martes, 12 de septiembre de 2023

Fiestas Patrias: la demanda de viajes crece un 28% en comparación al año pasado

Isla de Pascua 
  Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el sector turístico se encuentra en pleno auge, experimentando un impresionante resurgimiento en comparación con el año anterior. 

Según datos de Viajes Falabella este año, las expectativas están en su punto más alto, y la demanda de viajes ha crecido de manera significativa en comparación con las Fiestas Patrias del 2022. 

"Sin duda que tener más días de descanso y celebración han impulsado a muchos a cotizar con tiempo para aprovechar al máximo esos días", señala Pedro Escobedo, director de marketing y alianzas de Viajes Falabella. "Hablamos de que septiembre es el mes más buscado desde hace algún tiempo y aún quedan semanas importantes a medida que nos seguimos acercando". 

En términos cuantitativos, la demanda ha experimentado un incremento del 25-28% en comparación con el mismo periodo del año pasado, con fechas de viaje entre el 13 y el 21 de septiembre. Los destinos nacionales han mostrado un crecimiento de un impresionante 34%, mientras que los internacionales no se quedan atrás, registrando un aumento del 23%. 

En cuanto a los destinos preferidos por los chilenos, Escobedo destaca que la búsqueda principal es desconectarse de la ciudad y el trabajo, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de destinos cercanos a la playa y la naturaleza. 

Entre los destinos nacionales más vendidos se encuentran San Pedro, Isla de Pascua, Pucón, Punta Arenas y Santiago. En el ámbito internacional, Río de Janeiro ha experimentado un asombroso crecimiento del 180%, seguido de Buenos Aires con un aumento del 120%. Cancún, Punta Cana y Lima también figuran en la lista de destinos favoritos. 

Sobre las tendencias, Escobedo comenta que, debido a la coincidencia de los feriados con los días lunes y martes, se ha observado un aumento en los viajes en grupos grandes, familias y amigos, tanto a nivel nacional como internacional. 

 Las estadías se han extendido en respuesta a los días libres disponibles, con una estadía promedio de cinco a siete días, especialmente cuando se viaja en grupos más grandes.

En términos de proyecciones para lo que queda del año, Pedro Escobedo es optimista. 

"Vemos una tendencia al alza en la recuperación de la industria turística y creemos que esta se sostendrá en el segundo semestre", afirma. "Las ganas de viajar siguen muy presentes, y creemos que a nivel nacional hay mucho por crecer". 

Además, Viajes Falabella está ampliando su red de sucursales para acercar aún más la asesoría en la planificación del viaje a diversas ciudades del país.

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Río de Janeiro 
Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. 

Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Las bebidas alcohólicas que podrían boicotear tu metabolismo en Fiestas Patrias

  ¿Sabías que un vaso de terremoto tiene casi las mismas calorías que lo que recomienda consumir en un desayuno?

 Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, entrega detalles cuáles son los posibles efectos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas en nuestro cuerpo durante estas celebraciones y, que van mucho más allá de su alto contenido calórico.

 Fiestas Patrias ofrece la maravillosa oportunidad de descansar, pasarlo bien, compartir tiempo de calidad en familia o con amigos y, disfrutar de las exquisiteces que ofrece la cocina chilena. Y cada uno de estos momentos, por lo general, los vivimos con un vaso o una copa en la mano.

 Porque septiembre es un mes que viene cargado de celebración y de consumo de mucho alcohol, siendo el Terremoto (pipeño, helado de piña y granadina) uno de los tragos estrellas de estos festejos que, con los años, ha logrado reemplazar al clásico vaso de chicha.

Ahora, si eres de las personas que les gusta degustar una copa de alguna bebida alcohólica es importante que sepas algunas cosas a priori a partir de una nueva celebración del 18.

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, explica que “los tragos con alcohol solo nos aportan azúcares y calorías, generando no solo una posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que, además generándonos deshidratación e inflamación.

Además, pueden generarnos resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de expresión. Es importante recalcar que, el consumo de alcohol no nos entrega ningún tipo de nutriente, por ende, es totalmente evitable”.

“Ahora, si se va a consumir alcohol, debemos preocuparnos de tomar agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas alcohólicas. Ahora, también está la posibilidad de elegir tragos que sean algo menos calóricos, como lo puede ser una copa de espumante o de vino tinto”, agrega la especialista.

En vista de todo lo anterior, la nutricionista deja un listado de las bebidas alcohólicas clásicas de estos festejos y sus calorías para tomar en cuenta y así, seleccionar con sabiduría cuáles elegir y sus cantidades, de manera informada y estratégica:

 Una copa de espumante (150 ml): 70 kcal.

Pisco Sour
 Una copa de vino tinto (150 ml): 82 kcal

  Una copa de vino blanco (150 ml): 87 kcal.

 Un vaso de cerveza: 100 kcal aprox.

  Una copa de borgoña (150 ml): 147 kcal.

 Una copa de jote (vino con gaseosa) (200 ml): 220 kcal.

  Un vaso de terremoto (200 ml): 230 kcal aprox.

  Vaso de piscola: 250 kcal aprox.

  Un vaso de chicha (100 ml): 300 kcal.

 Una copa de pisco sour (200 ml): 300 kcal aprox.

Más allá de las calorías

El alcohol genera otros efectos en nuestro metabolismo que es importante recalcar y que van más allá de generarnos una posible subida de peso.

“Cuando consumes alcohol, el hígado tiene la función de oxidación cuyo propósito es eliminar esta sustancia de la sangre evitando que se acumule y destruya células y órganos vitales.

Pero el hígado solo tiene la capacidad de metabolizar una cierta cantidad de alcohol por hora. Por otro lado, está comprobado que consumir alcohol, de manera frecuente, puede generar trastornos del sueño, mal humor y hasta falta de concentración”, explica Magdalena.

 Y, eso no es todo, existen estudios que relacionan el consumo excesivo de alcohol con daños a nivel de neuronas en el sistema nervioso central, lo que puede detonar ansiedad, depresión, y otro tipo de problemas de salud mental.

Hay más, el alcohol también interfiere negativamente con nuestro sistema inmunológico, ya que impide que existan suficientes glóbulos blancos para combatir gérmenes y bacterias.

“Por todo lo anterior, lo ideal, es sacar las bebidas alcohólicas de nuestra vida y hábitos, y, si no se puede, al menos intentar reducir su consumo a la más mínima expresión, con el propósito de tener una vida mucho más saludable, evitando la llamada resaca que es un conjunto de síntomas que incluyen, sed, dolor de cabeza, de estómago, vértigo, sensibilidad, entre otros y que muchas veces deja a la gente sin poder siquiera levantarse durante un día”, especifica la experta.

Respecto a su recomendación específica para estos días, la especialista indica que es recomendable “tomarse una copa de vino tinto o espumante, evitar los destilados, como el pisco o el ron y, si se va a beber un terremoto, que no sea más de un vaso por día de festejo.

Terremoto

Además, es importante que hagamos el esfuerzo de mantenernos hidratados con agua durante las celebraciones. Por otro lado, una forma de equilibrar la ingesta de
alcohol y alimentos calóricos es gastar más energía a través de la actividad física regular", finaliza.

 Acerca de Acorpus: Somos una clínica de medicina estética y cirugía ambulatoria acreditada por SEREMI de Salud, dedicada a mejorar aspectos físicos, satisfacer necesidades estéticas y/o quirúrgicas, para esto cuenta con un equipo médico y profesionales de salud comprometidos, utilizando equipamientos y productos de alta gama, lo que les permite reconstruir la confianza de todas las personas, garantizando resultados seguros y satisfactorios. 

Para más información: www.acorpus.cl  Instagram: @acorpus.cl Facebook: @acorpus

Disfrutar junto a toda la familia este 18 con bebidas saludable y sin alcohol es posible

 En un mundo donde la salud y el bienestar son prioridades, las bebidas de jengibre están ganando protagonismo debido a sus impresionantes beneficios para la salud y se están convirtiendo en una elección popular para quienes buscan un estilo de vida más sano. 

