sábado, 10 de junio de 2023

Catálogo de papas de colores describe sus características físicas, saludables y culinarias

 La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante a nivel mundial, resiliente y muy versátil, por lo que es una buena opción en materia de seguridad alimentaria. Además, posee un alto valor nutricional y propiedades beneficiosa a la salud que aumentan si se consumen aquéllas con pulpa pigmentada.

En este contexto nace el catálogo “Caracterización y uso papas plus” que entrega una clasificación de variedades y usos gastronómicos y que fue realizado como parte del proyecto FIC20-39 “PLUS: Papas de CoLores nUtritivas y Saludables”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y ejecutado por la Universidad Austral de Chile.

Esta iniciativa fue dirigida por la Dra. Anita Behn G., académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias (FCAA) de la Universidad Austral de Chile.

La Bruja
La investigadora es autora de esta publicación junto a la Dra. Pamela Ehrenfeld, Decana de la Facultad de Medicina de la UACh; la Dra. Carolina Lizana Prodecana de la FCAA; Eusebio Miranda, Encargado de Campo del Banco de Germoplasma de la UACh y el Chef Instructor de Gastronomía de INACAP Valdivia, Raúl Paredes, quien ideó recetas para cada una de las papas que se describen en este manual.

Para la Prof. Behn, quien es curadora del Banco de Germoplasma de la UACh, uno de los aspectos más destacables de esta publicación es que está enfocada a la agricultura familiar campesina, con datos prácticos y aplicables.

La Cabra
“La idea del manual nació desde la necesidad que las personas que venden las papas de colores puedan explicar el valor agregado de estas en forma simple a sus compradores. En resumen, por qué preferirlas y para qué tipo de uso culinario, entre otros. Fue un trabajo hermoso en equipo, que esperamos beneficie mucho a las personas que cultivan y atesoran las papas nativas chilenas”, sostuvo la profesora.

En el texto se especifican las características de 8 genotipos, los que fueron estudiados para aumentar su productividad y saneados de virus con miras hacia la certificación de sus tubérculos semilla. Es así como en el catálogo se describen las características saludables, físicas y culinarias de las siguientes papas: Quila, Clavela, Hualaltito, Murta, Bruja, Michuñe Negra, Cabra, Chona Negra, incluyéndose recetas de cada una de ellas.

Ejemplos de papas

La Clavela 
Por ejemplo, de la Bruja se dice que es clásica de las papas de colores, es firme para la cocción y apta para toda preparación, presentando importantes efectos antioxidantes y antinflamatorios, sobre todo si se consume cocida. 

La Clavela, es una papa ovalada, con piel amarilla, machas rosadas y pulpa de color crema. Es sabrosa de cocción incluso para cazuela. Presenta propiedades de defensa de células endoteliales.

La Cabra es una papa redonda de menor tamaño y con ojos profundos. Se puede usar para cocida y al horno, pero queda muy bien en hojuelas fritas. Es alta en antocianinas y fenoles totales.

Día del Barros Luco: Barrio Yungay ofrece alternativa para carnívoros, vegetarianos y veganos

 El tradicional sándwich de carne con queso ha tenido ciertas variantes, lo que permite que todos puedan consumirlo independiente de la dieta que se tenga. Este viernes 09 y el fin de semana ven a disfrutarlo en el barrio presidencial. #Dejatellevarporyungay , no te lo pierdas!

Chile es un país rico en variedad de sándwich, y uno de los más llamativos y cotizados es el Barros Luco, tanto así que el este viernes 9 de junio celebró su día.

Y así como se celebra el día del completo comiéndose un rico italiano, el momento ahora es conmemorar el día del Barros Luco sirviéndose este tradicional sándwich de carne con queso.

Pero esta vez la celebración será inclusiva: no solo lo podrán comer quienes consumen carne, sino que también vegetarianos y veganos, gracias a las diversas alternativas que existen en el Barrio Yungay.

Una buena alternativa para celebrar el día del Barros Luco es ir a Libertad 602, al Bar y Cervecería Yungay Viejo, frente a la emblemática Plaza Yungay. 

Para este viernes 9 prometen que junto a la celebración habrá Doble Dosis de Rock, con Altavoz y Malversión como invitados, quienes amenizarán a partir de las 21:00 horas. Y para el fin de semana junto a sus imperdibles menús criollos seguirán celebrando a este

Y si el rock no es lo tuyo y prefieres el jazz, también puedes partir la noche con este emblemático sándwich presidencial en el Antiguo Almacén, de Libertad 419, que es parte de la Peluquería Francesa-Boulevard Lavaud, y luego a partir de las 20:30 horas caminar unos pasos y entrar a su Salón la Democracia a disfrutar de Mocktail Jazz 5Tet, haciendo tu reserva previa en reservas@boulevardlavaud.cl .

¡Ojo veganos y vegetarianos! El que el Barros Luco tenga carne no significa que no puedan celebrarlo. Esto porque en el Chancho Seis, restaurant vegetariano-vegano ubicado en Huérfanos 3025, ofrecen una increíble versión.

En Birrería la Resistencia, en Maipú 363, ofrecerán este viernes 09 y durante todo el fin de semana de manera especial el Barros Luco de autor, con las mejores cervezas nacionales e internacionales.

“En el Barrio Yungay nos caracterizamos por tener alternativas para todos los gustos, con locales de comida chilena, cafés, comida vegana, entre otros, por lo que siempre hay espacio para quienes quieran servirse algo, siempre en un lugar festivo, muy bien atendidos”, comenta Javiera Cabib, dueña de Yungay Viejo y vocera de Distrito Yungay, agrupación de 21 bolicheros del sector.

Opciones hay varias, ahora solo es necesario elegir dónde y a qué hora celebrar este viernes 9 de junio extendido a todo el fin de semana.

Y si buscas disfrutar de panoramas culturales en el barrio, el sábado 10 a las 17 horas, en Espacio 330, en Maipú 330, la librería Odisea se llevará a cabo la presentación del libro “Cautiverio feliz” de Pedro Cayuqueo. 

Además, hasta las 20:00 horas puedes vivir la exposición fotográfica colectiva “Relatos de Barrio”, que recoger, difunde y pone en valor la historia de Yungay a través de registros fotográficos domésticos del sector desde la mirada y voz de quienes lo habitan. El espacio es inclusivo y con enfoque de género.

¿Quieres conocer más locales de los Bolicheros del Distrito Yungay? Te recomendamos visitar: La Tetería CleopatraRestobar DarkolicsAmadeus LabCafé YungayUn Café y algo MásPeluquería Alejandra NúñezRestaurante peruano ZaritaCafé CitéCafé Brunet , Espacio La GárgolaPanadería SelvaggioRestaurant El VerdeEl Huaso Enrique.

Sernatur estrena renovado manual de ordenanzas municipales para el desarrollo turístico sustentable

En la segunda jornada del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas que se está llevando a cabo en Caldera, Sernatur dio a conocer una versión renovada del Manual de Ordenanzas Municipales para el Desarrollo Turístico Sustentable,.

La primera edición de este manual, fue editada el 2014 y que tiene como principal objetivo, guiar en la elaboración de ordenanzas a los municipios de Chile que tienen vocación turística o son partes de la gobernanza de las Zonas de interés Turístico (ZOIT).  

Este documento no sólo conceptualiza muy bien qué es una ordenanza, su clasificación y cuáles son los criterios de turismo sustentable para tenerlos como consideración en la planificación local, también entrega una metodología clara, con el paso a paso sobre cómo elaborar una ordenanza turística municipal y un catastro de ordenanzas municipales ordenadas por región y su estructura como referencia.  

“Con este insumo, los municipios podrán contar con una guía que los oriente, por lo que pretendemos que este trabajo, contribuya con el diseño del desarrollo turístico integral de los territorios, y que les permita, con ello, mejorar la imagen de sus destinos, ser más competitivos y conservar y poner en valor su patrimonio natural y cultural, además de optimizar las condiciones económicas, sociales y ambientales de la comunidad donde operan los distintos actores ligados al turismo” aseguró Cristóbal Benítez.  

El manual pretende ser un insumo relevante para las 345 municipalidades existentes en Chile, independientemente de su nivel de desarrollo turístico.

Además, es de gran utilidad para prestadores de servicios turísticos que tengan la intención de desarrollar proyectos en algún destino turístico y deban regularse por las normativas de la comuna correspondiente, dado que podrán revisar el catastro de ordenanzas turísticas donde se dan a conocer aquellas que tienen relación con el área vinculada a un turismo sustentable. 

Finalmente, la autoridad del Sernatur, enfatizó que “el turismo nace en regiones, en cada uno de los destinos y crece cuando lo planificamos estratégica y colaborativamente desde los territorios. Por lo mismo, los municipios cumplen un rol fundamental.

Considerando que el turismo cconstituye una actividad estratégica para el desarrollo del país, estamos seguros que desde el trabajo asociativo y vinculante que estamos propiciando, avanzaremos en promover un turismo integral que permita crecer bajo criterios sustentables y contemplando siempre las características propias de las regiones y localidades de Chile”.  

La Distinción Municipalidad Turística es un reconocimiento que otorga Sernatur a los municipios por su excelencia en la gestión turística del destino.

 Y es que obtener este distintivo garantiza un apoyo técnico por parte del organismo estatal, que les permite fortalecer la planificación y las competencias del capital humano turístico y, por tanto, de los gobiernos locales para mejorar estándares y articulación en la gestión en sus destinos turísticos. En la actualidad son 35 municipios con esta distinción y 22 en proceso.  

viernes, 9 de junio de 2023

CyberDay 2023 presentó un alza de ventas: Brasil fue el destino estrella para los viajeros

 El entusiasmo por el CyberDay 2023 se demostró luego de tres días de evento. Con descuentos de hasta 60% en diversos productos y con foco en paquetes, vuelos y alojamientos, la agencia Viajes Falabella comentó que el evento virtual de este año presentó un importante crecimiento, entre un 20 y 25%, en búsquedas y cotizaciones si lo comparamos con el último Cyberday de mayo de 2022.

 Pedro Escobedo, gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella comenta que “los resultados de este Cyber dejan en evidencia la recuperación que muestra la industria del turismo este último tiempo. Pero especialmente, que es un evento multicanal, no solo de los sitios web de las empresas participantes. Y que en turismo el comprar con asesoría un producto tan especial como un viaje es cada vez más valorado”. 

Según datos de Viajes Falabella, los destinos favoritos de los chilenos a nivel internacional fueron: Brasil con Río de Janeiro y Buzios, seguido por Buenos Aires y destinos del Caribe como Cancún y Punta Cana.  

Mientras que en destinos nacionales destacaron: Puerto Varas, Pucón, La Serena, Iquique y Viña del Mar. Junto con una mención especial para Rapanui que después de un largo tiempo vuelve a generar alto interés. 

“Una de las sorpresas que dejó esta edición fue el aumento en solicitudes de nuevos productos como Cruceros, un servicio no tan usado por los chilenos si lo comparamos con otros países pero que este Cyber presentó un claro crecimiento”, comenta el gerente de Alianzas y Marketing de Viajes Falabella, Pedro Escobedo. 

 Por otra parte, las fechas que registraron un mayor número de búsquedas fueron julio, pensando en las vacaciones de invierno, septiembre con el feriado de Fiestas Patrias y fin de año con enero y febrero como los meses favoritos.

Desde la Cámara de Comercio el monto total recaudado en los tres días del evento fueron US$540 millones. Estos datos significan que se superó la meta establecida por la CCS de US$400 millones, y hubo un aumento del 9% a comparación del último evento de comercio electrónico que fue el Cyber Monday 2022. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. 

Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Castro recibe distinción nacional como Municipalidad Turística

En Caldera se llevó a cabo la tercera versión del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas, instancia organizada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur con el objetivo de fortalecer tanto la asociatividad entre estos municipios como la gobernanza del turismo a nivel local.

 En esta ocasión, Castro recibió la Distinción Municipalidad Turística, hito que le permitirá contar con apoyo técnico permanente de Sernatur; elevar las competencias y capacidades para mejorar su gestión en destinos turísticos; y ser reconocidos como un municipio que cuenta con estándar mínimo de desarrollo turístico. 

Además, orienta la gestión a superar diferentes brechas operativas para impulsar el desarrollo sustentable del turismo local. 

El reconocimiento fue recibido por el Secretario Municipal, Dante Montiel y la Encargada de Turismo de Castro Municipio, Francisca Riveros, los cuales también estuvieron acompañados por los concejales Nicolás Álvarez, José Luis Bórquez y Baltazar Elgueta. 

Contar con esta distinción otorgada por las entidades más importantes del quehacer turístico en Chile, es una gran oportunidad para la comuna de Castro. Así lo resaltó Francisca Riveros, quien agregó que “Esta herramienta de gestión nos permite fomentar y ordenar el trabajo interno en el municipio, tomando este como un eje transversal en distintas direcciones. Por supuesto, va a ayudar a generar un trabajo más colaborativo, asociativo y también de optimización de recursos”. 

Por su parte, el concejal Nicolás Álvarez manifestó estar muy contento por la comuna de Castro. “Sin duda hay que reconocer y destacar el trabajo que realiza el equipo de la oficina de Turismo de la municipalidad de Castro. Hay que seguir invitándolos a trabajar en esta misma senda y seguir potenciando los lugares muy bonitos que hoy día tiene nuestra comuna y felicitar además a todo el rubro del turismo que también contribuyen para que Castro siga progresando en esta área”. 

Con todo, el Secretario Municipal, Dante Montiel, valoró la realización de este congreso, donde Castro pudo intercambiar experiencias para proyectar el trabajo del año y recibir el respaldo de sus pares. 

“Ser escogidos entre una treintena de municipios turísticos, donde se está haciendo una labor destacada potenciando el turismo, y recibir este reconocimiento a nivel nacional es muy relevante para todos los actores que trabajan en el turismo en nuestra comuna (...). 

La municipalidad de Castro se engalana con este premio al ser reconocido por sus pares y esto sirve también como un tremendo desafío a nivel municipal para seguir potenciando y apoyando el ámbito turístico, como un nuevo motor de desarrollo y palanca del progreso para nuestra ciudad”, sostuvo. 

Cabe señalar que, junto a Castro, otras 10 comunas obtuvieron esta certificación, lo cual permite a la comuna ingresar a una gran red para acceder a nuevo conocimiento, mejoramiento de capacidades y articular de mejor forma el posicionamiento del destino.

En Puerto Montt Juan y Medio destaca con su oferta de sánguches

"A ver si te la podí". Ese es el desafío que recibe cada persona que entra a alguna de las cinco sangucherías Juan y Medio que existen en Chile.

 Tal como en sus restaurantes, este formato de la marca espera a sus visitantes con deliciosos sánguches caseros que resaltan por el sabor de su carne, frescura de sus ingredientes y un pan de receta propia que le han dado una reconocida fama a nivel nacional.

 Su local de Puerto Montt no es la excepción y se consolida como un imperdible en la capital regional de Los Lagos. Con una capacidad para 140 personas, el lugar inaugurado en enero de 2021 está emplazado en la Panamericana Sur 100, justo al lado de Spacio 1, tienda de conveniencia perteneciente a Petrobras, empresa que se convirtió en su socio de negocio al desarrollarla bajo un sistema de franquicia.

 “Estuvimos mucho tiempo en negociaciones y planificación. Esmax es un equipo muy profesional, lo que también nos ayudó a mejorar nuestros procedimientos y estándares de calidad”, explica Hugo Barrera, gerente general de Juan y Medio.

 La evaluación hasta ahora es muy positiva, pues se han cumplido las metas propuestas y ya proyectan dos nuevas aperturas en el futuro, aunque todavía sin una ubicación definida.

 La sanguchería de Puerto Montt es autoservicio, es decir, el cliente compra y le entregan un dispositivo que vibra cuando el pedido está listo. 

Como es un sector con múltiples empresas en los alrededores la visitan muchos ejecutivos, sin embargo, gracias a su ambientación informal y agradable, los fines de semana se vuelven mucho más familiares.

 En relación con la oferta gastronómica, sus preparaciones estrella son “el churrasco y la mechada, pero en las mañanas las pailas de huevo salen mucho. Además, el schop Kross y el pisco sour son muy populares”, aclara Hugo Barrera. 

“Lo más rico de Chile sabe mejor entre panes, por eso los invitamos a probar nuestros exquisitos y abundantes sánguches en nuestro local de Puerto Montt, donde también encontrarán desayunos y platos para compartir. Es una experiencia única”, asegura el gerente general de Juan y Medio.

Vive la Champions en Körner Bar

 Este sábado 10 as 15:00 horas, es la esperada final de la Champions League que enfrentará al Inter de Milán y al Manchester City y Korner Bar recibirá a los fanáticos del fútbol con distintas sorpresas.  

Una de ellas, será un shop de regalo de Kross Golden para todos quienes lleguen con la camiseta de alguno de los equipos de la gran final. También descuentos especiales en su carta de cervezas, pizzas y hamburguesas.

“Vamos a tener habilitados el primer y segundo piso de nuestro local para ver el partido haciendo la previa. Creo que lo que conversa con el partido es que tenemos cervezas, pizzas y hamburguesas, que es lo clásico para ver partidos de fútbol.

También, tendremos un regalo especial para que la gente se motive y genere un ambiente entretenido”, dice Alvaro Meruane, gerente general y socio fundador de Körner Bar. 

El local cuenta con una gran carta de más de 200 cervezas, en las que destacan chilenas como Coda (que solo se vende en Körner y en la propia cervecería) Tamango y, por supuesto, Kross. También, tiene marcas internacionales como Thomas Henry y Kasteel en su local de Chile España 119.

Pero no solo eso, el bar restaurant cuenta con un “Green Körner” especial para quienes no comen carne, en donde una de las preferidas es la “Brown Sur con Not mayo”; una hamburguesa vegetariana de betarragas hecha en casa, cebolla morada, lechuga hidropónica, pepinillo y Not Mayo.

También, pizzas como la David, llena de muchísimo sabor gracias al queso mozzarella, las berenjenas, alcachofas, tomates, choclos, pimentones y champiñones.

Körner Bar es pet friendly y apto para ir en familia o con amigos.

 El detalle de sus promociones y descuentos podrán conocerse a diario a través de su Instagram: https://instagram.com/korner_bar su web www.kornerbar.cl o a su teléfono +569 3225 8475.

jueves, 8 de junio de 2023

Sernatur reconoce excelencia en la gestión turística de más de 50 municipios del país

 Con el fin de distinguir a aquellos municipios que han apostado por el turismo como actividad estratégica para el desarrollo de su territorio, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur reconocieron a once municipios del país que adquirieron la Distinción Municipalidad Turística. 

La ceremonia se llevó a cabo en la jornada inaugural del tercer Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas que se realizará hasta mañana en la ciudad de Caldera. 

Los nuevos municipios que alcanzaron esta distinción por haber fortalecido su modelo de gestión turística son Antofagasta, Caldera, La Serena, Chimbarongo, Santa Cruz, Chanco, Quillón, Castro, Codegua, Puerto Montt y Torres del Paine, instituciones que, por cierto, han acreditado la implementación de un conjunto de procedimientos y servicios considerados esenciales para fomentar el desarrollo turístico local.  

De esta forma, ahora son 35 los organismos locales que ya han acreditado su excelencia en la gestión en torno al turismo, mientras que otros 22 están en proceso de obtener la Distinción Municipalidad Turística.  

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que “estamos reposicionando la importancia que tiene el territorio, y los municipios, en la proclamación de las temáticas turísticas que son relevantes.

Esto es muy importante porque tenemos herramientas desarrolladas a nivel centralizado y distintas instituciones que trabajan por el turismo y lo que nos falta, muchas veces, es una coordinación de acciones, el compartir buenas prácticas y el poder tener claro cómo seguir avanzando de manera coordinada para que suceda el desarrollo económico, productivo y territorial”.   

Además, añadió que “en este congreso, que se desarrolla en Caldera, lo que tenemos es un apoyo del gobierno regional gigante y una municipalidad que acaba de recibir su Distinción Municipalidad Turística convencidos que el turismo es una de las herramientas potenciadoras del 3,3% del PIB, por ejemplo, y que nos va a permitir seguir potenciando las localidades rurales y urbanas para un mejor desarrollo local”. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, enfatizó que “el turismo crece cuando la planificamos estratégica y colaborativamente desde los territorios, de allí la importancia que tiene el protagonismo que han asumido estos más de 50 municipios que se materializa con la distinción que los diferencia competitivamente”.  

Asimismo, agregó que “para Sernatur, el trabajo con los municipios es clave porque son actores fundamentales en el desarrollo sustentable del turismo nacional, y, por tanto, juegan un rol relevante en la gestión y planificación del turismo local. Entendiendo que la colaboración es un elemento que no debe faltar en el plan de trabajo que impulsemos juntos, por lo mismo, este encuentro es sumamente valioso”.  

El turismo nace en regiones y por lo mismo, esta instancia de trabajo tiene sede en Caldera. Durante dos días se estarán abordando temáticas claves en la gestión turística municipal para consolidar la reactivación del sector mediante paneles con exposiciones y diálogos participativos en torno al rol de los municipios en la economía circular y en la revitalización de barrios e infraestructura patrimonial, además de talleres sobre los ejes de trabajo para el año 2024 y experiencias de giros de patentes municipales. 

En esta jornada, también se relevó el rol de quienes lideran la planificación del turismo en un destino, otorgándole el premio como mejor coordinador de turismo municipal a Mauricio Hermosilla Matamala, de la municipalidad de Quilaco, Región del Biobío.  

La inauguración de este encuentro fue encabezada por las autoridades nacionales del turismo junto con el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas y la alcaldesa de Caldera, Brunilda González. 

La Distinción es una herramienta que sirve para motivar a los municipios a fortalecer el trabajo, la planificación y la competitividad del capital humano turístico y, por tanto, de los propios gobiernos locales.  

El beneficio radica en que les permitirá contar con apoyo técnico permanente de Sernatur; elevar las competencias y capacidades para mejorar su gestión en destinos turísticos; y ser reconocidos como un municipio que cuenta con estándar mínimo de desarrollo turístico. Además, los orienta a superar diferentes brechas operativas para impulsar el desarrollo sustentable del turismo local. 

¿Cómo obtenerla? las municipalidades de todo Chile deben ingresar a la plataforma www.municipalidadturistica.sernatur.cl donde deben realizar un proceso de autodiagnóstico y mejora. 

Finaliza postulación a los Premios Enoturismo Chile

En medio de la naturaleza y de la belleza del paisaje otoñal del Valle de Casablanca, se dio por finalizada la etapa de postulación de la segunda versión de los Premios Enoturismo Chile 2023. 

La actividad realizada en Viña Matetic estuvo encabezada por el seremi de Economía de Valparaíso, Marcelo Arredondo, los directores regionales de Corfo, Etienne Choupay y de Sernatur, Marcelo Vidal, junto a la Gerente del Programa Enoturismo Chile, Alicia Ortiz. 

En esta nueva edición de los premios se busca reconocer las mejores experiencias y actividades turísticas que se desarrollan en los 17 valles con tradición vitivinícola del país y motivar a las empresas del sector para incorporar innovación, sustentabilidad y buenas prácticas en sus recorridos, equipos de trabajo, instalaciones, oferta al público, entre otros aspectos decisivos en la experiencia del visitante. 

“Los Premios Enoturismo son una experiencia que se viene desarrollando desde el año pasado por el Programa Corfo Enoturismo Chile, y buscan contribuir a la diversificación de experiencias, productos turísticos, servicios y bienes que las viñas de nuestro país pueden ofrecer a los visitantes y, salir de la creencia de que una viña solo produce vinos. 

La idea es abrir las viñas a la sociedad en la que están inmersas y ofrecer nuevas experiencias para tener más visitantes.”, señaló Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso. 

Este viernes 9 de junio se cierra el proceso de postulación de las empresas a las dos categorías que se han definido “Mejor Experiencia Enoturística” y “Viña Emergente”, las propuestas seleccionadas serán evaluadas de acuerdo con criterios técnicos y visitas a terreno por parte de un jurado regional, integrado por representantes de organizaciones y destacados profesionales vinculados a la industria del enoturismo. 

“Somos la Región con más valles vitivinícolas del país, y queremos hacer una invitación a las viñas más consolidadas y a las emergentes a que nos cuenten las nuevas experiencias que tienen para sus visitantes y los turistas. Queremos acercar las viñas y el vino a las comunidades, a los territorios, en este caso, que estamos en el Valle de Casablanca, donde la actividad nace hace veinte años", precisó Marcelo Vidal, director regional de Sernatur Valparaíso. 

Pasada esta etapa de evaluación el jurado elegirá, a finales del mes de julio, a 3 finalistas por región y categoría, los cuales pasarán a votación del público a través de un llamado abierto a votar por los favoritos de cada región y que se podrá realizar en la web www.premiosenoturismochile.cl. Finalmente, un jurado nacional elegirá a los ganadores nacionales los cuales serán premiados en la ceremonia final en el mes de noviembre próximo. 

“A partir de la experiencia de la primera versión de los premios hemos trabajado arduamente en incorporar mejoras en los procesos de evaluación y selección de las candidaturas, tenemos una nueva web donde votará el jurado y el público nacional e internacional. 

Estamos muy contentos por el nivel de participación de las empresas y del apoyo y del trabajo en red de todas las entidades que participan en el programa” puntualizó Alicia Ortiz Gerente de Enoturismo Chile.    

Es importante mencionar que no sólo las viñas ganadoras resultarán merecedoras de importantes premios y beneficio, sino que también el público que haya votado por las categorías disponibles participará en el sorteo de diferente tour y actividades enoturísticas. 

Los ganadores serán contactados directamente por la organización entre los meses de octubre y noviembre de 2023, y publicados en la web. 

“Participar de la primera edición de los premios fue una muy buena experiencia, nos permitió mostrar la marca desde el punto de vista turístico y no sólo del vino, estamos aprendiendo a poner en valor los espacios más allá de las botellas. 

Nos sirvió mucho para trabajar en conjunto y apoyarnos con los otros participantes y hacer cosas que los turistas valoran y que suman a la industria como un global”, puntualizó Carlos Ocampo, Gerente de Ventas de Viña Matetic, ganadores regionales como “Mejor Experiencia Enoturistica” 2022. 

Los Premios Enoturismo Chile 2023 son auspiciados por Enoticket, la plataforma líder de experiencias enoturísticas de Chile y la cual se ha posicionado como la ticketera de los eventos del vino. 

Datos de Interés:

Quienes se hagan merecedores de los Premios Enoturismo Chile 2023 en sus dos categorías, “Mejor Experiencia Enoturística” y “Viña Emergente” serán beneficiados con importantes premios entre los cuales destacan:

 

Artículo en Blog de Sernatur Chile es Tuyo

Un cupo para Feria Turística Internacional año 2024

Sesión fotográfica de 4 horas

Acceso a plan gratuito en Enoticket

Placa conmemorativa del premio

Sello digital ganador Premios Enoturismo Chile 2023

Difusión en la página web habilitada para los premios y redes sociales

 

Detalle de los premios en https://premiosenoturismochile.cl/premiacion


Zona Franca de Iquique: Un fuerte compromiso social empresarial con el norte de Chile

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) “el shopping tourism o turismo de compras, constituye cada vez más un componente importante de la cadena de valor del turismo.

Las compras se han convertido en un factor determinante para la elección del destino, un componente destacado de la experiencia global del viaje y, en algunos casos, el motivo principal. Los destinos tienen, por lo tanto, una gran oportunidad de aprovechar esta nueva tendencia del mercado para agregar valor a su oferta turística, reforzando a la vez, e incluso definiendo, la marca y el posicionamiento turístico.

Un dato aún más importante es que las compras representan una de las principales categorías del “gasto turístico” y constituyen una fuente significativa de ingresos para las economías nacionales, tanto directamente como a través de los numerosos vínculos con otros sectores de la economía”.

Dentro de esa línea estratégica de promoción de los productos especializados, las compras tienen el potencial para contribuir al objetivo de mejorar la calidad y aumentar la diversificación del turismo.

De ello, mall Zofri, es el mejor ejemplo de cómo el turismo de compras, además de la atracción de visitantes, la creación de productos turísticos, el uso eficiente de los atractivos turísticos y la calidad de la infraestructura presta atención también, a la participación de las comunidades en el turismo, así como al bienestar socioeconómico y la promoción del empleo.

Este centro comercial está dentro del barrio industrial de Zona Franca de Iquique, en la Región de Tarapacá, en el extremo norte de Chile, instalado hace 40 años. Hoy, cuenta con 7 etapas construidas, 4 niveles de estacionamientos y un gran patio de comidas.

Las compras que realizan en el mall los residentes de la Región de Tarapacá de Chile (donde Iquique es su capital) están exentas del pago de aranceles e impuestos y las compras que realizan los turistas, también son beneficiarias de estas franquicias impositivas hasta el límite de U$S 1.375 por persona, siempre que los productos adquiridos no se destinen al comercio y formen parte del equipaje del viajero, es aplicable a mayores de 18 años y es personal y no acumulable. ​

Pero ZOFRI S.A., no es sólo compras.

Además, de la actividad empresarial propiamente tal, existe un área de responsabilidad social empresarial con las comunidades de toda la macrozona norte ya que desde 1990, han orientado exitosamente su trabajo hacia el desarrollo de actividades industriales sujetas a los beneficios y franquicias de la Zona Franca, generando empleo y desarrollo para las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota lo que las hace resaltar entre las empresas con participación del Estado.

Cabe destacar que ZOFRI S.A. es el primer caso en Chile en que una empresa, cuya naturaleza es de una sociedad anónima abierta que transa en bolsa, entrega de forma directa recursos a los 11 gobiernos comunales que integran las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá. Es tal la relevancia de estos fondos, que, para algunos municipios, especialmente aquellos más pequeños, representa más del 75% del total de su presupuesto anual de inversiones.

Un ejemplo concreto de este aporte, es la construcción de un comedor comunitario en Laonzana, localidad que se ubica en plena quebrada de Tarapacá de la comuna de Huara.

Estas instalaciones fueron inauguradas en mayo de este año y reemplazaron a las dependencias que se quemaron producto de un incendio registrado en 2019 y que se utilizaban para actividades sociales, culturales y recreativas.

Esta obra, significó una inversión de $ 67 millones, inversión financiada de manera conjunta con recursos provenientes del aporte que año a año hace ZOFRI S.A., correspondiente al 15% de sus ingresos a las comunas de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, así como de fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Jaime Soto, Gerente General de ZOFRI S.A., señala que "estas iniciativas representan el sentido de los recursos que entregamos a las municipalidades. Tienen un impacto positivo en las personas y sus familias, porque así permitimos generar espacios de encuentro para sus habitantes. Esperamos que acciones de esta índole puedan replicarse".

Todo este trabajo apunta a la construcción de una ZOFRI transformadora, que se adecúe a los cambios que se suceden de forma vertiginosa y anticiparse a la renovación de la concesión no es un capricho, es una necesidad para traccionar inversiones que agreguen valor, aprovechando el boom de rubros como la minería, especialmente litio, cobre, hidrógeno verde y emprendimientos ligados a la economía circular.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...