miércoles, 23 de agosto de 2023

Escrito con tiza publica historia de la comida en Chile.

  El libro “Chile, Chicha y chancho” de Esteban Cabezas y Alejandra Acosta ha sido publicado por Escrito con Tiza.  

En este libro, Esteban Cabezas, rescata los aportes del campo, de la ciudad, del continente, de los territorios insulares, los ingredientes y procedimientos vernáculos, los introducidos por los inmigrantes, etcétera.

Así, lo chileno no se entiende como una tradición fija e inamovible, una herencia, sino como una construcción viva, que se va creando y recreando constantemente y de la que niños, niñas y adolescentes, como chilenos de la actualidad, también pueden participar.

La comida chilena tiene una larga receta con distintos ingredientes históricos y con muchas manos de distintos cocineros. Están los pueblos originarios de Chile, primero. Y también todo lo que se encontraba para comer por acá en ese entonces. Luego, llegaron los españoles y se produjo la primera gran mezcla en el menú.

Pasaron los siglos y entraron a nuestra cocina los franceses, los italianos y los alemanes, y, hace poquito, hicieron su aporte los colombianos, venezolanos y, en especial, los peruanos. ¿Sabías que el cebiche “a la chilena” casi ni se prepara hoy, bien raspado y cocido en limón, porque ya adoptamos el estilo de más al norte?

Entonces, partiendo con el pebre con marraqueta (que también existe, distinta, en Perú y Bolivia) y llegando hasta el mote con huesillos, hay una historia bien aliñada de lo que se come en Chile.

Y de cómo se come, desde el norte hasta el sur, sin olvidar a las islas ni lo más importante: que somos mezcla. Un mestizaje único y original, desde hace siglos.

Todos estos ingredientes son parte de la receta de este libro, un intento por armar el menú de nuestra historia comestible. En Chile, chicha y chancho está presente la relación entre comida y poesía en este Chile, país de poetas, entre otros datos y acontecimientos relevantes para comprender cómo lo que comemos nos hace parte de una comunidad histórica y presente.

 Esteban Cabezas (1965) Nací en 1965 y el tiempo ha pasado. Antes fui flaco y ahora soy feliz. He escrito de música, cine y ―en este último cuarto de siglo― de comida, al ritmo de un restaurante semanal. También soy autor de libros para niñas y niños. Me acerco a los 40 libros publicados y me he ganado algunos premios, pero ya me los gasté. Me gusta la comida porque es un placer democrático.

Con amor y buena compañía todo es mejor que cualquier tontera cara y siútica. Los migrantes aportan sus sabores, la gente más vieja su historia comestible, la provincia hace que la capital no sea tan creída. Por eso existe este libro, que une mi escritura con mi pasión intensa por lo sabroso. Además, es nuestra cuarta colaboración con Alejandra, mi muy adorada socita.

Alejandra Acosta (1975) Nací en Santiago, una mañana de sábado en 1975. 

Como hija única, encontré en el dibujo un gran compañero de juego que, más tarde, se convertiría en mi profesión. Llevo mucho tiempo ilustrando libros para grandes y chicos y ahora también los escribo.

 Le enseño a dibujar y a hacer libros a una gran cantidad de alumnos de varias universidades. Enseñar e ilustrar se han convertido en una de mis grandes pasiones.

El lanzamiento se realizará el miércoles 6 de septiembre a las 19:30 horas en el Bar Rapa Nui (José Manuel Infante 1397, Ñuñoa) y será presentado por Álvaro Peralta y Pilar Hurtado.

AdventureConnect: la reconexión del ecosistema de aventura y naturaleza

 Durante la jornada del martes se desarrolló en Pirque AdventureConnect, evento que nació de una alianza entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Adventure Travel Trade Association (ATTA) y que reunió a la comunidad asociada al turismo aventura en Chile.

Durante todo el día, los participantes pudieron conversar sobre el desarrollo del sector en las diferentes regiones del país. 

La actividad estuvo orientada principalmente a pequeños proveedores de turismo aventura y naturaleza de todas las regiones del país, con foco en la zona de Pirque y Cajón del Maipo, que tiene múltiples atractivos para el desarrollo de este segmento. 

También participaron invitados internacionales: Finisterra Travel de Canadá y SA Expeditions, Global Family Travels y Overseas Adventure Travel de Estados Unidos. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, aseguró que “el turismo aventura y naturaleza es una experiencia que distingue a Chile en el ámbito internacional y por eso, estamos trabajando en su fortalecimiento.

