viernes, 12 de febrero de 2021

Buenos Aires se posiciona como “la París de Latinoamérica”

 Con una marcada presencia histórica y cultural de los inmigrantes del viejo mundo, Buenos Aires, capital de Argentina, muestra un perfecto equilibrio entre modernidad y tradición, presentando al mundo su particular estilo cultural, arquitectónico y gastronómico.

Su carácter cosmopolita, junto con la estructura arquitectónica de la ciudad, hacen que Buenos Aires se asemeje y sea reconocida como “la París de Latinoamérica”.

Basta con hacer un recorrido por las calles de Palermo o el centro de la ciudad, a los alrededores del Obelisco, para sentir el ambiente europeo. Cafeterías, librerías, tiendas de diseño exclusivo y restaurantes con hermosas terrazas, logran transportar a los turistas que deciden conocer Buenos Aires al mítico París.

¿Qué hacer en Buenos Aires para sentirnos en París?

El auge de las aerolíneas low-cost y una gran oferta de vuelos entre Santiago y Buenos Aires, ha permitido a los chilenos disfrutar de la capital argentina con mayor facilidad y uno de los principales objetivos del turista nacional es, precisamente, vivir aquellas similitudes con la ciudad europea.

Una de ellas es la existencia de cafeterías emblemáticas e históricas, con una cuidada estética patrimonial, como el Café Tortoni, ubicado a sólo unas calles de la Casa Rosada. Este lugar, con más de 150 años de vida, mantiene una espléndida conservación y precisamente su creador, inmigrante francés, retrató en él la imagen de su café preferido de París.

Otras similitudes las podremos encontrar en edificaciones y monumentos patrimoniales de Buenos Aires, que se inspiraron en grandes construcciones parisinas.

El Palacio del Congreso de la Nación, por ejemplo, que se asemeja al Panteón de París, que data de 1758 o, incluso, el Obelisco, que tiene un aspecto muy parecido a la Colonne de Juillet, en la Plaza de la Bastilla.

De hecho, hace relativamente poco, tras dos años de restauración de la histórica Confitería Del Molino, su torre y cúpula lucen ahora como en su etapa inaugural: con sus ocho vitrales, esculturas de leones alados, su remate aguja y sus aspas, tal como se vislumbraba en 1916 cuando se inauguró.  

Ahora bien, al margen de las evidentes similitudes arquitectónicas, Buenos Aires rescata también la esencia de París.

Es una ciudad reconocida a nivel internacional, por su gran variedad de ofertas gastronómicas que deleitan el paladar de cualquier extranjero.

Imposible no disfrutar de un buen asado o el típico choripán (sándwich de chorizo con la típica salsa chimichurri) con una cerveza helada. Al tener afluencias europeas, muchos extranjeros dicen que Argentina produce unas pizzas y helados inolvidables, con un sabor que se asemeja mucho a Italia.

La Ciudad de Buenos Aires también es muy halagada por su enorme cantidad de polos gastronómicos.

En primer lugar, está Palermo, que durante décadas estuvo reservado casi exclusivamente a residencias de familias y talleres de reparación de automóviles.

Pero, tras la llegada al barrio, a principios del actual siglo, de productoras y canales de televisión, recibió el nombre que tiene actualmente. Junto con el desembarco de las primeras empresas artísticas, también comenzó a gestarse un nuevo fenómeno: el gastronómico.

Y un lugar que no se puede dejar de visitar, es la churrería de Juan Pedro Caballero. Este lugar, dicho por muchos argentinos, es “el primer amor que tuvieron” antes que una pareja. Sus churros crujientes y rellenos, de todos los sabores (chocolate, crema pastelera, frambuesa y el clásico de los clásicos, dulce de leche) es una parada obligada en la ciudad.

Luego está Recoleta, que es el primero y el más viejo de los polos gastronómicos de Buenos Aires.

Millones de turistas que visitan la ciudad al año adoran ir a tomar un trago en un bar y pasear por los pasajes, con intervenciones artísticas en sus murales, que se han convertido en uno de los espacios culturales más visitados de la ciudad.

