martes, 27 de junio de 2023

Disfruta las vacaciones de invierno con Turistik

Cerro San Cristóbal
 Promociones y nuevos horarios se toman las vacaciones de invierno para que puedas aprovechar diferentes panoramas en familia, desde recorrer la ciudad en un big bus de dos pisos hasta pasar un día en el Cerro San Cristóbal y sus principales atracciones.

Nuevos horarios en el cerro San Cristóbal Teleférico, Funicular y Buses Panorámicos extenderán su horario a partir del 1 hasta el 23 de julio 2023. 

Abrirán de lunes a domingo desde las 9:30 hasta las 19:00 hrs. 

Estas son entretenidas opciones que puedes encontrar en Parquemet para ver Santiago desde las alturas y llegar hasta la cima del cerro San Cristóbal.

Además, en la cumbre se encuentra el recién inaugurado Café Tudor, el café más alto de Santiago. Te recomendamos probar la nueva Ruta Jardines, donde podrás recorrer el Jardín Japonés y Jardín Mapulemu a través de los Buses Panorámicos que salen desde Estación Tupahue o Pío Nono.

Aventura y adrenalina todos los días El Parque Aventura también se suma a los horarios de vacaciones de invierno desde el 1 al 23 de julio, y abrirá sus puertas de lunes a domingo desde las 9:30 hasta las 19:00. Aquí niños y adultos pueden disfrutar de entretenidos desafíos como canopy, muro de escalada, puente colgante y más.

Catedral Metropolitana 
Con el ticket “Vive el Parque Full Aventura” podrás tener acceso a Teleférico, Funicular, Buses Panorámicos y Parque Aventura, para aprovechar un día completo en el cerro San Cristóbal. Actividades gratuitas para niños

¡Las vacaciones de invierno se toman Teleférico y Funicular! Desde el 3 al 14 de julio, en las diferentes estaciones de Teleférico y Funicular se realizarán entretenidas actividades gratuitas para los niños.

De lunes a viernes, podrán disfrutar de famosos personajes de películas, superhéroes y princesas, que compartirán con los niños, se sacarán fotos y realizarán pequeñas activaciones para divertir al público presente durante estas vacaciones.

 Los horarios serán de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 hrs. Niños gratis en el Hop On Hop Off Estas vacaciones de invierno son el momento ideal para conocer la ciudad de una forma diferente y entretenida. Desde el 29 de junio hasta el 19 de julio, los clientes de Banco de Chile tendrán un 30% dcto en el ticket Hop On-Hop Off Classic Edition y además, los niños menores de 12 años podrán subir gratis al bus turístico Hop On - Hop Off y recorrer la ciudad en el único bus de dos pisos estilo Londres de Santiago ¡toda una aventura!

Esta promoción es válida pagando con tarjeta de crédito o débito de Banco de Chile o Banco Edwards, se considera niños a menores de 12 años y considera solo un niño por adulto que compre su ticket con tarjeta Banco de Chile o Banco Edwards (compra presencial en Infocenters Turistik o directamente en bus Hop On - Hop Off).

Teleférico San Cristóbal 
 Tour Campanarios de la Catedral Metropolitana

Este exclusivo recorrido por la Catedral y sus miradores, es ideal para disfrutar en invierno.

 Además, abrimos nuevos horarios y el tour está disponible de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs, mientras que sábado y domingo será entre 10:00 y 13:00 hrs.

Es un paseo único, para conocer los rincones escondidos de la Catedral Metropolitana y llegar hasta el Campanario con una espectacular vista a la Plaza de Armas y los edificios que la rodean. Ten en consideración que este tour es para mayores de 12 años.

Todos estos increíbles panoramas los puedes reservar a través de www.turistik.com para disfrutar en familia estas vacaciones de invierno. ¡Te esperamos!

Street Wrap: El restaurante de comida rápida saludable que se establece como la mejor opción en Chile

 Street Wrap es una cadena de comida rápida saludable que destaca por su innovadora propuesta gastronómica, enfocada en ofrecer preparaciones sanas y equilibradas.

Su misión es cautivar a los comensales con diversas alternativas, incluyendo opciones carnívoras, veganas y vegetarianas. 

Los protagonistas de esta marca son los bowls y wraps, compuestos por una masa delgada de harina de trigo o integral, proteína animal o vegetal de elección libre, alternativas de verduras, salsas a elección, granos o legumbres y diferentes toppings. 

Con más de 40 opciones disponibles, los comensales pueden crear su preparación favorita. Las medidas y los ingredientes se combinan en el equilibrio perfecto para brindar una comida completa y saludable, adaptada a todas las necesidades alimenticias, justo lo que las personas necesitan en su día a día. 

Federico Merino, CEO y fundador de la marca, declara: “Street Wrap nace con el propósito de alimentar a las personas de forma rápida y saludable. Más allá de complacerse con la comida, buscamos que cuando prueben nuestros productos, sientan que están viviendo una experiencia basada en el sabor, sin descuidar su estilo de alimentación”. 

La carta destaca por sus protagonistas indiscutibles: los wraps y  bowls. Además, se presentan acompañantes como papas fritas, falafels, jugos naturales (kombuchas, bebidas tradicionales y jugos prensados ​​en frío) y postres veganos. Durante la temporada de invierno, las deliciosas cremas de verduras y de zapallo se determinarán en las mejores opciones para comenzar una comida. 

El menú está disponible para disfrutar en el restaurante, a través del servicio de delivery y retiro en el local en todas las aplicaciones del país y en en página web y App propia disponible para Android e IOS. 

Los restaurantes de atención al cliente se encuentran ubicados en los siguientes lugares: Concón, en Magallanes 1050; Providencia, en Avenida los Leones 952; Temuco, en Avenida Gabriela Mistral 02681 y Las Condes, en Flor de Azucenas 15. Además, contamos con la primera Dark Kitchen en Tabancura 1258. 

Para obtener más información, visite nuestro sitio web en www.streetwrap.cl o síguenos en nuestras redes @streetwrap. 

Las playas "secretas" de Rio de Janeiro

Praia Funda 
(c) Alexandre Macieira
 Copacabana, Ipanema, Leblón, Praia Vermelha, Barra de Tijuca y Prainha forman parte de un circuito al que podrían sumarse las ubicadas en Niteroi, al otro lado de la Bahía de Guanabara.

Además de ser una de las postales más célebres, conocidas y visitadas de Brasil, las playas urbanas de Rio de Janeiro son accesibles en transporte público o auto, y, aun ubicadas en centros urbanos, son un excelente nexo con la naturaleza.

Sin embargo, hay un litoral "oculto", poco transitado por los turistas internacionales, que comienza donde terminan las grandes zonas edificadas, a unos 70 km hacia el oeste de la ciudad.

Praia do Perigoso
(c) Alexandre Macieira  
El circuito –al que aún se puede acceder en auto- empieza en la playa de Grumari, ubicada en un parque municipal de idéntico nombre, con más de 966 hectáreas de extensión al suroeste de Rio de Janeiro. Muy apreciada por surfistas y quienes buscan costas alejadas del bullicio del centro de la ciudad, la playa está situada en la zona oeste, a unos 50 km del centro de la ciudad y a pocos minutos de Barra da Tijuca.

 Se encuentra en un Área de Protección Ambiental, con naturaleza preservada y rica en bellos paisajes. Para llegar, hay que conducir por la Avenida Estado da Guanabara, ya que la región no tiene metro ni transporte público. 

Praia do Meio
(c) Foto Alexandre Macieira
En cuanto a la comida, en la playa de Grumari hay algunos kioscos, la mayoría especializados en frutos de mar, por lo que se puede almorzar allí.

Al ser la playa más cercana al casco urbano, cuenta con estacionamiento (con capacidad limitada, por lo que conviene llegar temprano), y su horario de funcionamiento es de 7 a 19 horas. Para visitarla, mejor evitar la temporada alta (diciembre, enero y febrero), feriados y vacaciones escolares.

Después de Grumari, hay un conjunto de cinco playas a las que sólo se puede acceder en barco o por senderos de distintos niveles de dificultad. El sendero hacia las playas remotas sale de Barra de Guaratiba para desembocar en Praia do Perigoso (Playa del Peligroso), a menos de 20 km de Grumari. Para quienes prefieren ir por tierra, la ruta hacia Praia do Perigoso incluye un sendero de dificultad media que insume aproximadamente una hora.

Praia do Inferno
(c)Alexandre Macieira 
En barco, hay buenas opciones de excursiones en las agencias de turismo de Barra de Guaratiba y también existen taxi-lanchas. 

Y aunque parezca un destino arriesgado, la playa del Perigoso no lo es: su nombre -según la leyenda urbana- se debe a que el lugar fue, durante mucho tiempo, el hogar de un forajido que eligió la región como refugio y mantuvo alejados a los visitantes.

Hoy, la playa es tranquila y la naturaleza es su principal atractivo: desierta, pero rodeada de paisajes increíbles. 

Praia do Perigoso forma parte del Parque Estadual de Pedra Branca, que cuenta con más de 12 mil hectáreas de áreas preservadas con rica biodiversidad, manantiales y muchos animales típicos del bioma de la Mata Atlántica. 

Pedra do Telegrafo
(c) Yago Prado
Además, el Parque posee otras cuatro playas casi inexploradas para visitar como Praia dos Búzios, Praia Funda, Praia do Meio y Praia do Inferno. Todas llenas de belleza natural y senderos ecológicos llenos de aventura, si bien algunos requieren alguna destreza en el senderismo por sus niveles de dificultad. 

En el Parque de Pedra Branca de Barra de Guaratiba, también está la famosa Pedra do Telégrafo, un mirador desde el que se divisa toda la costa oeste de Rio de Janeiro y, en días despejados, incluso Ilha Grande, en la Costa Verde fluminense (la que conduce a las conocidas Ilha Grande, Angra dos Reis y Paraty). 

Grumari
El paseo está recomendado para ser realizado con guías, debido a que se trata de un sendero de 3,5 kilómetros con bifurcaciones y es considerado de dificultad baja a moderada. 

El pico posee 354 metros de altitud, y desde allí, se puede acceder a una vista privilegiada de la Restinga da Marambaia, de las playas de Grumari y Barra da Tijuca, y hasta de la Pedra da Gávea, en el corazón de la zona sur de la capital carioca. 

Chile tiene más de 90 frecuencias semanales, directas a con escalas, a diversas capitales brasileñas, entre ellas Río de Janeiro.

Savi Beach Club: la parada obligada en la playa Meads Bay de Anguilla

 "Let’s make everyday a day of celebration": ése es el lema del bar/restaurante Savi Beach Club de Anguilla. 

Un destino paradisíaco que combina lujo, belleza natural y diversión junto al mar. Situado en una de las islas más encantadoras del Caribe, el bar ofrece una experiencia única e inolvidable a sus visitantes.   

Inaugurado en octubre de 2022, el Savi Beach Club llama la atención por la belleza de la playa en la que se encuentra. ¡El paisaje es impresionante! El bar está situado en el lado oeste de la isla, en Meads Bay, las aguas cristalinas del mar Caribe se extienden hasta la suave arena blanca, creando un paisaje de postal.   

El propio bar es un verdadero oasis de lujo junto al mar. Con elegantes lounges, cómodas hamacas y sombrillas, los visitantes pueden relajarse y disfrutar del sol mientras son mimados por el atento personal del lugar. 

El servicio de camareros garantiza que ninguna necesidad quede sin satisfacer, ofreciendo refrescantes bebidas y deliciosos manjares locales. 

El Savi Beach Club también es conocido por su exquisita cocina. La cocina, dirigida por el renombrado chef Dario Schiavo, ofrece una amplia variedad de opciones, desde auténticos platos caribeños hasta sofisticada cocina internacional, con una selección de experiencias de cocina japonesa e italiana, así como un exclusivo menú infantil

El bar utiliza ingredientes frescos y locales para crear platos sabrosos y creativos que complacen a los paladares más exigentes. Vea más del menú aquí 

El ambiente del Savi Beach Club es animado y vibrante. Durante el día, los visitantes pueden disfrutar de música en vivo y DJ que animan el ambiente. Por la noche, el bar se transforma en un lugar sofisticado con una amplia carta de cócteles y vinos, los ritmos de la música hacen bailar a todo el mundo.  

El bar es un lujoso escondite en medio del paraíso caribeño. Con su impresionante belleza natural, su impecable servicio, su deliciosa cocina y su animado ambiente, el lugar ofrece una experiencia inigualable para quienes buscan relajación y diversión en un entorno realmente espectacular.

 Una visita al Savi Beach Club garantiza momentos inolvidables y recuerdos que perdurarán para siempre.  

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. 

Fantasilandia ofrece un panorama de día completo para estas vacaciones de invierno

Con la llegada de las vacaciones de invierno, las personas buscan opciones de entretenimiento para niños, jóvenes y adultos. 

En este sentido, Fantasilandia se posiciona como una de las alternativas más atractivas para disfrutar de una experiencia llena de entretención al aire libre.

Fantasilandia cuenta con más de 40 atracciones diseñadas para todas las edades, prometiendo una dosis máxima de adrenalina y entretención. Su Zona Kids ofrece un área pensada para que los más pequeños también puedan disfrutar de un panorama familiar.

El Parque de Diversiones estará abierto durante todo el período de vacaciones de invierno, desde el 29 de junio hasta el 16 de julio de manera ininterrumpida. El horario de funcionamiento será entre las 12:00 y las 19:00 horas.

“Estas vacaciones de invierno tenemos un panorama extraordinario, de día completo y al aire libre, para que nuestros visitantes puedan disfrutar de una experiencia única, llena de adrenalina, entretención para todas las edades y comida especial para la época, como churros, wafles, chocolate caliente, wok, entre otros”, aseguró Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia.

En esa línea, Ivovich comentó que el Parque de Diversiones ha mantenido las medidas sanitarias especiales implementadas durante la pandemia, que fomentan un mayor cuidado y diversión asegurada.

Durante la primera semana de vacaciones de invierno y de manera exclusiva, estarán activas dos promociones: “Promo Amigos” donde podrás comprar cuatro entradas al precio de tres y el “Pack Familiar”, donde las familias tendrán la posibilidad de comprar dos entradas de adultos, más dos entradas de niños (hasta 1,40 metros) por un precio especial.

