sábado, 16 de noviembre de 2024

Aruba es lo que quieres para este Black Friday

 Descuentos exclusivos en hoteles, aerolíneas y touroperadores del 8 al 30 de noviembre.

Oranjestad, Aruba. Noviembre 2024. Aruba, la Isla Feliz, lanza su campaña de Black Friday ‘Aruba es lo que quieres’, una oportunidad especial para los viajeros chilenos que sueñan con unas vacaciones inolvidables en el Caribe. 

Del 8 al 30 de noviembre, esta campaña ofrece descuentos en una selección exclusiva de hoteles, aerolíneas y operadores turísticos, permitiendo disfrutar de Aruba a precios únicos y limitados.

Durante esta temporada, los viajeros podrán acceder a ofertas exclusivas en vuelos, alojamientos de lujo y experiencias turísticas que transformarán sus vacaciones en Aruba en una experiencia memorable y accesible. Desde relajarse en playas cristalinas, explorar la biodiversidad de la isla, hasta sumergirse en su vibrante cultura y gastronomía, Aruba tiene algo para todos.

Ofertas especiales en alojamiento, transporte y actividades:

Hoteles: tarifas especiales en los mejores alojamientos de Aruba.
Aerolíneas: descuentos exclusivos en vuelos directos y con conexiones.
Tour operadores: promociones en actividades como actividades acuáticas, tours por la isla y experiencias culinarias.

"Con nuestra campaña 'Aruba es lo que quieres' buscamos que más latinoamericanos puedan vivir la experiencia única de la Isla Feliz y se puedan contagiar del Efecto Aruba, accediendo a ofertas exclusivas en esta temporada de Black Friday.

Queremos que todos descubran la magia de Aruba, un destino donde la belleza natural, la sostenibilidad y la hospitalidad se unen para crear recuerdos inolvidables”, afirma Jordan Schlipken director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.

Un destino responsable y sostenible

Aruba reafirma su compromiso con el turismo sostenible, promoviendo experiencias que respetan su entorno y biodiversidad. Esta campaña de Black Friday es una invitación a disfrutar de una de las islas más hermosas del Caribe, con la facilidad y seguridad que hace de Aruba un destino turístico líder.

¡No pierdas esta oportunidad! Aprovecha las promociones de ‘Aruba es lo que quieres’ y reserva ahora para asegurar tus vacaciones en la Isla Feliz.

Para más información sobre la campaña y las ofertas de Black Friday, visita: www.aruba.com/blackfriday

Subsecretaría de Turismo y Sernatur invitan a participar en consulta pública de Turismo Aventura

Parque Nacional Alerce Andino
 La Subsecretaría de Turismo y Sernatur, en conjunto con el Instituto Nacional de Normalización (INN) están invitando a las y los prestadores de servicios turísticos de todo Chile a participar en la consulta pública online de actualización de las normas técnicas de Turismo Aventura.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, relevó la iniciativa precisando que “está en sintonía con el lineamiento 28, del pilar 5 de nuestra Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, donde destacamos la importancia de la formalización y del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los prestadores turísticos de estos servicios.

Por eso, las y los invitamos a informarse, a ser responsable de exigir que estas normas estén actualizadas y participar de la consulta pública. Tu opinión es fundamental, tu cuidado también depende de ti”.

Un total de 15 normas técnicas de Turismo Aventura serán consultadas en este proceso, de manera gradual y por grupos, que se inició el pasado 7 de noviembre con las actividades de: alta montaña, montaña y escalada en roca, que estará abierto hasta el 27 de noviembre.

Desde este 12 de noviembre y hasta el 02 de diciembre también se encuentran disponibles los proyectos de norma de: deslizamientos sobre nieve en áreas no delimitadas, excursionismo o trekking y senderismo o hiking.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, invitó de manera especial a las y los prestadores de servicios turísticos a participar indicando que “como sector tenemos múltiples desafíos, especialmente en el ámbito del Turismo Aventura, donde este año fuimos distinguidos como el Mejor Destino de Sudamérica, ganando esta distinción por diez años consecutivos.

Esto nos motiva a redoblar nuestros esfuerzos para mantener esta posición, y actualizar la normativa vigente es una forma de lograrlo. Por eso, todas y todos están invitados a participar de este importante hito, que nos prepara para la Cumbre Mundial de Turismo Aventura que se realizará en Chile el 2025”.

Cajón del Maipo
Las personas interesadas en participar tienen un plazo de 21 días para ingresar al portal del INN www.consultapublica.cl , registrarse y hacer sus observaciones en cada una de las normas que están siendo sometidas a consulta.

En este sentido, el jefe de la división de normas del Instituto Nacional de Normalización (INN), Pedro Ibarra, explicó que para ser parte de la consulta “deben hacer clic en el enlace correspondiente a la norma que quieren revisar, e inscribirse en este proceso, bajando el formulario para que puedan generar sus observaciones.