Otro de los barrios más visitados por su gastronomía es San Telmo, uno de los barrios que aún conserva ese estilo arquitectónico que te hace sentir como si estuvieras caminando por una callecita cerca de la Torre Eiffel.

Tiene restaurantes y bares muy tradicionales, que llevan una historia de hace siglos y conservan esas recetas de familia, que reflejan en los platos y hacen que te sientas como en tu hogar.

Finalmente, si a arte y glamur se refiere, Buenos Aires también ofrece un sinnúmero de tiendas de diseño exclusivo, junto con espectáculos de gran nivel.

Uno de los imperdibles son sus Cenas de Tango-Show, que te sumergirán en el romance y la elegancia del tradicional baile argentino. Uno de los restaurantes más emblemáticos y que conservan esa esencia de los viejos tiempos es Bajo Llave, este restaurant tiene un espacio que ofrece a los visitantes para sentir el tango en las venas, luego de una buena cena.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2021 será online

 Una nueva edición del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa que, en su séptima versión será totalmente online, se realizará entre el 22 y 28 de febrero 2021. 

Se trata de uno de los festivales gastronómicos y culturales más importantes del norte de Chile y destacado a nivel latinoamericano y como cada año, Centro Arte Alameda estará presente en la propuesta cinematográfica.

Es una propuesta interdisciplinaria y multicultural, que desde variadas áreas y soportes, como gestión cultural, patrimonio, artes visuales, cine, música, nuevos medios y turismo cultural, enaltecen la cocina, la comida, el alimento y la gastronomía, como el más importante factor cultural de las comunidades. 

Entre las actividades destacadas se incluyen las “Residencias Culinarias”, que contarán con la participación de importantes chefs internacionales presentes en nuestro país: Sumito Estévez (Venezuela), Cristian Salvo (Perú), Cristóbal Morales (España), Amina Belourani (Marruecos), Olive Ngunza (Congo), Jorge Quizphe (Ecuador), Helena Lee (Corea del Sur), Elba Caicedo (Colombia), junto con Claudine Ordoñez y Gladys Espinoza (México). 

Desde una vereda más teórica, resaltan las charlas y capsulas de la antropóloga gastronómica Alejandra Alvear, el periodista Carlos Reyes Medel y la sommelier Jessica Araya, quienes resaltaran diversos aspectos en torno al alimento y su inclusión social, además de una serie de tramas, hitos y consecuencias que la pandemia ha activado justamente desde la alimentación. 

Del mismo modo, los sartenes nacionales estarán representados por la reconocida chef Paula Báez de restaurante “Tres Peces” (Valparaíso), Rubén Tapia desde “Quinta la Chanchá” (Talca), Ignacio Escobar de “Asesorías Culinarias” y Mauricio Pérez de “Casa Kiltro”, ambos desde Santiago. 

El “Ciclo de Cine y Gastronomía”, será presentado por Centro Arte Alameda y su directora general Roser Fort, exhibiendo piezas audiovisuales que exploran la relación entre el séptimo arte y la cocina, las cuales estarán dispuestas digitalmente para ser exhibidas. 

Las artes visuales tendrán también su puesta en escena con el “Ciclo de Arte y Gastronomía” y su muestra “La incidencia de lo culinario en la producción artística”, que estará compuesta por una revisión histórica y las más de 25 obras y artistas que entre los años 2015 y 2020, exhibieron, mediante variadas técnicas, formatos y soportes, la estrecha relación entre estas disciplinas, componiendo una sección y galería virtual con todas estas obras. 

“Dulces del Pacífico” y “Barras del Pacifico” se compondrán de diversos temas y expositores, dando especial énfasis a proyectos, emprendimientos y productos locales. 

“Come como Suena”, la ya tradicional sección musical que explora la relación de sonidos latinos extendidos a variados ritmos, tendrá cada noche un set musical con los artistas participantes de versiones anteriores, componiendo un imponente listado de artistas y procedencias, quienes cada noche presentaran sus sets, destacando la participación  de “Gambeat Sound Sistema” desde Barcelona, “Tom Darnal”, ex Mano Negra y P18 desde Paris, “Sonido Chacadelico” desde Lima, “Son Rompe Pera” desde Ciudad de México, “DJ Palomo” desde Buenos Aires y “DJ Julicio” desde Los Ángeles, California. 

El jueves 11 de febrero se dará el puntapié inicial a las a las 21:00 horas a través de Hall Central de centroartealameda.tv donde, se exhibirá de forma gratuita el documental “Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa: Cocinas del Pacífico”, que comprende la quinta versión de este importante evento que lleva siete años desarrollándose en el norte del país. 

Luego de la exhibición, el director del film, Omar Barril Dorador junto al director del Festival, Adolfo Torres, y a tres destacadas invitadas y participantes del evento en representacion de la Gastronomía Internacional como son Elba Caicedo (Colombia), Helena Lee (Corea) y Roser Fort, directora de Centro Arte Alameda re reunirán en una interesante conversación. 

En esta misma instancia, se darán a conocer los invitados y el programa de actividades que considera la VII versión de este importante Festival Gastronómico. 

El documental, presenta un contundente resumen de la implicancia de este Festival en la costa del Desierto de Atacama y se transforma en una encantadora muestra, de lo que ofrecieron diferentes exponentes del arte culinario, tanto nacionales como internacionales el año 2019. 

Este registro, fue ganador del Fondart Regional 2019 y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Además de la exhibición del documental y conversatorio, Centro Arte Alameda será parte del festival, con una selección de películas nacionales e internacionales con enfoque gastronómico y que estarán disponibles de manera totalmente gratuita en HALL CENTRAL de centroartealameda.tv. 

Las películas que participaran en esta versión son“La Once” de Maite Alberdi, “Bon appétit” de D​avid Pinillos, “Food Coop” de ​Tom Boothe, “Honeyland” de Tamara Kotevska, Ljubomir Stefanov, “Live and let Live” de  Marc Pierchel y una serie de cortometrajes. 

La Corporación Cultural Arte Alameda, forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. 

Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de la mediación artística. 

Todo esto, con una vocación descentralizada, mecanismos participativos y la promoción de la creación de redes y asociaciones. 

Este año y debido a la contingencia sanitaria, las actividades se realizarán de forma virtual a través de la web cocinasdelpacifico.com.

Cabe mencionar que dicho proyecto se encuentra acogido a Ley de Donaciones Culturales con apoyo de Minera Candelaria y obtuvo Fondart Regional 2021, Atacama, Chile.

Torta Amor: Ideal para el Día de los Enamorados

 Aunque este año los aforos limitados y las fases 1 y 2 no permitan las tradicionales salidas para celebrar el Día de los Enamorados, las opciones a domicilio para festejar a Cupido son múltiples. Y obviamente un infaltable de la celebración es un delicioso postre.

En la Pastelería Ñancupil & Sanhueza llevan más de 20 años preparando la Torta Amor con el toque casero que le dan a sus preparaciones, ese sabor artesanal que encanta a su clientela. 

Hecha con masa de hoja, que en sí es un importante logro culinario y rellena con manjar, crema pastelera, mermelada de frambuesa, frambuesas congeladas y crema chantilly la Torta Amor, destaca por la mezcla de sabores dulces y ácidos en el juego entre el manjar y las frambuesas y el contraste, de texturas de la crocante masa de hoja con la suavidad y cremosidad de las cremas pastelera y chantilly.

“Todos los ingredientes los preparamos desde cero, es decir, hacemos la masa de hoja, las cremas, el manjar y mermelada de frambuesa también son hechos en nuestras cocinas, mientras que las frambuesas congeladas son fruta fresca de la zona que preservamos y utilizamos para esta y otras preparaciones icónicas”, comenta Jasna Sanhueza, dueña de Ñancupil & Sanhueza. 

Tanto en sus sucursales de Huépil como en el de Los Ángeles, cuentan con despacho a domicilio a solo $2.000, claro que es necesario comprar con 48 horas de antelación.

“Tenemos la agenda abierta desde ya para que este 14 de febrero nuestros clientes hagan sus pedidos con anticipación”, agrega Felipe Ñancupil, uno de los socios de la pastelería, quien recuerda además que la Torta Amor puede formar parte de una degustación, donde se combinan trozos de varias preparaciones para formar una torta y saborear una experiencia aún más exclusiva y sibarita. 

“Así como con todas nuestras recetas, la Torta Amor tiene ese sabor casero que tanto nos gusta incorporar en nuestras preparaciones. Le ponemos harto manjar, harta crema, harta mermelada entre cada una de las capas que separan el dulzor y la acidez de esta receta tradicional. Nuestra Torta Amor está llena de sabor porque la hacemos literalmente con amor”, concluye Jasna. 

Para confirmar los valores de los productos y hacer sus pedidos pueden visitar la página web www.nft.cl/pastelerianys o el instragram https://www.instagram.com/pasteleria_nys/; en esa visita seguro se tientan con alguna otra delicia para compartir en pareja.

Recomendaciones para cuidar nuestra alimentación en verano

 A pesar del contexto actual, muchas personas se han tomado vacaciones para olvidarse de las preocupaciones. 

La instancia parece perfecta, sin embargo, lo cierto es que nuestro cuerpo sufre graves consecuencias por dejar de lado la rutina de alimentación que tiene durante el resto del año.

Generalmente, entre el invierno y primavera, seguimos hábitos y costumbres que nos ayudan a llevar una alimentación ordenada, esto además de mantener nuestro peso, evita problemas digestivos y mejora nuestra salud mental y corporal. 

En verano ocurre el efecto contrario, donde es común que nos saltemos comidas y no respetemos horarios.

Al respecto, los expertos de ISS Chile, empresa que presta servicios de alimentación a lo largo de todo el país, mediante casinos Apunto, nos entregan cinco consejos que podemos seguir en estas vacaciones y que ayudarán a ordenarnos.

1. Seguir horarios: Vivir sin preocuparse del reloj es sinónimo de felicidad, no obstante, puede afectar a nuestros hábitos alimenticios. Es importante que, independiente de que estemos en modo de relajo, tengamos en consideración que nuestro cuerpo necesita comer cada 3-4 horas e hidratarse constantemente.

Te recomendamos llevar siempre una botella de agua y colaciones cuando ameriten. De esta manera se evitarán periodos largos sin comer y nuestro cuerpo estará hidratado y sobrellevando de mejor manera las altas temperaturas.

2. Evitar desayunos abundantes: Comer rico es un hecho en vacaciones. A pesar de tener tentaciones, lo ideal es que no nos olvidemos de incluir frutas y verduras frescas, fibra y lácteos. Esto hará que nuestra primera comida del día nos aporte los nutrientes suficientes para evitar el estreñimiento y subidas de peso. Además, nos hará sentir más satisfechos.

3. Controlar carbohidratos y frituras: Durante el resto del año nos preocupamos de comer saludable, pero al llegar el calor y el relajo siempre se da lugar a las comidas altas en carbohidratos. Si bien es prácticamente imposible dejarlas de lado, y tampoco es saludable para nuestro cuerpo, se debe hacer el esfuerzo por controlar la ingesta a medida que transcurre el día. Es decir, siempre incluirlos en el desayuno y almuerzo y evitarlos o disminuir las porciones en la media tarde y cena.

4. Comer en casa: Más de una vez nos hemos percatado que después de una salida a comer terminamos con dolor de estómago, esto ocurre porque nuestro cuerpo no está acostumbrado a algunos condimentos. Por lo mismo, se recomienda cocinar en casa y así tener un total conocimiento de qué estamos comiendo. De esta manera evitaremos malestares y ahorraremos dinero considerablemente.

5. Aperitivo saludable: En vez de sentarnos y comer en la mesa, hay veces que optamos por gigantescos aperitivos. En estas instancias, además de que usualmente nos pasamos de la porción sugerida, consumimos más sodio del que nuestro cuerpo necesita, esto por los componentes que tienen los productos envasados. 

Lo que se sugiere es siempre fijarnos en los etiquetados. La idea es limitarlos y consumir aquellos que tengan un sello como máximo. También se debe evitar incluir condimentos como el azúcar, sal y aceite que, sobre todo en este tipo de preparaciones, pasan desapercibidos.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de tus vacaciones sin sentir cambios negativos en tu cuerpo.

ISS es una empresa multinacional presente en más de 30 países conectando personas y lugares para 60 mil clientes en todo el mundo.

En Chile cuenta con más de 13.500 colaboradores, siendo una de las principales empresas de servicios de Facility Services.

La compañía, ofrece una amplia gama de servicios tales como: Limpieza, Alimentación, Mantenimiento, Seguridad y Soporte, así como Facility Management.

martes, 9 de febrero de 2021

¿Cómo capear el calor este verano?

 Si diciembre y enero pasado, fueron meses calurosos, todo indica que febrero seguirá con la misma tendencia. Más allá de que la sensación térmica haya disminuido levemente en estos últimos días por las lluvias en el centro y sur del país, la temperatura en la noche no ha bajado tanto.

 
Y es que a pesar de que muchos han optado por quedarse en casa, los riesgos de sufrir golpes de calor en esta época siguen latentes. La temperatura ideal en nuestro cuerpo debe rondar los 37°C; si por cualquier razón sobrepasa los 40° y el cuerpo es incapaz de eliminar el exceso de calor, nuestro sistema nervioso comienza a alterarse. 

Un niño que se deshidrata no puede sudar lo suficiente como para enfriar su cuerpo y su temperatura corporal, se puede elevar hasta provocar el golpe de calor. 

Este efecto, se produce cuando el cuerpo está demasiado tiempo expuesto al sol lo cual deriva en una insolación.

A continuación, te dejamos algunos consejos para evitar los golpes de calor, ya sea decidas quedarte en casa o bien, salir y hacer deportes.

Usar ropa de algodón es una de las mejores alternativas para capear el calor. Este tipo de material proporciona frescura y liviandad al cuerpo. En el caso de que tengas que salir, cúbrete la piel con abundante bloqueador, un buen sombrero y lentes para el sol. 

En el mercado hay gran variedad de ofertas de productos, de todos los precios, como las  que ofrece Decathlon, para todos los gustos y edades. Ahí puedes encontrar no solo para hacer deportes, y andar al aire libre, sino que también para estar cómodo por la casa. 

Comer porciones muy grandes y pesadas, provoca que el sistema digestivo trabaje en exceso, lo que por consecuencia te hará transpirar más entonces, mejor elegir verduras y frutas, que son más fácilmente digeribles por el organismo. 

Además, es muy importante consumir mucha agua, líquidos y bebidas isotónicas si estás expuesto a altas temperaturas por períodos prolongados. 

Para tener siempre agua fría, hay distintos tipos de dispensadores, que puedes meter al refrigerador o los que usan bidones de agua. Recuerda que tus mascotas también necesitan agua fresca, y para ellos también existen alternativas de platos para que siempre tengan a su disposición la posibilidad de hidratarse.

Piscinazo, manguereo, juegos con agua o ducha, cualquiera sea lo que elijas, lo importante es refrescarse. Si no tienes la suerte de tener una piscina en tu casa, puedes improvisar una ducha en el patio; hay algunas alternativas que te permiten incluso mantener el agua tibia si la dejas al sol, ideales para salir de camping. 

También hay algunos juegos para el agua, como el limbo inflable rociador que venden en Sodimac, para mantener a los más pequeños de la casa entretenidos, pero también a los más grandes, con unos entretenidos bombines lanza agua. 

Y si tienes espacio en tu casa, hay muy buenas alternativas como la piscina plegable de Nabaiji, ideal para los niños. Tiene un diámetro de 88,5 cm, es impermeable y de fácil armado. Además, viene con un bolso hermético para transportarla. 

