lunes, 2 de octubre de 2023

Curso y cata de vinos de España en la Academia del vino

 Comenzó octubre, mes en que se celebra la Fiesta Nacional de España, especialmente, por los amantes del vino quienes se preparan para profundizar en el legado español con su diversidad de cepas.

Es por ello que La Academia del Vino, escuela fundada por la experta en vinos del mundo, Carla Urrunaga, ha programado dos fascinantes actividades en torno a los vinos españoles, para conocer sus cepas, su historia y luego degustarlos en una entretenida cata de degustación.

Curso de vinos de España

España es el hogar de muchas regiones vinícolas diferentes, cada una con sus propias variedades de uva y técnicas de producción. Desde los clásicos vinos tintos de Rioja hasta los vinos blancos frescos de Rías Baixas y los singulares vinos de Jerez, hay algo para todos los gustos en la amplia gama de vinos españoles.

El curso de Vinos de ESPAÑA - N1 de La Academia del Vino es un curso introductorio que permitirá a los participantes conocer y comprender conceptos y datos básicos sobre los vinos de España, uno de los principales productores de vino del mundo.

Datos culturales e históricos, España en cifras, datos de producción, exportación y consumo del vino español; geografía, clima y suelos; principales cepas, regiones vitivinícolas y denominaciones de origen, más los estilos de vino, serán las materias principales que los alumnos-as aprenderán en este completo curso.

Un interesante viaje a través de los viñedos españoles a desarrollarse el próximo martes 10 de octubre, a las 20:00 hrs (Chile/ 18:00 hrs. Perú), vía Zoom.  Valor: $20.000 pesos.

Asimismo, el curso incluye PDF de la presentación, certificado de participación, acceso a la grabación de la clase y servicio personalizado de asesoría permanente.

CATA DE VINOS DE ESPAÑA

El viernes 13 de octubre, a las 20:00 horas, se llevará a cabo una amena y didáctica cata de vinos españoles, ideal para quienes gustan de esta variedad de vinos y quieran probarlos y conocer más sobre ellos.

Es una cata guiada de vinos, especialmente, seleccionados que permitirán conocer algunas de las principales zonas vitícolas de España y sus cepas más características como Albariños, Garnachas, Mencías, Parellada, Tempranillos y Monastrell, entre otras.

El objetivo de esta cata es que cada participante descubra las singularidades del vino español y viva una experiencia de cata diferente, profundizando en la España rica en tradición vitivinícola y su producción de vinos de alta calidad.

 Vinos a degustar

En esta cata se degustarán seis Vinos de España, seleccionados principalmente para saber y entender acerca de algunas de las principales regiones vitícolas españolas.

Los vinos:

Leirana. Forjas del Salnes, Rias Baixas . 2021. Albariño

Finca Cortezada. Adega Algueira, Ribeira Sacra. 2017. Godello.

Brisat . Terroir Sens  Fronteres, Montsant. 2017. Garnacha Blanca.

Ganko. Oliviere Riviere. Rioja. 2017 . Garnacha.

Encinas. Raul Perez - Antoine Graillot. Bierzo. 2020. Mencia.

Casa Castillo. Jumilla. 2020. Monastrell

Las catas desarrolladas por la Academia del Vino están diseñadas bajo un concepto de slow tasting y enfocadas en la educación + diversión, apreciando el trabajo que existe detrás de cada etiqueta.

“No sólo degustamos, sino que también nos esforzamos en explicar el contexto de la región que degustaremos con datos de ubicación, clima, suelos, principales cepas y estilos de vino. 

Damos oportunidad a cada vino para que se abra y exprese y los evaluamos en grupo, disfrutando del tiempo para conversar, comentar y divertirnos”, señala Carla.

La Cata de vinos de España incluye PDF con información de la región vitícola a degustar y picoteos de tablas de quesos, charcutería y sándwiches tipo cóctel.

Carla Urrunaga
Cuenta con cupos limitados, sólo para 14 personas, y se realizará en la comuna de Ñuñoa. Valor: $44.000 pesos.

De igual modo, existe un valor especial para quienes se inscriban en ambas actividades: Pack de curso zoom + cata: $59.000 pesos.

Inscripciones abiertas en contacto@laacademiadelvino.com o al whatsapp  +56 9 9570 6265

Carla Urrunaga, más conocida como @chezcarlita es Ingeniería en Alimentos en la Universidad Agraria La Molina de profesión. Comunicadora, catadora y educadora en vinos por vocación. Fundadora de La Academia del Vino, actualmente, cuenta con las certificaciones WSET 3, Italian Wine Scholar, Spanish Wine Scholar y candidata al French Wine Scholar.

Su misión es comunicar y compartir conocimientos y experiencias en el área del vino y la gastronomía con toda la comunidad latinoamericana. Hace 10 años nace su blog chezcarlita.com y hace tres su escuela «La Academia del Vino» @la_academiadelvino.

Adicionalmente, colabora con emprendimientos y marcas afines, apoyándolas en el trabajo de comunicación y capacitaciones y participa también como jurado en distintos concursos de vinos como Catad’Or World Wine Awards.

domingo, 1 de octubre de 2023

Convocan a trabajar unidos para consolidar el desarrollo de la gastronomía a nivel nacional e internacional

Máximo Picallo
Una gran convocatoria de más de 300 personas vinculadas a la industria de la gastronomía, tuvo el almuerzo que organizó la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) este miércoles 27 de septiembre en el salón Don Bernardo de Espacio Riesco, como parte de las actividades que se realizaron en la tradicional feria Food & Service.

La actividad contó con la presencia de la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien fue una de las oradoras de la jornada, donde valoró el trabajo que está realizando Achiga y el sector por potenciar la gastronomía y el turismo en el país, entregando valor agregado a la diversa oferta culinaria que existe en el país e hizo un llamado a reforzar la alianza público-privada para seguir fortaleciendo esta actividad en todos los rincones de Chile.

Por su parte, Máximo Picallo, agradeció la presencia de los asistentes y su compromiso con el rubro, así como la asistencia de distintos representantes del sector y las empresas que colaboraron ara hacer posible el almuerzo.

Acto seguido, remarcó el gran avance que ha tenido la industria gastronómica y el reconocimiento a su calidad y diversidad que está logrando a nivel nacional e internacional, motivo por el cual Achiga viene desarrollando un intenso trabajo para instalar esta actividad como una marca y sello distintivo del país, que se complementa a su vez con el turismo en una alianza fundamental.

El personero agregó, además, la necesidad de continuar trabajando unidos, tanto desde el sector privado como público para consolidar a Chile como un destino reconocido por la calidad de su gastronomía, para lo cual es necesario seguir sumando a diferentes actores en ese proceso.

A la actividad también asistieron representantes de la prensa, de restaurantes y empresas relacionadas con el rubro.

sábado, 30 de septiembre de 2023

Celebrando el Día Internacional del Café con una Michelada Espresso de Autor

El Día Internacional del Café, una jornada que rinde homenaje a una de las bebidas más amadas y consumidas en todo el mundo, está a la vuelta de la esquina. Este próximo domingo 1 de octubre, los fanáticos tendrán una razón adicional para celebrar, ya que podrán disfrutar de una experiencia única de la mano de Cervecería Kunstmann: la Michelada Espresso.

 El influencer Benjamín Alcalde (@benjamanalcalde) ha fusionado la pasión por esta popular bebida con su gusto por la cerveza para crear una preparación que promete satisfacer los paladares más exigentes. 

La Michelada Espresso: una experiencia para los sentidos 

La Michelada Espresso es una bebida que combina la intensidad del café con la refrescante y distintiva cerveza Kunstmann Bock. Para preparar esta inigualable experimentación, siga los siguientes pasos: 

1.Comience seleccionando un vaso grande.

2.  Añada un toque de miel en el borde del vaso para una nota dulce.

3.  En un plato aparte, mezcle ralladura de chocolate amargo con café instantáneo. Pase el borde del vaso en esta mezcla, creando una presentación atractiva y aromática.

4. Prepare un shot de Espresso o disuelva 2 cucharaditas de café instantáneo en 30 ml de agua hirviendo. Esta será la base de su Michelada Espresso.

5. En el vaso grande, mezcle la preparación de café con una cerveza Kunstmann Bock bien fría. La fusión de estos sabores promete una experiencia única y equilibrada.

6.  Para un toque final de elegancia, adorne su Michelada Espresso con un trozo de chocolate.

7. ¡Listo! Su Michelada Espresso está preparada para disfrutar. 

Aprovecha de hacer tu última escapada del año con el CyberMonday de Assist Card

 

Punta Cana 
Este lunes 2 de octubre arranca el CyberMonday 2023, tradicional evento que se realiza en nuestro país y en el que Assist Card otra vez dirá presente con una atractiva propuesta.

La compañía en asistencia al viajero invita a comprar en este evento de comercio electrónico con un interesante descuento de hasta 50% OFF + hijos gratis y lo puedes pagar hasta en 12 cuotas sin interés.

No olvidar que octubre es un mes idóneo para viajar, si se toman en cuenta las estadísticas del 2022: el 72,8% de los viajeros que contrató su asistencia en el CyberMonday de octubre viajó el mismo mes.

El improvisado comportamiento de compra también se refleja en que más del 73,1% de los viajeros que emprenden una aventura por placer o por trabajo contratan la modalidad Daily, donde el 58,6% de los viajeros contrató su asistencia de 0 a 15 días.

Considerando estas cifras, se desprende que los chilenos que adquieren la asistencia en viajes de Assist Card organizan sus escapadas sin mayor planificación. 

La invitación para aprovechar el CyberMonday está más que hecha y con un interesante dato: Se podrá activar el producto hasta el 31 de diciembre de 2023.

¿Cuáles son los destinos preferidos?

Miami, Cancún y Punta Cana son destinos muy concurridos por los chilenos. Esta conclusión también está avalada por los números: en lo que respecta a destinos, Norteamérica (27,9%) y Sudamérica (21%) son los que han liderado la elección de los usuarios, concentrando casi el 50% del share de transacciones.

Miami 
El 50% restante se distribuye entre Centroamérica, el Caribe y Europa, entre otros.

Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card, asegura que este Cyber Monday “es un excelente momento para quienes quieran hacer esa escapada de fin de año.

Y para que ese viaje sea perfecto, en Assist Card les recomendamos llevar una asistencia en viajes con una cobertura idónea para cubrir cualquier eventualidad. Contamos con cobertura de preexistencias en todos nuestros productos, además de la posibilidad de incluir a los hijos gratis en todos los viajes del año”.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Vacaciones Tercera Edad de Sernatur lanza su nueva temporada con Carnaval Mayor en Independencia

Para cerrar la semana de celebraciones por el Día Mundial del Turismo, Vacaciones Tercera Edad lanza su nueva temporada con Carnaval Mayor, una muestra de las novedades turísticas que tiene el programa de Sernatur para este segmento de la población. La actividad se realizará este domingo, 1 de octubre, en el Parque Mirador Viejo de la comuna de Independencia. 

Sin embargo, la actividad está pensada para toda la familia, pues Carnaval Mayor tendrá shows artísticos en vivo, concursos, entretención, food trucks y más de treinta expositores para animar esta fiesta, en la que se dará a conocer en detalle toda la información sobre el programa de viajes exclusivos para las personas mayores, quienes incluso podrán adquirir sus viajes allí mismo con las agencias oficiales. 

Actualmente, son más de 3.000 los cupos disponibles para viajar a alguno de los 52 destinos que tiene el programa en todo Chile, mientras que, a partir del domingo, se abrirán 3.500 cupos más. Al final de la temporada, que termina a mediados de 2024, sobre 40.000 personas mayores y sus acompañantes se habrán visto beneficiados con paquetes de viajes a precios más accesibles que los del mercado, gracias a un subsidio estatal de hasta un 75 por ciento del valor total. 

Algunos ejemplos de paquetes turísticos que se pueden adquirir para viajar desde Santiago con el programa Vacaciones Tercera Edad en sus distintas modalidades son: 

Escapadas de tres días con todo incluido hacia Maitencillo (Región de Valparaíso) a $73.800 y hacia Cobquecura (Región de Ñuble) a $78.275. 

Experiencias de siete días, como sol y playa a La Serena-Vicuña (Región de Coquimbo) por $548.000 o de enoturismo y gastronomía en Colbún-Vichuquén (Región del Maule) por $471.000. 

VTE Clásico con viajes de ocho días con todo incluido a La Serena (Región de Coquimbo) por $351.062, Valle Las Trancas (Región de Ñuble) por $339.238 y Villarrica (Región de La Araucanía) por $363.735. 

¿Cómo llegar al Carnaval Mayor? 

El Parque Mirador Viejo se ubica entre las calles Faustino Gazziero y Las Cañas, en Independencia, y se ha transformado en un pulmón verde para la comuna. Cuenta con áreas de juegos, muros de escalada, circuitos de skate, en los que es posible realizar gran cantidad de actividades recreativas.  

Las 2.000 a 2.500 personas que se espera que asistan al Carnaval Mayor pueden llegar al Parque Mirador Viejo de Independencia gracias a buses de acercamiento de Turistik dispuestos en la estación de metro Plaza Chacabuco (línea 3) desde las 10:00 horas, saliendo cada una hora. 

El bus hará un recorrido patrimonial por el sector, pasando por el estadio Santa Laura, el Hipódromo Chile y el Teatro Libertad, hasta llegar al parque. 

Carnaval Mayor del programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur es un evento que se realiza gracias al apoyo de la Subsecretaría de Turismo, Senama, la Municipalidad de Independencia y la colaboración de Sercotec, Conaf, EFE, BancoEstado y los municipios de Huechuraba, Maipú, San Joaquín y Santiago. 

El día del café se celebra con una buena taza y estilo

 ¿Quién no es fanático de un buen café en la mañana? 

El Día Internacional del Café, que se celebra el 01 de octubre, es una ocasión perfecta para destacar la importancia de esta bebida en nuestras vidas. El café no solo es una fuente de energía y placer para millones de personas en todo el mundo, sino que también es un símbolo de encuentro, cultura y tradición.

Para facilitar la vida de sus usuarios, Somela tiene una cafetera que ha sido diseñada pensando en todos los amantes del café, desde los más apasionados hasta los que simplemente buscan una forma más fácil y rápida de preparar su bebida favorita en casa o en la oficina. Algunas de las características destacadas de esta cafetera incluyen:

Diseño Moderno: Posee detalle en acero inoxidable, que mezcla belleza y calidad para tu cocina.

Sistema cortador de gotas: Sirve el café incluso durante la preparación sin preocupaciones. El sistema evita que gotee sobre la base.

Capacidad para 15 tazas: Evita goteos y manchas en tu ropa, incluso a baja temperatura.

Indicador de nivel de agua: Garantiza una fácil visualización del nivel de agua utilizado para la preparación.

Filtro permanente extraíble: Es lavable y extraíble. Sostenible y económico, usa el filtro de papel solo si lo deseas.

Jarra de vidrio: Se puede llevar al lavavajillas, al ser resistente.

Función mantener caliente: Es perfecto para mantener el café caliente durante más tiempo después de que esté listo.

Puedes comprar la cafetera a través de la página web de Somela. La marca cuenta con despacho Eco-Delivery, un innovador sistema de entregas en la Región Metropolitana que permita despacho el mismo día o al día siguiente.

Para compras presenciales, se puede encontrar a lo largo de diversas tiendas en todo Chile.

El Cajón del Maipo se une en torno a la sostenibilidad

 El Cajón del Maipo se destaca por su naturaleza y por el cuidado de sus habitantes con su entorno, es por esto que se han generado distintas asociaciones entre entidades de esta zona para mantener y aportar al crecimiento económico de una forma responsable con el medio ambiente.

Ante este escenario, Ecologik (@ecologik_compostaje) y Hostería Millahue (@hosteriamillahue) se unieron en la gestión de residuos orgánicos, a través de su retiro y transformación en humus de lombriz.

En este sentido Sylvana Gálvez Herrera, coordinadora de Ecologika, sostuvo que “nosotros hacemos retiro de residuos orgánicos, los que transformamos en un fertilizante llamado humus de lombriz. Nosotros trabajamos con lombrices californianas y este fertilizante es entregado en cada cambio de estación a las personas que trabajan con nosotros”.

Por su parte, Tomás Parentini Ahumada, uno de los dueños de Hostería Millahue, dijo que “es importante que las comunidades se unan ante propósitos en común que beneficien a la sociedad. Nosotros creemos firmemente en la protección del medioambiente, pero también sabemos que no podemos hacerlo solos, así que esta alianza con Ecologik es importante en todo sentido”.

Ecologik empezó el año 2019 con el compostaje comunitario en el Cajón del Maipo, y el año pasado la organización hizo una encuesta a la comunidad la que reveló que 400 personas estaban dispuestas a entregar sus residuos orgánicos, lo que demuestra un interés general por contribuir a la sustentabilidad y por disminuir las 500 toneladas (aproximadamente) de residuos que se van mensualmente al relleno sanitario Santa Marta.

Al respecto, Sylvana Herrera señaló que “con Millahue estamos generando casi media tonelada de residuos mensuales, lo que es bastante y estamos muy contentas con el trabajo en conjunto que estamos realizando. 

El fertilizante que se genera es un tercio de estos residuos y una parte es devuelta a Millahue y la otra parte es donada a huertas comunitarias del Cajón del Maipo”.

Cabe destacar que el humus de lombriz es un fertilizante de retención lenta que permite liberar los nutrientes de manera prolongada, por lo que es un gran abono para las plantas, además de mejorar los suelos, entre otros.

Para finalizar, la coordinadora de Ecologik indicó que “lo que más nos gustó de trabajar con Millahue es que ellos también cuentan con vermi composteras y esto nos puso muy felices ya que se nota la iniciativa que tienen por ser más sustentables, entonces eso lo valoramos profundamente para un mejor trabajo en conjunto por el bienestar de la comunidad”.

Plan de Conectividad Digital Rural suma a agrupaciones campesinas y de turismo rural de la Región de Ñuble

 En el marco del “Seminario de Conectividad digital en turismo rural” realizado en la localidad de Ránquil, también se abordaron las buenas prácticas de distintas microempresas del sector y se relevó el trabajo colaborativo público-privado que permitirá compartir los conocimientos, habilidades y experiencias para hacer del rubro uno más destacado. 

La comuna de Ránquil, Región de Ñuble, fue el escenario elegido para reunir a distintas autoridades, empresarias y empresarios de turismo rural y proveedores de conectividad en el primer “Seminario de conectividad digital en turismo rural”, instancia que permitió incentivar el uso de tecnologías en el sector y difundir los avances del Plan Nacional de Conectividad Digital Rural. 

El objetivo de lo anterior es visibilizar, de manera permanente, los beneficios que internet y la tecnología entregan a los distintos emprendimientos que, en el caso del sector turístico, permitirá ampliar la oferta y dar a conocer de mejor manera el servicio prestado. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “la conectividad digital es un recurso que nos permite mejorar la vida de las personas y la calidad de las instituciones, apuntando a tener un mejor desarrollo económico de las y los emprendedores del turismo.

Desde el sector debemos apuntar a crecer de manera constante y este plan nacional nos permite justamente eso, sobre todo con estas localidades más aisladas pero que ofrecen experiencias destacables que, con una mejor infraestructura podrán, por ejemplo, generar competencias digitales en el turismo rural y mostrar así al resto del país las maravillas de su localidad”.

Para Manuel Alvarado, prestador de turismo rural del Camping La Abuela, ubicado en Cucao, Chiloé, “la conectividad digital es una oportunidad, no solo para el turismo rural, sino que también para todos los sectores porque podremos ofrecer y vender nuestros servicios y productos a través de la tecnología a Chile y al mundo”. 

El Plan de Conectividad Digital Rural se está implementando en su primera fase en la Región de Ñuble para, en ese lugar, realizar el programa piloto fortaleciendo los ecosistemas digitales y articulando iniciativas que fueron trabajadas por la Mesa de Conectividad Digital Rural que se constituyó en 2022 y que está liderada por el Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, con la participación de la Subsecretaría de Turismo, el Centro de Información de Recursos Naturales, Indap, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).  

El director Nacional de Indap, Santiago Rojas, comentó que “vamos a poder trabajar con las localidades de Ñuble para iluminar estos sectores a través de centros comunitarios que cuenten con buen internet y que, de esa manera, se articulen las y los productores potenciando, por un lado, el turismo rural, pero también los mercados en general.

 Es una gran noticia que nos permite reducir la brecha digital que estamos enfrentando como país”.  

La empresa Hughes, perteneciente al mercado de internet satelital en el mundo, es la encargada de contribuir a la conectividad de esta zona en el contexto del plan, enfocándose en las áreas más remotas del país. Hugo Frega, gerente general CALA Group, División Internacional de Hughes, comentó que “nos complace aportar a la conectividad de la comunidad de Ránquil, ya que entendemos que una conexión estable a Internet es, sin duda, un aliado para los emprendedores y pymes de turismo rural y para quienes se dedican al trabajo de la tierra, que les permitirá impulsar sus negocios”. 

Según datos entregados por la Política Nacional de Desarrollo Rural, la Región de Ñuble cuenta con más del 60% de población rural y solo el 42,2% de sus habitantes cuentan con conexión fija a internet.

La idea del plan nacional es, durante este 2023, analizar los mejores lugares para establecer el servicio de internet en espacios de uso comunitario y luego iniciar una capacitación básica del uso de dispositivos, para después, el próximo año, ir creciendo en contenidos y mejores aparatos tecnológicos.

Día del turismo: Cómo ser un turista responsable

 En el día del turismo Universal Assistance acerca algunos consejos para disfrutar de actividades y paseos de manera responsable.

La Organización Mundial del Turismo declaró el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus estatutos. Tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del mismo y su valor cultural, económico, político y social.

El turismo ha ido aumentado a lo largo de los años ya que viajar se ha convertido en un placer al que aspiran millones de personas en todo el mundo y este día busca promover y fomentar la conciencia sobre la necesidad de un turismo sostenible y responsable con el medio ambiente y la cultura de los destinos visitados.

Los principios clave del turismo sostenible incluyen:

·       Conservación del medio ambiente: busca reducir al mínimo los impactos negativos en el entorno natural, como la contaminación, la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad promoviendo la conservación de áreas protegidas y la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente.

·       Beneficio para las comunidades locales: Se busca que las comunidades locales se beneficien económicamente del turismo a través de la creación de empleo, la promoción de productos y servicios locales, y el fomento del respeto por la cultura y las tradiciones locales.

·       Participación y educación: fomenta la participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones relacionadas con el turismo y promueve la educación de los visitantes sobre la importancia de preservar el entorno y respetar las culturas locales.

·       Promoción de la cultura y el patrimonio: Se alienta la preservación y promoción de la cultura local y el patrimonio histórico, evitando la explotación comercial excesiva de los recursos.

·       Gestión responsable: implica una planificación y gestión adecuada de las actividades turísticas para evitar la saturación y minimizar los impactos negativos.

Se puede disfrutar y festejar este día poniendo en práctica los consejos mencionados

previamente y además, disfrutar de la seguridad y tranquilidad que brinda la asistencia

al viajero que proporciona Universal Assistance.

Universal Assistance nació hace más de 40 años ofreciendo servicios de asistencia integral al viajero para el mercado latinoamericano en todo el mundo. Cuenta con centrales operativas propias con operadores multilingües disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Así mismo cuenta con una App Mobile propia con más de 300.000 descargas anuales.

Universal Assistance posee una red de prestadores con más de 20 mil instituciones y profesionales de primer nivel en todo el mundo. Actualmente, todo el grupo cubre a más de 10 millones de viajeros por año, recibe más de 250 mil llamadas atendidas anualmente y coordina más de 100 mil casos anuales. La empresa posee oficinas propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil y Panamá y representaciones en otros 14 países de Latinoamérica.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Gobierno de Chile lanza iniciativa “Campings Públicos”

 La iniciativa, liderada por la Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; y la Subsecretaría de Bienes Nacionales, dotará de infraestructura y servicios de camping en distintos espacios administrados por el Estado, lo que fomentará el bienestar y la recreación de las personas. 

Inspirados en el proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de 1970, “Balnearios Populares”, la Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, articularon el trabajo interinstitucional para dar vida a la iniciativa “Campings Públicos” que permitirá dotar de una red de equipamiento de camping y alojamientos turísticos en distintos terrenos fiscales con el fin de dar libre acceso a la experiencia y a la posibilidad de realizar actividades recreativas en espacios públicos. 

La iniciativa, lanzada en el marco de la Semana Internacional del Turismo, se enmarca en el Programa Pequeñas Localidades de Minvu y ya cuenta con la elaboración de modelos de gestión de prototipos de campings, estudios, investigaciones y diseño de equipamiento para alojamientos turísticos que sean de administración municipal, lo que permitirá recuperar y dar un uso formal a diversos terrenos fiscales que se encuentran disponibles. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, comentó que “queremos aunar un foco de trabajo que nos permita construir en conjunto la posibilidad de entregar a todas y todos, los accesos al territorio nacional y a su naturaleza.

Estamos activando los estudios pertinentes y también viendo cómo le damos el carácter de patrimonio, porque queremos hacer país desde el turismo, de construir comunidades, de entregar posibilidades de recreación y disfrute y lo haremos con la claridad de que tenemos el espacio en Chile para ello y queremos ponerlo a disposición, con rapidez, esperamos que el próximo año, para habilitar durante este Gobierno el derecho a conocer nuestro país y a disfrutar de los territorios”. 

En tanto, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, explicó que “nuestro compromiso es buscar terrenos en todas las regiones del país que permitan la instalación de estos campings con sentido social, porque creemos que de esta manera avanzamos en la democratización del turismo para que todas y todos puedan disfrutar del territorio que le pertenece a los chilenos y chilenas. Esto

 lo haremos a través de un estudio, que ya comenzó, que estará en diciembre y que permitirá identificar terrenos y propondrá los modelos de administración de éstos”. 

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “esta firma se da en un momento especial para nuestra actividad, ya que celebramos un nuevo Día Mundial del Turismo, cuyo lema está enfocado en las inversiones verdes y donde se destaca la necesidad de más inversiones y mejor orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad. La iniciativa sobre camping públicos viene a reafirmar y destacar que el turismo es un derecho y que el acceso de todas y todos los ciudadanos debe estar garantizado”. 

Para el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos, “esta iniciativa representa una enorme oportunidad y en particular para nuestro Programa Pequeñas Localidades, que se caracteriza por trabajar en territorios de menos de 20 mil habitantes.

Hay muchas familias que están esperando inversión o que están esperando participar en el diseño de sus comunidades, de sus espacios y muchas veces el turismo, el encuentro con la naturaleza, son cuestiones que nos cuesta explorar, que nos cuesta encontrar. Entonces, esta iniciativa, nos permite potenciar y generar espacios de encuentro en estas localidades, y con la ciudadanía, que es algo que nos ha pedido el ministro Carlos Montes y la subsecretaria Gabriela Elgueta”. 

“Campings Públicos” releva también la importancia de fomentar el turismo nacional, porque permitirá expandir el tipo de experiencias ofrecidas, la pertenencia cultural y territorial, además del buen uso del tiempo libre, el bienestar y recreación de las personas. 

Cabe destacar que esta iniciativa es posible por al trabajo interministerial, en el que también se involucra la Subsecretaría de Desarrollo Regional, los municipios y, en la medida que se avance en su ejecución, los prestadores de servicios turísticos.

Brasil busca conocer perfil y demandas de las mujeres que viajan solas

O Parque das Ruínas oferece uma vista privilegiada  do Centro da cidade do Rio de Janeiro.  Alexandre Macieira.Riotur Según las tendencias ...