Para
muestra un botón:
· Una
empanada al horno puede llegar a tener entre 350 y 400 kcal, un choripán con
aderezos como mayonesa.
· Un
choripán (longaniza con marraqueta) con aderezos como mayonesa: 450 kcal aprox.
· Un
vaso de terremoto (pipeño, helado de piña y granadina): 400 kcal aprox.
Si
consideramos que este año son varios días de festejos y, muy pocos solo
celebran el día 18 de septiembre. De hecho, hay quienes tienen varios eventos a
lo largo del mes, algunos del trabajo, otros con amistades y varios del tipo
familiar.
Magdalena
de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus ,
especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, explica que
“muchas personas llegan a estas fiestas con sobrepeso, lo que genera que una
subida de 4 kilos adicionales se transforme en un verdadero problema post 18.
Pero
la verdad es que no debiese ser así, puesto que el enfoque es tener hábitos
saludables a lo largo de todo el año, tanto en términos de lo que comemos, así
como también en torno a nuestra actividad física. Y, todo esto no solo centrado
en lograr tener un determinado peso, sino en tener una mejor calidad de vida,
mucho más feliz, mucha más satisfactoria en todos los planos, incluso a nivel
emocional”.
“Por
otro lado, hay que terminar con la normalización de que en estas fechas se
suben unos 4 kilos, o sea, se puede, pero no tiene que ser así y para esto, y
quiero ser muy enfática en esto, no es necesario restringirse todo en estas
fiestas ni tampoco hacer ayunos prolongados ni dietas que atentan contra
nuestra salud y que, por lo demás, son imposibles de mantener durante el
tiempo, lo que hará que, volvamos a subir de peso”, agrega.
Entonces
¿se puede comer relajadamente en estas fiestas y pasarla bien? La experta
indica que “sí, lo peor es comer con culpa. Estos días son ideales para
compartir con las personas que queremos, para disfrutar de una comida rica, un
asado, no para torturarnos con las calorías. Dicho de otro modo, todo está en
el equilibrio”, agrega.
Y,
para ello la nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus entrega
los siguientes consejos totalmente aplicables a estos días de festejo:
Elige tus bebidas alcohólicas: Los tragos nos aportan azúcares y calorías,
generando no solo una posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que,
además generándonos deshidratación e inflamación. Además, pueden generarnos
resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de expresión. Además,
es importante recalcar que, el consumo de alcohol no nos entrega ningún tipo de
nutriente, por ende, es totalmente evitable.
Pero
como entre la teoría y la práctica en este ámbito hay mucho trecho, y con ánimo
de ser realista, si se va a consumir alcohol, debemos preocuparnos de tomar
agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo
de bebidas alcohólicas. Ahora, también está la posibilidad de elegir tragos que
sean algo menos calóricos, como lo puede ser una copa de vino o un borgoña
(vino con frutas).
Prepara tus asados y acompañamientos: Son un infaltable en estas fechas. Si vas a
consumir carnes, lo mejor es preferir las magras, porque aportan menos grasas,
como el pollo, pavo y ternera. Idealmente, hay que evitar agregarles demasiada
sal o aceite. Al momento de acompañar este producto, lo mejor son las
ensaladas, en especial, las de hojas verdes. Evitar en este caso, por ejemplo,
las papas mayo o el arroz, por ser carbohidratos, pero en caso que quieras
disfrutar de estos alimentos, debemos ser medidas en las porciones. Por
ejemplo, no más allá de una taza de arroz o una taza de papas por día.
Elige verduras a la parrilla: Ahora, si quieres medirte más en lo que consumes o eres vegana o vegetariana, los anticuchos de verduras o estas a la parrilla son una excelente opción deliciosa, hipocalórica y además nutritiva.
Para
esto puedes ocupar: zanahorias, espárragos, tomates, berenjenas, zapallos,
champiñones, apio. No hay límite, solo debes ocupar tu imaginación y guiarte
por tu gusto.
Come empanadas:
Sí, puedes comer empanadas y no subir de peso, la magia está en ir dosificando y moderando el consumo de este tipo de preparaciones.Dicho de otro modo, si la fiesta parte el domingo 17 de
septiembre, puedes comer ese día una empanada, al siguiente, disfrutar de un
choripán y para el 19, un pan amasado con pebre. En la diversificación está la
forma de disfrutar sin excedernos.
Busca reemplazos: También puedes recurrir a reemplazar algunos productos hipercalóricos
por unos más saludables. Ejemplo, yogurt natural en vez de mayonesa, pan de
masa madre en vez de marraqueta, verduras en vez de carnes, quínoa en vez de
arroz blanco, frutas en vez de una torta o un mote con huesillos.
Aprovecha de moverte: Estos días no tienen por qué ser sólo centrados en comer, también se trata de que darte el permiso de hacer cosas que te gustan y que te generan gasto calórico, por ejemplo, bailar cueca o cualquier otra danza que te guste, caminar, salir a recorrer, pasear, hacer trekking, entre muchas otras alternativas que nos ofrece la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario