jueves, 11 de enero de 2024

Estos son los cócteles más refrescantes para enfrentar el verano más cálido de la historia

Jack on fire
 Comenzó el verano y las jornadas soleadas se han instalado de manera prolongada: un período en que se disfruta del sol y de encuentros al aire libre con amigos y familia. Para muchos, la buena compañía, buena conversación y el buen whiskey engloban la definición de pasar momentos memorables.

En medio de este contexto, la coctelería emerge como una de las protagonistas para estas reuniones y Jack Daniel’s –reconocido como el espirituoso más valioso del mundo según el informe anual “Best Global Brand” de la prestigiosa consultora Interbrand– dio a conocer sus mejores recetas para preparar en casa, la playa o donde tu desees. ¡Toma nota!

Apple Breeze                                                                                     

Refresca tus momentos veraniegos con este cóctel que fusiona la suavidad del sabor de la manzana de Jack Daniel's Tennessee Apple con la acidez del jugo de limón, aportando un toque cítrico y creando una sinfonía de sabores perfecta para que sorprendas a más de uno. Perfecto para compartirlo con amigos en una tarde calurosa. 

Honey Lemonade
Ingredientes: 60 ml de Jack Daniel’s Apple; 120 ml Fentimans Ginger Ale; 30 ml de jugo de limón, Hielo 

Yule Mule 

Ideal para las cálidas tardes de verano. Este refrescante "Yule Mule" está inspirado en el clásico Moscow Mule, y redefine la frescura estival al incorporar la bebida de jengibre y arándanos. Sin duda se cataloga como la opción perfecta para compartir risas y brindar en tus vacaciones de verano con amigos y seres queridos. ¡Una alternativa irresistible para aquellos amantes de los cócteles con un toque de dulzura! 

Ingredientes:  45 Ml Jack Daniel's Tennessee Honey; 170-230 ml bebida de Jengibre "Ginger Beer";  30 ml Jugo de arándanos; Romero como guarnición. 

Preparación: Por Juan Arce, bartender de Jack Daniel’s (@radicalbartender). En un vaso mule o copón lleno de hielo, enfría y quita el exceso de agua. Agrega el jugo y Jack Daniel's Tennessee Honey, luego completa con la Ginger beer. Con la ayuda de una cuchara o revolvedor incorpora los ingredientes cuidando las burbujas. Decoralo con una ramita fresca de romero y ¡a probar! 

Apple Tonic

Apple Cranberry

Ideal para preparar con amigos, familiares en un bar o una terraza. Un cóctel con carácter, con un toque fresco y delicioso que solo la manzana verde puede entregar.  Presentación: Vaso largo. 

Ingredientes: 2oz/60ml Jack Daniel’s Tennessee Apple; 1oz/30ml de jugo de limón recién exprimido; 4oz/120ml Fentimans Indian Tonic; A gusto rodaja de limón.  

Preparación: En un vaso o copón con hielo en cubos, agrega Jack Apple, jugo de limón y rellena con Fentimans Ginger Ale. ¡Y listo! 

Honey Lemonade

La miel en complicidad con la menta, convergen en un cóctel refrescante, ideal para tus tardes de verano. Esta preparación te invita a compartir momentos únicos entre risas y conversaciones, mientras cada sorbo despierta tus sentidos y crea recuerdos duraderos. Presentación: Vaso alto. 

Apple Breeze + botella

Ingredientes: 2oz/60ml Jack Daniel’s Tennessee Honey; 1oz/30ml Jugo de limón recién exprimido; 1 ramito de menta fresca; 1 unidad de Ginger ale 

Preparación: En un vaso macerar la menta con jugo de limón y agregar este destacado Tennessee Whiskey. Luego revolver junto con hielo en cubos y frappé, decorar con menta fresca. ¡Y a disfrutar! 

Tennessee Mule

Para grandes sensaciones y momentos, reúne en un solo cóctel el toque audaz del jengibre con la suavidad de este destilado de fama mundial. Presentación: Mug metálico. 

Ingredientes: 60ml Jack Daniel's Old No. 7.; 30ml limón recién exprimido; Ginger Beer; Hielo en cubo y picado (frappé); 1 ramita de menta fresca y rodaja de limón para decorar. 

Preparación: En un mug metálico llenar con hielo en cubo, agregar el espirituoso, jugo de limón y revolver. Adicionar el hielo frappé hasta crear una montañita sobre el mug y rellenar con Ginger Beer. Luego decorar con rodaja de limón y menta fresca. ¡Y listo! 

Apple & Tonic
Jack On Fire

Este cóctel se posiciona como la alternativa perfecta para encender tu paladar, fusionando sabores frutales, hierbas frescas y el espirituoso premium Jack Daniel’s Fire. ¡Prepárate para una experiencia veraniega llena de sabores refrescantes! Presentación: Vaso Alto 

Ingredientes: 50ml Jack Daniel’s Tennessee Fire; 30ml Mix de Jugo de limón y pomelo en partes iguales; Agua Tónica 

Preparación: En un vaso largo con hielo, agrega los ingredientes y rellena con agua tónica.  Decora con una rodaja de pomelo.

miércoles, 10 de enero de 2024

Un pedacito de la Isla Feliz en el Festival de Cine de Wikén

 Aruba dice presente en el Festival de Cine Wikén de Vitacura, que se realiza del 5 al 14 de enero de 2024 en el Parque Bicentenario, para recordar a los chilenos que la Isla Feliz también es cultura.

 Enero 2024. Del 5 al 14 de enero, miles de amantes del séptimo arte se dan cita en el Parque Bicentenario de la comuna de Vitacura, Santiago, para disfrutar de lo mejor del cine en el reconocido Festival de Cine Wikén, un evento de alto nivel que convoca a una audiencia de calidad y que este año tiene como novedad la participación del destino Aruba en este exclusivo escenario. 

Y es que, además del sol caribeño y sus playas de arena coralina galardonadas a nivel mundial, ¡al igual que las películas del festival! Aruba tiene también en su inventario turístico una dimensión cultural que bien vale la pena conocer. 

Precisamente, este es el mensaje que se busca transmitir a los miles de asistentes que durante esta semana visitarán el Festival de Cine Wikén para disfrutar de una exclusiva selección cinematográfica, además de llevarse un recuerdo fotográfico de estar en una de las tantas playas de la Isla Feliz. 

Este entretenido panorama veraniego se desarrolla en un grato ambiente al aire libre. El evento cultural, que exhibe 10 películas preestreno de la cartelera 2024, se puso en marcha el viernes pasado con la proyección del drama "Memory", desplegando una puesta en escena de calidad y tecnología de punta. 

¡Todo entra por los ojos! Y por eso, Aruba dice presente entre los cinéfilos para estar en el 'top of mind' de estos potenciales viajeros con un stand donde podrán conocer los atributos únicos del destino y cotizar sus próximas vacaciones. 

Aruba se encuentra ubicada a 25 km de las costas de Suramérica y se encuentra fuera del cinturón de huracanes, por lo que ofrece 360 día de sol con una temperatura promedio de 28 grados. El 20% de la isla pertenece al Parque Nacional Arikok, una zona protegida con fauna y flora desérticas, cuevas con pinturas rupestres y playas muy diferentes a las que se encuentran en la zona hotelera. 

Como uno de los destinos caribeños más visitados por los latinoamericanos, Aruba, una isla feliz, ofrece playas cristalinas y limpias, diversas delicias culinarias y hoteles y villas galardonadas. 

Además, es una isla diseñada para todos, para aquellos que quieren celebrar el amor, pasar momentos felices con amigos o compartir en familia. Por otro lado, los arubianos son cálidos en el trato y hospitalarios; la mayoría de ellos habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español. 

Explora todo lo que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas a la playa, experiencias de bienestar únicas y más, en www.aruba.com.

Publican guía de turismo sustentable

 La guía “Gestores de la sustentabilidad” fue dada a conocer el lunes recién pasado por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G. (ACHET).

Este documento fue el resultado del programa “Sustentabilidad en el mundo de los viajes y las empresas de turismo”, que fue co-producido por “Cuidadores de Destinos” y co- financiado por Sercotec.

Este programa estuvo dirigido a los socios de ACHET que representan a Agentes de Viajes y Tour Operadores, quienes además de comercializar un destino, pueden establecer un vínculo con el pasajero y su destino y así, paso a paso, en el corto plazo cada persona podrá ser un gestor de l sustentabilidad en su entorno más directo y simple.

Durante la realización del programa, se fueron revisando situaciones y conductas de viajeros y de empresas de turismo, identificando cuáles acciones concretas y tangibles pueden ser aplicadas en la vida privada o profesional con un foco en la sustentabilidad.

Para Lorena Arriagada Gálvez, secretaria general de ACHET, “el sector de turismo y de los viajes, definitivamente, es un sector que, además de tener un rol en la acción sustentable, también es co-responsable de que ello ocurra. Y aún más, cada persona que trabaja en el sector o sea un viajero, es un actor protagonista para que logremos hacer de cada destino, un lugar en que se valore no sólo la naturaleza, sino también a quienes viven en ella.

La Guía está dividida en cinco secciones.

En la primera se hace un repaso de algunas definiciones claves acerca del tema se sustentabilidad, turismo sustentable y cambio climático. La segunda, trata de del rol del Gestor de Sustentabilidad que asume, un papel clave de influencia y liderazgo en la empresa con recomendaciones para impulsar acciones sustentables en los espacios de trabajo.

La tercera sección aborda los distintos tipos de acciones factibles de desarrollar para impulsar la sustentabilidad con la comunidad local, respecto al patrimonio cultural y el medioambiente. La cuarta parte, está dedicada al proceso de comunicación y sugerencias y recomendaciones para comunicar de manera eficaz. Y la quinta y última sección, busca promover comportamientos sustentables a los viajeros.

En lo concreto, con esta Guía se invita a tanto a Tour Operadores, Agencias de Viaje y administrativos a contribuir con un turismo más responsable que maximice los impactos positivos y minimice los negativos del turismo.

Entre los impactos positivos se encuentran el incremento de la oferta laboral y por ende de los ingresos; la preservación del patrimonio cultural y el aumento de los ingresos que se pueden destinar a la conservación del patrimonio.

Entre los impactos negativos, se cuenta el incremento de los precios para los residentes en servicios básicos; la turistificación; es decir los residentes sienten una masificación y congestión de los espacios públicos (playas, monumentos, plazas, parques, etc.) y la contaminación y polución de los destinos ya sean ciudades, playas o áreas protegidas.

Para Verónica Pardo Lagos, Subsecretaria de Turismo, la importancia de esta guía que ACHET publicó es “muy importante porque, primero quienes participaron de todo este proceso que fueron cuatro meses, aprendiendo y generando distintos niveles en la guía, son representantes de 22 empresas socias de ACHET. Por otro lado, lo que tenemos aquí es el primer paso de un compromiso que pueden tomar estas empresas para tener un sello de sustentabilidad que es el sello que la Subsecretaría promueve”.

“Lo anterior, es clave porque la estrategia nacional de turismo es sustentable. 

Sabemos que Chile, ha ganado premios por ser un turismo verde y queremos, seguir promoviendo acciones como esta en todos los gremios ligados al turismo porque, tenemos que incorporar esta mirada en distintos niveles y nosotros como Subsecretaría y Sernatur, vamos a acompañar los los pasos  de quienes quieran ser más sustentables, a través de los gestores de Sustentabilidad" añadió la Subsecretaria.

¿Sigue siendo conveniente viajar a Argentina tras el cambio de Gobierno?

En respuesta a la reciente situación económica en Argentina tras su cambio de gobierno, Viajes Falabella en colaboración con el periodista Roberto Cox, brindan asesoramiento y estrategias a considerar para viajeros, destacando el uso de tarjetas de crédito como una alternativa potencialmente beneficiosa. 

Estas últimas semanas, se registró que el valor del dólar oficial en Argentina ascendió hasta alcanzar los $800, muy cerca del denominado "dólar blue" el cual está a $1.000. 

Sin embargo, pese a este incremento, ambos actores, consideran que efectuar el cambio de moneda local al mencionado valor oficial ($800) no es lo recomendado, sino llevar dólares desde Chile y luego cambiar por “dólar blue”. Con esto en mente, según ambos expertos, aún es conveniente viajar al país vecino. 

Dada la dinámica y la impredecibilidad inherente a la economía argentina, Viajes Falabella aconseja a los viajeros mantenerse alerta en cuanto a este tema. Interesantemente, una alternativa aparece en el horizonte, y esa es el uso de tarjetas de crédito. 

Dicho medio de pago ha mostrado tener un valor muy similar al del "dólar blue", lo cual podría representar una ventaja para quienes optan por pagar sus compras con tarjeta. 

“El cambio no ocurrirá de manera inmediata, por lo que muchos chilenos y chilenas están aprovechando de viajar ahora pensando en que los próximos meses puede que no sea tan conveniente como lo ha sido todo el 2023. 

Destinos como Mendoza y Buenos Aires tuvieron un importante repunte los últimos días, creciendo 15%”, señala Hugo Avilés, brand manager de marketing de Viajes Falabella. 

No obstante, es vital recordar que la cambiante economía argentina puede dar lugar a variaciones repentinas. Por ello, aconsejan seguir de cerca el valor del "dólar blue", comúnmente asociado con el mercado informal, y el valor del "dólar MEP", que es el aplicable para las compras hechas con tarjetas de crédito. De este modo, podrán evaluar y optar por la opción más beneficiosa en su situación particular. 

Tanto Viajes Falabella junto al periodista Roberto Cox seguirán ofreciendo asesoramiento actualizado, con más consejos en breve, a través de sus cuentos oficiales en Instagram (@viajesfalabellacl) para asegurar que los viajeros permanezcan informados y puedan disfrutar de su viaje en Argentina sin preocupaciones monetarias innecesarias. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

martes, 9 de enero de 2024

Recomendaciones para tener mayor seguridad en las vacaciones 2024

Las vacaciones son momentos especiales para relajarse y disfrutar en compañía de familiares y amigos, pero también pueden ser momentos críticos en términos de seguridad residencial (casas y departamentos), que se ven expuestos a que no haya nadie. 

Según cifras del Centro de Estudios de Análisis del Delito, entre enero y febrero de 2023 hubo 1.358 denuncias de robos frustrados en Chile, es decir que no alcanzaron a ser delito, gracias a sistemas de seguridad.

A esto se suma que la proporción de personas con alto temor a la delincuencia aumentó a 30,5%, el nivel más alto desde que se inició el índice hace más de 20 años, según cifras de Paz Ciudadana. Con la temporada de vacaciones a la vuelta de la esquina es crucial tomar medidas se seguridad para proteger los hogares. 

Dietter Rhamer, Gerente Operaciones de Grupo Federal nos compartió una serie de recomendaciones para poder salir tranquilo y frustrar posibles robos.  

No publicar en redes sociales dónde irán y menos, en qué fechas.

Verificar con antelación que la alarma, cámaras u otros sistemas de seguridad estén funcionando correctamente.

Solo dejen las llaves en casos estrictamente necesarios y a alguien de mucha confianza.

Mantengan comunicación permanente con sus vecinos, para así validar que no exista ninguna situación sospechosa.

Es ideal que cuenten con iluminación perimetral, de lo contrario podrían instalar timer o pedir a alguien de confianza que encienda y apague luces.

Si no poseen caja de seguridad, y se van a dejar artículos de valor, piensen en lugares que no sean comunes o evidentes. 

No comenten con personas que no sean de confianza que no estarán en casa.

Pídanle a algún vecino que retire la correspondencia para que no se acumule.

Si esta suscrito a diarios o revistas, suspéndalas hasta que regrese de sus vacaciones. 

Al tomar estas precauciones simples pero efectivas, puede disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones, sabiendo que su hogar está protegido. 

El Grupo Federal nace en 2007 para ofrecer un servicio premium de seguridad. Actualmente es pionero en seguridad colaborativa en Chile integrando la seguridad en Alarmas, Guardias, Tecnología de seguridad y Control de acceso. 

Cocktails veraniegos: ¿Cuáles son los más y menos calóricos?

 El verano es una invitación a relajarnos y a aumentar nuestra vida social lo que, a la vez, para muchas, es sinónimo de acompañar estos ratos de buena conversación y compañía con happy hours que ofrecen diversos bares y restaurantes, siendo los llamados cocktails de verano, la estrella de estos descuentos de temporada. 

Este tipo de tragos estivales suelen ser muy atractivos para la vista, destacándose por su colorido y, por incluir frutas, lo que lleva a muchas personas a pensar que son más saludables, livianos, refrescantes o menos calóricos, lo cual, en la mayoría de los casos, es absolutamente al revés. 

“Mezclar frutas con alcohol hace que ellas pierdan todas sus propiedades nutritivas. Además, tomar uno de este tipo de tragos con frutas equivale a como si te tomaras 3.

Por otro lado, la fruta absorbe todo el alcohol que, de por sí, no sólo es calórico, sino que tiene calorías vacías, es decir que no nos aportan en nada en términos de nutrición”, revela Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus

“No hay que olvidar que las bebidas alcohólicas sólo nos aportan azúcares y calorías, generando no sólo una posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que, además generándonos deshidratación e inflamación. Además, pueden generarnos resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de expresión”, agrega la especialista. 

La opción de los Mocktails 

En el último tiempo lo mocktails se han ido popularizando en Chile. Se trata de bebidas sin alcohol que imitan la apariencia y a menudo el sabor de los cócteles tradicionales. La palabra "mocktail" es una combinación de las palabras en inglés "mock" (falso o imitación) y "cocktail". Estas bebidas están diseñadas para aquellos que desean disfrutar de la experiencia de beber un cóctel, pero sin consumir alcohol.

“Esta es una opción ideal para las personas que buscan opciones no alcohólicas en eventos sociales o desean reducir su consumo de alcohol.

Los mocktails ofrecen una alternativa refrescante y sabrosa, y son ideales para aquellos que prefieren evitar el alcohol por razones de salud, embarazo o simplemente para disfrutar de una opción más ligera”, explica Magdalena. 

Ideas para reducir las calorías de tu trago veraniego 

Ahora, la profesional es enfática en recalcar que, si eres de las que le gusta socializar degustando un trago con alcohol, “puedes hacerlo, pero siempre con moderación y eligiendo, de manera consciente, opciones más ligeras si es que la carta te lo permite”.  

Para ello, la experta de Acorpus comparte un listado de tragos clásicos de verano que puedes lograr que sean menos calóricos, eligiendo el tipo de alcohol o pidiendo que tenga ciertas características en el local donde los pides. 

“La cantidad de alcohol y azúcares adicionales, como los jarabes y licores, puede influir en las calorías totales de un cóctel. Optar por mezclas más simples con ingredientes frescos y moderar las porciones, y beber de manera paralela agua para evitar deshidratarse, son estrategias claves para disfrutar de cócteles de verano más ligeros”, agrega la experta.

Mojito Light: El mojito tradicional se puede hacer con menos azúcar o incluso con edulcorantes bajos en calorías.

Gin Tónico light: Puedes utilizar bebidas tónicas light y moderar la cantidad de gin para reducir las calorías.

Piña Colada más ligera: Al usar leche de coco light y jugo de piña natural, se pueden reducir las calorías de este clásico tropical.

Vodka con agua Mineral y limón: Una opción baja en calorías si se evitan los jugos azucarados.

Caipiriña light: Utilizando edulcorantes y moderando la cantidad de azúcar, puedes reducir las calorías de esta bebida brasileña.

Otros tragos con menos calorías 

La profesional entrega un listado de los tragos con menos calorías que puedes elegir no sólo en verano, sino durante todo el año

Una copa de espumante (150 ml): 70 kcal.; una copa de vino tinto (150 ml): 82 kcal; una copa de vino blanco (150 ml): 87 kcal.; un vaso de cerveza: 100 kcal aprox.; un copón de Apperol Spritz (120 ml): 140 kcal.; una copa de borgoña (150 ml): 147 kcal.; un copón de Ramazzotti Spritz (180 ml): 150 kcal.; una copa de jote (vino con gaseosa) (200 ml): 220 kcal.; vaso de piscola: 250 kcal aprox; una copa de pisco sour (200 ml): 300 kcal aprox. 

lunes, 8 de enero de 2024

SKY Airline, en colaboración con COCHA, anuncia dos nuevas rutas directas a Brasil

Brasilia
 SKY Airline, en promoción con COCHA, anuncian el lanzamiento de dos nuevas rutas directas desde Chile hacia Brasil. 

Las nuevas conexiones Santiago a Belo Horizonte y Santiago a Brasilia, representan un hito significativo en la expansión de opciones para los viajeros chilenos que buscan explorar el vibrante territorio brasileño, uno de los destinos preferidos durante 2023.

Con aproximadamente 4 horas y media de duración, estas rutas ofrecerán a los pasajeros una oportunidad única para sumergirse en la rica cultura y belleza natural de Brasil, con una frecuencia de tres vuelos semanales.

Las ventas para estos nuevos trayectos estarán disponibles a partir del 8 de enero, permitiendo a los viajeros planificar anticipadamente sus vacaciones de invierno y Fiestas Patrias, y explorar estas dos nuevas rutas desde el 15 de junio hasta el 29 de septiembre.

Estas incorporaciones representan un aumento significativo en las opciones de viaje, sumándose a las rutas ya existentes de SKY Airline hacia destinos clave en el país de la samba, como Florianópolis, Río de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre y Salvador de Bahía.

"Estas nuevas rutas no solo ofrecen mayor accesibilidad para los viajeros chilenos, sino que también representan una oportunidad para descubrir destinos extraordinarios a precios más asequibles. Estamos felices de ser partners de Sky en este nuevo hito”, expresó Daiana Mediña, gerenta de marketing de COCHA.

Concursos y descuentos

Para celebrar este hito, SKY Airline y COCHA están ofreciendo ofertas especiales durante la semana de lanzamiento. Los viajeros podrán disfrutar de un 40% de descuento en vuelos a Belo Horizonte y un 35% de descuento en vuelos a Brasilia.

Además, COCHA ha anunciado un emocionante concurso en Instagram para sus seguidores. La mecánica es simple: estar registrado y comentar la publicación "Qué es lo que más te gusta de Brasil". Los premios incluyen dos tickets para volar a Belo Horizonte o Brasilia entre el 15 de junio y el 29 de septiembre, proporcionando a los afortunados ganadores la oportunidad de experimentar estas nuevas rutas en todo su esplendor.

Belo Horizonte 
Las ofertas especiales y el concurso en Instagram estarán disponibles desde el 8 hasta el 14 de enero, proporcionando descuentos significativos tanto en vuelos como en paquetes con alojamiento, con descuentos de hasta un 15% dependiendo del tipo de hospedaje seleccionado.

Para obtener más información sobre las ofertas y el concurso, así como para reservar estos nuevos vuelos a Belo Horizonte y Brasilia, visite el sitio web de COCHA, contacte a sus asesores por Whatsapp, en Instagram en @Cochaviajes o visite sus oficinas. 

 Con más de 70 años en el país, COCHA busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Proyecto Corfo sentará las bases para un futuro Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático

Sentar las bases para la futura instalación de un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático en la cuenca del lago General Carrera, y eventualmente en la región, es uno de los objetivos del proyecto que la Corporación Chelenko ejecutará durante los próximos dos años. 

La entidad se adjudicó el fondo Bienes Públicos de Corfo, que busca fomentar “soluciones que aborden y busquen resolver asimetrías de información, que aborden fallas de mercado y/o de coordinación y faciliten la toma de decisiones productivas de las empresas, con impacto en las regiones”.

Uno de los llamados de este año tuvo como foco la adaptación al cambio climático, en materias vinculadas a la gestión de residuos sólidos domiciliarios, residuos sólidos orgánicos y residuos de sustancias químicas peligrosas.

Corfo contribuirá con el 75 % del monto total de $157 millones del proyecto, bajo la supervisión del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) que opera en calidad de mandante.

A lo largo de la implementación de esta iniciativa, dicho aporte posibilitará a la Corporación Chelenko desarrollar los tres componentes establecidos, los cuales están relacionados con la gestión de residuos, la promoción de la gastronomía local y, finalmente, la gobernanza y la recopilación de datos para la toma de decisiones.

La entidad encargada de la ejecución está compuesta por 12 asociaciones que representan el turismo local familiar y de pequeña escala en diversas localidades, como Bahía Murta, Puerto Sánchez, Puerto Río Tranquilo, El León, Puerto Guadal y Puerto Bertrand.

El proyecto, denominado “Turismo Cero Impacto: Valor agregado y adaptación climática con cocina local y gestión de residuos”, se enmarca en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), una política integral diseñada por el gobierno del presidente Gabriel Boric, con el propósito de potenciar la productividad y diversificar la economía de manera colaborativa, involucrando a distintos sectores, como el público, privado, académico y la sociedad civil.

Líneas de trabajo

En una labor mancomunada con Sernatur como requirente del proceso, se trabajará con la co ejecución del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA), la Fundación Lenga parte de la alianza Basura Cero y el investigador culinario regional especializado en gastronomía local Christian Balboa.

La idea es generar en el plazo de dos años tres instrumentos para el turismo regional mediante iniciativas piloto en el territorio Chelenko, que incluyan la sistematización y consolidación de procesos ya existentes en el área y que sean replicables en los ámbitos de gestión integral de residuos sólidos, vía economía circular y gestión 9R y la gastronomía local que avance hacia una Cocina Huella Cero. 

Los componentes identificados serán insumos para sentar las bases para un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático, que presente una propuesta de gobernanza, identificación de variables, y proceso de colecta de datos, su procesamiento y mecanismos de puesta a disposición de los emprendedores regionales, tomadores de decisiones y comunidad en general.

Para esto, tanto en el proceso de cocina huella cero a cargo de Christian Balboa como de gestión integral de residuos la Fundación Lenga se identificarán 20 empresas y actores del ámbito turístico que formen parte de las organizaciones que conforman la Corporación Chelenko, para participar en cada uno de los pilotos durante el año 2024.  

Estos tendrán como producto un documental en el caso de la gestión de residuos y una guía en de la cocina huella cero, que sistematicen los procesos para que puedan ser replicados (y mejorados) a partir de 2025 tanto en la cuenca como a nivel regional y nacional, por parte de Sernatur. 

Este trabajo será en paralelo al informe del observatorio que, junto con el trabajo del CIEP, los investigadores Fabien Bourlon y Pascal Mao, además de CODESA como entidad enfocada en medio ambiente y cambio climático, se vinculará con los pilotos para levantar las variables a considerar.

Para Jasmia Yáñez, presidenta de la Corporación Chelenko, “este proyecto va en sintonía directa con el trabajo que desde hace varios años múltiples actores regionales, entre organizaciones y emprendedores del turismo, estamos desarrollando en la cuenca del lago General Carrera, en pos de una actividad que se haga cargo de las capacidades de carga y cuidado del territorio. 

Esto es parte de nuestra visión como organización, que ha ido marcando hitos a través de acciones enfocadas en la sustentabilidad”.  Esto, con el fin de que “sea parte de una propuesta de desarrollo concreto, sustentable, en coherencia con los desafíos que imprime la crisis climática como lo ha priorizado Corfo”.

En tanto, el director de Sernatur Aysén Claudio Montecinos indicó que “este proyecto de Bienes Públicos, y los productos esperados, va en plena coherencia con los objetivos de nuestra institución. 

 Y específicamente con los lineamientos estratégicos establecidos actualmente por Sernatur, más aún en el actual momento de crisis climática y de los grandes desafíos que éste representa para el sector turismo”. 

Agregó que “el proyecto Bienes Públicos, ejecutado por la Corporación Chelenko y donde Sernatur es mandante, considera avanzar en la construcción de las bases de un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático, lo que consideramos estratégico para el desarrollo sustentable de nuestro destino”.

Por su parte, Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, valoró el trabajo conjunto con Sernatur y la Corporación Chelenko para fomentar el turismo sostenible.

 “La iniciativa, alineada con el programa de Desarrollo Productivo Sostenible, busca enriquecer la oferta turística local mediante la adaptación al cambio climático, poniendo énfasis en la gestión de residuos y promoviendo una Cocina Huella Cero con ingredientes locales. 

Dicho programa no solo constituye una política de Estado, sino también una oportunidad para sumarse a los cambios necesarios en nuestro modelo productivo, con el objetivo de mejorar la productividad y diversificar la economía”. 

En este contexto, agregó que, al finalizar la iniciativa, se proyecta contar con tres instrumentos ejecutados en el territorio Chelenko, “que permitan establecer las bases para la creación de un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático, esencial para futuras iniciativas tanto públicas como privadas.”

Tres chocolates perfectos para acompañar tus tardes de verano

Comer chocolate no es sólo el mejor panorama para los días fríos, sino también para disfrutar de las tardes del verano. 

Para eso, los imperdibles son los sabores más frescos y frutales, como los que presentó Paccari, chocolate ecuatoriano 100% orgánico, que cuenta con más de 400 premios internacionales por su calidad y proceso de producción responsable con el entorno.

 ¿Quieres saber cuáles son? Acá te lo contamos. Toma nota y prepara tus vacaciones junto a Paccari.

 Con toques cítricos. La barra con esencia de limón de Paccari es ideal para esos días con altas temperaturas donde buscas refrescarte. En ella, la acidez y fragancia de este fruto combina de manera perfecta con la textura del chocolate, entregando un sabor irresistible. Y si prefieres una alternativa similar pero más suave, te recomendamos la barra limón mandarina, ¡simplemente deliciosa! 

Con la frescura de la menta. Otra compañera para tus tardes de calor es la barra de chocolate 60% cacao con menta andina. Gracias a la hierba proveniente de los páramos, regiones frías y altas, garantiza notas frescas que generan un sabor muy agradable en la boca. 

Te sorprenderá su particular aroma que convierte este chocolate en una verdadera experiencia sensorial.

Con el poder de un fruto latinoamericano. Otro imperdible para tus vacaciones son las uvillas cubiertas de chocolate con crema de coco. Toda una explosión de sensaciones que toma lo mejor de esta fruta originaria de América del Sur, rica en vitamina C y reconocida por sus propiedades anti oxidantes.

 No podrás creerlo por su sedosa textura, pero son totalmente libres de lácteos, ¡atrévete a probarlas!

viernes, 5 de enero de 2024

Se realizó lanzamiento de Expo LONCOCHE 2024

 Hasta la comuna de Providencia se trasladó parte del equipo de Expo Loncoche, con emprendedores de la comuna y el conjunto folclórico para mostrar algo de lo que será la mejor y más grande exposición del sur de Chile del 14 al 18 de febrero.

En la instancia, los emprendedores emplazados en la plazuela Diego de Velásquez en Avenida Nueva Providencia, dieron a conocer los productos que se fabrican y elaboran en la puerta de entrada sur a La Araucanía Lacustre, tantas artesanías, cueros, agro elaborados, licores, entre otros.

Estuvo presente el alcalde de la comuna, Alexis Pineda Ruiz quien expresó: “agradezco a la alcaldesa Matthei por prestarnos este espacio para traer a Providencia un poco de Loncoche, hemos comentado de que se trata la Expo, que es el principal evento agrícola, artesanal, turístico, ganadero y emprendimiento del sur de Chile, no hay otro igual en el sur y venimos a promocionar dándolo a conocer a los vecinos de Providencia, donde han comentado que algunos conocían Loncoche al paso”.

“Hoy es una alternativa más para vacacionar en la zona lacustre, donde tenemos alternativas importantes en materia turística y este año 2024 la expo tendrá una tremenda parrilla de artistas, pero sobre todas las cosas tendremos una cantidad de emprendedores importantes que esperamos contar con muchos visitantes”. Culminó diciendo Pineda Ruiz.

De igual forma participó el concejal Víctor Vejar y los consejeros Nacionales ante CONADI Elba Matuz y Mario Inay en la actividad, donde saludaron y compartieron con los emprendedores y vecinos que recorrían la pequeña muestra en Providencia.

Sin duda, la Expo Loncoche se transformó en la mejor y más grande exposición del sur de Chile, donde el año 2023 recibió más de 75 mil visitantes siendo reconocido como el segundo evento más importante en la región después del Iron Man de Pucón, permitiendo tener más visitantes que eventos tradicionales en la zona.

Del 14 al 18 de febrero en la Parcela Municipal Marcelo Fourcade, tendrás ocho ambientes diferentes para disfrutar desde las 10:00 horas y cerrando el día con grandes artistas como Entremares, Agrupación Marilyn, Lucybell, Movimiento Original, Dj Vitocomix, Damas Gratis, Polimá, Noche de Brujas, Los Charros de Luchito y Rafael, La Zaga y Amar Azul, comprando sus entradas directamente en passline.cl.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...