martes, 8 de febrero de 2022

Día Mundial de la Pizza: Que nunca nos falte

 Su rápido consumo, gran variedad y versatilidad han hecho de este, uno de los platos favoritos a lo largo del mundo que incluso tiene su propio día en el año.

¿Qué tiene la pizza que encanta a tantos? ¿Sabías que en Norteamérica se consumen casi 115.000.000 de kilos de pizza al año? 

Aunque esta cifra parece descabellada, Chile no se queda atrás. Según el portal web “Mercados y Tendencia”, en 2018 en nuestro país se vendían 72 pizzas por minuto. 

Podemos debatir del grosor de la masa, los ingredientes, el extra queso y, sobre todo, si incluir o no la piña, pero si en algo estamos de acuerdo, es que la pizza nos pone a todos felices.

Pero mientras muchos creíamos que el origen de la pizza era netamente italiano, ya que el día de la pizza se celebra en Nápoles; Itaia, desde el siglo X, el periodista e historiador John Dickie, en su libro “¡Delizia!”, nos cuenta que la palabra pizza comparte origen con la palabra griega “pitta” y la palabra turca “pide”, ambas localidades en las que era tradición comer unos panes planos y circulares con especias para sazonar que se cocinaban en un horno caliente.
 

Incluso, historiadores como Angelo Forgione, señalan que fue el mismísimo Platón quien entregó la primera descripción escrita de lo que hoy conocemos como pizza. 

Pero, lo que sí podemos corroborar, es que las primeras pizzerías nacieron en Nápoles y que fueron exclusivas de Italia hasta la primera mitad del siglo XX, cuando se comenzaron a abrir pizzerías en el resto del mundo y el Día Mundial de la Pizza, el 9 de febrero,  se volvió un fenómeno que se celebra en todos los países. 

El 7 de diciembre de 2017 se nos entregó otro motivo para saciar nuestro antojo. La Unesco, declaró a la pizza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y, aún más impresionante, no sólo se destacó a la pizza como producto, sino al “arte tradicional de los pizzaiuoli napolitanos” por su excelencia en la oxigenación de la masa, convirtiendo a este plato tradicional italiano, en patrimonio intangible. 

La llegada de la pandemia no sólo cambió nuestra manera de relacionarnos entre nosotros, sino también nuestra forma de consumo, sobre todo en lo que de comida se trata.

La startup chilena de pedidos en línea JUSTO, en un estudio realizado en 2020, reveló que la pizza lidera el top 3 de comidas más solicitadas con un 10,59%.

Asimismo, desde la aplicación móvil Pedidos Ya, señalaron que las pizzas representaron, en 2020 el 13% del total de los pedidos. Asimismo, detallaron que el consumidor chileno pide pizza entre 2 a 5 veces al mes; usualmente a la hora de la cena y para compartirla en pareja o familia.

El amor por la pizza y los buenos sabores es lo que ha caracterizado a la cadena nacional Melt, que este 9 de febrero celebra el Día Mundial de la Pizza con un 50% dcto en la segunda Melting Hit familiar y los clientes podrán escoger entre los clásicos sabores como Double Pepperoni, Capprese Margarita, Chessy Italian, Chicken BBQ, sus especialidades vegetarianas, veganas y Keto o el Melting Hit que el cliente quiera.

Todos los productos se pueden consumir en el local, pedir para delivery y/o retiro en www.meltpizzas.com o a través de las aplicaciones de delivery de comida. También, se pueden pedir a través de la App Melt, que tiene el beneficio de acumular Melt Points en cada pedido para luego canjear por productos gratis. 
¡Lo importante es celebrar!

Celebra el Día de los Enamorados con una escapada en Chile

Iquique
 El 14 de febrero es una fecha que sí o sí está marcada en el calendario de cada uno de nosotros, ya sea por estar en pareja o por querer celebrar junto a algún ser querido el día internacional del amor. 

Chocolates, flores, perfumes e incluso joyas son algunos de los productos más regalados para esta fecha. ¿Cómo salir de lo convencional y sorprender a quién más quieres? Desde Viajes Falabella proponen regalar una experiencia de viaje para disfrutar de un momento más allá de lo material y propiciar un espacio de relajo y descanso juntos, en pareja. 

“Para esta fecha hemos dispuesto descuentos especiales en escapadas, hoteles y actividades de relajo en una gran variedad de destinos a lo largo de Chile. Incluso hemos dispuesto la alternativa para quienes no puedan arrancarse de la rutina este 14 de febrero y quieran reservar una escapada romántica y celebrarla más adelante durante el año”, explicó Pedro Escobedo, gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella. 

Por ejemplo, una escapada a Pucón por 4 días y 3 noches, con vuelo y hotel con desayuno que se puede encontrar desde los $135.000 pesos. 

 Otra alternativa, para quienes quieran disfrutar de un momento romántico con su pareja, pero más aventurero, Viajes Falabella ofrece una excelente alternativa de escapada a Iquique, que en 3 días con Vuelo y hotel que incluye el desayuno puede ser la alternativa perfecta para disfrutar de la playa y atardecer en esta hermosa ciudad. 

Pucón 
Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

lunes, 7 de febrero de 2022

San Valentín: Regala salud con el Té Matcha de Tipson

Este 14 de febrero sorprende a tu persona favorita regalándole todos los beneficios que tiene el Té Matcha para su organismo. Ésta es una variedad de té que está siendo bastante popular, y cada día ganando más fanáticos en Chile y Latino América.

“El té Matcha, es utilizado en la ceremonia japonesa llamada Cha-no-yu. Éste es un té verde en polvo elaborado minuciosamente con técnicas muy especiales que nacen en los templos budistas. Era un té reservado para la meditación, contemplación y para emperadores y samuráis”, señala Solange Treguear, Sommelier de Té Tipson en Chile.

Entre sus beneficios se destaca su gran poder antioxidante y desinflamatorio, además de ayudar a la concentración. Para que no cueste consumirlo, Tipson decidió crear una versión en bolsas individuales, mucho más agradables y fáciles de preparar que el Té Matcha en polvo.

Además, para potenciar todos sus saludables beneficios, proponen sorprender con su amplia variedad de sabores, donde destacan su versión de cúrcuma-maracuyá, canela-jengibre, arándanos, entre otros.

Y para que este Día del Amor, obsequies una infusión saludable, rica y fresca, Tipson tendrá un 20% de descuento usando el código VALENTÍN en su web www.tipson.cl. ¡Atrévete a innovar, regalar una rica infusión y salud en una sola taza!

Más información en la web: www.tipson.cl y en @tipsonteachile

¿Cuáles fueron los destinos donde más viajaron los latinoamericanos durante el 2021?

Miami
 Las puertas del mundo se abrieron paulatinamente para la alegría de los viajeros que buscaban conectarse nuevamente con la aventura, el entretenimiento, la cultura y naturaleza, descubriendo lugares maravillosos que tiene nuestro continente. 

Con la flexibilización de las restricciones y la reactivación económica, los viajeros demostraron que las ganas de viajar siguen intactas y decidieron volver hacer su maleta. 

Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica, presenta un ranking con el top 10 de destinos más elegidos por los latinoamericanos en el 2021. 

Cancún – México; Punta Cana - República Dominicana; Miami – USA; Nueva York – USA; Rio de Janeiro – Brasil; Bariloche – Argentina; Cartagena – Colombia; San Andrés – Colombia; Salvador de Bahía – Brasil y Florianópolis - Brasil. 

“Sin duda, los destinos de playa fueron los más demandados por los viajeros. Los cuatro primeros son top de preferencia en la región, mientras que los seis últimos tienen un mayor peso en sus países, pero también han recibido una gran cantidad de turismo internacional. 

Bariloche
En el caso de México, al no tener restricciones, fue unos de los países que registró más visitas, sumado a un atractivo turístico tan posicionado como Cancún”, señala Dirk Zandee, Country Manager de Grupo Despegar Andinos. 

El tiempo de estadía se vio influenciado por el tipo de trayecto, ya sea doméstico o internacional, siendo los primeros los más cortos, de 3 a 5 días, y los internacionales entre 7 y 10 días. 

Para los destinos de playa, la estadía fue de entre 5 a 10 días, en la ciudad de 4 a 7 y para los de naturaleza y montaña el promedio fue de entre 5 y 7 días. 

Las experiencias son parte de los destinos, regalando momentos inolvidables con los innumerables atractivos turísticos que ofrecen, las más destacadas fueron: entradas para Disney y Universal en Orlando, seguido por el New York City Pass. 

En excursiones lo lidera Chichen Itza y navegación en Isla Mujeres en Cancún, además del City Tour en Rio de Janeiro, Ruta de los 7 Lagos en Bariloche, y las entradas a Cataratas de Iguazú. 

“El turismo en la región se realizó en todas sus modalidades: con familia, en parejas, grupos de amigos y también de forma individual. Durante el 2021, cada país viajó a medida que las regulaciones y apertura de destino se lo iban permitiendo. 

Florianópolis
La venta doméstica fue el gran impulso para la reactivación del sector pero conforme la situación mejoró y las puertas del mundo se abrieron, los latinos demostraron que las ganas de viajar estaban intactas” finalizó Dirk Zandee. 

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma un Grupo consolidado que integra a Best Day, Viajes Falabella y Koin, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. 

Con el propósito de mejorar la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Celebra el amor junto a uno de los chocolates más premiados del mundo

 Comer un rico chocolate nos genera placer, felicidad y bienestar, emociones muy similares a lo que provoca el amor. 

Por eso, nada mejor que festejar el próximo Día de los Enamorados disfrutando de la dulzura de un rico chocolate, que además sea saludable y socialmente responsable.

Esa es justamente la propuesta de Pacari, que desde Ecuador destaca no sólo por su inigualable sabor y calidad, sino además por ser 100% orgánico, vegano, biodinámico, libre de lácteos, gluten y azúcar refinada. 

Sus más de 40 sabores de barras, que rescatan lo más profundo de la esencia latinoamericana, son resultado de un proceso sostenible único en la industria y que le ha valido más de 400 premios a nivel internacional. 

Rosa Andina, Jazmín, Menta, Esmeraldas, Sal de Cuzco y muchos otros más, serán sin duda la mejor alternativa para este 14 de febrero. Y para que nadie se quede sin el suyo, Pacari ha lanzado una oferta especial de un 15% de descuento sobre cualquier producto en su tienda online www.pacari.cl 

Ya lo sabes, ¡el amor se disfruta mejor en compañía de Pacari! 

Pacari, que significa “naturaleza” en quechua, es un chocolate orgánico que proviene de Ecuador. Denominado como el mejor chocolate del mundo, es único por su proceso de producción sostenible del cacao y otros productos como frutas, hierbas aromáticas, flores y especies, cultivadas bajo procesos orgánicos y biodinámicos, en campos certificados. 

Su modelo de negocio denominado “del árbol a la barra”, se basa en una relación directa con alrededor de cuatro mil agricultores de pequeña escala, responsables de cuidar la biodiversidad y la calidad de los productos, recibiendo por ese compromiso un precio justo. 

Actualmente, está presente en más de 40 mercados alrededor del mundo y ha recibido más de 300 reconocimientos por la calidad y características únicas de sus productos, entre los que destacan los premios oro, plata y bronce obtenidos en las últimas nueve ediciones de los International Chocolate Awards. 

Más información en: www.pacari.cl; Facebook: https://www.facebook.com/PacariChocolatechile; Instagram: @pacarichile; LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/pacarichocolate/ 

domingo, 6 de febrero de 2022

Destinos sustentables que hay que conocer en Chile

Cochamó
 El turismo verde, o turismo sustentable es una industria que está comprometida en tener un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, pero que de igual forma, aporta en generar ingresos y empleos para los locatarios.

Vivir en armonía con la naturaleza, mantener los recursos naturales y saber aprovecharlos son aspectos claves para vivir el turismo sustentable.

 Despegar, agencia de viajes líder en Latinoamérica, está comprometida con el turismo sustentable y en el respeto hacia sus localidades, es por esto que presenta 5 destinos con estas cualidades que hay que conocer en Chile.

 1.- Huilo Huilo

 La Reserva Biológica Huilo Huilo, declarada el 2007 como Reserva de la Biósfera, es reconocida internacionalmente como uno de los mejores destinos sustentables del mundo.

 Panguipulli es considerado uno de los destinos más sustentables del sur del país. Su municipio creó la Unidad de Proyectos Turísticos con el fin de que todos los proyectos de infraestructura estén enfocados en sustentabilidad y facilitación turística.

Reserva Nacional Huilo Huilo
 Se puede llegar en avión a Valdivia y luego manejar cerca de 117 km al noreste para llegar al destino. En Despegar se pueden encontrar hoteles como Nawelpi Lodge y Hotel Rucapillan.

 2.-Lago Llanquihue (Puerto Octay, Frutillar, Llanguihue y Puerto Varas)

 Este destino fue seleccionado por el programa Early Adopter Program del Consejo Global de Turismo Sustentable (CGTS), que entrega asesorías en planificación y análisis de indicadores.

 En torno al patrimonio cultural, Puerto Varas cuenta con una Zona Típica, Frutillar, es reconocido por sus actividades en el Teatro del Lago, las Semanas Musicales y el Museo Colonial Alemán.

 En 2013, Peulla ganó como el destino turístico más sustentable del año. Ha invertido en generación eléctrica limpia para toda la comunidad, generando un sistema de gestión de la basura y retiro de residuos sólidos y líquidos contaminantes, entre otros.

 3.-Cochamó 

Cochamó sorprende por su belleza y por su avance en cuanto a la conservación. Uno de los hitos es la creación del Parque Tagua Tagua, que además de ser un lugar turístico tiene como objetivo la investigación científica y la conservación de especies. 

La Agrupación Conservación Cochamó busca generar conciencia entre los habitantes a través de la creación de modelos para el uso sostenible de sus recursos y velando por la adquisición de derechos de aguas de las compañías hídricas. 

Lago Llanquihue
4.-Torres del Paine. 

El Parque Nacional Torres del Paine fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO el año 1979. El alojamiento Ecocamp Patagonia, obtuvo el premio otorgado por Fedetur como empresa turística más sustentable durante el 2012.

Sus baños de compostaje de última generación y su propuesta de energía solar e hidráulica, son importantes para contribuir a la sustentabilidad, además de sus paneles solares y termopaneles. El alojamiento se puede encontrar en la página web de Despegar. 

“La misión de los destinos sustentables es vivir en armonía con la naturaleza, consciente de mantener en un largo plazo la viabilidad y la calidad de los recursos naturales y culturales del destino. 

El turismo sustentable es una de las tendencias mundiales que busca aprovechar al máximo nuestro entorno, y además mantener el respeto hacia él” comenta Dirk Zandee, Country Manager de Despegar Grupo Andino. 

Torres del Paine
Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. 

Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma un Grupo consolidado que integra a Best Day, Viajes Falabella y Koin, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de mejorar la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

sábado, 5 de febrero de 2022

Vino del Desierto: Una alternativa enoturística en el norte

Ubicado a unos 97 km de la ciudad de Iquique, en la ruta que va hacia la localidad de Pica y Matilla, en la comuna de Pozo Almonte a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar; se encuentra la Estación Experimental Canchones de la Universidad Arturo Prat, lugar donde se planta la única cepa 100% chilena registrada, conocida como Tamarugal y que da vida al Vino del Desierto.

Un atractivo que hoy y con el objetivo de seguir entregando una experiencia única, donde los visitantes puedan recorrer la historia, bodega, viñedos y gastronomía con identidad local, ha tomado una serie de medidas sugeridas por la Subsecretaría de Turismo y el Minsal, tales como, como el uso obligatorio de mascarilla, aforos restringidos, además de todos los protocolos de higiene, limpieza y sanitización.

Además, para que la experiencia sea a la vez más segura, se han modificado los grupos, donde se incluirán visitas mayoritariamente por el exterior, y en un grupo máximo de diez personas.

“Esperamos que todos los visitantes disfruten y vivan una experiencia única y segura en la ruta del vino en la región de Tarapacá.

Además, el principal objetivo es ser un aporte al turismo regional, incluyendo un nuevo punto con atractivo propio, de manera de mostrar los resultados del proceso de investigación aplicada de la UNAP en el tema de la vitivinicultura» recalcó, Marcelo Lanino, director del Proyecto.

En tanto, el presidente de la Mesa de Tour Operadores Turísticos, Mario Muñoz, señaló que como gremio han implementado una serie de medidas y protocolos como las reservas online, pago con tarjeta, sanitización de vehículos, traslado desde su domicilio al lugar de destino turístico, entre otros aspectos que garantizan una experiencia confiable y segura.

Por otro lado, los turistas, no sólo se enfrentarán al protocolo sanitario y a la belleza de un viñedo y bodega en el desierto, sino que, además, podrán degustar la gastronomía con la cepa Tamarugal y Gros Colman del Vino del Desierto a través de la alianza con las emprendedoras locales, cuyo fin es generar economía circular y gastronomía que potencien y valore el territorio regional.

Para más información o reserva, deben escribir al correo contacto@vinodeldesierto.cl  

Portofino: dulce celebración del amor

 Cada 14 de febrero se celebra en muchos países del mundo, con gran entusiasmo y alegría, el Día de San Valentín. 

Un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes.

Esta festividad, asimilada por la iglesia católica, se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.

Locos chilenos
Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados).

Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.

Hay muchas formas de celebrar este día. Levantarse temprano para ver al hombre con que se casaran; enviar flores el día flores blancas prensadas, llamadas “gotas de nieve”; enviar cartas graciosas que no se firman con el nombre; enviar tarjetas de felicitación. 

Fritatta
Hechas por niños; elaborar chocolates para regarlos a los hombres o contraer matrimonio en el último piso del Empire State Building o regalarse cucharas de madera talladas a mano. uno de los rascacielos más altos de la ciudad.

Lo cierto, que ninguna reemplaza una exquisita cena con la pareja y que sea terminada con un postre que deje recuerdos.

Ubicado en el corazón del cerro Esperanza, (Bellamar 301, Valparaíso, Chile) el restorán Portofino que, con los años se ha convertido en un clásico de la Quinta Región, no se queda al margen de esta celebración.

Siempre preocupados de la pesca sustentable y trabajando con pescadores artesanales de la zona, su carta se va adecuando día a día a lo que va dando el mar.

Filete
Por ello, su chef, Giuliano Olmos define su carta como Cocina Estacional esto es, lo que brinda el mar en cada temporada como corvina, congrio, reineta y en verano se puede disfrutar la palometa, un pescado que sólo se da los meses de enero y febrero. Con veinte años de experiencia en el rubro, ha desarrollado su carrera a nivel nacional e internacional, en hoteles 5 estrellas y restaurantes de primer nivel.

Para esta celebración, se han preparado dos menú con dos opciones de entradas, sus respectivos fondos y sus infaltables postres. 

La primera alternativa es una entrada de Frittatina Napolitana, que es una croqueta de spaghetti trufada al queso cremoso.

Luego viene atún de la pasión; que es un atún con costra de pistachos acompañados de vegetales confitados y salsa de la pasión (glazzé de maracuyá) y el postre es una sugerencia especial para San Valentín, una esfera de frutillas a la crema

Semifrío
El segundo menú son locos chilenos en yogurth en salsa verde. 

Estos moluscos, vienen acompañados de lentejas francesas, yogurth de salsa verde, polvo de cilantro y gotas de clorofila. Le acompaña, como plato de fondo, un filete Di Móbella, que consiste en carne de filete grillado con croute de queso provolone sobre espinacas  salteadas en mantequilla, reducción de aceto y cipollinis.

Y el postre es emifrío de crema a la pimienta con insert de frutilla, sobre brownie y glaseado con chocolate bitter acompañado de ganache de chocolate gel y sorbete de frutilla. 

Un postre que busca despertar los sentidos y las emociones, sobre todo si se comparte con la pareja al lado del mar y bajo las estrellas de Valparaíso.

El día de la piscola se disfruta en Patio Bellavista

La celebración del día del emblemático combinado nacional parte de la idiosincrasia de todos los chilenos el próximo martes 8 de febrero en Patio Bellavista promete un súper panorama urbano, con todos los resguardos y protocolos sanitarios para seguir cuidándonos. 

Junto a Pisco Capel, la Plaza Mayor del centro cultural y gastronómico tendrá una barra con diversas degustaciones desde las 19.30 horas. 

Y la banda nacional Santiago Soul presentará un show con su estilo único: el neo soul, con matices de gospel, jazz y pop, entre otros, para que los visitantes puedan disfrutar del espectáculo compartiendo en todos los restaurantes de Patio Bellavista. 

Para garantizar una experiencia segura a sus visitantes, Patio Bellavista cuenta con 5.000 metros cuadrados de terrazas, implementadas con estrictas medidas sanitarias.

Una piscola, también llamada combinado nacional, es un popular cóctel chileno consistente en la mezcla de pisco con un refresco gaseoso cola.

Algunas personas prefieren tomarla con bebidas blancas, llamándose «blanca» al momento de pedir una en algún pub o discoteca. También puede ser consumida con agua tónica, tomando el nombre de «pistón”.

Es una de las bebidas alcohólicas más populares, consumidas y representativas de Chile debido a su bajo costo, dependiendo de la calidad del pisco y a su fácil preparación. Se pueden encontrar distintas graduaciones de pisco, desde 30° a 46°, pero la más popular y común es la de 35°.

En cuanto a su preparación, servida en un vaso alto, la relación entre el pisco y la bebida cola depende del gusto personal.

Están quienes le agregan únicamente un tinte de color al pisco, una relación aproximada de 2:1 («cabezona o té», que solo los más bebedores hacen), aunque la mayoría la sirve en relación 1:2, 1:3 (tradicional) o incluso 1:5 (piscola suave).

Comúnmente se acompaña con 9 cubos de hielo, se sirve primero el pisco y luego el refresco de cola (también puede mezclarse con refresco sabor lima-limón o ginger ale según el gusto de quien la prepara). En ocasiones más formales, a la piscola se le añade rodajas de limón.  

A lo largo de los años, ha alcanzado una alta popularidad como otras bebidas alcohólicas y están así, que se ha tipificado la costumbre de vender el pisco en promoción con una bebida,

A ello suma su amplia oferta gastronómica de más de 20 restaurantes con sabores del mundo, 24 tiendas de diseño, arte y accesorios, y una alianza única con Uber con puntos de llegada y salida en su estacionamiento privado, garantizando una experiencia premium y sin igual a sus visitantes.

viernes, 4 de febrero de 2022

Día del Amor: Demuéstrale tu cariño con los mejores té Premium

 Se acerca el 14 de febrero y si quieres salir de los típicos regalos de San Valentín, como los chocolates, flores o desayunos, este dato es para ti. ¡Atrévete a innovar y demuéstrale tu amor con unos ricos té e infusiones Premium! 

Para quienes disfrutan de sabores más frutales, Solange Treguear, Sommelier de Té Basilur en Chile, recomienda la línea Cold Brew “ya que es ideal para esta época del año,  100% libres de cafeína, muy fresca y agradable para combatir los días de calor. Se pueden consumir como un clásico té frío, así como también, en smoothies, coctelería, e incluso crear helados”. 

 Se destacan 6 refrescantes y originales sabores que sin duda sorprenderán: Coco-piña, Granada-arándano, Frutilla-menta-pepino, Naranja-mango, Cereza-lima, y Guayaba-maracuyá. 

También puedes sorprender con la línea Magic Fruits, consistente en una amplia variedad de té verde con sabores frutales como lima-limón, mango-piña, frutilla-kiwi-manzana, entre otros. 

“El té verde es un brebaje poco procesado, que se caracteriza por tener un 20% oxidación. Por lo mismo es un té delicado que requiere mayor cuidado a la hora de prepararlo. Es muy importante que el agua no sobrepase los 85 grados y que su infusión sea por 2 ó 3 minutos máximo para que no quede amargo ni astringente, y así aprovechar todos sus beneficios”, explica la sommelier de Té Basilur en Chile. 

Y si quieres jugártela con postre rico y refrescante también puedes usar estas líneas frutales, y por ejemplo, hacer un helado 100% natural. ¡Toma nota de la receta! 

Ingredientes: 1 taza de té verde Magic Fruts o cold brew; 1 taza de frutillas o frambuesas congeladas o frescas, Endulzante o cucharadita de miel

 Preparación:

Paso 1: Prepara una taza de té verde con dos bolsitas de tu té favorito de Magic Fruits. Deja enfriar o agrega hielo para acelerar el proceso. Si optas por un cold brew sólo debes infusionar en agua fría por 5 minutos. 

Paso 2: Endulza (opcional) tu infusión con endulzante, alulosa o cucharadita de miel. Luego vierte la infusión en moldes para paletas o en cubetas de hielo, agrega trocitos de fruta congelada o fresca. 

Paso 3: Deja congelar por unas horas e introduce palitos de madera antes de que esté 100% cuajado. Luego deja congelar por mínimo 8 horas. 

Otra opción es verter todos los ingredientes en una licuadora y luego colocar la mezcla en los moldes. 

¡Pero eso no es todo! Ingresa ya a www.basilur.cl y a @basilurtea.chile, y descubre todos los descuentos que tienen para ti por el Día de San Valentín!

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...