Se recomienda comprar las entradas en el sitio web www.fantasilandia.cl y planificar la visita con tiempo. En el mismo sitio también podrás comprar ticket de estacionamiento, el cual está ubicado en el Club Hípico, a sólo una cuadra del acceso principal a Fantasilandia.

¡No te quedes sin tus entradas!

Betarraga, kiwi, incluso melón: Estos son los ceviches más exóticos, sepa dónde probarlos

Loco Acevichado con
Piure- Pulmay
 El ceviche es uno de los platos más populares del país. Esta receta de pescado marinado en jugo de limón y acompañado de diversos ingredientes, ha cautivado a los paladares de todos los rincones del mundo.

 Algunos lo preparan de manera tradicional, mientras que otros optan por alternativas más exóticas: el kiwi, champiñón y coco son parte de la diversidad de preparaciones que no deja a nadie indiferente. 

El próximo 28 de junio se conmemora el Día del Ceviche y varios restaurantes ya se están preparando para recibir esta especial fecha con propuestas gastronómicas para todos los paladares. Si buscas una experiencia de sabor única, en un spot privilegiado, te presentamos las opciones que trae BordeRio durante junio. 

Kechua, BordeRío 

Empanda de Ceviche
Kechua. 

Hablar de Kechua, es hablar de sazón, innovación y tradición. Este restaurante fusiona con excelencia la gastronomía peruana, japonesa y chilena. 

El spot que se encuentra ubicado en el centro gastronómico BordeRío celebrará el mes del Ceviche, con una variada carta donde destacan sus tradicionales preparaciones, como los son el imperdible Ceviche Kechua ($18.400) y el sabroso Ceviche de Salmón ($16.500). 

El primer plato con ingredientes como el pulpo, el pescado del día, camarón, erizo y jaiba, bañados en leche de tigre. 

Ceviche Vegano
Kechua
Por otro lado, el Ceviche de Salmón incluye trozos del pescado, bañados en leche de tigre, acompañado de camote, choclo peruano y cebolla morada. 

Adicional para los que gustan de preparaciones distintas Kechua presenta las empanadas de ceviche ($11.500) y el Ceviche Vegano ($9.900). 

Las primeras con un sazonado ceviche de salmón, pulpo, calamar y camarón fritas, mientras que el segundo plato se prepara a base de champiñón, pepino, betarraga, palta y cilantro. Este plato siempre va acompañado de choclo, camote, pimienta y cebolla morada. 

Para más información visita www.kechuarestaurantes.cl/borderio/ Instagram como @kechuaborderio

Ceviche de Salmón y Atún
LaTabla
  La Tabla Steak & Salada, BordeRio 

El restaurante La Tabla “Steak & Salad”, reconocido por su tradicional carta a base de carnes, sorprende para esta fecha con opciones de ceviches con inspiración tropical a base de camarón, mango, champiñón y palta. 

Otra alternativa es la innovadora preparación “Ceviche de Cochayuyo” que incluye camote, pimentones, cebolla morada, cilantro marinado con limoneta –y obviamente– cochayuyo.

 Quienes prefieran algo más tradicional, el “Ceviche de Salmón y Atún” es la opción ideal: está preparado con cebolla morada, pimentones y una presentación única. 

Ceviche de Verduras 
 Pulmay
Pulmay Seafood & Bar, BordeRio 

Pulmay Seafood & Bar, se ha transformado en un imperdible dentro de la cartelera gastronómica, es reconocido como un destacado restaurante de productos del mar, con sus más de 50 preparaciones y su coctelería de autor. 

El spot incluye en su carta alternativas de ceviche tradicional como el exquisito Loco acevichado con piure ($16.990) y el ceviche de verduras ($9.500).

Ceviche de Salmón
Kechua
 El primer plato incluye loco en corte brunoise marinados en leche de tigre y con un toque ligero de Piure para armonizar su sabor. Ideal para quienes prefieran algo más natural, el ceviche de verduras es la alternativa perfecta: una preparación con verduras varias del día en corte brunoise, con cilantro, jugo de limón, sal, pimienta y palta. 

Según comenta el chef de Pulmay, Sergio Sánchez, existen preparaciones mezcladas con frutas para los más osados: kiwi, mango, melón incluso aguacate. En ese contexto, señala que “cada uno de esos ingredientes le aporta un toque de frescura y una mezcla única que te transporta. Eso es lo que se busca… llegar al comensal y darle una experiencia única”, comenta. 

Para más información visita www.pulmayrestaurante.cl Instagram como @pulmay.restaurante.

Av. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura.www.borderio.cl Estacionamientos liberados.

domingo, 25 de junio de 2023

Turismo salud: turismo enfocado en la vida de las personas.

Casita Hostel Boutique
 Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), “el turismo de salud abarca aquellos tipos de turismo cuya motivación principal es la de contribuir a la salud física, mental o espiritual mediante actividades médicas y de bienestar”.

Esta variante integra la clasificación de otros tipos de turismo como el turismo médico o el turismo de bienestar, las cuales, a pesar de tener ciertas diferencias, están orientadas a ofrecer comodidad y satisfacción a todos los viajeros.

En ese sentido, el turista de salud es un viajero motivado por tratamientos de salud asequibles, con amplia disponibilidad y llevados a cabo en países culturalmente similares al de origen.

Es así como el 40% de estos turistas, prefieren los destinos que poseen alta tecnología y donde existe una gran variedad de tratamientos y alternativas y cada vez más, las personas se preocupan por su salud y bienestar general y, en lugar de realizar un turismo enfocado más a la diversión y el entretenimiento, es reemplazado por una actividad enfocada a un tópico más crucial: la salud.

Katerine Vilches
Aránguiz

El turismo de salud se puede clasificar en dental, estético, medicina preventiva y de bienestar o wellness.

El turismo de salud, incluye la mayoría de tratamientos médicos como cirugías, fisioterapia, logopedia, ortopedia, tratamientos dentales, prótesis, psicoterapia, tratamientos rehabilitadores, radioterapia, quimioterapia, tratamientos estéticos y muchos más.

Las ventajas van desde una salud más económica, profesionales calificados, buena atención o tratamiento para enfermedades poco comunes o una emergencia que requiera de una atención especializada.

Ahora, para fomentar este tipo de turismo, se recomienda invertir en tecnologías de salud para ofrecer tratamientos médicos más avanzados y sofisticados; invertir en publicidad para promocionar los diversos sitios turísticos de salud para dar visibilidad internacional; realizar páginas webs de los centros médicos para otorgar información más detallada a los interesados y, algo no menor, acondicionar el destino con todas las características de comodidad que comprende un producto turístico como hoteles y establecimientos de comercio.

Pero no solo los pacientes necesitan comodidad ya que casi siempre a las personas que viajan fuera de su residencia por tratamientos médicos, son acompañados por algún familiar o amigos y en el caso de menores de edad, deben ser acompañados por algunos de sus padres que, en muchos casos es la madre quien acompaña.

Según Clínicas de Chile, el 8,6% de los pacientes que se atienden en Santiago provienen de alguna otra región del país y la mayoría viaja acompañado.

Tal como se explica, los hospitales han cambiado su fisonomía para hacer más grata la estadía de sus pacientes llegando a parecer, en muchos casos, hoteles en vez de hospitales.

¿Pero qué sucede con los acompañantes? ¿Está preparado el sistema hospitalario o el de hotelería para acompañar a estas personas que también necesitan un espacio para descansar, sentirse acogidos y recuperar fuerzas?

Es así como el aire acondicionado, la iluminación de las habitaciones y lugares comunes, aislamiento acústico, camas impecables y seguridad en todo momento son los factores mínimos que necesita cada huésped.

Lo anterior, es de vital importancia pues si bien todos los establecimientos de hospitalidad buscan la comodidad de sus huéspedes, uno de los factores más importantes a la hora de elegir un hotel, es la comodidad que ofrece el establecimiento y la posibilidad de que personas con movilidad reducida o que viajan para tratamientos de salud, puedan acceder a la comodidad del hotel y disfrutar la estadía en él.

Rampas de acceso, menús en braille, ascensores lo suficientemente anchos para sillas de ruedas, puertas de habitaciones que permitan la entrada y que las manillas estén a la altura de la silla, baños, camas, armarios y mobiliario acondicionados para que una persona que está limitada en sus movimientos y sus acompañantes, puedan sentirse cómodas y acogidas.

Estas modificaciones necesarias en muchos establecimientos hoteleros, se han realizado o se están haciendo para acoger a este tipo de turista que necesita comodidad y tranquilidad extra.

Un ejemplo de esto es la “Casita Hostel Boutique”, ubicada en pleno centro de la ciudad de Santiago, específicamente en la calle Almirante Montt 465 muy cerca del centro de la capital.

Este alojamiento ofrece alojamiento con jardín, estacionamiento privado, salón compartido y bar. Este albergue, con WiFi gratuita se encuentra a menos de 1 km del Museo de Arte Precolombino y a 19 minutos a pie de La Chascona.

Cuenta con cocina compartida, recepción 24 horas y servicio de cambio de divisa y las habitaciones están equipados con hervidor de agua, algunas tienen balcón y se proporciona ropa de cama.

En la mañana se sirve un desayuno continental y cuenta con una mesa de ping pong para la distracción de los huéspedes y también, un centro de negocios. La Casita Hostel Boutique está a 1,3 km del patio Bellavista y a 3,3 km del Museo de la Memoria de Santiago. El aeropuerto internacional de Santiago, está a 17 km del albergue.

Para su dueña, Katerine Vilches Aránguiz, este tipo de servicio a las personas que vienen a Santiago por razones de salud nació a partir de su propia experiencia personal

Hace un año, ella tuvo a su hijo Mateo en neonatología durante 28 días antes de que falleciera.  

Mientras estaba acompañando a su pequeño, vio como otras madres que venían de otras regiones del país, no solo estaban preocupadas de sus bebés internados, sino que también de ubicar un alojamiento tranquilo, seguro y económico para ellas porque en muchos casos, no tenían familiares que las pudieran acoger.

“En esos días me toco ver cómo, mientras una mamá viajaba al norte a ver su otro hijo, su pequeño bebé fallecía sin que ella pusiera estar a su lado y todo porque aquí en Santiago, no tenía un lugar seguro donde poder dejarlo.

Esta y otras experiencias que me tocaron ver, hicieron que destináremos parte de nuestro hotel, a aquellas personas que tiene que viajar por tratamientos médicos a Santiago o bien, son acompañantes de un paciente y no solo con habitaciones destinadas a ellos, sino que también con tarifas diferenciadas para que puedan alojarse con un costo lo más adecuado posible.

 Ahora bien, la mayoría de las veces nos centramos en los pacientes, pero los acompañantes también deben contar con un espacio tranquilo donde ser acogidos y contenidos ya que, tener a un hijo o a un familiar hospitalizado es vivir en la incertidumbre sobre la salud del paciente. 

Sobre todo, cuando son niños los que deben estar internados por un periodo largo de tiempo, los padres deben estar en un lugar donde puedan descansar, relajarse y recuperar la fuerza que le tienen que transmitir a su hijo.

Es por ello, que además de destinar cuartos especiales para los pacientes y sus acompañantes les hacemos un descuento del 40% en el valor de la habitación. 

Por ejemplo, si una habitación con baño privado cuesta $35.000 o $45.000 nosotros se los dejamos en $20.000 por noche incluyendo el desayuno para una o dos personas. Si son más personas y tenemos que dar una habitación más grande, cobrarnos un adicional de $5.000”.

“Las grandes cadenas de hoteles podrían destinar una o dos habitaciones para este tipo de huéspedes, poniendo tarifas preferenciales para ellos y sus acompañantes no siendo tan oneroso para su actividad turístico empresarial.

A través del Estado, se podría influir en el universo hotelero, especialmente de Santiago para ayudar a tantas personas que viven una experiencia tan dura  y que necesitan de la solidaridad en esos momentos. A veces, un gran problema se puede solucionar con un pequeño gesto”, finaliza Katerine.

jueves, 22 de junio de 2023

Experta entrega claves para potenciar las defensas en invierno

 Con la llegada del invierno, es crucial fortalecer el sistema inmunológico para enfrentar las inclemencias de la estación. Una alimentación equilibrada y saludable desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de las defensas y en la mantención de una buena salud en general.

Para lograrlo, Nicole Gutiérrez Jara, Ingeniera en Industria Alimentaria de la Universidad Tecnológica Metropolitana, entrega las claves más relevantes a tener en cuenta a la hora de elegir los insumos de una dieta. 

La especialista señala que existen distintos grupos de alimentos que son especialmente beneficiosos para potenciar el sistema inmunológico. “En primer lugar, las frutas y verduras, ricas en vitaminas y minerales, son una excelente fuente de nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer nuestras defensas.

Además, las carnes, pescados y huevos, que contienen proteínas de alta calidad, también juegan un papel importante en el fortalecimiento del sistema inmune”, agrega. 

Es relevante destacar que el Ministerio de Salud (MINSAL) recomienda el consumo diario de productos que contengan bacilos vivos, como el yogur y los alimentos fermentados, ya que contribuyen a mantener el equilibrio de la flora intestinal y pueden estimular el sistema inmunológico.

 “Es fundamental llevar una dieta equilibrada y saludable durante todo el año, ya que todos los grupos de alimentos cumplen un rol esencial en nuestro organismo. Por ejemplo, las dietas ricas en potasio y bajas en sodio y grasas pueden disminuir el riesgo de desarrollar hipertensión arterial”, señala la especialista. 

Durante el invierno, es común que aumente el consumo de alimentos calóricos y ricos en grasas, como chocolates, sopaipillas y pasteles. Sin embargo, es importante destacar que estos alimentos no aportan nutrientes esenciales al organismo, por lo tanto, se recomienda reducir su consumo o hacerlo ocasionalmente. 

En cuanto a las preparaciones calientes, como sopas, cremas y guisos, es recomendable prepararlas en casa, evitando la ingesta de productos envasados o listos para cocinar, ya que suelen tener un alto contenido de sodio. Una mejor opción es preparar platos calientes con legumbres, cereales, verduras y proteínas, manteniendo un bajo contenido de grasas y sodio. 

“No podemos olvidar la riqueza de la gastronomía chilena y la importancia de volver a cocinar en el hogar, utilizando ingredientes tradicionales y evitando el consumo de alimentos ultra procesados, que suelen estar asociados a sellos y nutrientes críticos”, agrega Nicole Gutiérrez.

 Para sortear de mejor forma el invierno que acaba de comenzar, seguir estos consejos alimenticios, mantener los ambientes ventilados y no exponerse a cambios bruscos de temperatura, es una forma simple de lograrlo.  

La Ruta del Navegao: la mejor manera de vivir la mística noche de San Juan

Cuando ya entramos oficialmente al invierno y las temperaturas parecen no dar tregua, servirse un tradicional navegao parece ser una excelente opción para pasar la clásica festividad y durante todo el lluvioso fin de semana.

Vino tinto, azúcar, clavo de olor, canela y naranja: todos estos ingredientes mezclados y pasados por el fuego dan vida a uno de los tragos invernales favoritos de los chilenos: el navegao. Y si eso se sirve para celebrar la tradicional noche de San Juan, hace que todo sea más místico.

La noche de este viernes 23 hasta el sábado 24 de junio se celebrará la clásica noche de San Juan, la que conlleva un sinfín de tradiciones, donde los mitos hablan de dejar lo malo atrás, así como también se juega con las predicciones para el próximo año calendario.

Sea como sea, y cualquier tradición que se siga para celebrar esta mística noche, un panorama por autonomasia es juntarse entre familiares y amigos a disfrutar de un grato momento.

Y qué mejor que celebrar con un navegao de por medio, el que se podrá disfrutar en diferentes locales del Barrio Yungay a escasos pasos entre ellos.

“Cuando hace frío, nada más rico que servirse algo caliente como un navega’o, el que te hace sentir que se te recompone el cuerpo”, indica Claudia Sabat, dueña de Espacio Gárgola y vocera de Distrito Yungay, agrupación que reúne a 21 bolicheros del sector. Por lo mismo, agrega, “los invitamos a servirse este tradicional trago en el barrio Yungay, donde se ofrecen lugares de fiesta o más tranquilos, de acuerdo a las preferencias de los clientes, pero siempre en un espacio familiar, lleno de cultura, patrimonio y la mejor gastronomía”.

Yungay Viejo

En Libertad 602 se encuentra el Restaurant y cervecería Yungay Viejo, el que no solo sirve la tradicional bebida en base a cebada, sino también un exquisito navegao, con la receta de la casa, que lo hace incomparable y especial para los días fríos por los que atraviesa la capital.

El local se define como un ambiente cómodo, moderno y colorido para pasar un rato agradable con los amigos y la familia, cuya característica principal es su variedad de cervezas, así como también sándwiches y atractivos platos como chorrillanas y crudos.

¡Ojo que hay especial por la noche de San Juan! Para este viernes 23 de junio a partir de las 22:00 horas Joaquín Figueroa amenizará con música popular latinoamericana.

Mientras tanto, el sábado 24, a partir de las 21:00 horas será el turno de la noche de tango, boleros y vals, donde se presentará el maestro Arangua con Jeannette Doreen. ¿Lo mejor? Ambas noches tienen entrada liberada.

Y para no dejar de disfrutar este brebaje este fin de semana pídelo en los almuerzos criollos de Yungay Viejo, una combinación imperdible. 

Espacio Gárgola 2x1

Una hermosa casona que data de 1920 es la que da vida a Espacio La Gárgola, en Maipú 357. Pero lo atractivo no solo son sus cuatro pisos, sino que es un entretenido e interesante espacio lleno de colorido y detalles atractivos como lámparas, carteles, mesas antiguas, fotografías y otros elementos que son el escenario para un menú chileno con toques tradicionales, especialmente los postres y repostería.

Es aquí donde se encuentra su bar, El Cóndor, el que aparte del navegao ofrece tragos nacionales tanto antiguos como modernos, junto a platos criollos y de autor.

Esta noche del 23 y el fin semana te esperan con un 2x1 en su navegao en taza, al mas puro estilo sureño.

Bar Darkolics Beer

En Esperanza 320 se puede disfrutar de un rincón del barrio Yungay conocido por sus tragos de autor, lo que lo hacen muy recordado y recomendado: nos referimos a Darkolics Beer, el que promete juntar el navegao con comida casera como chorrillanas, tablas, hamburguesas, pizzas y múltiples opciones vegetarianas.

“Sabor y felicidad en cada bocado y sorbo” dice su slogan: ¿qué tal probar con su rica comida y su exquisito navegao?

Restaurant El Verde

Y si queremos seguir con la comida vegetariana, también tenemos la opción de Restaurant El Verde, ubicado en Huérfanos 3020.

Su dueño y chef ha propuesto desde un principio un menú que denomina “flexitariano”
, es decir, todas las opciones gastronómicas son bienvenidas, con su denominador común que es la cocina gourmet saludable, que considera ingredientes frescos y cuidadosamente presentados. ¿Qué mejor que acompañar esto con un calientito navegao?