También es importante recordar que cualquier información que necesiten nos pueden escribir a nuestras redes sociales y estaremos atentos para responder a sus interrogantes”.

¡Ahora tenemos día de la Ciabatta!

De acuerdo al estudio 5C de Cadem, que indaga sobre los gustos de consumidores y clientes chilenos, ante la pregunta específica sobre su pan preferido, la Ciabatta ocupa el tercer lugar, con un 16%, después de las tradicionales Marraqueta (41%) y Hallulla (23%).

“Si a eso sumamos su versatilidad y beneficios nutricionales gracias a la masa madre, había razones suficientes para soñar con el Día de la Ciabatta, fecha que queremos instalar como una nueva tradición gastronómica en Chile”, señala Felipe Castaño, de Alicomer, fabricante de La Ciabatta con Masa Madre.

Para llevar adelante este sueño, supermercados Lider y Alicomer se unieron para lanzar el 13 de noviembre como el Día de La Ciabatta, festividad que se repetirá cada año para conmemorar uno de los panes más versátiles de la panadería moderna.

 “El Día de la Ciabatta nace en respuesta a las preferencias de nuestros clientes, con la finalidad de que más chilenos conozcan este pan de gran calidad, sabor y proceso de elaboración”, Rodrigo Mena, gerente comercial Panadería, Pastelería y Platos Preparados de Walmart Chile.

Chile es el tercer país con más consumo de pan, 96 kilos per cápita anual, solo detrás de Turquía y Alemania, de acuerdo a cifras de la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan). El gremio también calcula en 15,7 kilos el consumo mensual por hogar.

Este vínculo con el pan es un aspecto cultural que ha ido evolucionando, abriendo espacio a nuevas variedades como La Ciabatta, cuya característica fermentación lenta se ha ganado un lugar en las mesas chilenas, aumentando su demanda un 600% el último año en supermercados Lider.

Beneficios nutricionales de la Masa Madre

El uso de Masa Madre en La Ciabatta evoca una tradición milenaria, otorgándole propiedades únicas que la distinguen de otras variedades. “Nuestra Ciabatta es un producto artesanal con Masa madre y más de 8 horas de fermentación, proceso que permite obtener un pan de corteza crujiente con miga suave y aireada, de sabor y aroma inigualable, y que además se mantiene fresco por más tiempo”, agrega Felipe Castaño.

Según explica la nutrióloga Daniela Moya, “esta fermentación prolongada permite el desarrollo de probióticos y bacterias beneficiosas para el organismo, favoreciendo la salud intestinal y ayudando a mantener un bajo índice glucémico más bajo.

Este PH ácido, propio de la Masa Madre, rompe la proteína del gluten y la transforma en aminoácidos, por lo que esta Ciabatta puede ser consumida por personas con intolerancia al gluten”.

Con el Día de la Ciabatta, Chile se suma a la tendencia mundial de valorar el pan artesanal y los productos de calidad. Lider y Alicomer invitan a todos los chilenos a sumarse a la celebración este 13 de noviembre, descubriendo un pan único en sabor y beneficios para la salud, elaborado con ingredientes naturales y técnicas artesanales.

 Encuentra La Ciabatta de Alicomer en todas las panaderías de Lider o pídelo a través de Lider App.

Delivery Gourmet revoluciona el picoteo con su nuevo concepto "Mix $ Match”

 Delivery Gourmet, la plataforma líder en comida a domicilio, presenta su nuevo y fresco concepto "Mix & Match" para esta temporada de terrazas.

A través de su renovado e-commerce, se puede armar un pedido con platos de distintas preparaciones del mundo y disfrutar de un mix de picoteos diseñado para compartir al aire libre.

Destacan las tablas Ronda Marina y Piqueos del Mundo, dos opciones perfectas para disfrutar con amigos, ¡y con descuentos especiales de lanzamiento! Para quienes buscan algo más contundente, están el delicioso “Naan Lomo Thai” y el “Lomo & Bowl”, junto a una promoción en sours, ideal para brindar en cada encuentro primaveral.

Delivery Gourmet eleva el concepto de picoteo con su innovadora propuesta "Mix & Match", especialmente diseñada para esta temporada de terrazas. La plataforma, que se renovó a mediados de este año para ofrecer una experiencia única en la Región Metropolitana, permite a los usuarios combinar distintas preparaciones de marcas de comidas del mundo en un solo pedido, ideal para reuniones al aire libre.

El recorrido de Delivery Gourmet comenzó con el lanzamiento de Rocoto, la marca pionera de comida peruana en Chile, a la que se unieron otras propuestas de diferentes especialidades, inicialmente ofrecidas por separado.

 Hoy, bajo el sello unificado de Delivery Gourmet, además de Rocoto, están Curry, Masala, La Pollería, Carnitas, Vamos Gohan y Honua Poke, que se agrupan en una plataforma que invita a los usuarios a disfrutar de la experiencia “Mix & Match” en un solo pedido.

Mix de picoteos para terrazas

Con su nuevo “Mix & Match”, Delivery Gourmet convierte cualquier encuentro en una fiesta de sabores. Esta temporada, destacan especialmente sus combinaciones pensadas para picoteos al aire libre: “Piqueos del Mundo” que incluye 1 causa de camarón, 1/2 porción de cebiche mixto, samosas, 4 unidades de camarones apanados estilo siam y 5 arrollados primavera vietnamita; “Ronda Marina” que trae 1 causa de atún, 1/2 porción de cebiche mixto, chicharrón de pescado, arroz verde de marisco y pescado a lo macho.

 Ambas opciones están con un 40% de descuento durante noviembre para consumo presencial en sus restaurantes. Además, para quienes quieren explorar mezclas con lo mejor de varios países, están el irresistible “Naan Lomo Thai”, que combina el clásico lomo saltado peruano de Rocoto con un pad thai de Curry y una porción de naan de Masala, y el “Lomo & Bowl” , que incluye unas empanaditas rellenas de lomo saltado  de La Pollería y un un bowl Padrísimo lleno de sabor de Carnitas. 

Delivery Gourmet también ofrece una promoción en sours, perfecta para brindar y complementar estas opciones en cada encuentro primaveral en las terrazas de sus restaurantes.

La nueva plataforma e-commerce de Delivery Gourmet es fácil de usar, permitiendo elegir platos y sucursales según ubicación, haciendo del “Mix & Match” una opción cómoda y cercana. Además, para quienes prefieren disfrutar de estos sabores al aire libre, Delivery Gourmet cuenta con restaurantes donde también puedes vivir esta experiencia única. Esta primavera, transforma tu terraza con sabores internacionales y sorprende a todos con un picoteo que no tiene comparación.

Para más información, visita deliverygourmet.cl y su Instagram @grupodeliverygourmet 

Ecole obtuvo Medalla de Oro en el XXXIV Concurso Nacional de Gastronomía Categoría Estudiantes

 Una emocionante jornada se vivió en el XXXIV Concurso Nacional de Gastronomía Categoría Estudiantes, organizado por la Asociación Chilena de Gastronomía, ACHIGA, donde alumnos de distintas casas de estudios desplegaron sus conocimientos y habilidades frente al desafío de preparar el mejor pulmay y una empanada de pino, preparaciones típicas de nuestro país y con una amplia oferta gastronómica en el territorio nacional.

La ansiada medalla de Oro se la llevó Maytte Guzmán Rivas y Makarena Fernández, estudiantes de ECOLE, Escuela Culinaria Francesa.

El segundo lugar fue para el instituto Santo Tomás con los estudiantes Javier Cancino y Violeta Martínez y la Medalla de Bronce, la obtuvo Culinary Viña del Mar con Amaya Arriagada y Genesis Anel Cisternas.

El jurado nacional estuvo compuesto por los profesionales del área, María José Flores, Chef Ejecutiva de Giser, encargada del área de capacitaciones y quien se ha desempeñado en prestigiosos restaurantes del país; Leonor Pérez Hidalgo, chef de Carozzi Food Service, con más de cuarenta años de experiencia ganadora de Premios Fuego 2024 en la Categoría Profesional Gastronómico y Paul Patri, Chef Corporativo de Aliservice, con más cuarenta años de experiencia nacional e internacional y quien, además, integró el equipo Chefs Chile en el año 2019, desempeñándose como jurado internacional en el torneo Bocuse d´Or.

 En tanto, a cargo de la calificación del desempeño en sala estuvo la chef Carolina Berrios.

Los tres primeros lugares de la competencia recibieron además reconocimientos y regalos en productos Carozzi Food Service, Steward, El Volcán y pasantías en Aliservice.

Con 34 años de trayectoria, el Concurso Nacional de Gastronomía se corona una vez más como el referente en la industria culinaria, impulsando la creatividad e innovación en la cocina. Y en esta versión especial enfocada absolutamente a estudiantes se destaca el compromiso de la Asociación con el futuro de la gastronomía del país.

Máximo Picallo, presidente de Achiga, enfatizó el compromiso de la Asociación con la academia. “La educación es la base para el desarrollo de la industria. Unir ambas es fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Para los alumnos es una oportunidad única de mostrar su talento y habilidades, una experiencia totalmente enriquecedora, que estimula la creatividad y abre posibilidades. Les permite descubrir el mundo de la cocina de una manera distinta y educativa”.

Y en este marco, es que Achiga dio a conocer que está trabajando para llevar a cabo el próximo año el Torneo Latinoamericano Interescuelas de Gastronomía.

Además, se realizará el torneo de profesionales de la gastronomía enmarcado en la celebración de los cuarenta y cinco años de vida de la asociación gremial.