Junto a Sernatur ya iniciamos un proceso de actualización de los estándares de seguridad para la operación de este tipo de servicios, y ya elaboramos un plan de recuperación y fortalecimiento para este tipo de turismo, donde la formalización, capacitaciones, seguridad, sustentabilidad y promoción son sus principales ejes”. 

El encuentro, que al ser un evento con el sello ATTA asegura exposición internacional en toda su red, se convirtió también en un espacio para el networking.

De este modo, los operadores y compradores de turismo de aventura conocieron de primera mano nuevos productos turísticos de distintos territorios, así como oportunidades de desarrollo y fortalecimiento de alianzas y negocios. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que "Gracias a la colaboración entre Fedetur, ATTA, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, hemos desarrollado este espacio dedicado a potenciar las relaciones comerciales con operadores turísticos y fomentar el networking.

A través de esta iniciativa, estamos fortaleciendo las propuestas de turismo aventura y naturaleza, elevando el estatus de nuestra industria turística a nivel global, lo que va en sintonía con nuestro nuevo plan de marketing”.
 

Las actividades comenzaron durante temprano en la mañana, cuando los invitados recorrieron el centenario parque que rodea Las Majadas de Pirque, el cual es patrimonio botánico, conociendo las diferentes especies naturales que habitan el entorno.

Luego participaron de una experiencia sensorial a través de la geografía vitivinícola de Chile, con tópicos tales como el pajarete del desierto de Atacama, los vinos blancos de Casablanca, los grandes tintos del valle del Maipo y los viñedos ancestrales de Maule, Biobío e Itata.

martes, 22 de agosto de 2023

Obtén el ‘’crunchy’’ perfecto en tus recetas favoritas para el fin de semana

Crunchy o la crocancia, según expertos es el sonido que generan los alimentos cuando entran en contacto con nuestro paladar y se denomina como el sabor olvidado, porque forma parte de la estimulación que recibe nuestro cerebro y se debe a que no solo comemos con la boca, con la nariz o con los ojos. También lo hacemos con el oído. 

Junto a estas recetas podrás sorprender a los invitados o disfrutar de recetas sencillas y con la crocancia perfecta:

Tacos crujientes: Añade en un sartén caliente tiras delgadas de jamón serrano y déjalas freír hasta que estén crujientes. Agrégalas a los tacos y para complementar, puedes rellenar con vegetales, queso rallado y salsa a gusto.
 

Pizza con charcutería española crocante: Para esta preparación, puedes utilizar jamón serrano, salchichón o chorizo o elegir un ingrediente “inusual” en una pizza que permita salir fuera de lo común. Se puede combinar con queso mozzarella, tomate, rúcula y ají a gusto. 

Ensalada de lomo embuchado crocante: Corta el lomo en trozos pequeños para usarlos como una especie de crutones en una ensalada. Se puede combinar con distintos aderezos, se recomiendan hojas verdes, algunas frutas, nueces y queso azul. Se puede aliñar a gusto, pero para resaltar mejor los sabores se recomienda aceto balsámico. 

Tostadas con charcutería y queso: Prepara pequeñas tostadas y coloca encima jamón serrano junto a un toque de queso de cabra. Posterior a eso, hornea un poco hasta que el queso se derrita y se recomienda agregar un toque de miel y nueces picadas. 

Sandwich crispy: Si prefieres evitar el tocino, se puede utilizar jamón serrano, (hacerlo crispy) y sumar un sándwich con lechuga, bacon, tomate y se agrega aderezos a gusto (se recomienda mostaza). 

Con estas recetas podrás salir de lo tradicional de forma sencilla y rápida. Encuentra estos productos en tu supermercado para disfrutar de todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad. 

Sobre la campaña de Productos de la charcutería española

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile: Instagram, Facebook y LinkedIn. Para obtener más información, visita www.interporc.com 

Se realizará la Semana de la Chilenidad en el Parque Padre Hurtado.

 Organizado por la Federación Criadores de Caballos de Raza Chilena en conjunto con las Municipalidades de Las Condes, Vitacura y La Reina, se realizará desde el jueves 15 de septiembre, la versión XXVI de esta importante celebración, que regresa luego de tres años de suspensión debido a la pandemia.

Después de tres años de ausencia vuelven las fiestas patrias más lindas de Chile. 

La versión XXVI de la Semana de la Chilenidad que tendrá lugar en el Parque Padre Hurtado, que a partir del jueves 15 de septiembre,  contará con actividades que incluirán patio de cueca, presentaciones ecuestres, granja educativa, conjuntos folclóricos, juegos típicos chilenos, desayunos acampados, juegos infantiles, presentaciones del Cuadro Verde Carabineros de Chile, Cuadro Negro del Ejército de Chile, restaurantes, stands temáticos, artesanías locales, escenarios al aire libre, y ¡mucho más!.

José Miguel Muñoz, Gerente de la Federación Criadores de Caballos de Raza Chilena (organizadores del evento), comentó que “estuvimos tres años sin poder realizar este esperado evento de la Semana de la Chilenidad, por lo que nos hemos preparado a lo grande, pues sabemos que el público tiene altas expectativas y espera con mucho entusiasmo esta linda fiesta para toda la familia”.

Por su parte, Daniela Peñaloza, alcaldesa de Las Condes señaló que “sabemos que las Fiestas Patrias se deben celebrar en grande, por eso, este año regresa la Semana de la Chilenidad, fiesta tradicional y típica para nuestros vecinos y familias que visitan este lugar, el que se ha transformado en un espacio de encuentro y cultura.

Este año, además de los espectáculos tradicionales, se incorporarán nuevas sorpresas. Queremos dejar a todos invitados a que vayan al Parque Padre Hurtado a disfrutar de las fiestas y la cultura de nuestro país”.

En tanto la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino dijo que “Estamos felices de volver con este evento que es tan querido por las familias, en que rendimos homenaje a nuestra Patria, con los mejor de nuestra gastronomía y nuestro folklore. Esperamos que esta Semana de la Chilenidad sea un éxito y que muchas personas que se quedarán en Santiago durante esos días, se animen a visitarla”.

Finalmente, José Manuel Palacios, alcalde de La Reina señaló que “La Semana de la Chilenidad es para nuestra comuna un evento típico y tradicional, que históricamente ha convocado a muchas familias y vecinos de la comuna. 

Nos habían pedido con mucho entusiasmo poder retomarlo y es por eso que, en conjunto con la Federación de Criadores, Las Condes y Vitacura nos propusimos organizar un evento de muy buena factura en el que todos podrán disfrutar”.

Te invitamos a ser parte de la celebración más importante de Chile. Llena de folclore, baile, gastronomía y actividades ecuestres. 

Una fiesta familiar que trae el campo a la ciudad en un ambiente seguro y confiable, para que toda la familia disfrute de la experiencia de la Semana de la Chilenidad, reencontrándose con nuestras tradiciones y fortaleciendo nuestra identidad nacional. 

Las entradas que van desde los $6.500 niños/ adulto mayor y $10.833 general, ya están disponibles acá

Más en https://semanadelachilenidad.cl/

https://www.instagram.com/semanachilenidad/

https://www.facebook.com/SemanaChilenidadhttps://www.tiktok.com/@semanachilenidadCalendario oficial en los próximos días. 

Donerds Donuts amplia su catálogo de sabores

 Con el objetivo de ampliar su carta -con más de 30 preparaciones distintas-, DONERDS DONUTS, https://delivery.donerdsdonuts.cl/pedir, la tradicional cadena de donas artesanales, frescas y hechas el mismo día, anunció que ya se encuentra trabajando en nuevas recetas, pero esta vez veganas, con el objetivo de entregar productos más sanos a sus seguidores.

Así lo dio a conocer, María Ignacia Burstein gerente de Producción de Donerds Donuts, quién afirmó que en los últimos años se ha experimentado un aumento considerable del consumo de este producto a nivel mundial, donde Chile no ha sido la excepción. “A los chilenos les gustan los donuts, siendo los rellenos más tradicionales los de su preferencia, como, por ejemplo: manjar, nutella, canela y de cheesecake.

Gracias a que el ingrediente estrella de nuestros donuts son la cantidad y tipo de levadura, que hace la diferencia al momento de elaborarlas, hemos logrado alcanzar una textura fluffy y suave que “no cae pesada”.

Sin embargo, hoy buscamos dar un paso más adelante y, por ello, nos encontramos creando nuevas recetas, especialmente veganas, de manera de ofrecer alternativas más saludables a las personas”, sostiene la ejecutiva.

DONERDS DONUTS, están inspiradas en la receta de un abuelo pastelero estadounidense y tras vender por años la artesanal preparación en distintas calles de Santiago, la pareja de emprendedores Andrew Underwood y Annabel Figueroa, son los creadores de la franquicia chilena.

Underwood y Figueroa originalmente comenzaron a vender sus donas en 2015 en un autobús Volkswagen de 1981 reacondicionado en Santiago.

Figueroa es nativa de Santiago, mientras que Underwood es de Nueva Jersey, y la pareja se conoció y se enamoró mientras Underwood viajaba por el país sudamericano.

Más información en https://delivery.donerdsdonuts.cl/pedir

Eventos diseñados a tu medida en Sheraton Miramar Hotel

 Con la mejor ubicación de la Ciudad Jardín, el prestigioso hotel, parte de la cadena Marriott International, se ha convertido en el destino favorito de quienes buscan realizar un evento de alta categoría.  

Con 18 años de prestigio en Viña del Mar, Sheraton Miramar es el punto de encuentro para quienes disfrutan de esta ciudad en cualquier época del año. Su servicio de primer nivel, productos de calidad, variados panoramas e inigualable ubicación sobre el mar, lo hacen el destino perfecto para quienes desean descansar, relajarse y disfrutar. Pero además de esto, el hotel también es uno de los lugares favoritos de la región para realizar eventos de todo tipo, creados a la medida de cada cliente. 

Con cinco salones de distinta capacidad, que pueden ampliarse o subdividirse, según cada requerimiento, Sheraton Miramar organiza reuniones pequeñas de 10 personas, hasta grandes y concurridos eventos de hasta 700 personas.

 “Nuestra especialidad es lograr incorporar el sello Sheraton Miramar a cualquier tipo de evento que nos soliciten, ya sea una reunión de directorio, cumpleaños o un gran matrimonio. Siempre lo haremos con la misma calidad y entregando todo lo que necesita cada cliente como es la banquetería, decoración, tecnología y mucho más”, asegura Loreto Gatica, directora de ventas y marketing del hotel.   

Además, destaca que la vista privilegiada que ofrecen los convierte en el escenario perfecto para una gran celebración, sobre todo para los matrimonios que pueden disfrutar de un ambiente mucho más romántico. 

“Tenemos capacidad y demanda para todo tipo de actividades, pero sin duda, los matrimonios son celebraciones muy especiales para nosotros, pues sabemos lo importante que es para nuestros clientes. 

Por eso, nos encargamos de todos los detalles, considerando incluso la noche de bodas y de esa forma los novios tienen una fiesta de ensueño, encontrando todo en un sólo lugar, con el servicio excepcional y estilo único de Sheraton Miramar”. 

Es así como el hotel ya comienza a preparar su temporada alta, donde los eventos comienzan a ser cada vez más solicitados. Por eso el llamado es a cotizar y reservar con tiempo las fechas disponibles y así poder realizar el evento deseado en uno de los lugares más solicitados de Viña del Mar. 

Más información y reservas en reservas.miramar@sheraton.com o llamando al +56 32 2388600. 

lunes, 21 de agosto de 2023

Conoce toda la programación de las fondas PARQUE O’HIGGINS 2023

 Porque no hay primera sin segunda, las Fondas del Parque O’Higgins vuelven en pocos días más y, a modo de calentar las parrillas y preparar a sus asistentes, la organización y autoridades se reunieron en un lanzamiento que contó con la presencia de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler Jacob junto a artistas, concejales y concejalas, vecinos y vecinas del parque, fonderos como La Grandiosa Bertita y la música en vivo de Los Viking’s 5 y Las Comaires. 

En tanto, sobre una nueva celebración de fiestas patrias en el Parque O'Higgins, indicó que "ya nos estamos preparando. La invitación es a celebrar bien, como lo hicimos el año pasado; una fiesta familiar, amable, segura y que además se hace cargo de los desafíos de la crisis climática con algunas innovaciones que aplicamos el año pasado y que este año se van a repetir, como que estas fondas no tengan parrillas a carbón.

Y lo más importante: con la voluntad de disfrutar, de encontrarnos, de poder compartir nuestra historia, nuestra identidad, nuestras tradiciones de darnos fuerzas y energías para lo que queda del año". 

"Estamos muy contentos con la convocatoria que ha tenido la licitación para prestar servicios de alimentación en las Fondas, actualmente tenemos cerca del 90% de los puestos ocupados y todas las cocinerías están vendidas.

 Sabemos que las Fondas del 2022 fueron seguras y amigables para la comunidad, así que queremos mantener esa misma reputación. Hacemos un llamado a las personas para que compren sus entradas con anticipación y evitemos congestiones en la entrada. Tenemos artistas de diferentes géneros para atraer a todo tipo de público", señaló Pedro Aravena, director Ejecutivo de la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN) 

"Hemos desplegado toda nuestra capacidad técnica, logística y creativa para recibir a todas las familias chilenas y extranjeras que nos visitarán: un ambiente seguro, limpio, amable, diverso; con una gran cantidad de actividades de esparcimiento, arte, cultura y gastronomía para volver a encontrarse" comentó Giorgio Varas, director de ARTEMEDIOS, entidad encargada de la producción general del evento.  

"Estoy confiada que vamos a tener una buena convocatoria y que la gente va a disfrutar de la fonda. Es importante buscar precios más accesibles para poder ofrecer productos de calidad a precios razonables. 

Y eso es lo que espero hacer este año, vender mis anticuchos y mi parrillada a precios justos para que la gente pueda disfrutar de una buena comida sin tener que gastar mucho dinero", señaló Berta Brito histórica fondera de La Grandiosa Bertita.

En el evento, se dio el vamos oficial al inicio de las celebraciones y se anunciaron las novedades para este año, que tendrán un componente especialmente dedicado a la familia, la innovación y el cuidado del medioambiente en la llamativa Zona del Parque. 

Durante 5 jornadas, el Escenario del Parque, Escenario Central y Cuecódromo, animarán las jornadas con distintos horarios y artistas en una propuesta intergeneracional que realza el espíritu diverso y profesional de la música popular chilena. 

A grandes artistas ya anunciados hace algunas semanas como Petinellis, MC Millaray, Hechizo, Las Capitalinas, Daniel Muñoz y Los Marujos, Los Jaivas, Mariel Mariel, Pascuala Ilabaca y Fauna, La Orquesta Huambaly, Los Viking’s 5 y La Sonora Tommy Rey, entre otros, llega una nueva comitiva que refuerza uno de los carteles musicales más potentes de la cartelera nacional. 

Complementando este aperitivo artístico, todos los días a las 22:00 horas, mientras las fondas funcionen en el lugar, se realizará la “Fiesta del Parque”. Un verdadera explosión musical que tendrá a Sol y Lluvia, La Joya, Newen Afrobeat, Juanito Ayala y Claudio Narea junto al Dj Manyin, tomándose el Escenario del Parque, encendiendo las noches y dando paso a las preferencias de jóvenes y adultos. 

Gran parte de este remozado contingente compartirá filas con Sonora 5 Estrellas, La Gallera, Sonora Barón, DJ Tropikunche, Dj Manyin, Rita Núñez, Pati Díaz y La Baraja Cortada, Los Trukeros, Los Santiaguinos, Las Torcazas, Holman Trío, Los Canallas De La Cueca, Los Nogalinos, Amar Azul, La Inquieta, Las Pecadoras, Lenwadura, DJ Francisco Enoc Andrade, Compañía Folclórica de Santiago Arte Elegante, El Enganche, Los Pentagrama, Los Pincheira del Sur, Los del Mapocho, Mano a mano, Los Chinganeros y Luis Lambis. También habrán clases de cueca a cargo de la Compañía Folclórica de Santiago y obras de teatro familiar como “Secos”, “Kintún, El Niño Puma”, “Mi amiga Teipina”, “El Show de Pitiklín, el Marcianito” y “Lucila, luces de Gabriela”, entre otros. 

“ZALO REYES, EL LEGADO” PROTAGONIZARÁ EL TRADICIONAL HOMENAJE DE ESTE AÑO.

 Este 21 de agosto se cumple un año de la partida de Zalo Reyes. Como homenaje, la organización ha decidido honrar su legado, reviviendo su trayectoria artística y grandes éxitos en las fondas 2023. 

La banda formada por los músicos que acompañaron la última década de la carrera del Gorrión de Conchalí, se reunirá para presentar un emotivo show en homenaje a este artista imprescindible, utilizando imágenes y audios de archivo donde todavía brilla la voz que inmortalizó grandes clásicos de la canción romántica.  

En una mezcla de tradiciones y nuevas tendencias que van dando cuenta de las transformaciones culturales de nuestra sociedad, se reunirán en la Zona del Parque, distintas iniciativas que abarcan áreas como la gastronomía, las ferias de emprendedores, los juegos para niños y adultos (desde los clásicos de madera y papel hasta los modernos inflables) y otras expresiones artístico culturales, como el arte callejero, que surgen de manera espontánea en el parque. 

Una de ellas será la Biblioteca Libre, un proyecto que busca acercar la lectura a la ciudadanía, llevando su biblioteca de intercambio de libros –la Casita de Libros, con más de 1.000 títulos de diferentes géneros literarios y un módulo infantil.

 Por otro lado, también se incentivará el ingenio de grandes y pequeños a través de la Ludoteca Ludoactivo y Espacio Ludico, proyectos que buscan integrar a la familia con la presencia de juegos tradicionales y del mundo, elaborados fundamentalmente con madera y otros materiales naturales.

LA TRADICIÓN Y LOS DE SIEMPRE.

No faltar
án los favoritos. Carnes y embutidos a la parrilla, anticuchos; empanadas de pino, fritas o al horno; papas cocidas y ensalada chilena como acompañamientos; vino pipeño, terremoto y chicha de uva o de manzana, seguirán representando la sabrosa comida popular chilena. En tanto, nombres destacados de la gastronomía como “La Grandiosa Bertita” y “Litoral con sabor” regresarán a estos espacios, motivados por los asistentes que privilegian cada año a las Fondas del Parque O’Higgins. Y como ya es costumbre, decenas de foodtrucks y carros de comida, acompañarán el circuito fiestero ofreciendo una variedad de platos tradicionales y alternativos. 

 Continuarán este año también, la Feria Americana y de Emprendedores que incluirá un centenar de stands con ofertas en artesanía, juguetes, joyería, ropa, accesorios y diversos artículos para la familia y el hogar.

A CELEBRAR BIEN FELICES Y SEGUROS.

A las Fondas Parque O’Higgins 2023 regresan en gloria y majestad las parrillas a gas. Una medida que debutó con éxito el año pasado y que dejó a comensales y fonderos contentos.  

Además, el espacio contará con 20 puntos limpios desplegados en todo el parque, 3 puntos de acopio, 3 organizaciones de reciclaje, recolectores base, 4 camiones de traslado, además de capacitación a los bandejeros y garzones de las fondas para resguardar el correcto manejo del reciclaje. 

Para monitorear la seguridad, el evento contará con el apoyo de Carabineros de Chile y seguridad municipal. Además la producción está preparada con protocolos de seguridad propios, con apoyo de drones, cámaras de vigilancia y detectores de metales.

 Bajo el alero institucional de CORDESAN, con el apoyo de la Municipalidad de Santiago y la producción de ARTEMEDIOS, las Fondas del Parque O'Higgins se abrirán este 2023 para CELEBRAR BIEN, con todas y todos, la gran fiesta del país.

Accesos: Av. General Rondizzoni (Metro Rondizzoni L2); Av. Matta (Metro Parque O’Higgins L2); Estacionamientos Pagados en Club Hípico

Horario de apertura: 15 de septiembre – 15:00 PM; Del 16 al 19 de septiembre– 12:00 AM

Horario de cierre: Del 15 al 18 de septiembre– 2:00 AM. 19 de septiembre– 00:00 AM

La venta de entradas y todos los detalles de programación ya están disponibles en www.fondasantiago.cl

 La preventa de entradas a $7.000 continuará hasta el 31 de agosto en www.fondasantiago.cl

Lautaro se posiciona a nivel internacional como “Pueblo Mágico”

  Lautaro es una comuna privilegiada por la naturaleza, se encuentra ubicada geográficamente en el centro de la región de la Araucanía y por eso, es conocida como “el corazón de la Araucanía”, siendo también un sector estratégico para el transporte de carga entre la zona central y cordillerana, uniéndose con Argentina.

El patrimonio natural y riqueza cultural, la llevaron a ser reconocida en una Ceremonia realizada en el Centro Cultural local como el tercer “Pueblo Mágico” de La Araucanía.

La denominación “Pueblo Mágico” se ha ido popularizando a nivel mundial, nació en México en octubre del 2001 y busca involucrarse activamente con la comunidad, impactando positivamente el patrimonio natural, cultural y económico de la zona, potenciando el turismo regional a nivel nacional e internacional.

En la oportunidad el alcalde Ricardo Jaramillo fue acompañado por vecinos, vecinas y dirigentes locales, además de Félix Escobar, presidente de la Asociación de “Pueblos Mágicos”, el senador Jaime Quintana, el diputado Juan Carlos Beltrán, representantes de los pueblos mexicanos declarados como “Pueblos Mágicos” y la embajadora del Reino de Marruecos, Kenza ElGhali.

“Creemos que esto es el comienzo de algo muy positivo, para el desarrollo económico y local de la comuna de Lautaro, marcará un antes y después que es importantísimo”, declaró el alcalde Ricardo Jaramillo Galindo.

Ricardo Jaramillo agregó que “la importancia que está tomando la ciudad de Lautaro a nivel nacional y regional con ser la puerta de entrada del Geoparque Kutralkura y hoy elegido como Pueblo mágico, así generar un desarrollo económico, turístico, cultural de nuestra comuna.”

La embajadora Kenza ElGhali, señaló que “estoy muy impresionada de la calidad en artesanía, escultura y distintos tipos de arte en Lautaro. Espero volver pronto para presentar un proyecto con las autoridades locales y regionales y potenciar a la comuna a nivel mundial”.

“Felicito la gestión del alcalde Ricardo Jaramillo, que hoy permite posicionar a Lautaro como un Pueblo Mágico, que contó con el respaldo de autoridades nacionales e internacionales.

Esto es un importante avance en la tarea potenciar el turismo y el desarrollo económico de una comuna tan importante como Lautaro, situada en el centro de la Araucanía y que, además, es la puerta de entrada al Geoparque Kutralkura. Como Diputado, seguiré apoyando cada gestión y propuesta que dé mayor visibilidad, valor y prosperidad a las comunas de la Araucanía”, agregó el diputado Juan Carlos Beltrán.

 Durante el evento se presentó al Comité Imaginieros Lautaro Pueblo Mágico, quienes tendrán la misión de lograr la persona jurídica, planificar las actividades vendieras y velar por que se mantenga esta importante condición en la zona.

El presidente del Comité, Cristián Muñoz Lobos, expresó que “esta forma de ver la cultura, de ver el turismo y el emprendimiento, es diferente”.

Por su parte, Edgardo Rueda López, del Comité Ciudadano Villa El Carbón de México, señaló que “hace 4 años tuvimos la visita del alcalde de Lautaro, y siempre se tuvo la ilusión de potenciar el turismo y hoy es una realidad, este proyecto traerá beneficios económicos para todas las familias de Lautaro”.

La Ceremonia contó con diversas presentaciones artísticas y musicales, cerrando con una feria de la cultura campesina lautarina.  

sábado, 19 de agosto de 2023

Marley Tea trae un producto 100% orgánico con una amplia variedad de sabores

 Marley Coffee sigue innovando en nuestro país. Desde hace un tiempo, y basada en estudios que la respaldaban, la empresa con origen en Jamaica eligió a Chile para lanzar su primera línea de té, la cual ahora llega a las principales cadenas de retail.

Marley Tea, traído al mercado chileno por la familia Lasen, ya puede encontrarse en los grandes supermercados, como Jumbo, Walmart y Unimarc, que ya lo tienen en sus góndolas. También está disponible en las máquinas duales propias, instaladas en distintos puntos del territorio nacional.

El producto es 100% orgánico y natural, siguiendo la filosofía de su fundador, Rohan Marley, hijo del querido Bob. Así lo detalla Nicole Oppenheimer, jefa de Producto.

“Queremos asegurarte que cuando pruebes cada una de nuestras variedades de té, estás experimentando los sabores reales de sus componentes y no un saborizante artificial. La mayoría de nuestros tés contienen trozos de frutas y/o especias deshidratadas que le otorgan un perfil de sabor característico, creando una sinfonía de sabores frescos y auténticos”, comenta Nicole.

“Además, al ser 100% orgánicos, son tés que se cultivan sin químicos, bajo condiciones estrictamente controladas y certificadas, así nos aseguramos de utilizar métodos de cultivo responsables que preservan la biodiversidad del entorno, trabajando así en un medioambiente sostenible a largo plazo. Estamos comprometidos con la creación de un producto que no sólo sea de alta calidad, sino también beneficioso para el planeta y las generaciones futuras”, complementa.

Dentro de las tres categorías, té negro saborizado, té verde e infusión, hay 11 tipos para elegir: Earl Grey, Black Tea Orange, Hibiscus Flower, Sweet Vanilla, Ginger Lemongrass, Soursop, Red Berries, Fresh Lemon, English Breakfast, Chai y Morrocant Mint. 

A todo lo anterior se suma que los dos formatos en los que vienen, pirámides y en hojas (loose-leaf), tienen empaques eco amigables.

Germán Hartard, Brand Manager Latam, explica esta gran apuesta de la compañía. “Nosotros teníamos súper claro que Chile es un país ‘tetero’.

 Lo que venimos a buscar es que la gente pueda disfrutar y tener la misma experiencia que viven hoy con nuestros productos Marley Coffee, pero esta vez con el té, porque a mucha de esa gente le gusta la marca, pero no son ‘cafeteros’. Queremos abarcar a todo el público y no dejar a nadie afuera”, finaliza el ejecutivo.

Celebra el Día Mundial del Whisky Sour con las mejores recetas del tennessee whiskey

Jack Sour
 ¿Sabías que este cóctel podría ser originario del puerto de Iquique? Para sorpresa de muchos esta receta que goza de gran prestigio internacional, al parecer, estaría más cerca de nuestro país, de lo que pensábamos. 

Si quieres empezar a celebrar esta conmemoración mundial con el mejor Tennessee Whiskey, Jack Daniel's, te invita a disfrutar con preparaciones especiales para que hagas que cada momento cuente. 

La leyenda cuenta que aproximadamente en 1870, fue el mayordomo y barman Elliott Stubb quien realizó por primera vez este cóctel en una embarcación, en el puerto de Iquique. 

 Desde aquel momento, esta preparación conquistó los corazones de miles de personas alrededor del mundo.  

En honor a esa memorable fecha, el famoso Tennessee Whiskey, marca icónica y la más valiosa del mundo según la clasificación de Interbrand, te invita a recrear variadas recetas pensadas para celebrar con amigos, familiares en casa o en un bar. ¡Toma nota!

 Gentleman´s Sour American Style

Honey Sour
Método: Directo

Presentación: Vaso corto

Dificultad: Media 

Ingredientes: 2 oz de Gentleman Jack; 1 oz jugo de piña; ½ oz jugo de limón;  ½ oz de almíbar simple; ¼ de clara de huevo; 2 gotas de angostura 

En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente en un vaso corto

 Gentleman´s Sour

Método: Directo

Presentación: Vaso corto

Gentleman´s Sour
Dificultad: Media

 Ingredientes: 2 oz de Gentleman Jack, 1 oz jugó Limón, 1 oz naranja, 1 oz almíbar simple 

En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decorado con naranja y una gota de amargo.

 Jack Sour

Método: Directo

Presentación: Vaso corto

Dificultad: Media

 Ingredientes: 3 oz Jack Daniel's Old No. 7, 1 oz de jugo de limón sutil, 1 oz goma

 En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decora con rodaja de cítrico deshidratado

Observación: 1 oz = 30 ml

Gentleman Sour
American Style 
 Honey Sour

 Ingredientes: 2 oz Jack Honey; 1 oz limón; media cucharadita de albúmina en polvo o 1/2 oz de líquida; ½ oz de sirope

 En primer lugar, batir todos los ingredientes dentro de una coctelera sin hielo durante 10 segundos para emulsionar la albúmina. Posteriormente agregar el hielo y batir durante 10 segundos más para servir. Para finalizar, hay que realizar doble colado con un colador fino y un colador oruga. ¡A disfrutar! 

Atrévete y celebra este día de una forma única y diferente para hacer que cada momento cuente junto a Gentleman Jack. Encuentralo en www.housebar.cl

Observación: 1 oz = 30 ml 

Visita Instagram: @jackdanielschile Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años.

Pizzario: la historia de un sueño que reinventó la pizza en Chile

  En plena pandemia, cuando muchos proyectos se ponían en pausa, Jemina Llanque y Rodrigo Juste decidieron dar vida a un sueño: abrir su pro...