Birrería La Resistencia

En Maipú 363 nos encontramos con Birrería La Resistencia, abierta de lunes a domingo con alternativas veganas y que te permitirá celebrar incluso si tu familia es multiespecie, ya que es un local “pet friendly” en el que podrás estar tranquilamente con tu amigo de cuatro patas.

Si además del navegao luego quieres algo algo frío, la más de 20 variedades de cerveza de este local son de las mejores de Santiago.

El Huaso Enrique

Inaugurado en 1952 en Maipú 462, El Huaso Enrique se ha transformado en un punto obligado para quienes quieren conocer más profundamente la gastronomía tradicional chilena y la cueca.

Cazuela, humitas, platos caseros nacionales acompañado de música en vivo y un buen navegao son los elementos perfectos para disfrutar de la tradicional noche de San Juan y durante el fin de semana, junto a un buen pie de cueca.

Peluquería Francesa-Boulevard Lavaud

Con más de siglo y medio de historia, no se puede dejar fuera de la ruta del navegao en Yungay a la tradicional Peluquería Francesa-Boulevard Lavaud, en Compañía 2789.

Si la opción no es solo la comida chilena, bien se puede combinar con toques gourmet de la comida francesa que ofrece este local. El espacio te transporta a tiempos pasados gracias a ser una casona llena de antigüedades. ¿Y si te tomas un navegao recordando viejos tiempos?

El Chancho Seis

El Huérfanos 3025 nos encontramos con El Chancho Seis, restaurant conocido en el barrio por su propuesta vegetariana al 100% en base a pastas frescas, pizzas, empanadas, chorrillanas y cócteles, el que hace más de una década decidió no incluir carne en sus preparaciones, por lo que un navegao con tu familiar o amigo vegetariano es ideal en un local como este.

Casa Kiltro

“Nuestra cocina mantiene los sabores y las raíces chilenas, porque lo que hacemos lo hacemos con el corazón”, dicen desde Casa Kiltro, ubicada en Portales 2685.

Por ello un navegao junto a uno de los platos criollos llenos de amode Kiltro son el complemento perfecto.

¿Quieres conocer más boliches de Barrio Yungay?

Mientras degustes el navega’o para la noche de San Juan también puedes visitar la Tetería CleopatraEspacio 330Amadeus LabCafé YungayUn Café y Algo MásPeluquería Alejandra NúñezRestaurant ZaritaCafé BrunetPanadería Selvaggio o el Café Cité, entre otros.

miércoles, 21 de junio de 2023

SKY y Desafío Levantemos Chile llevan su alianza hasta el cielo

 Tras seis años de trabajo conjunto, la aerolínea SKY y la Fundación Desafío Levantemos Chile reafirmaron su acuerdo de colaboración y la llevan a otro nivel. 

Como parte de su compromiso de sostenibilidad, la línea aérea incorporó el logo de la fundación en uno de sus aviones, que integra la flota más nueva de Sudamérica, con el fin de posicionar un mensaje de solidaridad en los cielos de Chile durante los próximos seis meses.

“Hace seis años tuvimos las primeras conversaciones, para concretar una aspiración que es de todos: lograr que nuestra red de conectividad esté al servicio de los que más lo necesitan en Chile. Así, los aviones de SKY se han puesto a la disposición de este propósito y hoy, además, uno de nuestros aviones llevará el logo de Desafío hasta las alturas” señaló el presidente ejecutivo de SKY, Holger Paulmann.

Por su lado, Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, destacó la gran exposición que tendrá la fundación gracias a esta acción y agradeció a la aerolínea por esta ventana “Esto es histórico. Nuestro primer logo en un avión nos permitirá visibilizar el rol y compromiso que tenemos para llegar a todos los rincones del país”.

En el marco del aniversario número 22 de la compañía, la aeronave ya se encuentra volando a 15 destinos nacionales en el país y es una muestra más del compromiso de la aerolínea y la fundación de seguir trabajando en conjunto para continuar poniendo el cielo al alcance de quienes más lo necesitan.

SKY es una aerolínea chilena low cost con 22 años de historia, con presencia en 8 países de América, opera a nivel doméstico e internacional desde sus filiales en Chile y en Perú, trasladando hasta la fecha a más de 50 millones de pasajeros.

En 2022, fue reconocida por la consultora internacional Skytrax como la mejor aerolínea low cost de Sudamérica y este 2023 fue reconocida por tercer año consecutivo por CH-Aviation, como la aerolínea con la flota de aviones más nuevos de Sudamérica y cuarta a nivel mundial.

El chucrut, un aliado ante la ansiedad y que sirve para mejorar el estado de ánimo

Marcela Zamorano, experta en análisis y composición química de los alimentos y académica de la Facultad Tecnológica de la Universidad de San...