⦁ Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y
directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía
ambulatoria, entrega detalles cuáles son los posibles efectos del consumo
excesivo de bebidas alcohólicas en nuestro cuerpo durante estas celebraciones
y, que van mucho más allá de su alto contenido calórico.
Fiestas
Patrias ofrece la maravillosa oportunidad de descansar, pasarlo bien, compartir
tiempo de calidad en familia o con amigos y, disfrutar de las exquisiteces que
ofrece la cocina chilena. Y cada uno de estos momentos, por lo general, los
vivimos con un vaso o una copa en la mano.
Porque septiembre es un mes que viene cargado
de celebración y de consumo de mucho alcohol, siendo el Terremoto (pipeño,
helado de piña y granadina) uno de los tragos estrellas de estos festejos que,
con los años, ha logrado reemplazar al clásico vaso de chicha.
Ahora,
si eres de las personas que les gusta degustar una copa de alguna bebida
alcohólica es importante que sepas algunas cosas a priori a partir de una nueva
celebración del 18.
Magdalena
de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus,
especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, explica que “los
tragos con alcohol solo nos aportan azúcares y calorías, generando no solo una
posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que, además generándonos
deshidratación e inflamación.
Además,
pueden generarnos resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de
expresión. Es importante recalcar que, el consumo de alcohol no nos entrega
ningún tipo de nutriente, por ende, es totalmente evitable”.
“Ahora,
si se va a consumir alcohol, debemos preocuparnos de tomar agua, para controlar
la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas
alcohólicas. Ahora, también está la posibilidad de elegir tragos que sean algo
menos calóricos, como lo puede ser una copa de espumante o de vino tinto”,
agrega la especialista.
En
vista de todo lo anterior, la nutricionista deja un listado de las
bebidas alcohólicas clásicas de estos festejos y sus calorías para tomar en
cuenta y así, seleccionar con sabiduría cuáles elegir y sus cantidades, de
manera informada y estratégica:
1 ⦁ Una copa de espumante
(150 ml): 70 kcal.
![]() |
Pisco Sour |
⦁ Una copa de vino
blanco (150 ml): 87 kcal.
⦁ Un vaso de cerveza: 100 kcal aprox.
⦁ Una copa de borgoña
(150 ml): 147 kcal.
⦁ Una copa de jote (vino con gaseosa) (200 ml):
220 kcal.
⦁ Un vaso de terremoto
(200 ml): 230 kcal aprox.
⦁ Vaso de piscola: 250
kcal aprox.
⦁ Un vaso de chicha
(100 ml): 300 kcal.
⦁ Una copa de pisco sour (200 ml): 300 kcal
aprox.
Más
allá de las calorías
El
alcohol genera otros efectos en nuestro metabolismo que es importante recalcar
y que van más allá de generarnos una posible subida de peso.
“Cuando
consumes alcohol, el hígado tiene la función de oxidación cuyo propósito es
eliminar esta sustancia de la sangre evitando que se acumule y destruya células
y órganos vitales.
Pero
el hígado solo tiene la capacidad de metabolizar una cierta cantidad de alcohol
por hora. Por otro lado, está comprobado que consumir alcohol, de manera
frecuente, puede generar trastornos del sueño, mal humor y hasta falta de
concentración”, explica Magdalena.
Y,
eso no es todo, existen estudios que relacionan el consumo excesivo de alcohol
con daños a nivel de neuronas en el sistema nervioso central, lo que puede
detonar ansiedad, depresión, y otro tipo de problemas de salud mental.
Hay
más, el alcohol también interfiere negativamente con nuestro sistema
inmunológico, ya que impide que existan suficientes glóbulos blancos para
combatir gérmenes y bacterias.
“Por
todo lo anterior, lo ideal, es sacar las bebidas alcohólicas de nuestra vida y
hábitos, y, si no se puede, al menos intentar reducir su consumo a la más
mínima expresión, con el propósito de tener una vida mucho más saludable,
evitando la llamada resaca que es un conjunto de síntomas que incluyen, sed,
dolor de cabeza, de estómago, vértigo, sensibilidad, entre otros y que muchas
veces deja a la gente sin poder siquiera levantarse durante un día”, especifica
la experta.
Respecto a su recomendación específica para estos días, la especialista indica que es recomendable “tomarse una copa de vino tinto o espumante, evitar los destilados, como el pisco o el ron y, si se va a beber un terremoto, que no sea más de un vaso por día de festejo.
![]() |
Terremoto |
Además,
es importante que hagamos el esfuerzo de mantenernos hidratados con agua
durante las celebraciones. Por otro lado, una forma de equilibrar la ingesta de
alcohol y alimentos calóricos es gastar más energía a través de la actividad
física regular", finaliza.
Acerca de Acorpus: Somos una clínica de medicina estética y cirugía ambulatoria acreditada por SEREMI de Salud, dedicada a mejorar aspectos físicos, satisfacer necesidades estéticas y/o quirúrgicas, para esto cuenta con un equipo médico y profesionales de salud comprometidos, utilizando equipamientos y productos de alta gama, lo que les permite reconstruir la confianza de todas las personas, garantizando resultados seguros y satisfactorios.
Para
más información: www.acorpus.cl Instagram:
@acorpus.cl Facebook:
@acorpus
No hay comentarios:
Publicar un comentario