Marcela Zamorano, experta en
análisis y composición química de los alimentos y académica de la Facultad
Tecnológica de la Universidad de Santiago, conversó con Diario Usach sobre las
múltiples ventajas de este alimento fermentado.
Muchas veces al pensar
en chucrut inmediatamente uno se imagina completos. Pero este
alimento fermentado es mucho más que un complemento para esa preparación tan
tradicional chilena.
Elaborado a partir de col
(repollo) finamente cortado y sometido a fermentación láctica, este proceso no
solo le da su característico sabor ácido y textura crujiente, sino que
también ofrece una serie de beneficios para la salud.
PsychCentral reveló que los
alimentos fermentados contienen altas cantidades de probióticos, que son bacterias
beneficiosas que ayudan a mantener el equilibrio intestinal y se
ha demostrado que reducen significativamente el estrés y la
ansiedad.
Además, según estudios
citados por Healthline y GeneSight, el chucrut también puede ayudar
a mejorar el estado de ánimo. En tanto, un estudio publicado en
Beneficial Microbes mostró que una cepa probiótica llamada
Lactiplantibacillus plantarum Lp815, capaz de producir GABA en el intestino, redujo
la ansiedad en adultos en solo 4 a 6 semanas. El L. plantarum también
se encuentra en alimentos fermentados naturales como chucrut casero,
encurtidos artesanales y yogurt sin pasteurizar.
Además del chucrut, otros
alimentos ricos en probióticos incluyen el kimchi, miso, el kombucha y el kéfir.
Beneficios de este
alimento.
Marcela Zamorano, experta
en análisis y composición química de los alimentos y académica de la Facultad
Tecnológica de la Universidad de Santiago, conversó con Diario Usach sobre sus
múltiples ventajas.
De entrada, explicó que el
chucrut “es un producto fermentado que se obtiene a partir del repollo, en este
proceso, las bacterias naturales presentes en este vegetal, en especial un tipo
llamado bacterias ácido lácticas comienzan a fermentar (reaccionar) los
azúcares del repollo, produciendo ácido láctico CO₂, etanol y acético. De
ahí su sabor ácido característico de todos los productos fermentados”.
La profesional enfatizó que es
importante que este proceso se realice en forma adecuada, para evitar
que se pierdan los efectos positivos de su consumo. “Todos los efectos
beneficiosos del chucrut están relacionados con las bacterias, en especial las
del tipo lactiplanticilus y Leuconostoc, las que tienen el efecto probiótico,
que lo que hace es mejorar la digestión y la absorción de nutrientes”, indicó.
Zamorano agregó que también se
“fortalece el sistema inmune, en especial la del sistema digestivo bajo,
ya que centran su acción en el intestino grueso, otorgando una primera barrera
inmunológica infecciones y fortaleciendo el microbiota intestinal”.
La académica Usach detalló que
“el chucrut mejora la salud digestiva, aumentando el tránsito intestinal y
es buena fuente de Vitamina C, fibra y calcio".
La experta en análisis y
composición química de los alimentos explicó el vínculo entre este alimento y
la reducción de la ansiedad.
"Los probióticos
contenidos en este alimento y en todos los fermentados, producen algunas
sustancias llamadas mediadoras, como el ácido butírico, que se absorbe y
puede incluso llegar al cerebro", indicó.
Agregó que "ese ácido
atraviesa la barrera intestinal y llega al torrente sanguíneo y puede llegar al
cerebro. Ese ácido de cierta manera calma, por así decirlo, algunas
sustancias que producen inflamación y que pueden producir estrés y de ahí surge
su relación con la salud mental”.
Sumarlo a la dieta, pero de a
poco.
Ante el beneficio de su
consumo, podrían existir personas que decidan comerlo en grandes cantidades, lo
que podría ser negativo si es que es la primera vez que come este tipo de
alimentos fermentados.
“Un consumo alto puede
producir gases, ya que el variar la flora intestinal no es fácil y, por lo
tanto, algunas personas lo aceptan o pueden variar su flora intestinal, pero
otras van a tener gases, van a tener hinchazón, ahí hay un cambio en la microbiota que
puede producir algunas alteraciones, por lo tanto, la recomendación, si yo
quiero incluir este alimento en mi dieta, es ir de muy poquito”, manifestó.
La profesional indicó que es
bueno partir con dosis no tan altas. “Llegando alrededor de una media taza
diario, pero generalmente, por el sabor, es importante a lo mejor consumirlo
con otros alimentos fermentados e ir variando un poco las bacterias que yo voy
entregando y voy a ir fortaleciendo más la microbiota intestinal”.
¿Hay que consumirla
diariamente para que se logre disminuir la ansiedad y mejorar el estado de
ánimo? Zamorano estableció que “como todo alimento, el consumo diario es
importante para que un alimento produzca un efecto deseado.
En este sentido, claro que podría potencialmente, sin embargo, también el consumo a veces diario hay que, entre comillas, acostumbrar al organismo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario