jueves, 30 de noviembre de 2023

BordeRío te invita a celebrar una Navidad con sentido

Con más de 22 años de experiencia, el circuito gastronómico BordeRío, ubicado en Escrivá de Balaguer en Vitacura, se prepara para celebrar las fiestas de fin de año con una serie de actividades que prometen una Navidad llena de significado.

Este centro culinario, reconocido por sus 9 propuestas gastronómicas únicas, lanza el Bazar Navidad, un evento que reunirá a una variedad de emprendedores de Vitacura quienes exhibirán en 10 stands con productos de decoración, vestuario, diseño, joyas, papelerías, entre otros. Será una oportunidad perfecta para encontrar regalos originales mientras se apoya a los emprendedores de la zona.

 El Bazar que se realizará junto al HUB de la Municipalidad de Vitacura busca ser un panorama familiar y petfriendly, ideal para compras navideñas. Adicionalmente el bazar producido por Magnolia que estará ubicado en la plaza Manquehue de BordeRío y que espera recibir a cientos de visitantes en sus dos ediciones, contará con una variada cartelera de actividades para los más pequeños de la casa, entre pintacaritas, talleres de pintura y cuentacuentos.

 De manera paralela, el centro gastronómico instalará un árbol navideño en su plaza central, en este espacio BordeRío invitará a la comunidad a donar regalos para los niños de la fundación Abrázame, institución que busca generar puentes para el desarrollo integral e inclusión de niños, niñas y adolescentes vulnerados en Chile. 

La organización que funciona con un modelo de voluntariado especializado brinda oportunidades y mejoras significativas a 250 niños que se encuentran en 17 residencias –entre la Región Metropolitana y Viña del Mar– entregándoles alegrías, experiencias positivas, cariños, contención y escucha. 

La campaña invita a toda la comunidad a contribuir con regalos para niños y niñas de entre cero y 18 años, con el objetivo de hacer de esta fecha un momento especial. La campaña busca hacerles llegar obsequios nuevos, como pelotas, autitos, barbies, muñecas, pistas de autos, puzzles, pistolas de agua, libros para colorear con lápices, libros de lectura, prendas de vestir, artículos de aseo, entre otros. 

El propósito principal es alegrar a estos menores y hacerles sentir especiales en estas fechas tan importantes. 

La recaudación de regalos se realizará en las dos ediciones del bazar de Navidad, en las fechas del 30 de noviembre al 4 de diciembre y del 21 al 24 de diciembre, entre las 13:30 y las 18:00 horas respectivamente, donde se instalarán depósitos para dejar los presentes. 

Adicionalmente en las oficinas administrativas del centro gastronómico ubicadas en BordeRío, se recibirán regalos entre las 10 y las 17 horas de martes a sábado. Por último, el restaurante Bar de Río del centro gastronómico dispondrá de un espacio para recibir obsequios entre las 18 y las 23:00 horas de martes a sábado.

 “BordeRío se encuentra comprometido en promover acciones que vayan más allá de la festividad. En esta ocasión, reforzaremos nuestro compromiso con los emprendedores locales invitando a las familias, amigos, niños, adultos y tercera edad a asistir al bazar de Navidad, pero también queremos hacer una diferencia en la vida de los niños de la fundación Abrázame quienes merecen una Navidad llena de significado. 

Por esta razón, extendemos una invitación a toda la comunidad para hacer de esta fecha un momento especial para aquellos que más lo necesitan” Menciona Julio Riutort, director y gerente general de BordeRío.

 “Nuestra Fundación busca generar recuerdos positivos, entregar afectos y cariño, pero, además, favorecer que los niños que se encuentran en residencias tengan celebraciones como cualquier otro niño.

Estas generosas donaciones nos permiten lograr nuestra misión, permiten que demos más alegrías a tantos niños que han pasado por experiencias dolorosas, que, además de los abrazos de sus voluntarias, puedan tener un regalo propio para cada uno, y así, en esta cadena de solidaridad, todos aportamos a que nuestros niños puedan disfrutar de una nochebuena especial” menciona Ignacia Humenyi, Coordinadora de voluntariado e intervención en residencias abrázame. 

Sobre Fundación Abrázame

En el 2017, Cecilia Rodríguez transformó el proyecto Abrázame (que buscaba acompañar a bebés abandonados en hospitales) en la Fundación Abrázame. Esta organización tiene el objetivo promover el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en residencias de protección, a través de un modelo de voluntariado especializado, desde un trabajo colaborativo donde el foco es acoger, escuchar y abrazar a menores que no cuentan con contención familiar. 

La fundación se financia a través de donaciones y el apoyo de socios y voluntarios, lo cual permite solventar las actividades que los voluntarios de trato directo efectúan con los niños de manera semanal.

Por otra parte, BordeRío, es reconocido como el centro culinario de cocina nacional e internacional, donde la gastronomía y la coctelería se funden en un solo spot. 

BordeRío (Av. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura) cuenta con estacionamientos gratuitos y seguridad 24/7, donde la cultura, entretención y aporte a la comunidad cuentan con un espacio destacado, una nutrida cartelera que posiciona este circuito como un nuevo polo artístico y lúdico de Vitacura.  

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Cómo impacta el tipo de cambio entre el dólar y el peso chileno en el turismo

 La variabilidad en el tipo de cambio es un fenómeno que puede influir significativamente en la industria del turismo.

En el caso de Chile, la reciente depreciación del peso chileno frente al dólar estadounidense plantea preguntas sobre cómo afectará a los visitantes y a la economía turística en general.

Al respecto, Tomás Parentini, dueño de Hostería Millahue, Cajón del Maipo, comenta sobre esta situación “el cambio en la relación entre el dólar y el peso chileno es una variable que siempre seguimos de cerca en nuestra industria.

La depreciación del peso puede tener un impacto dual: por un lado, puede hacer que Chile sea un destino más atractivo para los turistas internacionales, ya que sus dólares pueden estirarse más; por otro lado, podría aumentar los costos operativos para las empresas locales que dependen de insumos importados”.

Para los turistas nacionales, la depreciación del peso podría influir en sus decisiones de viaje. Si bien los destinos locales podrían volverse más asequibles, los costos asociados con servicios turísticos que dependen de insumos extranjeros podrían experimentar un aumento.

Desde la perspectiva de los visitantes internacionales, la depreciación del peso chileno podría convertir a Chile en un destino más accesible y atractivo. 

Los turistas extranjeros podrían encontrar que sus presupuestos de viaje se extienden más, incentivando un aumento en las llegadas internacionales.

Estrategias para mitigar impactos negativos

Para mitigar posibles impactos negativos, tanto los empresarios turísticos como las autoridades competentes están explorando estrategias para mantener la competitividad y garantizar la sostenibilidad del sector.

Sin duda, el cambio en el tipo de cambio entre el dólar y el peso chileno plantea desafíos y oportunidades para la industria turística. La adaptabilidad de los actores clave en este sector será crucial para maximizar los beneficios y minimizar los posibles inconvenientes.

Los cinco lugares más instagrameables de Anguilla

Cap Jaluca
 Anguilla, la "joya escondida" del Caribe, es un destino muy apreciado por los viajeros por su oferta de paz y tranquilidad, lujosos resorts, deliciosa cocina y emocionantes excursiones. 

Por supuesto, con sus 33 playas de arena blanca, su naturaleza virgen y sus impresionantes propiedades, no es de extrañar que este destino aparezca cada vez más en las páginas "Para ti" de las redes sociales. 

No tendrá que buscar mucho para encontrar vistas dignas de una foto en Anguilla, pero con nuestra pequeña guía, puede ser que no tenga que buscar en absoluto.   

En un destino tan serenamente impresionante como Anguilla, ninguna lista de sólo cinco lugares para Instagram puede considerarse realmente definitiva. No obstante, recomendamos a cualquier mariposón de las redes sociales los cinco lugares Instagrammables que aparecen a continuación, sin necesidad de filtros.  

Sandy Ground  

Aunque Anguilla sea conocida y apreciada por su ambiente tranquilo, Sandy Ground es donde está la acción. Esta playa bulle de energía: los veleros van y vienen, las parrillas chisporrotean con marisco fresco y la música en directo de los numerosos restaurantes de la playa llena el ambiente. A pesar del relativo bullicio, la playa es exactamente lo que se espera de Anguilla, con una arena blanca como el azúcar y una increíble vista del infinito azul del horizonte caribeño. 

En Sandy Ground hay mucho que añadir a la comida: los amantes de la gastronomía pueden fotografiar una deliciosa porción de barbacoa anguilleña, los lugareños siempre están dispuestos a posar para una instantánea, y la puesta de sol no tiene parangón. 

 Arco de Anguilla 

Este innegable paraje del West End de Anguilla, que aparece en la portada de muchos folletos turísticos, es fácilmente accesible tanto en bicicleta como en coche. Un arco natural de piedra caliza sobresale de la verde costa mientras las aguas color cerúleo bañan sus cimientos. En este año se está llevando a cabo un proyecto de embellecimiento, que incluirá señalización informativa y una nueva barandilla, entre otras mejoras.

Aunque en Anguilla hay increíbles vistas del océano en casi todas partes, el Arco añade un llamativo elemento geográfico que seguro gustará a sus seguidores. Le recomendamos que traiga a un amigo (o un trípode) para que le haga una foto en el Arco. El contraste del mar, tanto debajo como detrás de usted, le proporcionará un fondo increíble para su próxima foto de perfil.  

Cap Juluca, A Belmond Hotel  

Cap Juluca, un hotel Belmond, es una propiedad deslumbrante, una colección de villas de estilo morisco orientadas al océano que abrazan la media luna de arena blanca de la pintoresca (¡y pública!) bahía de Maundays. Si se aloja en la propiedad, las oportunidades para hacer Instagram son sencillas: basta con salir al balcón de su villa (o a cualquiera de las zonas comunes magníficamente decoradas) y empezar a tomar fotos. 

Las vistas desde el pabellón de eventos son increíbles. Si se aloja en otro lugar, merece la pena dedicar una tarde a descansar los domingos. La calidad de la playa es de otro mundo, y los afloramientos a ambos lados de la media luna son lugares ideales para conseguir ese fondo azul perfecto. Los amantes de la arquitectura se lo pasarán en grande haciendo fotos con el complejo a sus espaldas. 

Shoal Bay East  

Por supuesto, necesitará un dispositivo estanco, pero los resultados merecen la pena. Los arrecifes bajo las plácidas olas de Shoal Bay East son algunos de los mejores de Anguilla, con condiciones claras y corrientes tranquilas que facilitan la navegación y la fotografía. 

Aquí le espera un vibrante mundo submarino: grandes bancos de peces loro, peces mariposa y alguna que otra tortuga carey. Los coloridos corales son una atracción por sí mismos, pero tenga cuidado de no molestarlos: al fin y al cabo, son parte de un ecosistema vivo. 

 Se trata de otro lugar accesible para tomar fotografías de la vida salvaje, ya que puede traer su propio equipo y salir directamente desde la orilla. Además, Shoal Bay está considerada una de las playas más bellas del Caribe.  

Little Bay  

Little Bay, un pequeño y recóndito secreto cuidadosamente guardado por "los que saben", es una cala de postal a la que sólo se puede acceder en barco o a pie. Reserve un chárter económico y diríjase allí una tarde, y descubrirá rápidamente por qué no hay mejor lugar en Anguilla para una sesión fotográfica privada en la playa. 

Aparte de la arena blanca, las aguas de Little Bay están repletas de peces tropicales, por lo que también ofrecen algo para los aficionados al buceo con tubo. Quizá la toma más dinámica que puedas hacer aquí sea en el aire: nada hasta la gran roca y lánzate, como hizo Lebron James durante sus vacaciones en Anguilla en 2018.  

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. 

martes, 28 de noviembre de 2023

Con regalos y sorteos llega Feria Navideña Vinilo Garage a La Vinocracia

 Este primer fin de semana de diciembre ya comienza a respirarse la Navidad, y un buen panorama para adelantar la compra de regalos es la Feria Vinilo Garage edición navideña, instancia que tendrá lugar este sábado 2 de diciembre en el bar ñuñoíno La Vinocracia y que incluirá diversos atractivos para el público.

Uno de ellos son los regalos que se entregarán a los asistentes, además de un gran sorteo reservado para el final del evento y donde participan todos quienes realicen compras a cualquiera de los expositores que forman parte de la actividad, con cerca de una decena de premios para repartir consistentes en novedosos títulos en formato vinilo.

No se puede dejar de lado el espacio que acoge esta popular y concurrida feria, el cual que ofrece la posibilidad de disfrutar un excelente ambiente y exquisita carta de comida, vino y cerveza para compartir junto a amigas, amigos y familiares.

La instancia es con entrada liberada y comenzará a las 18:00 horas para extenderse hasta cerca de la medianoche. Como es habitual la jornada incluirá una ampliada variedad de expositores que aportarán con un robusto stock de vinilos nuevos y usados para todos los gustos, así como los recientes lanzamientos y novedades del mercado musical como lo son las reediciones de “Ser Humano” de Tiro de Gracia y “Las últimas composiciones de Violeta Parra” en sus diversos formatos como cassette, vinilo edición limitada y picture disc, entre otros.

Acompañando a las disquerías independientes aparecen además las libretas, afiches y magnetos de Archivo Larrea, emprendimiento local de Vicente “Vicho” Larrea, quien es considerado puntal de referencia del diseño gráfico latinoamericano y quien además estará presente exhibiendo para la venta parte de su colección personal de discos compactos y long plays.

El bar La Vinocracia se encuentra en Av. Irarrázaval Nº 3470, a solo pasos de Plaza Ñuñoa por lo que el público tendrá las opciones de llegar en auto o transporte público a través de la estación Chile España del Metro de Santiago.

Paccari trae a Chile nuevos chocolates

La marca de chocolates ecuatoriana Paccari, destacada a nivel global por la calidad de sus productos y por su modelo de producción sustentable y socialmente responsable, sigue ampliando su portafolio e innovando con sabores inspirados en América Latina. 

Esta vez, presentó en Chile dos nuevos chocolates que, siguiendo el sello de la compañía, son 100% orgánicos, veganos, biodinámicos, sin lácteos, gluten ni azúcar refinada. 

La primera es la barra Pulpa de Cacao y Nibs, una innovadora creación que combina trocitos de cacao con su pulpa deshidratada, consiguiendo llevar al paladar una experiencia crocante con los nibs de cacao, sin perder el sabor ácido y la textura gomosa de la pulpa deshidratada. 

Esa combinación fue la que le permitió obtener el premio Plata en las ediciones 2021 y 2022 de los International Chocolate Awards, certamen valorado como los Óscar de la industria. 

A ella se suma la barra Lavanda Andina, que toma la esencia de esta planta, de fragancia distintiva y calmante, y la combina con el mejor cacao ecuatoriano para un resultado perfecto. 

No sólo tiene un sabor inigualable, sino que además recoge las propiedades de los aceites esenciales de este arbusto, conocidos por sus efectos relajantes, ideales para aliviar el estrés y mejorar el sueño. 

Con una amplia oferta de más de 45 variedades de productos, entre ellos chocolates en barra, snacks y variedades para gastronomía, Paccari ha revolucionado la industria chocolatera mundial, situando a Ecuador como un referente de producción de chocolate sustentable y de calidad internacional. 

Más información en: www.pacari.cl Instagram: @paccarichile

El mejor verano se pasa en el cerro San Cristóbal

 ¡Quedarse en Santiago no es sinónimo de aburrido! Estas vacaciones te invitamos a recorrer el cerro más icónico de la ciudad, visitar sus atracciones y disfrutar de increíbles panoramas al aire libre. Se acerca el verano y el cerro San Cristóbal se transforma en uno de los mejores panoramas para venir en familia o con amigos.

Hay muchas actividades para todas las edades y todos los gustos.

Navidad en el cerro

En diciembre Teleférico y Funicular se tiñen de espíritu Navideño, y recibirán la visita del Viejito Pascuero y sus duendes ayudantes, quienes estarán acompañando a todos los niños y niñas entre el 11 y el 22 de diciembre en Estación Oasis de Teleférico y Estación Pío Nono de Funicular.

Durante este periodo, los niños podrán sacarse fotos con el Viejito Pascuero para llevarse un recuerdo de su visita a Teleférico y Funicular. También tendrán la oportunidad de escribir su carta de deseos de Navidad, y entregarla directamente al Viejito Pascuero o dejarla en su buzón de cartas.

Summer Camp: Disfruta y explora al aire libre en tus vacaciones Durante enero y febrero 2024, se realiza el Summer Camp Turistik en el cerro San Cristóbal. Se trata de 5 días llenos de aventura, naturaleza, actividades outdoor y nuevos amigos, enfocado en niños y niñas de 8 a 12 años.

Cada día tiene una temática y dentro de las actividades, los niños podrás viajar en Teleférico y Funicular, jugar en Parque Aventura, recorrer el Observatorio Foster, visitar el Zoológico, refrescarse en la Piscina Tupahue y mucho más.

El Summer Camp Turistik se desarrolla de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 hrs. Los niños siempre están acompañados por guías expertos, lo que lo hace un panorama muy seguro. Para hacer reservas y solicitar más información puedes escribir a summercamp@turistik.com o llamar al +569 31998307

Vive el Parque Full Aventura:

 El cerro San Cristóbal tiene muchos atractivos para disfrutar durante el verano, como por ejemplo: Teleférico, Funicular y Parque Aventura. Puedes visitarlos por separado o también comprar un ticket que incluye todas estas entretenidas experiencias, que se llama ticket Vive el Parque Full Aventura.

En Teleférico Santiago podrás disfrutar de la mejor vista panorámica hacia la ciudad y la Cordillera de los Andes, un viaje inolvidable que te lleva hasta la cumbre del cerro.

En Funicular tendrás la oportunidad de viajar en un ascensor patrimonial, que es Monumento Histórico, sorprenderte con lindas vistas y hacer un break en Café Tudor, la cafetería más alta de Santiago.

Parque Aventura es un parque de desafíos outdoor como muro de escalada, puente colgante, salto al vacío, canopy, entre otros, que te llevará a vivir un día lleno de adrenalina. Un panorama ideal para salir de la rutina este verano, que además tiene juegos para niños y adultos, para que todos puedan disfrutar del parque. ¡Ya lo sabes, si buscas panoramas para este verano, tienes que venir al cerro San Cristóbal!

lunes, 27 de noviembre de 2023

¿Te gusta el café espresso? Conoce cómo consumirlo sin que perjudique tu calidad del sueño

      El café espresso es considerado un tipo de bebestible de alta calidad, debido a la manera en cómo es elaborado, con un sabor distintivo, intenso y diferente al tradicional, que tiene la capacidad de brindar un impulso de energía. Incluso, se pueden encontrar distintos tipos de preparaciones, desde un capuccino, cortado o macchiato hasta el famoso ristretto o latte.

Sin embargo, su consumo puede plantear preguntas sobre su relación con el descanso por las noches. Es por esto que, expertos abordan cómo éste incide en la calidad del sueño debido a su contenido de cafeína.

“Las personas que mantienen hábitos regulares de descanso pueden experimentar menos interferencias en su ciclo de sueño cuando consumen café espresso, en comparación con aquellas que sufren trastornos del sueño. Aquellas que padecen de insomnio u otros problemas pueden ser más sensibles a los efectos de la cafeína, lo que puede exacerbar sus dificultades para dormir”, comenta María Angélica Silva, neuróloga de Clínica Somno.

 A continuación, la especialista comparte algunas recomendaciones para consumir el café espresso de manera que no influya en la calidad del sueño:

Mejor por la mañana: en este horario su consumo puede tener un impacto menos significativo en la calidad del sueño, que hacerlo por la tarde o noche. La cafeína tiene un tiempo de vida media de varias horas, lo que significa que su efecto puede prolongarse, interfiriendo así con el sueño.

Considera la cafeína en otras fuentes: Además del café espresso, considera otras fuentes de cafeína en tu dieta, como refrescos, té o chocolate. Sumar estas fuentes puede contribuir a exceder la cantidad recomendada diaria (dos a tres tazas) y afectar el sueño.

Establece una rutina de sueño: Mantén una rutina regular de descanso para ayudar a tu cuerpo. Ir a la cama y levantarse a la misma hora todos los días puede mejorar la calidad del sueño, incluso si consumes café.

Descansa antes de dormir: Dedica tiempo para relajarte antes de ir a la cama. Elige actividades tranquilas, como leer un libro o tomar un baño, para ayudar a tu cuerpo a prepararse para el sueño, independientemente del consumo de café.

Hidratación: Acompaña tu café con suficiente agua. Mantenerse hidratado puede ayudar a contrarrestar los efectos deshidratantes de la cafeína y contribuir a una mejor calidad de sueño.

Por otra parte, la especialista de Clínica Somno recomienda conocer los propios límites, ya que cada persona tiene una tolerancia diferente a la cafeína. 

“Es importante observar cómo nuestro cuerpo reacciona al café, a partir de ahí debemos ajustar nuestro consumo en consecuencia. Si notamos dificultades para dormir, hay que considerar reducir la cantidad o el momento en el que se bebe”, comentó.

 La moderación y la autoconciencia son fundamentales al disfrutar del café para evitar interferencias en la calidad del sueño. 

Por lo que, comprender los límites individuales frente a la cafeína y estar atentos a las señales que el cuerpo envía es crucial para poder adaptar el consumo de café según las respuestas personales es clave para garantizar un descanso óptimo, manteniendo un equilibrio entre el placer de disfrutar esta bebida y el cuidado del ciclo de sueño.

Feria AL CATEO celebra la Navidad con oficios y manualidades de antaño

 Todo ocurrirá nuevamente, del viernes 1 al domingo 3 de diciembre, en Juan Bautista Pastene, la calle que da hacia el costado oriente de Casacostanera: allí, comenzaremos a celebrar la navidad dándole valor a este mes que nos convoca a agradecer, regalar y ser mejores personas.

 En esta versión de diciembre los visitantes podrán recorrer 70 stands que recrearán un ambiente navideño acogiendo a artesanos, artistas, diseñadores y, muy especialmente, difundirán oficios que nos remontan al tiempo que se enseñaban manualidades.

 Como siempre, el recorrido de la feria tendrá varias estaciones. Así, los visitantes podrán conocer un Mercado Navideño donde se encontrará desde cola de mono y pan de pascua hasta las recetas e ingredientes para planificar con tiempo la comida de fin de año. También, y como un homenaje a la mesa chilena, tendremos una propuesta de mesa Al cateo navidad que sumará muchos de los productos que se venderán en la feria como son lozas y cristalerías hechas en antiguas fábricas chilenas.

 En el sector de Flores, las personas podrán encontrar una diversidad de coronas de navidad, sencillos arreglos de flores, ilustraciones de flora nativa, y muchos otros detalles para vestir la casa con toques de nuestra botánica local.

 Esta feria de navidad hará un guiño y una reverencia a las antiguas Labores que se aprendían especialmente en colegios de monjas: deshilado, frivolité, bordado. Para Al cateo es muy importante rescatar estas manualidades con el fin de darlas a conocer y que se sigan realizando.

 El sector Casa nos sorprenderá con entretenidos lanzamientos de colecciones hechas para esta versión ferial: cerámicas utilitarias, mantelería, cojines, cestería en fibras naturales y en cabo plástico, sillas creadas con materiales nobles y reciclados, además de marcas que se asociaron para producir piezas únicas diseñadas para esta navidad Al cateo y hechas especialmente para ser regaladas. 

Lo más relevante para esta feria, considerando la fecha, será el sector Niñ@s, para el cual hemos seleccionado marcas que con oficio y compromiso desarrollan productos e historias para los más chicos. Es así, como podremos conocer marcas que crean juguetes patrimoniales que cuentan cuentos, libros de naturaleza, artesanías y educación científica, juguetes de madera hechos a mano, tejidos tricotados por una comunidad de tejedoras, y otros varios pensados y hechos con especial sentido para l@s niñ@s. 

Por último, lo que no puede faltar es el Sector Vestir, Indumentaria y Joyas. Diseñadores y artistas se sumarán a esta propuesta de fin de año que tiene por objetivo regalar y regalarse. 

A lo largo de la feria se realizarán talleres para grandes y chicos que dictarán algunos de los expositores, además de charlas para reflexionar sobre el valor de la identidad, los oficios y saberes locales.

El sector Casa nos sorprenderá con entretenidos lanzamientos de colecciones hechas para esta versión ferial: cerámicas utilitarias, mantelería, cojines, cestería en fibras naturales y en cabo plástico, sillas creadas con materiales nobles y reciclados, además de marcas que se asociaron para producir piezas únicas diseñadas para esta navidad Al Cateo y hechas especialmente para ser regaladas. 

Lo más relevante para esta feria, considerando la fecha, será el sector Niñ@s, para el cual hemos seleccionado marcas que con oficio y compromiso desarrollan productos e historias para los más chicos. Es así, como podremos conocer marcas que crean juguetes patrimoniales que cuentan cuentos, libros de naturaleza, artesanías y educación científica, juguetes de madera hechos a mano, tejidos tricotados por una comunidad de tejedoras, y otros varios pensados y hechos con especial sentido para l@s niñ@s.

 Por último, lo que no puede faltar es el Sector Vestir, Indumentaria y Joyas. Diseñadores y artistas se sumarán a esta propuesta de fin de año que tiene por objetivo regalar y regalarse. 

A lo largo de la feria se realizarán talleres para grandes y chicos que dictarán algunos de los expositores, además de charlas para reflexionar sobre el valor de la identidad, los oficios y saberes locales. 

Historiadora y gestora cultural de la Universidad Católica de Chile, Master en Gestión de Proyectos de Impacto Social (BID) y elegida en 2021 como una de las 100 Mujeres Líderes por Mujeres Empresarias y El Mercurio, Claudia Hurtado -quien lleva más de veinte años liderando y desarrollando proyectos vinculados a la identidad chilena- es la mujer que está impulsando Cultores, organización que busca ser fuente de oportunidades económicas, sociales, culturales y ambientales para el desarrollo de las comunidades del mundo rural, en especial para las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

 Como explica Hurtado, “apoyamos a todas las organizaciones en su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) desarrollando proyectos territoriales con propósitos coherentes y responsables de impacto económico, cultural, social y ambiental. 

 Asesoramos a comunidades locales con el objetivo de aumentar sus ingresos respetando los principios de Comercio Justo. 

También visibilizamos los oficios de las comunidades poniendo en valor la identidad local y el patrimonio material e inmaterial con el objetivo de preservarlos en el tiempo, y desarrollamos acciones comunitarias comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) y con enfoque sustentable (ESG). Estamos involucrados con las empresas en sus procesos de economía circular”. 

La entrada a la feria, talleres y conversatorios será liberada. Horarios: viernes y sábado de 11:00 a 20:00 hrs. Domingo de 11:00 a 19:00 hrs.

Travel Tuesday 2023: COCHA presenta irresistibles ofertas

 Con el verano asomando en el horizonte y la emoción por las vacaciones creciendo, el evento digital Travel Tuesday se perfila como la oportunidad ideal para encontrar los mejores descuentos en viajes.

Travel Tuesday, inspirado en los exitosos eventos de rebajas como el Black Friday o el Cyber Monday, tendrá lugar este 28 de noviembre de 2023, ofreciendo increíbles oportunidades para los amantes de los viajes.

En esta edición, COCHA, reconocida agencia de viajes chilena, se suma por primera vez a este evento, buscando brindar nuevas oportunidades a los viajeros ávidos de descuentos y beneficios exclusivos. Conscientes de que es el momento óptimo para adquirir planes vacacionales de verano, COCHA ofrece un abanico de ofertas atractivas para destinos de ensueño, destacando especialmente la apasionante isla de Curazao.

Entre las ofertas más tentadoras que COCHA presenta para este Travel Tuesday se encuentran:

La hora hit - solo hasta las 23.59 horas - exclusivo online:

$30.000 de descuento para volar a Lima, Buenos Aires, Florianópolis con Sky Airline.

$50.000 de descuento para volar a Cancún con Sky Airline.

Descuentos de hasta $100.000 en paquetes para descubrir la maravillosa isla de Curazao, en El Caribe, un destino emergente que ha ganado popularidad entre los latinos para disfrutar del verano.

Precios exclusivos para aprovechar la nueva ruta de Sky Airline desde Santiago a Montevideo, ideal para explorar las paradisíacas playas de Punta del Este durante la temporada estival.

Opciones de pago en cuotas sin interés con bancos seleccionados como Itaú, BCI, Consorcio y BICE. Además, 3 cuotas sin interés en hoteles y paquetes con todos los bancos.

Descuentos de hasta un 40% en hoteles y resorts RIU en El Caribe, exclusivamente disponibles en línea durante el evento.

Estas promociones estarán disponibles en todos los canales de COCHA, desde su plataforma web hasta atención telefónica y sucursales físicas, brindando una experiencia de compra integral y accesible para todos los tipos de viajeros.

Curazao: Un destino de contrastes y experiencias inolvidables

Con playas de aguas cristalinas y una mezcla única de influencias europeas y caribeñas, Curazao se presenta como un destino ideal para una amplia gama de turistas. Desde familias hasta adultos jóvenes y mayores, la isla ofrece una diversidad de actividades para satisfacer diferentes intereses.

Los turistas en Curazao pueden sumergirse en un mundo de aventuras, desde buceo y snorkeling hasta experiencias nocturnas, visitas a islas desiertas, recorridos en barco y la exploración de la rica vida marina de la isla. Además, su animada vida nocturna ofrece opciones para jóvenes y adultos, con eventos y festivales a lo largo del año que añaden un toque especial a la experiencia.

Curazao se distingue por ser un destino fuera de la zona de huracanes, disfrutando de un clima veraniego durante todo el año, con una temperatura promedio de 29°C. Además, su ambiente seguro y acogedor invita a los turistas a explorar sus calles, cafés y restaurantes, conectándose con la naturaleza y disfrutando de experiencias únicas.

Para obtener más información sobre las ofertas de COCHA para Curazao y otros destinos, se invita a visitar sus canales oficiales de comunicación: www.cocha.com , Redes Sociales, tiendas física y WhatsApp.

Con más de 70 años en el país, COCHA busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

domingo, 26 de noviembre de 2023

El sello que premia a las playas más sustentables de Brasil: dónde están y cómo disfrutarlas

Prai Itacimirim. Porto Seguro Bahia.
(c) Marcio Filho MTur

La certificación internacional "Bandera Azul" otorga un sello de excelencia a las playas y marinas de cada país, premiando a las que tienen el mayor compromiso con la sustentabilidad, seguridad y respeto a los visitantes.

El sello de calidad es concedido cada año por un jurado internacional en 50 países para reconocer la buena gestión de los destinos turísticos de playa. La última evaluación -válida para la temporada estival 2023/2024- arrojó una lista de 31 playas y 11 puertos deportivos destacados en todo Brasil.

El presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, destacó que "Bandera Azul es un premio importante en términos de sostenibilidad, que incluye a playas, marinas y embarcaciones comprometidas con la responsabilidad climática, ambiental, educativa y de gestión. Esto es muy importante para poner a Brasil en la senda del respeto al medio ambiente".

Los criterios para otorgar o renovar el certificado "Bandera Azul" a una playa o marina son los siguientes:

Praia Grande, São Francisco do Sul.
(c) Renato Soares. MTur
 La calidad del agua y el cumplimiento de las normas de muestreo que garantizan estar aptas para el baño; La existencia de instalaciones sanitarias en buen estado; La playa debe disponer de papeleras con separación de residuos; El entorno debe mantenerse limpio, libre de algas y restos vegetales; Se valora la presencia de socorristas y servicios de primeros auxilios en la playa; Son indeseables la presencia de vehículos y de carpas no autorizadas.

Todos los equipamientos y construcciones de la playa deben estar en buen estado; Al menos seis actividades educativas para la comunidad deben ser llevadas a cabo en el lugar; Debe mostrarse al público visitante la información sobre el programa Bandera Azul, así como datos sobre la calidad del agua.

 Debe haber una garantía de seguridad en el acceso y uso de la playa; Deben estar establecidas y comunicadas normas obligatorias de convivencia con perros y otros animales en la playa; Deben contar con una fuente de agua potable y si el municipio tiene más de una playa con Bandera Azul, al menos una debe tener aseos para personas con discapacidad motora y acceso con rampa.

En 2023, más de 50 países ostentan este título internacional y existen 5036 playas, puertos deportivos y embarcaciones turísticas que exhiben la certificación, aunque la mayoría se encuentran en Europa.

Cumbuco, Ceará.
(c)Vitor Paladini
 Los países con más playas con Bandera Azul esta temporada 2023/2024 son España, Grecia, Turquía, Francia, Italia y Portugal. Además de Brasil, en Sudamérica sólo Argentina, Chile y Colombia cuentan con playas certificadas.

Por estado, las playas de Brasil distinguidas por el Programa “Bandera Azul” para la próxima temporada de verano son las siguientes:

Santa Catarina

São Francisco do Sul: Praia de Ervino, Praia do Forte, Praia Grande y Praia da Saudade; Camboriu: Praia de Estaleiro, Praia de Estaleirinho y Praia de Taquaras;  Bombinhas: Praia de Quatro Ilhas, Praia de Mariscal y Praia de Conceição; Balneário Piçarras: Praia de Piçarras y Praia de Ponta do Jacques; Itá: Prainha de Itá; Florianópolis: Lagoa do Peri; Governador Celso Ramos: Praia Grande

Rio de Janeiro

Bombinhas_Santa Catrina.
(c) Debora Padilha
Buzios: Playa de Azeda, Azedinha y Praia do Forno; Iguaba Grande: Playa de Ubás; São Pedro da Aldeia: Praia das Pedras de Sapiatiba; Rio de Janeiro: Prainha y Praia da Reserva; Cabo Frio: Playa de Peró; Niteroi: Playa de Sossego;  Saquarema: Praia das Pedras de Itaúna

 Bahía

Guarajuba: Praia de Paraíso; Itacimirim: Praia de Espera; Salvador: Praia de Ponta de Nossa Senhora de Guadalupe y Praia da Viração;

Alagoas: Porto de Pedras: Praia do Patacho 

Ceará: Caucaia: Praia de Cumbuco

São Paulo: Guarujá: Praia do Tombo

 El Programa Bandera Azul está coordinado por la Fundación para la Educación Ambiental y, en Brasil desde 2005, por el Instituto de Ambientes en Red. Además de Embratur, forman parte del jurado nacional del programa el Instituto de Ambientes en Red, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Patrimonio Federal (SPU), el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, la Asociación Brasileña de Entidades Estatales de Medio Ambiente (Abema), la Asociación Nacional de Municipios y Medio Ambiente (Anamma), la Sociedad Brasileña de Salvamento Acuático, la Agencia Brasileña de Gestión del Litoral y la Asociación Náutica Brasileña.

Balneário Camboriu (c) MTur
El jurado internacional está compuesto, entre otros, por la Fundación para la Educación Ambiental, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Europea para la Conservación del Litoral (EUCC).

Cómo llegar

Desde Santiago existen actualmente 114 vuelos semanales a Brasil, y frecuencias directas y con escalas a Santa Catarina, Rio de Janeiro, Bahía, Alagoas, Ceará y São Paulo. Se prevé que la red aérea entre ambos países alcance los 164 vuelos semanales en enero de 2024. 

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...