Para llevar a cabo las distintas acciones en el ámbito gastronómico, Achiga agradece la colaboración de sus auspiciadores de la Hoja de Ruta 2024: Aliservice, Chefsworks, Inacap y Pedidos YA. Así como también a los auspiciadores del torneo 2024 Maigas y Steward.

En la instancia, también estuvieron presentes con sus productos las marcas socias de Achiga: Neva, San Camilo, Mestra, Dunkin´ y Dominó.

Accor refuerza la importancia de Américas para la expansión del Grupo

 Jean-Jacques Morin, Group Deputy CEO y CEO de la división Premium, Midscale & Economy (PM&E) de Accor, visitó recientemente la región de Américas y reforzó la importancia del mercado para las ambiciones de crecimiento global de la red. A nivel global, la división PM&E representa el 90% de los hoteles de Accor y genera el 70% de los ingresos del Grupo.

Con el objetivo de ampliar la cartera regional de 450 a 600 hoteles PM&E en las Américas para 2027, Accor está invirtiendo en sus mejores marcas globales, como Novotel, Pullman, Grand Mercure e ibis (que celebra su 50 aniversario este año). Actualmente, Accor tiene 77 hoteles PM&E en desarrollo en las Américas.

"El continente americano es una región llena de promesas, que combina eficiencia financiera y un desarrollo rápido y sostenible. Accor está plenamente comprometida con el apoyo a la comunidad local y el crecimiento económico a medida que ampliamos nuestra cartera", dijo Morin. 

"Los hoteles de la división PM&E son una parte importante de nuestra operación y un impulsor clave de nuestra estrategia global, adaptándonos a los cambios de comportamiento de los consumidores, en constante evolución, a la vez que mejoramos los destinos donde elegimos crecer".

En su viaje a Brasil y México, Morin reforzó la importancia de Brasil como motor de la expansión de Accor en Américas, citando el hecho de que casi 330 de los 450 hoteles PM&E de la región se encuentran allí. En México, donde Accor cuenta con más de 40 hoteles, Morin destacó que el país desempeña un rol clave en su estrategia de desarrollo.

Con su clasificación como uno de los 10 destinos más visitados del mundo, México es una puerta de entrada al continente americano para el turismo internacional. En general, América Latina tiene un gran potencial para aumentar el número de turistas internacionales. Países como Perú, Argentina, Chile y Colombia destacan por su naturaleza única y su vibrante cultura.

Expansión y nuevas marcas

Durante la visita, Morin también destacó dos nuevos proyectos regionales que abrirán antes de finales de 2024, ambos ubicados en Brasil: ibis Styles Maragogi (Alagoas) es el primer hotel "en la arena" en primera línea sobre la playa de la marca en Américas, y ibis budget Guarulhos Airport (São Paulo) será el segundo mayor hotel de Brasil inaugurado este año en número de habitaciones. 

Además de ampliar sus conocidas y populares marcas, Accor sigue presentando nuevas marcas en Américas, como Handwritten Collection y TRIBE. Lanzada en 2023, la marca Handwritten Collection es una red global de hoteles cuidadosamente seleccionados, cada uno con la calidez y el carácter de sus anfitriones.

 Los primeros hoteles Handwritten Collection de Américas son el Hotel Stratford San Francisco, en Estados Unidos, y Marival Distinct, en Nuevo Vallarta (México). Este último es un hotel único desarrollado en colaboración estratégica con el Grupo Marival. Por su parte, TRIBE está llevando su espíritu de diseño moderno a Medellín (Colombia) y abrirá su primer hotel brasileño en Belo Horizonte en 2025.

"Nos estamos enfocando en agregar nuevos hoteles y resorts all-inclusive, y presentar varias marcas (Pullman, Novotel, Mövenpick y Handwritten) en cuatro países: Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Jamaica.

Además, reforzaremos nuestra posición actual con los franquiciadores existentes y nuevos socios comerciales en Chile, Argentina, Perú y Colombia, teniendo como objetivo alcanzar más de 80 hoteles PM&E para 2027 (frente a los 66 actuales)", dijo Morin.

Líder en sostenibilidad

Accor lidera el sector cuando tratase de un balance positivo en hospitalidad, con la sostenibilidad en el centro de su estrategia global, al tiempo que garantiza que sus operaciones en la región de Américas están alineadas con el propósito, los principios y los objetivos del Grupo. La red hotelera pretende reducir su huella de carbono en un 46% hasta 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050. 

Morin destacó la creciente demanda de una hotelería sostenible, ya que los estudios de Accor revelan que el 70% de los viajeros tienen en cuenta factores de criterios ambientales, sociales y de gobernanza a la hora de elegir su alojamiento. 

A la vanguardia de las tendencias sociales

A lo largo de su visita, Morin destacó el continuo crecimiento de los viajes "bleisure", es decir, aquellos que combinan ocio y negocios. Casi el 40% de los viajeros de todo el mundo combinan los negocios con el ocio, y Accor está creando activamente más experiencias hoteleras para este tipo de huéspedes.

Los hoteles Accor también están invirtiendo cada vez más en entretenimiento y experiencias gastronómicas que atraigan tanto a la población local como a los huéspedes. Con más de 1.200 bares y restaurantes en todo el continente americano, Accor cree que la integración del entretenimiento con la restauración puede ser un elemento diferenciador en un mercado saturado, al tiempo que crea un factor de atracción adicional para atraer no solo a los huéspedes, sino también a los residentes.

Para finalizar

Antes de volar de regreso a la sede de Accor en Francia, Morin también destacó el éxito de Accor como uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024. Como socio Premium, Accor gestionó el alojamiento en la Villa Olímpica y ofreció experiencias exclusivas a los miembros del programa de fidelidad ALL, además de patrocinar a los atletas de "ALL Champions Family".

"Nuestra participación en los Juegos Olímpicos superó las expectativas, demostrando nuestra capacidad para ofrecer experiencias hoteleras sin parangón", declaró Morin. "El legado más importante de este patrocinio fue la creación de un sello de reconocimiento para los hoteles que ofrecen soluciones de alojamiento para personas con discapacidad, y el refuerzo general de nuestra estrategia de diversidad e inclusión". 

viernes, 15 de noviembre de 2024

Planifica tu próximo viaje en el Festival Ladera Sur

Sernatur, a través de sus dieciséis direcciones regionales, llega a Ladera Sur con la mejor oferta turística para el verano y programas de viajes para todos los públicos.

El turismo será uno de los protagonistas de la mayor celebración de la naturaleza de Chile. Los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17, el Festival Ladera Sur contará con la participación de Sernatur con stands llenos de novedades y atractivos turísticos para todos los gustos.

Festival Ladera Sur es una celebración en torno a la naturaleza y el medioambiente, donde se reúnen los actores y protagonistas más relevantes. Durante este fin de semana, los asistentes podrán presenciar charlas y paneles, participar en talleres, visitar una feria de emprendedores sustentables, disfrutar de música en vivo y conocer todas las novedades turísticas para la temporada de verano.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “el Festival Ladera Sur es una posibilidad única para reflexionar sobre cómo el turismo puede ser un agente de cambio positivo en la protección de nuestro entorno. En línea con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, que lanzamos en julio, promovemos un turismo que inspire a las personas a vivir experiencias enriquecedoras, al tiempo que impulsa el desarrollo local y protege los ecosistemas que nos hacen únicos”.

Para la autoridad, “participar en este festival nos permite mostrar el compromiso que tenemos todos los actores turísticos en el país con un turismo responsable e invitar a todo el mundo a redescubrir los tesoros de nuestro país, de manera consciente y respetuosa. Estamos convencidos de que cada viaje puede convertirse en una acción concreta hacia la sostenibilidad y el Festival Ladera Sur es el espacio perfecto para que juntos, como sociedad, avancemos en ese camino”.

En la tercera versión del evento, estará lo mejor de la oferta turística para la temporada alta, con los destinos más atractivos y las experiencias únicas que ofrecen las dieciséis regiones de nuestro país, además de los planes de viaje que ofrece Sernatur con sus programas de turismo interno, Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio y Turismo Familiar, los cuales democratizan el acceso a los viajes y permiten que chilenos y chilenas disfruten de las maravillas de nuestro territorio.

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, señaló que “estar nuevamente presentes en Ladera Sur es una nueva oportunidad para acercar la diversidad de destinos y experiencias que ofrece nuestro país. Durante estos tres días, tendremos la representación de todas las regiones, por lo tanto, la invitación que hacemos es que se acerquen a nuestros stands, donde encontrarán asesoría para descubrir los encantos de Chile y puedan planificar desde ya sus próximos viajes, en momentos en que la temporada alta está muy cerca”.

Tanto la subsecretaria como el director de Sernatur tendrán un espacio de charlas en Ladera Sur. Para el sábado 16 a las 11:00 horas, Cristóbal Benítez expondrá sobre seguridad en turismo aventura en Chile, mientras que el domingo 17 a las 15:00 horas la subsecretaria Pardo presentará sobre el posicionamiento de Chile en el mundo.

Toda la información que necesitas para asistir al Festival Ladera Sur está en festivalladerasur.com.

Descubre los mejores destinos y programas para tus vacaciones en Ladera Sur

Destinos imperdibles, actividades al aire libre, gastronomía regional y lo mejor de la oferta turística para la temporada alta, esto y más es lo que encontrarán los asistentes al Festival Ladera Sur.

La Región de Arica y Parinacota hará vibrar con los pasacalles del Carnaval Con la Fuerza del Sol y entregará información de destinos imperdibles: Codpa y la Ruta de las Misiones, la Reserva de la Biosfera Lauca y la cultura Chinchorro.

Tarapacá invitará a explorar la pampa del Tamarugal y las salitreras, así como descubrir Mamiña, un destino de interés turístico que espera a los visitantes con aguas termales, agroturismo y sus pintorescas chacras.

La Región de Antofagasta destacará los géiseres del Tatio y experiencias como el sandboard en las dunas de Roca Roja en la capital regional, avistamiento de cetáceos en Mejillones o la playa Tierra del Moro en Taltal.

Atacama promoverá las experiencias turísticas que se pueden vivir en su costa, el mar de dunas, su cordillera, el valle del Huasco y Chañaral del Aceituno.

La Región de Coquimbo es la Región Estrella, por lo que no faltarán las experiencias de astroturismo y también otros destinos, como Los Vilos, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, el valle de Elqui, Limarí y Choapa.

Valparaíso destacará experiencias de cordillera a mar: la naturaleza y el turismo aventura que se puede vivir en el valle de Aconcagua, además de destinos como el litoral de Los Poetas y Robinson Crusoe.

La Región Metropolitana priorizará dos experiencias: la montaña con todos sus atractivos de la cordillera de los Andes y actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo; y aventura y relajo en el destino Cajón del Maipo, que ofrece experiencias inolvidables de naturaleza, relajación y turismo aventura.

O’Higgins tendrá como principal eje de experiencias la presentación de una electrorruta enoturística con viñas que promueven el turismo sostenible y libre de emisiones mediante el uso de vehículos eléctricos para el trasporte de turistas.

La Región del Maule destacará la naturaleza de su territorio con Geoparque Pillanmapu (en el marco de su postulación a Unesco), Parque Natural Tricahue, Parque Nacional Radal Siete Tazas y los destinos Linares y Cajón del Río Achibueno.

Ñuble contará con información turística de los cinco destinos priorizados de la región: San Fabián, Cobquecura, Quillón, Valle Las Trancas y Valle del Itata, además de la presencia de Chillán, la capital regional. El stand regional destacará también la artesanía de Quinchamalí, el enoturismo en el valle de Itata y otras atracciones.

La Región del Biobío traerá a la capital dos destinos imperdibles: los emblemáticos Saltos del Laja y el emergente destino Lanalhue. Así también, promocionarán la próxima edición del Festival REC que se realizará en marzo de 2025.

La Araucanía tiene cinco destinos para vivir una experiencia regional plena y para todos los gustos: la zona lacustre, Nahuelbuta, el destino Andino, su costa y Temuco y alrededores.

La Región de Los Ríos sacará a relucir toda su naturaleza con Valdivia y su red de parques de selva valdiviana; Panguipulli y su gran cantidad de flora y fauna silvestres; el lago Ranco, ubicado entre grandes montañas y bosques nativos; y el destino Cuatro Ríos, donde sus visitantes pueden practicar pesca con mosca, surf, kayak y rafting.

Los Lagos presentará una oferta panorámica de lo más representativo de la región. Los visitantes al festival encontrarán información sobre actividades de aventura para vivir en la Patagonia, como trekking en Cochamó o en el Parque Pumalín Douglas Tompkins, la naturaleza y el wellnes en Osorno y Puyehue, eventos en la cuenca del lago Llanquihue, las ferias costumbristas de Chiloé.

La Región de Aysén tendrá como carta de presentación la carretera Austral y el lago General Carrera, que son parte de la ruta escénica en Aysén Patagonia, que tiene como atractivos los parques nacionales Queulat, Cerro Castillo, Laguna San Rafael y Patagonia.

Magallanes y la Antártica Chilena mostrará la oferta inigualable de navegación en las islas Magdalena y Marta y expediciones en el Parque Marino Francisco Coloane. También tendrá las mejores opciones para hacer senderismo, cabalgatas, ciclismo y kayak al fin del mundo.

Uruguay elimina impuestos en hotelería y gastronomía a los viajeros

El país del Atlántico, que tiene una gran conexión aérea con nuestro país, vino a Chile a promocionar sus mejores atributos turísticos para este verano: naturaleza, playas y sabor.

 En un evento organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) con apoyo del Ministerio de Turismo del Uruguay, se presentó en Santiago la amplia oferta turística del país del Atlántico, destacando la oportunidad de que los chilenos disfruten tanto de sus balnearios de arenas doradas como de la calidez de su gente y su sabrosa gastronomía.

 Uruguay es uno de los destinos favoritos de los viajeros chilenos, de hecho, más de 80 mil compatriotas viajaron el 2023 para gozar de Uruguay, que se caracteriza por una geografía de amplias extensiones, casi 200 kilómetros de costa, el alegre ritmo del candombe y una gastronomía de excelentes carnes y buenos vinos como el tannat.

Además, es un destino que posee buenas conexiones aéreas con Chile, a apenas dos horas 15 de vuelo (tres aerolíneas tienen vuelos directos), y en el que está todo muy cerca.

 Por ello, es un sitio ideal para recorrer, por ejemplo, para ir de Montevideo a Colonia del Sacramento, ciudad que es Patrimonio de la Unesco, hay apenas 170 kilómetros. Punta del Este y muchas otras playas están a un paso de la capital.

 Y, al ser un destino pequeño, el visitante puede hacer paradas en destinos muy diferentes entre sí, todo el país es muy fácil de conocer, muy bien conectado por una red de caminos y carreteras. 

La delegación turística fue liderada por Doris Rodríguez, gerente de Planeamiento del Ministerio de Turismo y María Julia Fernández, Coordinadora de Promoción de la Cámara Uruguaya de Turismo; contó con la presencia de la Embajadora de Uruguay en Chile, Ana Inés Rocanova y participaron operadores, agentes de viajes y prensa especializada. 

“Para este verano 2025, una de las novedades que tenemos para quienes nos visiten son los beneficios e incentivos como IVA cero en hoteles y alojamientos, IVA cero en servicios gastronómicos, IVA cero en arriendo de vehículos sin conductor, TAX Free, entre otros.  

Nuestra conectividad aérea es muy buena, y el verano se pronostica lleno de actividades, eventos en Punta del Este, en Montevideo está el carnaval durante febrero y el desfile de carnaval los primeros días de marzo. 

Al público chileno gusta de la costa uruguaya, desde Canelones, Punta del Este, José Ignacio, La Paloma, Punta del Diablo, Cabo Polonio, tenemos mucho que ofrecer”, dice María Julia Fernández, de CAMTUR. 

Pero además de playas, Uruguay ofrece propuestas de turismo rural, ecoturismo, cuenta con una diversidad de propuestas de enoturismo y actividades culturales en varias ciudades, pero principalmente el país ofrece experiencias y descanso para quienes buscan desconexión

Durante el evento, realizado en Casa Espoz, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un taller gastronómico para preparar chivito, el tradicional sándwich de vacuno que es todo un ícono uruguayo.

Las infusiones que prometen un cambio en la rutina

El emprendimiento enfocado en las infusiones transforma el simple acto de beber té en una experiencia de pausa y conexión. Con su producto, la marca brinda tranquilidad y equilibrio en el día a día de manera orgánica. 

En un mundo cada vez más acelerado, Flor de Té recuerda la importancia de hacer una pausa consciente. Marcela Bernedo, de profesión ingeniera comercial y creyente en el poder curativo de las plantas, dejó atrás el estrés de su trabajo convencional para embarcarse en un viaje de sanación y emprendimiento, con el propósito de aliviar el dolor de los demás.

Así nació Flor de Té, con la misión de ofrecer productos innovadores que conectan y brindan bienestar a cada persona. “La gente necesitaba descubrir cómo una infusión podía mejorar su bienestar, especialmente en momentos difíciles”, comenta Marcela Bernedo sobre su experiencia.

Desde su inicio, en 2018, Flor de Té se ha destacado por su enfoque innovador, ofreciendo mezclas de infusiones cada una con un propósito específico, energizar, calmar la ansiedad, mejorar el descanso. etc, Incluyendo también hoy en sus nuevos productos, el uso de prebióticos naturales, entre otros novedosos componentes.

Hoy, la marca produce 80,000 bolsas de té semanalmente y próximamente, lanzará su esperada línea de té instantáneo, permitirá disfrutar de un té o infusión en cualquier momento y lugar, ya sea en casa o en la oficina.

“Será un producto instantáneo accesible para toda la familia y fácil de consumir. La idea es que la puedan ver, por ejemplo, como una alternativa natural a las bebidas”, explica.

A través de su trabajo, ha construido un negocio sólido que refleja innovación, adaptabilidad y perseverancia, y representa el espíritu de empoderamiento femenino. 

Además, su visión de integrar a pequeños proveedores y pymes en su crecimiento, demuestra su firme compromiso con el desarrollo social y el apoyo a otros emprendedores. 

“Me gusta pensar que todos podemos cumplir nuestro propósito, materializando nuestros sueños e ideas. 

Ha sido un proceso largo, pero hoy en día estoy muy orgullosa de la marca que hemos construido y cómo hemos crecido, actualmente estamos trabajando codo a codo en el mundo del retail y pueden encontrar nuestros productos a lo largo de todo chile en los principales supermercados y tiendas del país”, comenta la fundadora de Flor de Té. 

Flor de Té se erige hoy como una marca que lleva bienestar a cada hogar, recordando el valor de una pausa, un respiro y una reconexión con lo natural.

Actualmente, Flor de Té despacha a todo Chile. Para obtener más información, se puede visitar su página web www.flordete.cl o seguirla en Instagram @flordetechile.

¿Cómo Aspen Skiing Company Está Transformando el Turismo de Nieve con Sostenibilidad?

En un mundo cada vez más amenazado por el cambio climático y el turismo masivo, las empresas de destinos de nieve, los residentes y los gobiernos han estado buscando soluciones concretas para su propia preservación.

