Lo más relevante para esta feria, considerando la fecha, será el sector Niñ@s, para el cual hemos seleccionado marcas que con oficio y compromiso desarrollan productos e historias para los más chicos. Es así, como podremos conocer marcas que crean juguetes patrimoniales que cuentan cuentos, libros de naturaleza, artesanías y educación científica, juguetes de madera hechos a mano, tejidos tricotados por una comunidad de tejedoras, y otros varios pensados y hechos con especial sentido para l@s niñ@s.
Por último, lo que no puede faltar es el Sector Vestir, Indumentaria y Joyas. Diseñadores y artistas se sumarán a esta propuesta de fin de año que tiene por objetivo regalar y regalarse.
A lo largo de la feria se realizarán talleres para grandes y
chicos que dictarán algunos de los expositores, además de charlas para
reflexionar sobre el valor de la identidad, los oficios y saberes locales.
El sector Casa nos sorprenderá con entretenidos lanzamientos de colecciones hechas para esta versión ferial: cerámicas utilitarias, mantelería, cojines, cestería en fibras naturales y en cabo plástico, sillas creadas con materiales nobles y reciclados, además de marcas que se asociaron para producir piezas únicas diseñadas para esta navidad Al Cateo y hechas especialmente para ser regaladas.
Lo más relevante para esta feria, considerando la fecha,
será el sector Niñ@s, para el cual hemos seleccionado marcas que con oficio y
compromiso desarrollan productos e historias para los más chicos. Es así, como
podremos conocer marcas que crean juguetes patrimoniales que cuentan cuentos,
libros de naturaleza, artesanías y educación científica, juguetes de madera
hechos a mano, tejidos tricotados por una comunidad de tejedoras, y otros varios
pensados y hechos con especial sentido para l@s niñ@s.
A lo largo de la feria se realizarán talleres para grandes y chicos que dictarán algunos de los expositores, además de charlas para reflexionar sobre el valor de la identidad, los oficios y saberes locales.
Historiadora y gestora cultural de la Universidad Católica
de Chile, Master en Gestión de Proyectos de Impacto Social (BID) y elegida en
2021 como una de las 100 Mujeres Líderes por Mujeres Empresarias y El Mercurio,
Claudia Hurtado -quien lleva más de veinte años liderando y desarrollando
proyectos vinculados a la identidad chilena- es la mujer que está impulsando
Cultores, organización que busca ser fuente de oportunidades económicas,
sociales, culturales y ambientales para el desarrollo de las comunidades del
mundo rural, en especial para las mujeres, jóvenes y adultos mayores.
Asesoramos a comunidades locales con el objetivo de aumentar sus ingresos respetando los principios de Comercio Justo.
También visibilizamos los oficios de las comunidades poniendo en valor la identidad local y el patrimonio material e inmaterial con el objetivo de preservarlos en el tiempo, y desarrollamos acciones comunitarias comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) y con enfoque sustentable (ESG). Estamos involucrados con las empresas en sus procesos de economía circular”.
La entrada a la feria, talleres y conversatorios será liberada. Horarios: viernes y sábado de 11:00 a 20:00 hrs. Domingo de 11:00 a 19:00 hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario