Sentar las bases para la futura
instalación de un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático en la
cuenca del lago General Carrera, y eventualmente en la región, es uno de los
objetivos del proyecto que la Corporación Chelenko ejecutará durante los
próximos dos años.
La entidad se adjudicó el fondo Bienes
Públicos de Corfo, que busca fomentar “soluciones que aborden y busquen
resolver asimetrías de información, que aborden fallas de mercado y/o de
coordinación y faciliten la toma de decisiones productivas de las empresas, con
impacto en las regiones”.
Uno de los llamados de este año tuvo como
foco la adaptación al cambio climático, en materias vinculadas a la gestión de
residuos sólidos domiciliarios, residuos sólidos orgánicos y residuos de
sustancias químicas peligrosas.
Corfo contribuirá con el 75 % del monto
total de $157 millones del proyecto, bajo la supervisión del Servicio Nacional
de Turismo (Sernatur) que opera en calidad de mandante.
A lo largo de la implementación de esta
iniciativa, dicho aporte posibilitará a la Corporación Chelenko desarrollar los
tres componentes establecidos, los cuales están relacionados con la gestión de
residuos, la promoción de la gastronomía local y, finalmente, la gobernanza y
la recopilación de datos para la toma de decisiones.
La entidad encargada de la ejecución está
compuesta por 12 asociaciones que representan el turismo local familiar y de
pequeña escala en diversas localidades, como Bahía Murta, Puerto Sánchez,
Puerto Río Tranquilo, El León, Puerto Guadal y Puerto Bertrand.
Líneas de trabajo
En una labor mancomunada con Sernatur como
requirente del proceso, se trabajará con la co ejecución del Centro de
Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), la Corporación Privada
para el Desarrollo de Aysén (CODESA), la Fundación Lenga parte de la alianza
Basura Cero y el investigador culinario regional especializado en gastronomía local
Christian Balboa.
La idea es generar en el plazo de dos años tres instrumentos para el turismo regional mediante iniciativas piloto en el territorio Chelenko, que incluyan la sistematización y consolidación de procesos ya existentes en el área y que sean replicables en los ámbitos de gestión integral de residuos sólidos, vía economía circular y gestión 9R y la gastronomía local que avance hacia una Cocina Huella Cero.
Los componentes
identificados serán insumos para sentar las bases para un Observatorio de
Turismo Sustentable y Cambio Climático, que presente una propuesta de
gobernanza, identificación de variables, y proceso de colecta de datos, su
procesamiento y mecanismos de puesta a disposición de los emprendedores
regionales, tomadores de decisiones y comunidad en general.
Para esto, tanto en el proceso de cocina
huella cero a cargo de Christian Balboa como de gestión integral de residuos la
Fundación Lenga se identificarán 20 empresas y actores del ámbito turístico que
formen parte de las organizaciones que conforman la Corporación Chelenko, para
participar en cada uno de los pilotos durante el año 2024.
Estos tendrán como producto un documental
en el caso de la gestión de residuos y una guía en de la cocina huella cero,
que sistematicen los procesos para que puedan ser replicados (y mejorados) a
partir de 2025 tanto en la cuenca como a nivel regional y nacional, por parte
de Sernatur.
Este trabajo será en paralelo al informe
del observatorio que, junto con el trabajo del CIEP, los investigadores Fabien
Bourlon y Pascal Mao, además de CODESA como entidad enfocada en medio ambiente
y cambio climático, se vinculará con los pilotos para levantar las variables a
considerar.
Para Jasmia Yáñez, presidenta de la
Corporación Chelenko, “este proyecto va en sintonía directa con el trabajo que
desde hace varios años múltiples actores regionales, entre organizaciones y
emprendedores del turismo, estamos desarrollando en la cuenca del lago General
Carrera, en pos de una actividad que se haga cargo de las capacidades de carga
y cuidado del territorio.
Esto es parte de nuestra visión como
organización, que ha ido marcando hitos a través de acciones enfocadas en la
sustentabilidad”. Esto, con el fin de que “sea parte de una propuesta de
desarrollo concreto, sustentable, en coherencia con los desafíos que imprime la
crisis climática como lo ha priorizado Corfo”.
En tanto, el director de Sernatur Aysén Claudio Montecinos indicó que “este proyecto de Bienes Públicos, y los productos esperados, va en plena coherencia con los objetivos de nuestra institución.
Y específicamente con los lineamientos estratégicos
establecidos actualmente por Sernatur, más aún en el actual momento de crisis
climática y de los grandes desafíos que éste representa para el sector turismo”.
Agregó que “el proyecto Bienes Públicos,
ejecutado por la Corporación Chelenko y donde Sernatur es mandante, considera
avanzar en la construcción de las bases de un Observatorio de Turismo
Sustentable y Cambio Climático, lo que consideramos estratégico para el desarrollo
sustentable de nuestro destino”.
Por su parte, Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, valoró el trabajo conjunto con Sernatur y la Corporación Chelenko para fomentar el turismo sostenible.
“La iniciativa, alineada con el programa de Desarrollo Productivo Sostenible, busca enriquecer la oferta turística local mediante la adaptación al cambio climático, poniendo énfasis en la gestión de residuos y promoviendo una Cocina Huella Cero con ingredientes locales.
Dicho programa no solo constituye una política de Estado, sino también una oportunidad para sumarse a los cambios necesarios en nuestro modelo productivo, con el objetivo de mejorar la productividad y diversificar la economía”.En este contexto, agregó que, al finalizar la iniciativa, se proyecta contar con tres instrumentos ejecutados en el territorio Chelenko, “que permitan establecer las bases para la creación de un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático, esencial para futuras iniciativas tanto públicas como privadas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario