Este documento fue el resultado del
programa “Sustentabilidad en el mundo de los viajes y las empresas de turismo”,
que fue co-producido por “Cuidadores de Destinos” y co- financiado por
Sercotec.
Este programa estuvo dirigido a los socios
de ACHET que representan a Agentes de Viajes y Tour Operadores, quienes además
de comercializar un destino, pueden establecer un vínculo con el pasajero y su destino
y así, paso a paso, en el corto plazo cada persona podrá ser un gestor de l
sustentabilidad en su entorno más directo y simple.
Durante la realización del programa, se
fueron revisando situaciones y conductas de viajeros y de empresas de turismo,
identificando cuáles acciones concretas y tangibles pueden ser aplicadas en la
vida privada o profesional con un foco en la sustentabilidad.
Para Lorena Arriagada Gálvez, secretaria
general de ACHET, “el sector de turismo y de los viajes, definitivamente, es un
sector que, además de tener un rol en la acción sustentable, también es co-responsable
de que ello ocurra. Y aún más, cada persona que trabaja en el sector o sea un
viajero, es un actor protagonista para que logremos hacer de cada destino, un
lugar en que se valore no sólo la naturaleza, sino también a quienes viven en
ella.
La Guía está dividida en cinco secciones.
En la primera se hace un repaso de algunas
definiciones claves acerca del tema se sustentabilidad, turismo sustentable y
cambio climático. La segunda, trata de del rol del Gestor de Sustentabilidad que
asume, un papel clave de influencia y liderazgo en la empresa con
recomendaciones para impulsar acciones sustentables en los espacios de trabajo.
La tercera sección aborda los distintos
tipos de acciones factibles de desarrollar para impulsar la sustentabilidad con
la comunidad local, respecto al patrimonio cultural y el medioambiente. La cuarta
parte, está dedicada al proceso de comunicación y sugerencias y recomendaciones
para comunicar de manera eficaz. Y la quinta y última sección, busca promover
comportamientos sustentables a los viajeros.
En lo concreto, con esta Guía se invita a tanto
a Tour Operadores, Agencias de Viaje y administrativos a contribuir con un
turismo más responsable que maximice los impactos positivos y minimice los
negativos del turismo.
Entre los impactos positivos se encuentran
el incremento de la oferta laboral y por ende de los ingresos; la preservación
del patrimonio cultural y el aumento de los ingresos que se pueden destinar a
la conservación del patrimonio.
Entre los impactos negativos, se cuenta el
incremento de los precios para los residentes en servicios básicos; la turistificación;
es decir los residentes sienten una masificación y congestión de los espacios
públicos (playas, monumentos, plazas, parques, etc.) y la contaminación y polución
de los destinos ya sean ciudades, playas o áreas protegidas.
Para Verónica Pardo Lagos, Subsecretaria
de Turismo, la importancia de esta guía que ACHET publicó es “muy importante
porque, primero quienes participaron de todo este proceso que fueron cuatro
meses, aprendiendo y generando distintos niveles en la guía, son representantes
de 22 empresas socias de ACHET. Por otro lado, lo que tenemos aquí es el primer
paso de un compromiso que pueden tomar estas empresas para tener un sello de
sustentabilidad que es el sello que la Subsecretaría promueve”.
“Lo anterior, es clave porque la estrategia nacional de turismo es sustentable.
Sabemos que Chile, ha ganado premios por ser un turismo verde y queremos, seguir promoviendo acciones como esta en todos los gremios ligados al turismo porque, tenemos que incorporar esta mirada en distintos niveles y nosotros como Subsecretaría y Sernatur, vamos a acompañar los los pasos de quienes quieran ser más sustentables, a través de los gestores de Sustentabilidad" añadió la Subsecretaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario