En este libro, Esteban Cabezas,
rescata los aportes del campo, de la ciudad, del continente, de los territorios
insulares, los ingredientes y procedimientos vernáculos, los introducidos por
los inmigrantes, etcétera.
Así, lo chileno no se entiende como una
tradición fija e inamovible, una herencia, sino como una construcción viva, que
se va creando y recreando constantemente y de la que niños, niñas y
adolescentes, como chilenos de la actualidad, también pueden participar.
La comida chilena tiene una larga receta
con distintos ingredientes históricos y con muchas manos de distintos
cocineros. Están los pueblos originarios de Chile, primero. Y también todo lo
que se encontraba para comer por acá en ese entonces. Luego, llegaron los
españoles y se produjo la primera gran mezcla en el menú.
Entonces, partiendo con el pebre con
marraqueta (que también existe, distinta, en Perú y Bolivia) y llegando hasta
el mote con huesillos, hay una historia bien aliñada de lo que se come en
Chile.
Y de cómo se come, desde el norte hasta el
sur, sin olvidar a las islas ni lo más importante: que somos mezcla. Un
mestizaje único y original, desde hace siglos.
Esteban Cabezas (1965) Nací en 1965 y el tiempo ha pasado. Antes fui flaco y ahora soy feliz. He escrito de música, cine y ―en este último cuarto de siglo― de comida, al ritmo de un restaurante semanal. También soy autor de libros para niñas y niños. Me acerco a los 40 libros publicados y me he ganado algunos premios, pero ya me los gasté. Me gusta la comida porque es un placer democrático.
Alejandra Acosta (1975) Nací en Santiago, una mañana de sábado en 1975.
Como hija única, encontré en el dibujo un gran compañero de juego que, más tarde, se convertiría en mi profesión. Llevo mucho tiempo ilustrando libros para grandes y chicos y ahora también los escribo.
Le enseño a dibujar y a hacer libros a una gran
cantidad de alumnos de varias universidades. Enseñar e ilustrar se han convertido
en una de mis grandes pasiones.
El lanzamiento se realizará el miércoles 6 de septiembre a las 19:30 horas en el Bar Rapa Nui (José Manuel Infante 1397, Ñuñoa) y será presentado por Álvaro Peralta y Pilar Hurtado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario