jueves, 4 de noviembre de 2021

Omega 3 en distintos formatos: lanzan nuevas hamburguesas y croquetas de jurel libres de sellos

 Cada vez más chilenas y chilenos comienzan a integrar, en sus hábitos y dietas, los productos provenientes del mar. Así lo señala el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), que consignó en abril de este año que la alimentación con pescados y mariscos ha aumentado en un 6%. 

En esa línea, y con el objetivo de llevar un súperalimento a la mesa de todos los chilenos, Orizon Foods acaba de lanzar sus innovadoras hamburguesas y croquetas de jurel San José, libres de sellos y que representan una tremenda fuente nutricional. 

Cabe destacar que este pescado es considerado un superalimento no sólo por su gran concentración de Omega-3, sino también por su alto contenido de vitamina B, D, hierro, calcio, magnesio y yodo, entre otras propiedades. 

“Uno de los alimentos más queridos por los chilenos es nuestro tradicional jurel San José, porque es rico, versátil, accesible y altamente nutritivo. Las hamburguesas y croquetas buscan rescatar ese espíritu, convirtiéndose en un nuevo formato igual de rico y nutritivo”, señaló Francisco Bertens, gerente de Orizon Foods, quien destacó que ambos productos se caracterizan además por su fácil preparación y por su crocancia y consistencia, además de su rápida preparación, al estar listas en 20 minutos. 

A su vez, lo anterior responde a la tendencia vista durante la pandemia en el país, donde según el mismo estudio del IFOP, las personas comenzaron a diversificar los productos del mar, creando pastas, snacks, mermeladas, u otros formatos, como hamburguesas y croquetas. 

“La alimentación cumple un rol importantísimo ya que nuestra dieta es la responsable de entregarle al organismo todos los nutrientes necesarios para mantenerse fuerte y sano. 

Un ejemplo de estos nutrientes es el Omega-3, ácido graso esencial que cumple funciones antiinflamatorias y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”, recalcó la nutricionista Tamara Dides, añadiendo que “las hamburguesas y croquetas San José surgen como una muy buena opción para que grandes y pequeños incorporen el jurel en sus dietas semanales”. 

Finalmente, Bertens añadió que “estos nuevos productos nacen debido al creciente interés de las personas por aumentar el consumo de pescados y mariscos, además de productos libres de sellos”. 

De esta forma, las hamburguesas y croquetas de jurel San José se encuentran ya disponibles en www.lamesadetodos.cl y www.elmercadodetodos.cl, los canales de e-commerce de Orizon Foods.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Día Mundial del Sándwich: Conoce los sándwiches preferidos por los chilenos

 

Sub Pollo Teriyaki 
Cada 3 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día del Sándwich en conmemoración de la fecha de nacimiento del inglés John Montagu, IV Conde de Sándwich, un aficionado a las partidas de cartas y a la buena cocina quien envolvía la carne en dos rebanadas de pan, no sólo para comer algo rápido mientras podía continuar jugando sino también para evitar ensuciar los naipes. 

En sus 56 años de historia, Subway, la mayor cadena de restaurantes del mundo especializada en este tipo de comidas rápidas ha elaborado miles de millones de sándwiches, más conocidos como “Subs”, con un sinfín de combinaciones para atraer a los paladares más exigentes. 

Entre los favoritos del público chileno, actualmente destacan: el Sub Pollo Teriyaki (con un récord de ventas de 4.8 millones de unidades en los últimos 5 años, lo que representa 979 km. de sándwich), el Sub Texano, y el Sub Pechuga de Pollo.

A este ranking se acaba de incorporar como “preferido” el último lanzamiento: el Sub de Quinoa, un sándwich totalmente vegetariano que apunta a un público cada vez más consciente por su bienestar y que responde a la demanda de nuevas dietas alimentarias sin la inclusión de proteínas de origen animal. 

“Con la incorporación de este sándwich de quínoa, dimos un paso más para consolidarnos como una alternativa saludable a la comida rápida tradicional. Es el reflejo de nuestro objetivo de innovación culinaria que responde a las nuevas tendencias en consumo”, comenta Rodolfo Demergasso, Gerente Sr. de Marketing para Cono Sur de Subway. 

Y continúa: “En todos estos años fuimos siguiendo los gustos y elecciones de la gastronomía de cada país y acompañando a nuestros clientes en sus nuevas preferencias. Ellos son quienes marcan las tendencias de nuestra variedad y calidad.

Podemos decir que elaboramos tantas versiones de subs como personas hay en el mundo. Cada uno tiene su receta especial o improvisa una fórmula con los productos frescos que les brindamos todos los días en los locales”. 

El sándwich, sánduche (en Colombia, Ecuador y Venezuela) o sánguche (Argentina, Paraguay, Perú, Chile, Uruguay, Costa Rica y Venezuela), es sólo una muestra de que la creatividad culinaria no tiene límites, particularmente para los chilenos.

Cada vez la oferta de sándwiches es más grande; sin embargo, tenemos la posibilidad de escoger nuestro favorito y personalizarlo, de acuerdo con nuestros gustos y hábitos alimenticios, para crear una experiencia única de sabor. Celebremos esta gran invención con nuestro sándwich preferido, ¿cuál es el tuyo?. 

Ocean Spray presenta sus tres primeros sabores del súper néctar de cranberry.

 Ocean Spray® es una cooperativa agrícola propiedad de más de 700 productores de Cranberry, lanza en exclusiva en Chile una nueva línea de néctar en formato Tetra Pak y que se suma a su amplia cartera de productos. 

Cranberry es una superfruta con poderosos nutrientes y beneficios para la salud, con una importante función en una dieta balanceada y un estilo de vida saludable.  Los beneficios para la salud del cranberry comienzan en la tierra y existe una especial preocupación por parte de los agricultores en su cuidado.

Desde el año 1995 que Ocean Spray® comenzó a cultivar Cranberries en el sur de Chile y hoy lanza el primer producto al mercado con cranberries cultivados en esos campos, que se suman a los jugos bajo la marca Ocean Spray® y Cranberries deshidratados bajo Ocean Spray Craisins®que también se comecializan en el país.

Matías Correa, representante de la marca en Chile, explica, “El desarrollo del Super Néctar es una iniciativa totalmente chilena, ya que contamos con un socio agricultor que es parte de la cooperativa en la localidad de Lanco, cerca de Valdivia.  

La fruta es cosechada una vez al año y es llevada a la planta de Ocean Spray® en Chile para su limpieza y para ser convertida en Jugo o Cranberries deshidratados.

Es un producto que fue diseñado para el paladar chileno, con cranberries cultivados al sur de Chile y procesados en Chile. Nuestro propósito con estos Súper Néctar es traer a la mesa de los chilenos un producto de altísima calidad donde se mezclan sabores de frutos conocidos como la manzana o durazno con la superfruta: Cranberry.

 Los néctares no contienen azúcar añadida y sin sellos que permiten sea ideal para comenzar el día con energía para cada miembro de la familia. De esta manera podemos ofrecer un néctar que será consumido todos los días con propiedades antioxidantes”.

Además, los néctares se suman a los productos certificados con el sello INTA por contener las siguientes características: Vitamina C, sin azúcar añadida y elaborado con cranberries del sur de Chile.

La alta calidad y confiabilidad de las certificaciones del INTA son posibles gracias a la excelencia de su grupo de profesionales de diversas áreas y competencias, entre ellos, ingenieros de alimentos, bioquímicos, químicos, analistas, especialistas en etiquetado nutricional, rotulación y desarrollo de alimentos.

Los nuevos néctares Ocean Spray® son la combinación perfecta de cranberry cultivados orgánicamente de granjas familiares, con otros jugos de frutas orgánicos en este caso manzana, durazno y piña.

Las mezclas de jugos que no contienen azúcares añadidos, conservantes ni sabores artificiales y están disponibles en tres deliciosos sabores: cranberry mezclado con piña, cranberry mezclado con manzana y cranberry mezclado con durazno.

Este producto tiene varias características sustentables, promueve la agricultura regenerativa y viene en envases de Tetra Pak, los cuales son reciclables y elaborados principalmente con cartón proveniente de bosques certificados por FSC. Los néctares están hechos con fruta (incluyendo el cranberry, un superalimento) y además fortificado con vitamina C. Un néctar que ayuda a la hidratación, a fortalecer el sistema inmunológico y es un excelente acompañante en todas las comidas.

Los nuevos néctares están disponibles en las principales cadenas de supermercados de Chile en formatos de 1 litro a un precio aproximado de $1.300.

Ocean Spray® es una cooperativa agrícola estadounidense de productores de cranberry con sede en el condado de Plymouth, Massachusetts. Iniciada en 1930 por tres agricultores que amaban los cranberry, hoy la cooperativa agrupa a más de 700 familias, incluyendo agricultores del sur de nuestro país. La misión de Ocean Spray® es conectar las granjas con las familias para una vida mejor.

 Muchos de los agricultores familiares han estado administrando granjas de Cranberry durante más de cuatro generaciones, comenzando con la vid y sus bayas ricas en nutrientes.

Los agricultores de Ocean Spray® trabajan para nutrir y proteger la súper fruta durante todo el año, desde la observación cuidadosa de las heladas durante el invierno hasta la conservación del agua para su reutilización en la granja.

Las instalaciones de alimentos y bebidas de Ocean Spray® trabajan arduamente para garantizar que el poder del Cranberry llegue a cada sorbo de sus productos. Finalmente, el embalaje envuelve y protege estas bayas para que el mundo las disfrute. Es importante destacar que parte importante de los cranberry de Ocean Spray® provienen de agricultores del Sur de Chile. 

Los cranberries de la cooperativa se presentan actualmente en más de mil productos de gran sabor y buenos para usted en más de 100 países en todo el mundo. Con más de 2,000 empleados y casi 20 instalaciones de recepción y procesamiento de arándanos, Ocean Spray® se compromete a administrar el negocio de una manera que respete nuestras comunidades, empleados y el medio ambiente. Para obtener más información, visite www.oceanspray.cl

4 tips para lograr increíbles fotografías de cielos estrellados

 La luz que entrega un cielo despejado, junto con sus estrellas y constelaciones, hacen que sea realmente tentador capturar mágicos momentos. Y ya que durante el mes de noviembre tendremos varios fenómenos de lluvia de estrellas, te invitamos a sacarle el máximo provecho a tus técnicas.

Cada año ocurre este fenómeno, donde fragmentos de hielo, rocas y polvos dejados por los cometas que pasan por el sistema solar friccionan y entran en contacto con la atmósfera. Gracias a la fricción de aire, estos pueden alcanzar 6 mil grados Celsius, produciendo una estrella fugaz que se desintegra segundos después.

Este mes de noviembre, el cielo será el escenario de cuatro de estos fenómenos: Lluvia de estrellas Táuridas del Sur 2021 (5 de noviembre), Lluvia de estrellas Táuridas del Norte 2021 (12 de noviembre), Lluvia de estrellas Leónidas 2021 (17 de noviembre) y la Lluvia de estrellas Gemínidas 2021 (19 de noviembre).

Sabemos que la naturaleza es uno de los panoramas más interesantes de fotografiar gracias a su variedad de colores, luces y elementos. Son exactamente estos factores junto la luz de la luna lo que hacen que la noche sea seductora para captar los pequeños destellos que nos ofrecen las estrellas.

Si tu intención es aprender a fotografiar este espectacular paisaje, sigue las recomendaciones que Canon tiene para ti.

1. El equipo ideal para la foto perfecta. Para enfocar correctamente las estrellas se necesita un tiempo de exposición prolongado que permita capturar el cielo. Por esto, es importante utilizar un trípode enfocado hacia arriba para evitar cualquier tipo de movimiento. Incluso un cable disparador evitará el movimiento de presionar el botón de la cámara. 

Además, debes llevar baterías de respaldo ya que la exposición prolongada consume bastante energía.

2. El lugar importa. Debes asegurarte que no haya nubes en el cielo ni luces que empañen la imagen. Para ello te recomendamos lugares alejados de la ciudad como valles, en donde las estrellas parecieran estar al alcance de tus manos. De hecho, disparar en luna llena también podría irrumpir tu imagen con su destello. 

3. Diferentes ópticas. El lente gran angular es el más utilizado para capturar noches estrelladas y su entorno, porque permite capturar el cielo en su esplendor. Sin embargo, esta elección siempre dependerá de la composición que le des a tu imagen, incluso podrías usar un ojo de pez. 

Te recomendamos que la apertura del lente sea f/2.8 o mayor para acortar el tiempo de disparo y ser flexible como para usar un ISO bajo que minimice el ruido de la imagen. 

4. Dispara de manera correcta. Al ajustar tu cámara igual a af/1.4, ISO 400, con una velocidad de obturación de 30 segundos aproximadamente y utilizar un lente de gran apertura, podrás capturar el destello de las estrellas sin arruinar la imagen.

 También puedes conseguirla ajustando el ISO entre 800 y 2000 para un resultado similar. 

Te invitamos a que te atrevas a tomar este tipo de fotografía, ya sea para esta ocasión especial o cualquier día del año que el cielo esté estrellado.

No olvides la importancia de elegir una buena locación, sin mucha luz y un buen equipo que te de la flexibilidad de cambiar los ajustes para obtener el resultado soñado.

Celebra el mes del sandwich en Four Points by Sheraton Santiago

Este miércoles 3 de noviembre se celebra el “Día Mundial del Sándwich”, una fecha muy importante en Chile, que tiene una tradición sanguchera.

 Según la consultora Euromonitor International, el año 2017 los chilenos consumieron cerca de $383.573 millones, y se espera que para el 2022 el consumo sea equivalente a $516 millones. 

Para esta ocasión, Four Points by Sheraton Santiago invita a celebrar el” Mes del Sándwich” junto a su versión especial llamada “El Sándwich del Chef”, que podrás disfrutar durante todo noviembre acompañado de una cerveza a un precio especial. 

El sándwich consiste en 200 gramos de entraña grillada servida sobre pan amasado, rebosado en mantequilla, cubierto de puré de palta, tomates y papas hilo, acompañado de unas crujientes papas rústicas a la diabla y maridado con un shop de 500 cc de cerveza Kunstmann Torobayo. 

Si eres amante de los sándwiches, déjate tentar con esta promoción, la que podrás disfrutar de lunes a domingo entre las 16:00 y las 22:00 horas en la Terraza Beer Garden y capear además estas calurosas tardes de primavera. El precio es de $17.800 e incluye estacionamiento en el hotel y Wi- Fi. 

Terraza Beer Garden, Hotel Four Points by Sheraton Santiago, Santa Magdalena 111, Providencia.

Viña Aresti presenta sus primeros siete vinos veganos

 Tradición e innovación van de la mano en Viña Aresti como un pilar fundamental de su comunicación.

Dentro de sus últimas innovaciones destaca su línea de vinos veganos que incluye Espíritu de Chile Explorador Cabernet Suavignon, el premiado Family Collection Assemblage, Trisquel Series Merlot Altitud, Trisquel Gran Reserva Cabernet Sauvignon, los vinos Reserva Cabina ‘56 con sus variedades Cabernet Sauvignon y Pinot Noir y, completando el listado, el vino ícono de esta viña familiar, Código 380 Assemblage.

Viña Aresti es parte del grupo ACW, una de las empresas vitivinícolas familiares más reconocidas de Chile. Actualmente, produce y comercializa diferentes marcas en todo el mundo. La historia de Viña Aresti se forjó en la pasión por la excelencia de su fundador, don Vicente Aresti Astica hace justo 70 años.

Hoy Viña Aresti produce vinos sustentables, con un portafolio innovador y atractivo de marcas, con excelencia en el proceso, el compromiso de sus colaboradores y clientes.

Chile es uno de los países con mayor aumento del porcentaje de población vegana, y por lo mismo se ha convertido en un segmento de consumo muy interesante de abordar, alcanzando un total aproximado de 2,5 millones entre veganos y vegetarianos.

Bárbara Lewin, Gerenta de Marketing de Viña Aresti explica, “la tendencia de consumir productos más saludables y sustentables está presente tanto en Chile como en el mundo entero. Es por esto que en Viña Aresti estamos trabajando seriamente en la investigación y desarrollo de nuevos procesos y certificaciones, para poder responder a consumidores cada día más exigentes e informados”.

De este modo, Viña Aresti trabajó con la Fundación Vegetarianos Hoy, única organización en Latinoamérica que cuenta con licencia para otorgar la certificación V-Label, símbolo registrado y reconocido internacionalmente para etiquetar productos y servicios veganos y vegetarianos.

El objetivo de éste es tener un criterio estandarizado para certificar este tipo de productos, como lo puede ser el vino. V-Label estará oficialmente en las contraetiquetas de sus vinos Código 380, Family Collection, Trisquel Series Merlot, Trisquel Gran Reserva Cabernet Sauvignon y Cabina ‘56 Reserva Cabernet Sauvignon y Pinot Noir.

Fundación Vegetarianos Hoy otorga en Chile y otros países de Latinoamérica el Sello V-Label, certificación de origen suizo que se ha convertido en el símbolo vegano más utilizado a nivel mundial con más de 40.000 productos aptos para veganos certificados. Este sello garantiza que el producto es totalmente libre de ingredientes de origen animal.

"Trabajamos para garantizar y transparentar que los productos declarados como ‘veganos’ por las empresas realmente lo sean, considerando tanto sus componentes como también con el proceso de producción estén libres de ingredientes de origen animal para cumplir con nuestro estándar. Esto por esto que los consumidores confían en los sellos, los prefieren y buscan", comenta Soledad Aros, Analista Técnica de Desarrollo de la fundación.

Por su parte Jon Usabiaga, Gerente de Enología de Viña Aresti detalla, “Estamos trabajando de modo responsable y comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad, lo cual nos ha llevado a desarrollar vinos aptos para personas veganas utilizando ingredientes de origen no animal en todo su proceso de elaboración”. Esta certificación robustece el compromiso de Aresti en los temas sustentables y de responsabilidad con el ecosistema, como parte del conjunto de certificaciones obtenidas en los últimos años como son, BRC, código BSCI y el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile.

Todos los vinos Aresti, incluidos la selección de vinos veganos pueden encontrarlos en los mejores supermercados del país, en tiendas especializadas, en el e-commerce www.acwstore.cl y en la sala de ventas de la viña ubicada en la comuna de Río Claro, región del Maule (ventas@acw.cl).

Para conocer más al respecto, puedes ingresar a certificacionvegana.org y revisar las empresas en Chile y Latinoamérica que hoy cuentan con la certificación Sello Vegano y Sello V-Label en sus cervezas. También puedes seguir en Instagram a Vegetarianos Hoy, y entérate de las últimas actualizaciones y noticias del mundo V-Label.

Té Tipson: Tu salud en una taza

Cada día son más las personas que buscan volver a lo natural, en cuanto a alimentos y cuidados de nuestro cuerpo, con el objetivo de tener una vida más saludable y equilibrada. Así es como surgen nuevos productos que ayudan y facilitan el conseguir ese propósito.

Uno de ellos, y que recientemente llegó a Chile, es Té Tipson con su novedosa propuesta de infusiones a base de plantas que, además de ser refrescantes, son naturales, orgánicas y permiten tener una vida más equilibrada y sana, gracias a sus diferentes beneficios para la salud de los consumidores.

En ese sentido, también es importante destacar que todas las líneas de Té Tipson son 100% libres de microplásticos, pegamentos o corchetes que contaminan la infusión y son dañinos para el cuerpo humano. En tanto que sus bolsas están hechas con fibras de abaca (una planta filipina), por lo que son 100% biodegradables y compostables.

Las 8 infusiones que mejorarán tu salud

“Todas nuestras líneas son una infusión preparada para consumidores exigentes, que toman en cuenta su alimentación y bebidas como un complemento para una vida saludable. Nosotros hacemos que esa búsqueda sea más simple, seleccionando las mejores materias primas y rescatando la sabiduría de las recetas milenarias de la India y la medicina ayurvédica”, señala Solange Treguear, Sommelier de Té Tipson en Chile.

Es por esto que trajeron a Chile sus 8 novedosas y diversas líneas, cada una con un objetivo específico. ¿Cuáles son? Toma nota:

1.- Matcha tea: Entre sus beneficios se destaca su gran poder antioxidante y desinflamatorio, además de ayudar a la concentración. En esta línea podrás encontrar té Matcha con originales sabores como miel-limón, cúrcuma-maracuyá, menta, entre otros.

2.- Avocado (hojas de palta): “Esta es una apuesta muy interesante. Las hojas de palta son utilizadas en medicina ayurvédica y hace muchos más años por aztecas y mayas. Entre sus beneficios se destaca por ser un potente antiviral, antiinflamatorio y antibacterial. Además de incrementar la energía, la concentración y disminuir el estrés”, explica Solange Treguear (@solsommelier_tea).

3.- Línea Beauty: Realza la belleza desde el Interior, potenciando los antioxidantes presentes en cada una de sus mezclas con hierbas y especias como centella asiática, ortiga, semilla de cilantro y rosa mosqueta.

4.- Moringa: Es denominado como un superalimento, y llamado "el árbol milagroso", sus hojas son ricas en minerales y vitaminas, por lo que ayuda a eliminar radicales libres, prevenir el envejecimiento prematuro y disminuir el colesterol.

5.- Línea Wellnes: Es ideal para mejorar nuestra piel, cabello y estar con mejor ánimo. Se destacan sus versiones détox, sleep well y Slim tea.

6.- Tulsi: Proveniente de la familia de la albahaca, se le conoce como la Madre de la Medicina Natural Ayurvédica. Se encuentra con sabores como manzanilla-limón, canela picante, mango-durazno, entre otros. 

7.- Cúrcuma: Se destaca por sus propiedades antioxidantes, antiviral y desintoxicante. En esta línea disfrutarás de originales versiones como vainilla-canela, menta-clavo de olor, jengibre-limón y muchos más.

Y, por último, se encuentra una amplia línea de tés negros de ceylan, para quienes prefieren algo más clásico y tradicional.

¡Cuida tu salud y disfruta de todos los beneficios que Té Tipson trae para ti gracias a sus milenarias infusiones!

Más información en la web: cl.tipson.com y en @tipsonteachile

martes, 2 de noviembre de 2021

Reactivación del turismo: conoce las ventajas de un profesional bilingüe

 Con el proceso de vacunación a personas de diversas edades, poco a poco se van reavivando muchos sectores empresariales para continuar impulsando la economía junto con la nueva normalidad. 

Uno de los rubros que está empezando a reactivarse con más fuerza es el turismo, que está poniendo en marcha la apertura fronteriza de los países a nivel mundial.

De acuerdo con el Gobierno en Chile se aprobaron medidas que permitirán que muchos extranjeros realicen turismo en todo el país. Según José Luis Uriarte, Subsecretario de turismo “la reapertura de fronteras y la apertura del país para recibir a viajeros internacionales, incluyen algunos requisitos como la vacunación.

En ese sentido, el subsecretario señaló que “las vacunas que se van a homologar, previo al viaje y a través de www.mevacuno.gob.cl,  son todas las aceptadas y reconocidas por la OMS“.

Asimismo, la reactivación de este sector importante que mueve grandes cifras para la economía, muchos profesionales tendrán las posibilidades de trabajar en remoto y conocer distintas ciudades. Para ello, uno de los factores primordiales es conocer otros idiomas para brindar mejores experiencias al nuevo viajero.

“Utilizar el idioma del país que visitas, no sólo te ayuda en el día a día, sino que te acerca de una manera distinta a la gente local. Es una muestra de respeto, de interés y ganas de aprender. Es muy importante no sólo tener frases prefabricadas, sino tener un poco de experiencia en la conversación, ya que los distintos acentos, la velocidad e incluso el nerviosismo al hablar influyen en la comprensión.

Por eso en Poliglota brindamos esa experiencia de viajar e interactuar al aprendizaje. En cada sesión tenemos la oportunidad de compartir con alumnos de todas partes del mundo, exponiéndolos directamente a los desafíos de comprensión, pero de una manera segura, en confianza y enfocada en que mejoren sin miedo a equivocarse”, expresa Martín Foerster, Head of Business Development de Poliglota.

Frente a esa gran proyección en favor de los profesionales y el turismo, Poliglota, startup de aprendizaje de idiomas, brinda algunas oportunidades que tendrán los expertos que empiecen a trabajar, ya sea en el extranjero a nivel local:

Trabajo en remoto desde distintas ciudades: Con la activación del sector turismo, muchas personas tienen la oportunidad de ir a ese lugar soñado y poder trabajar desde allí, solo se necesita contar con una buena conexión a internet y organizar adecuadamente el tiempo de trabajo para conocer los sitios más interesantes de la ciudad.

Ampliar red de contactos profesionales y amigos en cualquier parte del mundo: La confianza que brinda aprender un idioma, permitirá expandir los conocimientos laborales y comunicarse con personas diferentes y que están relacionadas con el entorno laboral al cual se desarrollan. Esto ayudará a ampliar la red de personas en el círculo laboral en el que se desenvuelven y estar comunicados por largo tiempo e incluso poder hacer algún negocio en un futuro.

Expansión cultural: El aprender otro idioma, no solo permite que los profesionales puedan perfeccionar e incrementar sus habilidades para lograr un ascenso en los trabajos, también permite conocer culturas diferentes, ampliar la visión del mundo y conocer diversas personas con tradiciones totalmente diferentes.

Prevenir es mejor que curar: Los desconocidos riesgos del trabajo en la cocina

 Trabajar en la cocina no es fácil, y los profesionales de la gastronomía lo saben, porque no solo se trata de uno de los oficios más exigentes en cuanto a precisión y rapidez, sino que, debido a su naturaleza, los cocineros deben estar de pie durante largas jornadas, lo que puede causarles problemas en la salud.

El trabajar en la industria hostelera, ya sea en bares, restaurantes, hoteles u otros establecimientos, cuenta con una gran exposición a riesgos de todo tipo. 

Manejo de hornos, cuchillos afilados, contacto con temperaturas extremas, vapor y humo, además, las condiciones de trabajo dentro de una cocina son más propensas a tener el suelo mojado o resbaloso, por derrame de algún líquido como aceite o agua.

 Siendo estos algunos de los riesgos con los que se enfrentan día a día cocineros y ayudantes de cocina, derivados de los procesos de preparación de alimentos. 

Ya sea en grandes o pequeños restaurantes, las cocinas tienden a tener un espacio reducido, provocando que el espacio para trabajar sea más limitado de lo que debería, y los accidentes se pueden producir con mayor facilidad. Entre los riesgos más comunes, se asumen los siguientes:

-       Peligro de resbalones: Principalmente se debe a la presencia de residuos de comida en el suelo, como agua, aceite, jabón y cualquier sustancia líquida. Provocando la caída del personal con consecuencias como esguinces y fracturas en los pies.

-       Cortes: Este es uno de los principales riesgos a la hora de trabajar en la cocina, ya que están en constante contacto con herramientas cortantes y punzantes como: cuchillos, tijeras, pinzas, cortadoras, abridores de latas, etc. 

-       Contacto eléctrico: A la hora de cocinar están en contacto con múltiples aparatos eléctricos y en caso de que estos tengan cables en mal estado pueden ocasionar descargas eléctricas.

Es por esto que cuando los profesionales de la cocina compran su calzado eligen el que les brinde mayor comodidad, confort y seguridad, a la hora de trabajar. Siendo sus principales características las siguientes:

“El zapato debe tener una característica anti-slip, porque la probabilidad de que el suelo tenga agua es alta, entonces tiene que ser un zapato que tenga un buen agarre. 

En segundo lugar, son personas que están expuestas a trabajar con líquidos calientes, entonces se recomienda que sea un calzado que al caer ese líquido encima pueda escurrir rápidamente y no vaya a entrar hacia el interior del píe.

Por último, cómo podría darse la posibilidad de que algún elemento filoso cayera, el material superior que protege la zona del empeine tiene que ser de cuero con un espesor mínimo de 1.8 mm, porque podría soportar mejor este tipo de accidentes”, explica Carlos Espinosa, Gerente de productos de Macme (https://www.macme.cl/).

Acerca de: Macme es una empresa chilena con más de 35 años de trayectoria, líder en la industria, especializada en calzados de seguridad y accesorios. Sus marcas Climber, Proflex y Tempest, les permiten ofrecer una amplia gama de productos, desarrollados con la más alta tecnología e innovación.

Emprendimientos regionales resultaron ganadores por innovar en tiempos de pandemia

Tres empresas turísticas regionales fueron reconocidas la mañana del viernes pasado en el concurso Más Valor Turístico, iniciativa de Sernatur que cuenta con el apoyo de Transforma Turismo de Corfo y BancoEstado, que busca distinguir a diferentes productos turísticos innovadores de todo el país y que aportan una experiencia de mayor valor al mercado. 

En la Casa del Turismo, se midieron los dieciséis finalistas, quienes hicieron sus presentaciones en tres minutos ante el jurado compuesto por autoridades y personalidades del turismo nacional. Fue, entonces, mediante este proceso que se distinguieron a las tres empresas que supieron reinventarse en medio del contexto de la pandemia que generó el covid-19 con innovación. 

El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, felicitó a los líderes de los dieciséis proyectos que llegaron a la etapa final de este concurso, destacando que “sentimos un profundo orgullo por la enorme capacidad, la tenacidad y la resiliencia de los emprendedores que tenemos en Chile y, sobre todo, de los que han puesto su corazón en el turismo”.

Señaló, además, que “estas iniciativas están encabezadas por personas que, en los momentos más difíciles que ha vivido el turismo, entendieron que ya no era posible hacer las cosas como se habían hecho hasta ahora, comprendieron que era necesario cambiar, innovar y adaptarse para resistir. Nosotros, como gobierno, seguiremos apoyando a esta enorme fuerza emprendedora que da vida al turismo en nuestro país”. 

Las empresas ganadoras fueron la agencia de viajes y turoperador Geoturismo Lickanantay gracias a su propuesta de ciencia y misticismo en la Región de Atacama; la empresa León de Monte Aventura por su producto Kayak Piduco Aventura que invita a un turismo outdoor y urbano de recuperación ambiental en la Región de Maule y Parque en el Aire, empresa de la Región de O’Higgins que con sus senderos nocturnos ‘Noche de luna’ y ‘Noche de estrellas’ se quedó con la puntuación más alta. 

Luego de conocidos los ganadores, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que “es fundamental impulsar el desarrollo y el posicionamiento de productos turísticos innovadores con enfoque experiencial.

El jurado terminó muy emocionado y contento porque, después de tiempos que han sido complejos, sus presentaciones nos llenan de energía para seguir adelante. Quiero invitarlos a que sigan adelante con esa misma fuerza que nos han transmitido hoy, que sean líderes en sus regiones y que contagien al resto de los emprendedores, porque juntos tenemos que reactivar el turismo porque hay Chile para todos”. 

Los ganadores del concurso Más Valor Turístico 2021 recibirán un kit digital con material audiovisual para promover sus negocios, mejoras a sus sitios web y herramientas comerciales digitales.

Por su parte, a las iniciativas finalistas se les hará entrega de máquinas Compraquí de BancoEstado para sus negocios.

La ceremonia de premiación se realizará durante noviembre en fecha a definir en la ciudad de Santiago.

El concurso Más Valor Turístico 2021 es una iniciativa impulsada por Sernatur que contó con el apoyo de Transforma Turismo de Corfo. 

Además del subsecretario de Turismo y la directora de Sernatur, el jurado estuvo compuesto por Catalina Oteíza, de Transforma Turismo; Soledad Ovando, de BancoEstado; Juan Luis Crespo, de Smartrip; Leonardo Meyer, de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (Aptur); Sergio Pino, de ChileSertur; Bárbara Vallejos, de la Asociación de Mujeres en Turismo de Chile; y Lorena Arriagada, de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet). 

Usach lideró I Cumbre de Turismo Eco-Cultural en Argentina

  En la ciudad de Mendoza, Argentina se realizó la  Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, con la finalidad de fomentar la c...