltiples sabores en una sola visita, gracias a su formato al corte, que ha conquistado rápidamente a quienes buscan probar distintos tipos de pizza.

El menú de Pizzario se complementa con especialidades italianas como arancini, pasta frita y cannoli, ampliando así la oferta para sus clientes y transformando el local en un rincón de Italia en plena capital chilena.

Crecimiento constante y expansión

Desde su apertura, Pizzario ha experimentado un crecimiento sostenido. En 2023, la pizzería dio un paso importante al firmar un contrato con Mercado Urbano Tobalaba (MUT), uno de los proyectos gastronómicos más relevantes de Santiago.

Iniciaron su presencia con un exitoso POP UP, que rápidamente se consolidó, permitiendo la inauguración oficial de su vitrina en MUT en abril de 2024.

"MUT se ajusta perfectamente a nuestra visión de calidad y excelencia. Es un espacio que impulsa la cultura gastronómica, y nos sentimos orgullosos de formar parte de este proyecto", comenta Jemina Llanque.

Para asegurar la calidad de sus productos, en 2023 también inauguraron "La Fabriquita", un espacio dedicado exclusivamente a la elaboración de su masa, donde se cuida cada detalle del proceso.

Proyecciones para 2025

De cara al futuro, Pizzario busca fortalecer su presencia en MUT durante 2025 y explorar nuevas oportunidades de expansión. "Ya estamos en conversaciones con varios centros gastronómicos para abrir una tercera sucursal.

Queremos llevar nuestra pizza a más personas y seguir creciendo", adelantan los fundadores.

Con una propuesta basada en la autenticidad, la calidad y la pasión por la pizza, Pizzario se ha posicionado como una parada obligada para los amantes de la gastronomía italiana en Santiago. Su misión es simple: acercar los sabores de Roma a cada mesa chilena, ofreciendo una experiencia única e inolvidable para sus clientes.

Sobre Pizzario:

Pizzario nace con el sueño de reinventar la forma de hacer y comer pizza en Chile. Creamos recetas ricas, novedosas, y llenas de color y de sabor. La pizza al taglio, o pizza al corte, tiene raíces romanas y características que la hacen única. Se cocina en bandejas grandes y rectangulares, se cubre con toppings abundantes y ¡se corta con tijeras!.

Web: https://www.pizzario.cl/

Viña Ventisquero es premiada como Viña del Año 2024

 Cada año la revista Wine Enthusiast celebra a los actores más influyentes del mundo del vino y los espirituosos.

 La publicación que lleva un cuarto de siglo eligiendo a los mejores representantes del mundo vitivinícola destacó a Ventisquero como la Mejor Viña de este hemisferio.

Ventisquero Wine Estates compitió en la categoría Bodegas del Nuevo Mundo junto Seña (Chile), Kumeu (Nueva Zelanda); Yangarra (Australia); y Otronia (Argentina) quedándose con el galardón.

“Este es un gran hito para nosotros que refleja un trabajo constante e innovador de todo el equipo, pero también, es un triunfo para Chile.

 Hace 9 años que una viña chilena no ganaba este reconocimiento, por lo que tenemos que estar orgullosos como país y con lo que es hoy nuestra industria vitivinícola”, dice Francisco Grohnert, Gerente General de Ventisquero Wine Estates.

Ventisquero Wine Estates.
Credit Ignacio Severin
La revista destacó a Ventisquero por su espíritu desafiante y de empujar límites, una filosofía que los ha llevado a plantar en el desierto de Atacama, en pleno valle de Huasco donde se produce la línea Tara, y ahora recientemente en Chile Chico, Patagonia, siendo el viñedo más austral del mundo en el paralelo 46.3°.  

También reconocen la trayectoria de sus premiados vinos del Valle de Apalta como son Pangea y Vértice.

“En Ventisquero hemos hecho las cosas diferente, desafiándonos a plantar en lugares donde es difícil, donde son pocos lo que se han atrevido. 

Creo que eso llamó la atención de la publicación y nos dieron el premio por ser innovadores”, comenta María José Vial, hija del recientemente fallecido Gonzalo Vial, fundador de Ventisquero.

Viña Ventisquero
Bodega en Maipo
Credit Ventisquero
Wine Estates
Para Francisco Grohnert, este es un premio que la viña comparte. “Queremos hacer partícipes de este premio a todos nuestros colaboradores, proveedores, a quienes fueron nominados también en nuestra categoría como Mejor Viña del Nuevo Mundo, y por supuesto compartirlo con nuestros consumidores. 

Este es un reconocimiento a todos quienes han sido parte del camino de Ventisquero en estos 26 años, y sin duda una gran condecoración para todos quienes hacemos vino en Chile”, agrega Grohnert.

El equipo de Viña Ventisquero viajará en enero del 2025 a la ceremonia de premiación en San Francisco California, donde serán condecorados como la Mejor Viña Del Nuevo Mundo.

Acerca de la publicación y del premio

La revista estadounidense Wine Enthusiast es una revista especializada en vino y espirituosos que se fundó en1988 por Adam Strum en Nueva York.

Viña Ventisquero
Valle de Apalta, Chile 2024
 Desde el año 2000 celebra anualmente los “Wine Star Awards” donde reconoce y premia las contribuciones destacadas en el mundo del vino y las bebidas espirituosas a través de 13 categorías. Por el prestigio, trayectoria e influencia de su panel de expertos, estos premios son considerados los más importantes de la industria del vino a nivel global.

Acerca de Ventisquero Wine Estates

Se estableció en 1998 en el Valle del Maipo en Chile, expandiéndose más tarde a los valles de Casablanca, Colchagua, Leyda, Huasco y recientemente Patagonia. Ventisquero ha asumido el desafío de entregar vinos únicos y de calidad que expresen la pasión y la diversidad de Chile. Promueven la disposición a tomar riesgos y una intensa exploración de diversas formas de hacer vino. En 2013 fue la primera viña en certificarse como 100% Sustentable por Vinos de Chile.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Los secretos mejor guardados de Anguilla: placer y relajación

 Anguilla se posiciona como un destino ideal para los viajeros que buscan placer y disfrutar de un entorno paradisíaco. 

Conocida por sus playas de arena blanca que se extienden hasta donde alcanza la vista, aguas cristalinas que reflejan el cielo azul y una oferta turística de lujo que incluye desde resorts de cinco estrellas hasta villas privadas, deliciosa comida local y descanso asegurado, Anguilla ofrece una experiencia inigualable.

Las playas favoritas de Anguilla

Por su belleza inigualable y la variedad de experiencias que ofrecen, las playas de Anguilla son consideradas las mejores del Caribe. Con arenas blancas y suaves que se extienden hasta donde alcanza la vista, y aguas cristalinas de un azul turquesa que invitan a nadar y hacer snorkel, cada playa en la isla es un pequeño paraíso, entre las que se encuentran:  

Shoal Bay, famosa por su arena blanca y aguas transparentes.

Meads Bay, que por su extensión es ideal para caminatas y relajación.

Little Bay, ideal para explorar la vibrante vida marina haciendo snorkel o buceo, accesible solamente por barco o una caminata empinada.

Rendezvous Bay Beach: Esta playa es conocida por su ambiente tranquilo y seguro, con aguas cristalinas perfectas para nadar y practicar deportes acuáticos.

Sandy Ground Beach: Popular por sus bares y restaurantes cercanos, esta playa es un punto de encuentro ideal para disfrutar de la gastronomía local y actividades acuáticas.

Punto gastronómico en el Caribe

La escena culinaria de Anguilla es otro de sus grandes atractivos. Con una variedad de restaurantes que ofrecen desde cocina local hasta platos internacionales, los viajeros pueden deleitarse con sabores únicos y experiencias gastronómicas memorables. Los chefs de renombre y los ingredientes frescos y locales aseguran una experiencia culinaria de primer nivel.

Algunos de los platillos más recomendados y populares de la isla son: langosta a la parrilla, se prepara con mantequilla de ajo y hierbas; Johny Cakes, crujientes por fuera y suaves por dentro, son pequeños panes fritos que son un acompañamiento tradicional en muchas comidas; pescado fresco, ya sea a la parrilla, al horno o frito, se sirve acompañado de salsas locales y guarniciones frescas; callaloo, una sopa elaborada con hojas de callaloo, que se combina con mariscos o carne, sazonado con hierbas y especias locales.

Hospitalidad exclusiva

Anguilla destaca por su ambiente seguro y exclusivo, ideal para aquellos que buscan privacidad y tranquilidad. Las estrictas medidas de seguridad y la calidez de su gente hacen de este destino un lugar perfecto para relajarse y disfrutar sin preocupaciones. Aquí, los viajeros pueden disfrutar de servicios exclusivos, como spas de renombre mundial, restaurantes gourmet y actividades personalizadas que satisfacen los gustos más exigentes. Entre los alojamientos más exclusivos se encuentran:

Four Seasons Resort and Residences Anguilla. Este resort de cinco estrellas ofrece una experiencia de lujo incomparable con vistas al mar desde la mayoría de sus habitaciones. Los huéspedes pueden disfrutar de villas frente al mar, suites con vistas al océano y estudios de lujo.  

Cap Juluca, A Belmond Hotel. Esta propiedad es conocida por su elegancia y servicio impecable. Cap Juluca ofrece villas y suites privadas con acceso directo a la playa. Los huéspedes pueden disfrutar de actividades como deportes acuáticos, golf y cenas en restaurantes de alta cocina.

Zemi Beach House. Resort que combina el lujo moderno con el encanto caribeño. Además de sus habitaciones y suites con vistas al mar, los huéspedes pueden relajarse en el spa inspirado en la cultura tailandesa y deleitarse con una variedad de opciones gastronómicas.

Malliouhana, Auberge Resorts Collection. Ubicado sobre un acantilado, esta propiedad ofrece una experiencia boutique con habitaciones y suites elegantes. Los huéspedes aman sus piscinas infinitas, su spa rejuvenecedor y el acceso a playas privadas.

Aurora Anguilla Resort. Esta propiedad ofrece una experiencia de lujo inigualable en la tranquila isla. Ya sea en sus suites o villas, los huéspedes pueden disfrutar de playas espectaculares, cocina local en seis restaurantes únicos, y una variedad de actividades como clases de cocina, catas de vino y clínicas de golf con profesionales certificados por la PGA. Además, el resort cuenta el impresionante campo de golf Aurora International Golf Club, diseñado por Greg Norman.

Experiencias únicas

Anguilla ofrece una amplia gama de actividades que satisfacen todos los gustos y preferencias. Para los amantes de los deportes acuáticos, la isla es un paraíso con opciones como el snorkel y el buceo en Shoal Bay, donde se puede observar una vibrante vida marina, incluyendo peces tropicales y rayas. Los entusiastas del kitesurf y el paddleboard pueden dirigirse a Cove Bay para disfrutar de las aguas tranquilas y las condiciones ideales para estos deportes.

Las excursiones en yate son otra actividad destacada, permitiendo a los visitantes explorar las islas cercanas como Sandy Island y Prickly Pear, donde pueden disfrutar de playas vírgenes y hacer picnics en un entorno paradisíaco. Además, los cruceros al atardecer ofrecen una experiencia romántica y relajante, con vistas espectaculares del sol poniéndose sobre el Caribe.

Para los aficionados al golf, Anguilla cuenta con campos de golf de clase mundial, como el CuisinArt Golf Club, diseñado por el famoso golfista Greg Norman. Este campo ofrece vistas impresionantes y un desafío para jugadores de todos los niveles.

La rica cultura local se puede experimentar a través de una variedad de festivales y eventos especiales. El Festival de Verano de Anguilla es una celebración vibrante que incluye desfiles, música en vivo y competiciones de barcos. Además, los visitantes pueden disfrutar de la música en vivo en lugares como Dune Preserve, propiedad del legendario músico Bankie Banx.

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.  

Aspen Mountain y Snowmass abrirán de manera anticipada

 Las últimas nevadas y óptimas condiciones para la fabricación de nieve permitirán la apertura temprana de dos de las cuatro montañas del complejo Aspen Snowmass.

Aspen Mountain (Foto: Jordan Curet/Aspen Snowmass)

Gracias a los recientes ciclos de tormentas que han generado 0,6 metros de nieve a principios de temporada y temperaturas favorables para la fabricación de nieve, Aspen Mountain y Snowmass abrirán para la temporada 2024-25 el sábado 23 de noviembre, cinco días antes de su apertura originalmente programada.

Los detalles sobre el terreno abierto, los medios de elevación, las operaciones y los precios de los boletos de ascenso se compartirán la próxima semana antes del día inaugural.

"Gracias a la dedicación de nuestros equipos de trabajadores del resort y la ayuda de una excelente nieve de principios de temporada, Aspen Snowmass está agradecido de dar la bienvenida a otra temporada y celebrar una apertura anticipada", expresó Geoff Buchheister, director ejecutivo de Aspen Skiing Company.

Aspen Highlands y Buttermilk abrirán sus puertas el 14 de diciembre.

 Aviso importante

Mientras nuestros equipos trabajan en los esfuerzos de preparación, no se permitirá el ascenso a Aspen Mountain del 18 al 23 de noviembre.  

Una vez que las montañas estén abiertas para la temporada, se requerirá un pase de ascenso. 

Se recuerda a los montañistas que sigan las rutas designadas, cumplan con todas las regulaciones en cada montaña, estén atentos a las condiciones de principios de temporada y cedan el paso a los vehículos sobre nieve y al equipo de fabricación de nieve.

Antes de comenzar el día, asegúrense de verificar el estado de las cuestas y la información de la ruta en la aplicación Aspen Snowmass.

Para más información, visite www.aspensnowmass.comwww.aspen.com o siga a @aspensnowmass en X, Instagram o Facebook.

martes, 19 de noviembre de 2024

¿Escapada a comer rico fuera de Santiago?

 Conoce las alternativas para viajar de forma económica a probar lugares de comida que destacan por su sabor, tradición, ambiente, y que están ubicados a menos de dos horas de Santiago.

En esta temporada de calor y cada vez más cerca del verano, no hay mejor excusa para salir de la rutina que disfrutar de una escapada gastronómica junto a la familia o amigos. A pocos kilómetros de Santiago, se esconden diferentes rincones culinarios que combinan tradición, sabor y experiencia.

 En este sentido, te recomendamos tres imperdibles que quedan a menos de dos horas de la capital, además de opciones económicas para trasladarse hacia ellas.

 Trattoria Calypso: para los fanáticos de las pastas artesanales, pizzas y los más ricos postres, pueden ir a este restaurante ubicado en San José de Maipo. Un lugar en plena montaña, que reúne el auténtico sabor de la comida tradicional italiana desde 1997, y que privilegia los productos locales de la zona.

 CuracaRibs: para quienes van en camino por la Ruta 68, podrán encontrarse con este restaurante especializado en carnes ahumadas, como costillas y brisket, ubicado en Curacaví, aproximadamente a 45 kilómetros de Santiago.

También destacan sus cervezas artesanales, que podrás disfrutar en un ambiente relajado y campestre.

 Los Patitos: Si te gusta la playa, te invitamos a visitar la Región de Valparaíso, en donde encontrarás una picada infaltable

Entre las opciones más recomendadas están sus preparaciones de mariscos y pescados, que reflejan la riqueza gastronómica de la zona costera.

 Viajar y disfrutar de la gastronomía

Para las personas interesadas en conocer estas picadas, pueden hacerlo de forma

económica y segura transportándose en bus, evitando la conducción y así poder disfrutar de la coctelería de forma segura y responsable. 

El cofundador de la plataforma Recorrido.cl, Simon Narli, recomienda “cotizar con anticipación las diferentes opciones de la plataforma. Por ejemplo, si quieren conocer CuracaRibs, un pasaje de categoría Clásico desde Santiago hacia Curacaví con salida el viernes 22 de noviembre, puede costar desde $2.100”. 

Asimismo, para conocer Los Patitos en la misma fecha, pueden encontrar pasajes a Algarrobo en Semi Cama desde los $5.000.

El parque inefable más grande del mundo lanza evento especial para el día del niño.

  En el Mes del Niñ@, las familias buscan un panorama diferente y entretenido para celebrar a sus hijos. Funpark, el parque inflable más gra...