Si buscas una forma deliciosa y natural de mejorar tu salud y bienestar, considera incorporar bebidas de jengibre en tu rutina diaria como Vibra Jengibre Vivo. Sus beneficios son ampliamente reconocidos y pueden ser una adición refrescante a tu estilo de vida saludable. 

Los momentos de celebración y relajación están experimentando una transformación emocionante con la creciente popularidad de los "Mocktails". 

Estas deliciosas y elegentes bebidas sin alcohol están conquistando el mundo de la coctelería con una mezcla de sabores creativos y una experiencia de bebida delicada que, además, son la respuesta perfecta para aquellos que desean disfrutar de la experiencia de un cóctel sin el contenido alcohólico. 

Con una presentación artística y sabores innovadores, los Mocktails ofrecen una alternativa elegante y refrescante a las bebidas alcohólicas tradicionales. 

María José Aguilar, fundadora de Vibra Jengibre Vivo dijo comentó que “hemos visto que las personas buscan cada vez más opciones saludables, pero ricas de disfrutar sin alcohol”, y agregó que “nosotros hemos creado algunos mocktails a base de jengibre que se han vuelto muy populares”. 

Es por eso que les queremos compartir dos recetas que les encantarán para celebrar el 18 de septiembre: 

Vibramoto:

Agregamos al vaso una botella de Vibra Jengibre Vivo, luego le ponemos helado de piña a gusto y por último granadita. Y así de simple ya tienes un Mocktail dieciochero. 

Sour Vibra Albahaca:

En una coctelera agregamos jugo de albahaca con jengibre, jugo de limón un poco de goma. Luego de eso batimos y finalizamos agregando una botella de Vibra Jengibre Vivo. 

Si quieres ir a probar estos y otros Mocktails elaborados con bebida probiótica de jengibre, te invitamos el 18 y 19 de septiembre al Parque Inés de Suarez, en Providencia 

Vibra Jengibre Vivo nace de la necesidad de su fundadora que poder tomar una bebida que sea natural, sin alcohol y que además contará con beneficios para la salud.

Hoy son una de las bebidas probióticas más potentes, manteniendo la fabricación artesanal. Además, son una empresa sustentable, pues devuelven los envases a partir del segundo pedido y la persona tiene un 20% de descuento para incentivar la reutilización y cuidar el planeta, sumado a que puedes agendar todos los viernes puedes pedirla con despacho a $990.

Chile versus Colombia: Disfruta junto a La Roja con los clásicos sabores de Perú, Uruguay, Colombia y Chile

 El inicio de los partidos de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial 2026 vuelven a unir a todos los amantes del fútbol, en fechas programadas por todo lo que queda de este 2023 y 2024. 

Estos inolvidables encuentros son el momento perfecto para compartir y degustar las comidas típicas de cada país.

Martes 12 de septiembre. Tras el inicio de su ciclo de partidos el pasado viernes, hoy la Roja enfrentará a la selección de Colombia a las 21:30 hrs, disputando un lugar en el Mundial 2026.

La gastronomía juega un rol clave en el disfrute de un partido y hoy te dejamos distintos sabores para que complementes hoy en la noche con la familia y amigos. Descubre los sabores más característicos de Perú, Uruguay, Colombia y Chile en las siguientes recetas:

Perú/Yuca rellena con queso y jamón serrano: Luego de hervir la yuca con abundante agua y sal, se debe procesar hasta que quede un puré. Posterior a eso, se genera una masa para envolver el queso y el jamón serrano (puede ser cualquier a elección). Y, para finalizar, se debe freír con abundante aceite.

Uruguay/Choripan uruguayo: En esta versión, el chorizo tiene un mayor porcentaje de carne de res que de cerdo. Esto se adereza con mayonesa y/o chimichurri. Para conseguir un sabroso choripan de manera fácil y sencilla, se recomienda cocinar un chorizo español en una plancha o en la parrilla entre 8 a 12 minutos.

Colombia/Frijoles rancheros colombianos: Si la inspiración ayuda, esta receta puede ir muy bien a la hora de la cena. Junto a un sofrito que incluya cebolla, tomate triturado y cebolla, se añaden los frijoles ya cocidos con el caldo que han soltado y se incorpora la carne de cerdo y el chorizo español para potenciar el sabor.

Chile/Tostadas de verduras asadas con lomo embuchado: Arriba de cortes delgados de un pan horneado a gusto, agrega rebanadas de berenjena asada, queso de cabra, cebolla caramelizada y pimentón.

Si están las ganas de realizar estas preparaciones, se pueden encontrar los ingredientes en el supermercado más cercano para disfrutar todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad de la charcutería española, verduras, entre otras.

 Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.


INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn.

viernes, 8 de septiembre de 2023

¿Comer rico en Fiestas Patrias? Opciones dieciocheras para darse un gustito

 Comenzó la cuenta regresiva para las Fiestas Patrias, una esperada fecha por todos los chilenos, la cual viene cargada de tradiciones, juegos, cueca y, por supuesto, acompañada de la exquisita comida tradicional.

Por lo mismo, y con el objetivo de armar los preparativos para la semana dieciochera, te entregamos diferentes recomendaciones para disfrutar en estos días de septiembre. 

Cocinando en casa: Una de las más famosas recetas para preparar de forma casera en estas fechas es la clásica empanada de pino al horno, la cual está hecha con carne, cebolla picada, huevo y aceituna. Si bien es un alimento que puede llegar a tener un total de 500 calorías, hay algunos tips que pueden servir para que su elaboración sea más saludable. 

En este sentido, la nutricionista y directora de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, Marcela Rivera, recomienda “sustituir la harina tradicional por una integral, reducir la cantidad de carne, usar aceite de oliva y hornearlas en lugar de freírlas.

Estas sugerencias ayudan a reducir el contenido calórico, grasas saturadas y colesterol de la empanada. Además, agregan nutrientes y fibra, lo que las hace una opción más saludable”. 

Prefiero comer afuera: Por otro lado, y para las personas que no les gusta cocinar, pueden aprovechar el mes de septiembre para probar las diversas propuestas gastronómicas, salir a comer con la familia y encontrar una variedad de platos en restaurantes como El Guaranguito, y Buena Barra, ubicados en Mall Barrio Independencia. 

Para tu asado perfecto: Por último, si eres un buen parrillero, aprovecha desde este 7 de septiembre, los diferentes productos Wayu como cuchillos y tablas, desde los $5.000, presentando boletas sobre $20.000 de cualquier tienda del Mall en el punto de canje, ubicado en el nivel 1 frente a H&M, de Mall Barrio Independencia.

Aruba cada vez más cerca de los chilenos: LATAM anuncia nuevo vuelo

 Ad portas de la nueva temporada estival es que se suma un nuevo vuelo que acercará a más chilenos a la Isla Feliz. Se trata del nuevo servicio de LATAM Airlines a Aruba, con escala en Lima, que comenzará a operar a partir del 2 de diciembre de 2023. 

El nuevo vuelo aumentará las plazas para que más chilenos viajen a la Isla Feliz. En la actualidad, Avianca y Copa Airlines son las dos aerolíneas que conectan a los chilenos con Aruba, con conexión en Bogotá y Panamá. Actualmente Avianca ofrece nueve frecuencias que aumentarán a 11 en alta temporada, mientras que Copa Airlines ofrece 10. 

“Consideramos un gran logro el anuncio del Santiago-Aruba con LATAM Airlines. Una nueva alternativa que le brindará a los chilenos la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones únicas en un destino al que se puede viajar todo el año, ya se encuentra fuera de la zona de huracanes.

Un destino atractivo debido a su belleza natural, clima agradable, actividades emocionantes, cultura diversa y hospitalidad. Es un lugar ideal tanto para relajarse en la playa como para explorar actividades al aire libre y culturales”, señala Álvaro Caballero, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Chile. 

El vuelo tendrá una frecuencia inicial de tres veces por semana en una aeronave Airbus 320 con capacidad para 174 pasajeros, o en una aeronave Airbus 319 con capacidad para 138 pasajeros, o Boeing B787-8, con capacidad de 210 a 250 pasajeros en configuración de dos clases. 

Los vuelos saldrán jueves, sábados y domingos en los siguientes horarios:

·       SCL-LIM-AUA hora de salida 08:50 y hora de llegada 17:20

·       AUA-LIM-SCL hora de salida 18:20 y hora de llegada 04:30

 Chilenos en Aruba 

Aruba sigue siendo un destino muy atractivo para los chilenos. En lo que va acumulado del 2023, han llegado 4,688 viajeros chilenos a la isla, con un crecimiento del 32,3% respecto al 2022.

Se espera este año alcanzar los 10.199 pasajeros y aumentar la participación de mercado de un 8% a un 9,2% 

Por su buen clima (360 días de sol), seguridad y amplia oferta de actividades y eventos todo el año es que Aruba se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los chilenos. La isla además dispone de una infraestructura hotelera de primera (alrededor de 13.000 habitaciones) y accesible. Este año abrió sus puertas Embassy Suites by Hilton en Eagle Beach y se espera más adelante lo haga el St. Regis Resort que contará con 220 habitaciones y todas las amenidades de 5 estrellas de lujo, un Gran Iberostar y un Secrets. 

“Recibimos cada vez más chilenos que eligen a Aruba por su tranquilidad, con el estándar de seguridad de un país europeo. Tenemos un nivel de reservas muy alto para lo que resta del 2023, ya que el clima siempre es bueno: no hay lluvias, ni huracanes, ni sargazo”, explica Álvaro Caballero. 

Para viajar a Aruba desde Chile, solo se necesita tener un pasaporte vigente al momento del ingreso y salida de la isla y el registro en línea de la ED Card (Tarjeta migratoria), que se puede hacer 72 horas antes del viaje en el siguiente link: https://edcardaruba.aw/ 

Aruba se encuentra ubicada a 25 km de las costas de Suramérica y se encuentra fuera del cinturón de huracanes, por lo que ofrece 360 día de sol con una temperatura promedio de 28 grados. El 20% de la isla pertenece al Parque Nacional Arikok, una zona protegida con fauna y flora desérticas, cuevas con pinturas rupestres y playas muy diferentes a las que se encuentran en la zona hotelera.

Como uno de los destinos caribeños más visitados por los latinoamericanos, Aruba, una isla feliz, ofrece playas cristalinas y limpias, diversas delicias culinarias y hoteles y villas galardonadas.

En el 2023, Eagle Beach es reconocida en los premios The Best of The Best de los Tripadvisor® en los Travelers’ Choice® como la #1 Mejor playa del Caribe y la Segunda del Mundo, también entraron al ranking del Caribe Baby Beach y Arashi beach en las posiciones #19 y #23, respectivamente. 

Aruba se caracteriza por tener el clima perfecto, pues ofrece 360 días de sol con una temperatura de 28 grados promedio. Además, es una isla diseñada para todos, para aquellos que quieren celebrar el amor, pasar momentos felices con amigos o compartir en familia.

 Por otro lado, los arubianos son cálidos en el trato y hospitalarios; la mayoría de ellos habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español. Explora todo lo que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas a la playa, experiencias de bienestar únicas y más, en www.aruba.com.

Patio Bellavista será el punto de encuentro de las tradiciones en las Fiestas Patrias

 Uno de los principales centros gastronómicos y culturales de Santiago ya se viste de azul, blanco y rojo para celebrar con todo las próximas Fiestas Patrias. A su horario extendido – desde las 10.00 y hasta las 03.00 horas – se sumarán presentaciones de grupos folclóricos durante los días 16, 17 y 18 de septiembre, entre otros atractivos. 

Si eres amante de las tradiciones chilenas, o bien estás de paso por nuestro país y te interesa conocer un poco más de nuestra cultura, gastronomía y festejos típicos por Fiestas Patrias, no te puedes perder la agenda cultural preparada por Patio Bellavista para los días de fiesta. 

Los días 16, 17 y 18 de septiembre un grupo de bailarines recibirá a los visitantes con nuestro baile nacional, la cueca. Un grupo folclórico tocará en vivo las melodías más emblemáticas de la danza nacional, y que ya son parte de nuestra identidad cultural. 

A ello se suma una extensa y variada oferta gastronómica - 23 restaurantes, cafeterías y heladerías - donde se podrá encontrar desde empanadas, parrilladas, diversos cortes de carnes, postres y mucho más, hasta opciones vegetarianas y veganas para los que buscan alternativas más livianas. 

Y si buscas llevarte una artesanía o sorprender a alguien con un regalo especial inspirado en Chile, puedes recorrer las 22 tiendas de diseño, arte y accesorios con productos elaborados con materiales nobles de nuestro país: una verdadera ruta de la artesanía local. 

Para garantizar la comodidad y seguridad a todos los visitantes, Patio Bellavista cuenta con 5.500 metros cuadrados de terraza, cómodos estacionamientos subterráneos y un Cabify Pick UP Point exclusivo para que te sientas aún más resguardado en tu viaje desde y hacia Patio Bellavista.

Más información en www.patiobellavista.cl

Previa del 18: Tips reales de cara a las Fiestas Patrias para pasarlo bien sin subir de peso

  ¿Pasarlo bien en Fiestas Patrias, relajarnos y subir de peso o, restringirlos y no pasarlo tan bien como quisiéramos? Año tras año, pareciera que esa fuera la decisión que hay que tomar durante septiembre, un mes que viene cargado a la celebración y, de la mano de preparaciones clásicas chilenas, todas exquisitas, todas altas en sellos y calorías.

Para muestra un botón:

·         Una empanada al horno puede llegar a tener entre 350 y 400 kcal, un choripán con aderezos como mayonesa.

·         Un choripán (longaniza con marraqueta) con aderezos como mayonesa: 450 kcal aprox.

·         Un vaso de terremoto (pipeño, helado de piña y granadina): 400 kcal aprox.

 Si consideramos que este año son varios días de festejos y, muy pocos solo celebran el día 18 de septiembre. De hecho, hay quienes tienen varios eventos a lo largo del mes, algunos del trabajo, otros con amistades y varios del tipo familiar.

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus , especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, explica que “muchas personas llegan a estas fiestas con sobrepeso, lo que genera que una subida de 4 kilos adicionales se transforme en un verdadero problema post 18.

Pero la verdad es que no debiese ser así, puesto que el enfoque es tener hábitos saludables a lo largo de todo el año, tanto en términos de lo que comemos, así como también en torno a nuestra actividad física. Y, todo esto no solo centrado en lograr tener un determinado peso, sino en tener una mejor calidad de vida, mucho más feliz, mucha más satisfactoria en todos los planos, incluso a nivel emocional”.

 “Por otro lado, hay que terminar con la normalización de que en estas fechas se suben unos 4 kilos, o sea, se puede, pero no tiene que ser así y para esto, y quiero ser muy enfática en esto, no es necesario restringirse todo en estas fiestas ni tampoco hacer ayunos prolongados ni dietas que atentan contra nuestra salud y que, por lo demás, son imposibles de mantener durante el tiempo, lo que hará que, volvamos a subir de peso”, agrega.

Entonces ¿se puede comer relajadamente en estas fiestas y pasarla bien? La experta indica que “sí, lo peor es comer con culpa. Estos días son ideales para compartir con las personas que queremos, para disfrutar de una comida rica, un asado, no para torturarnos con las calorías. Dicho de otro modo, todo está en el equilibrio”, agrega.

Y, para ello la nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus entrega los siguientes consejos totalmente aplicables a estos días de festejo:

Elige tus bebidas alcohólicas: Los tragos nos aportan azúcares y calorías, generando no solo una posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que, además generándonos deshidratación e inflamación. Además, pueden generarnos resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de expresión. Además, es importante recalcar que, el consumo de alcohol no nos entrega ningún tipo de nutriente, por ende, es totalmente evitable. 

Pero como entre la teoría y la práctica en este ámbito hay mucho trecho, y con ánimo de ser realista, si se va a consumir alcohol, debemos preocuparnos de tomar agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas alcohólicas. Ahora, también está la posibilidad de elegir tragos que sean algo menos calóricos, como lo puede ser una copa de vino o un borgoña (vino con frutas). 

Prepara tus asados y acompañamientos: Son un infaltable en estas fechas. Si vas a consumir carnes, lo mejor es preferir las magras, porque aportan menos grasas, como el pollo, pavo y ternera. Idealmente, hay que evitar agregarles demasiada sal o aceite. Al momento de acompañar este producto, lo mejor son las ensaladas, en especial, las de hojas verdes. Evitar en este caso, por ejemplo, las papas mayo o el arroz, por ser carbohidratos, pero en caso que quieras disfrutar de estos alimentos, debemos ser medidas en las porciones. Por ejemplo, no más allá de una taza de arroz o una taza de papas por día.

Elige verduras a la parrilla: Ahora, si quieres medirte más en lo que consumes o eres vegana o vegetariana, los anticuchos de verduras o estas a la parrilla son una excelente opción deliciosa, hipocalórica y además nutritiva.  

Para esto puedes ocupar: zanahorias, espárragos, tomates, berenjenas, zapallos, champiñones, apio. No hay límite, solo debes ocupar tu imaginación y guiarte por tu gusto.  

 Come empanadas:

 Sí, puedes comer empanadas y no subir de peso, la magia está en ir dosificando y moderando el consumo de este tipo de preparaciones. 

Dicho de otro modo, si la fiesta parte el domingo 17 de septiembre, puedes comer ese día una empanada, al siguiente, disfrutar de un choripán y para el 19, un pan amasado con pebre. En la diversificación está la forma de disfrutar sin excedernos.

Busca reemplazos: También puedes recurrir a reemplazar algunos productos hipercalóricos por unos más saludables. Ejemplo, yogurt natural en vez de mayonesa, pan de masa madre en vez de marraqueta, verduras en vez de carnes, quínoa en vez de arroz blanco, frutas en vez de una torta o un mote con huesillos.

Aprovecha de moverte: Estos días no tienen por qué ser sólo centrados en comer, también se trata de que darte el permiso de hacer cosas que te gustan y que te generan gasto calórico, por ejemplo, bailar cueca o cualquier otra danza que te guste, caminar, salir a recorrer, pasear, hacer trekking, entre muchas otras alternativas que nos ofrece la vida.

¿Por qué celebramos el Día Internacional del Chocolate?

 Cada 13 de septiembre el mundo entero rinde homenaje a este exquisito alimento que no sólo encanta por su sabor, sino que además tiene múltiples beneficios para nuestra salud.

Dulce, suave, versátil e irresistible. Así es el chocolate, un producto que reúne a millones de fanáticos en todo el mundo que se dejan seducir por su sabor y múltiples propiedades. 

Chile no escapa de esa tendencia y hoy se sitúa como el país latinoamericano con más altas cifras de consumo, alcanzando un promedio anual de 2,1 kilos por persona, muy por delante del segundo, Brasil, con 1,3 kilos. 

Así, está presente todo el año y en todo momento, pero cada 13 de septiembre se vive una fecha especial al celebrarse el Día Internacional del Chocolate, en homenaje al nacimiento de importantes impulsores de la industria, entre ellos británico Robert Dahl, célebre autor del libro Charlie y la Fábrica de Chocolates que ha fascinado por décadas a grandes y chicos. 

Si bien no hay total claridad sobre origen específico del cacao, existen pruebas arqueológicas que demuestran que el chocolate se originó en la zona donde hoy se ubica el Ecuador y no en Centro América como se presumía. 

Una investigación importante en este sentido es la realizada por el arqueólogo Francisco Valdez, que encontró en el sitio denominado Palanda, provincia de Zamora Chinchipe en la Amazonía Ecuatoriana, evidencias de los primeros vestigios de cacao domesticado en las vasijas de la cultura Mayo- Chinchipe.   

Más allá del lugar donde nació, lo cierto es que el chocolate se ha vuelto un producto cada vez más popular y, con el paso del tiempo, se han ido derribando mitos en torno a si es conveniente incluirlo en nuestra dieta.  

“El consumo moderado de chocolate es muy recomendable. Hablamos de un alimento nutricionalmente muy completo, ya que contiene hidratos de carbono, proteínas y además aporta minerales como fósforo, calcio, hierro, así como vitaminas del complejo B, que estimulan la circulación y la transmisión de los impulsos nerviosos”, comenta Ximena Rodríguez, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins, agregando que es un poderoso antioxidante que previene la aparición de enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares. 

En este sentido, es clave considerar que no todos los chocolates son lo mismo. Además de regular las cantidades, es recomendable optar por aquellos que cuentan con alto porcentaje de cacao entre sus componentes. 

Una buena alternativa en este sentido es la que presenta Pacari, marca de origen ecuatoriano que cuenta con más de 45 variedades de productos orgánicos y con al menos 60% de cacao. 

Además, son 100% orgánicos, libres de gluten, azúcar refinada o grasas saturadas. “Antes se creía que el chocolate con más cacao, o chocolate amargo, era menos sabroso o provocaba menos placer. Hoy se ha demostrado que no es así, las personas lo buscan y lo prefieren, motivados por no sólo por el cuidado de su bienestar, sino por su buena experiencia tras probarlos”, asegura Santiago Peralta, fundador de la marca, quien comenta además que los chilenos están prefiriendo lo orgánico, porque valoran los beneficios a su salud y al medioambiente de esa inversión. 

Otro de los énfasis que está marcando esta creciente industria es la búsqueda de mayor sustentabilidad y transparencia en la producción. “Estamos frente a un consumidor más consciente, que se hace preguntas y que exige mejores conductas a las compañías. 

La industria del cacao aún arrastra mucha inequidad social y daños al medio ambiente y, desde América Latina, estamos comprometidos a dar un giro a esa historia”, indicó Peralta que instauró un modelo de comercio directo, internacionalmente reconocido, que beneficia a más de 4 mil agricultores que reciben un pago mayor por el cacao que extraen bajo el compromiso de resguardar la biodiversidad.

¿Beneficios por tomar vino? La ciencia dice que sí

 Siempre con un consumo moderado, el vino puede traer beneficios para la salud, la enfermera magíster en salud pública, María Francisco Bustamante, coordinadora de Innovación en Colaboramed, explica que uno de los efectos positivos es “efecto cardioprotector (disminuye el colesterol LDL, aumenta el HDL, disminuye la agregación plaquetaria), favorece la digestión, actúa como profiláctico en las úlceras de estómago, es antioxidante, previene distintos tipos de cáncer, disminuye la glucemia y la resistencia a la insulina”. 

También, recomienda consumir alcohol entre comidas: “Nunca con el estómago vacío. Tampoco se debe consumir nada de alcohol si se va a conducir después o si se tienen antecedentes personales de enfermedad mental o algún tratamiento médico”, explica la experta. 

“Entre los diversos beneficios estudiados del consumo moderado de vino, se destacan aquellas relacionadas con la salud cardiovascular, ya que se ha observado una disminución en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, los polifenoles del vino, en particular, demuestran una capacidad protectora para el revestimiento de los vasos sanguíneos del corazón”, agrega Laura Mogollón, nutricionista de Ok To Shop. 

Otro aspecto beneficioso que ha sido objeto de estudio en relación con el consumo moderado de vino es su influencia positiva en la salud cerebral. “Concretamente, se ha asociado el consumo de vino tinto con la reducción del riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia”, continúa Mogollón. 

Además, se ha planteado una correlación entre el consumo de vino tinto y la disminución del riesgo de padecer trastornos inflamatorios gastrointestinales, como también se ha asociado a un aumento de la longevidad.

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...