No cabe duda de que el calentamiento global y otros problemas actuales, como el turismo masivo, son una realidad, y que se deben tomar medidas urgentes para revertir esta situación. Las acciones más eficientes para garantizar la supervivencia de la vida en la Tierra y una buena convivencia entre quienes la habitamos son algunas de las mayores preocupaciones para las comunidades de residentes, empresas y gobiernos, especialmente en destinos donde la naturaleza es la protagonista principal.

Ubicado en el condado de Pitkin, Colorado, en la región central de Estados Unidos, Aspen Snowmass es uno de los destinos que reúne estas características. Extremadamente cosmopolita y relativamente pequeño, este lugar atrae a innumerables turistas gracias a su reputación como uno de los mejores sitios para deportes de nieve, como el esquí y el snowboard. Una combinación de lujo y diversión, pero también con un fuerte compromiso hacia su futuro.

Las personas como actores claves

La región, que ofrece a los turistas paisajes verdes en verano y que en invierno cambia por completo su imagen con sus cuatro montañas cubiertas de nieve, se ha consolidado como uno de los destinos más exclusivos y destacados para disfrutar de la temporada invernal en el hemisferio norte.

Su historia, llena de excelentes políticas de acceso a la vivienda e integración de los residentes, es una fuente de inspiración para ingenieros, arquitectos, empresarios, políticos y otros profesionales que piensan en el futuro de las ciudades.

Este es un gran ejemplo de cómo combatir el proceso de “gentrificación”, un término entendido como la elitización de una determinada región. Describe un proceso en el cual los habitantes locales se ven obligados a atravesar una transición importante con un aumento significativo en el costo de vida, lo que hace inviable su permanencia.

En Aspen Snowmass, el proceso se resolvió mediante un programa que ofreció alternativas de vivienda más económicas.

Según fuentes, al proporcionar una buena vivienda para sus ciudadanos, el gobierno demostró lo importante que eran para mantener las tradiciones y costumbres culturales de la región. Una sociedad cohesionada, donde los diferentes actores se unen en pro de intereses que beneficien a todas las capas del colectivo.

La importancia humana de estas familias influye en las principales atracciones culturales de la región y se refleja en la fina arquitectura, la gastronomía y las diversas actividades que atraen y retienen a los turistas en la zona.

Sostenibilidad en las pistas

Aspen Skiing Company (parte de Aspen One) que opera cuatro montañas de esquí llamadas Snowmass, Aspen Mountain, Aspen Highlands y Buttermilk, desarrolla experiencias de lujo sostenibles y transformadoras en entretenimiento, cultura y naturaleza.

En constante diálogo con toda la región, Aspen Skiing Company, con una visión a largo plazo, ha dado pasos para ir más allá de la minimización de los impactos causados por el turismo, implementando operaciones ecológicas. Estas incluyen el uso de energía solar en sus montañas, opciones gastronómicas de bajo impacto e incluso la promoción de cambios políticos para apoyar la sostenibilidad.

La sostenibilidad y la defensa del clima siguen siendo compromisos fundamentales para todas las empresas de Aspen One. Esta temporada, los vasos compostables proporcionados en las montañas llevan un mensaje: que los vasos compostables por sí solos no son suficientes para resolver el problema climático.

En su lugar, presentarán un código QR y un llamado a la acción para unirse al movimiento de defensa del clima con Aspen One y Protect Our Winters (POW) para luchar por una acción climática significativa.

Además, Auden Schendler, vicepresidente senior de Sostenibilidad de Aspen One, lanzará un nuevo libro que estará disponible en las librerías a partir del 26 de noviembre. Terrible Beauty: Reckoning with Climate Complicity and Rediscovering our Soul aborda el fracaso del movimiento ambiental moderno y el camino hacia la reforma.

En parte memorias, en parte historia ambiental y en parte relatos de los éxitos y desventuras de Aspen One en las trincheras de la sostenibilidad, “se lee como una aventura de esquí, no como un tratado climático”, según Schendler. El libro ya ha recibido elogios de figuras como la exdirectora de la EPA Gina McCarthy y el ambientalista Bill McKibben.

Aspen Skiing Company siempre busca maneras de adaptar sus operaciones comerciales para reducir la huella de carbono y contribuir a la creación de una ciudad resiliente. Es necesario tomar acciones para regenerar lo que se ha dañado, introduciendo a los turistas en la ciencia del clima, la cultura, la música, el arte y nuevas formas de pensar.

De esta manera, además de la diversión en la nieve, es posible lograr que los visitantes regresen a casa con nuevas actitudes hacia el mundo y un renovado sentido de responsabilidad.

Para más información, visite www.aspensnowmass.comwww.aspen.com o siga a @aspensnowmass en X, Instagram o Facebook.

Dulce para el frío: Galette de peras y ricotta

  Sigue avanzando el otoño en nuestro país, con días más cortos y temperaturas a la baja, donde aumentan las ganas de disfrutar algo dulce y...