Si buscas algo más avanzado, está la piscina estructural de Intex. Es de 305x76 cm de tamaño y viene con una bomba 330 gl. Se arma fácil y posee poca profundidad para la seguridad de los niños y se puede adquirir en tiendas Sodimac Homecenter.

lunes, 8 de febrero de 2021

¿Viaje programado a EE.UU.? Estos son los nuevos requisitos de la era Biden

Desde la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, el Mandatario impuso nuevos requisitos a los viajeros para poder frenar los contagios de Covid-19 en el país norteamericano. 

Es por esto que Viajes Falabella creó una guía para que las personas que tengan planificado un viaje de Chile a EE.UU. sepan cuáles son las medidas que hay que cumplir para poder ingresar.

“En Viajes Falabella constantemente nos estamos adaptando a las nuevas exigencias que imponen los países, es por eso que es fundamental que las personas se informen antes de realizar un viaje, para que al momento del embarque tengan todo en orden”, dijo Pedro Escobedo, gerente de marketing de Viajes Falabella.

Desde el martes 26 de enero, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) exige a las personas que viajan de Chile a Estados Unidos, un PCR negativo con máximo 72 horas de antigüedad antes del primer vuelo a ese país (el tiempo considera las escalas previas), que se debe presentar a la aerolínea respectiva a la hora de embarcar. Esta medida no aplica para los menores de dos años.

Además, a partir del martes 2 de febrero, entró en vigencia el decreto firmado por el presidente estadounidense que exige el uso de mascarilla a toda persona que utilice el transporte público, incluido los aviones, por lo que los viajeros deberán usarla de forma obligatoria en todos los vuelos que se dirijan a Estados Unidos.

Por otro lado, una de las medidas más polémicas que se establecieron los últimos días es la de la cuarentena preventiva, pero hay que destacar que este requerimiento a la entrada de EE.UU. es solo una recomendación de la CDC y el Mandatario estadounidense.

El ente sugiere entonces “que los viajeros se hagan un test PCR de tres a cinco días después del viaje y que se queden en casa o en un hotel para ponerse en cuarentena durante siete días después del viaje, independientemente de los resultados de la prueba”.

Pero, por el momento, este no es un requisito obligatorio para los viajeros, por lo que las personas tienen que estar informándose permanentemente en el caso de que esto se actualice.

Cabe recalcar, además, que los estados del país norteamericano tienen diferentes requisitos, por lo que también hay que poner especial atención a ese ítem a la hora de viajar.

En la página web de Viajes Falabella, en la sección de “Restricciones de viaje por país” existe una nueva herramienta disponible para los viajeros que muestra el nivel de requisitos para entrar a cualquier país desde Chile.

Ahí se pueden ver los países que están abiertos a los visitantes, los que tienen restricciones y los que tienen entrada restringida, y el detalle de los requisitos que se deben cumplir en cada uno (cuarentena, PCR, uso de mascarilla, distancia social o seguro médico).

El link de la herramienta de la agencia de turismo se encuentra a continuación: https://www.viajesfalabella.cl/informacion/restricciones-de-viaje-por-covid

“Esta herramienta es una gran ayuda para nuestros clientes, ya que identifica cuáles son las medidas que se deben cumplir al entrar a los diferentes países desde Chile, por lo que se evitan los malos ratos a la hora de viajar”, finalizó Escobedo.

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Celebra este 14 de febrero en Viña Santa Rita

 Se acerca el Día de los Enamorados y Viña Santa Rita, invita a celebrarlo este 11 y 12 de febrero en un entorno único, lleno de patrimonio histórico, con gastronomía de primer nivel y junto a los mejores vinos.

A tan solo 45 minutos de Santiago y con más de 140 años de historia, Santa Rita ofrece un programa completo de un día para dos personas.

Comenzando a las 11:45 hrs, el recorrido inicia con un tour especial para la ocasión, donde junto a un guía se recorren los lugares más icónicos y románticos de la viña: comenzamos con la iglesia donde Vicente García Huidobro, descendiente directo del Marqués de Casa Real se vio por primera vez con María Luisa Fernández, padres del famoso poeta nacional Vicente Huidobro.

Continúa el recorrido por la laguna, donde el poeta inspiró sus poemas de amor, seguido de los baños romanos, entre otros paisajes.

Luego, una hora más tarde, se da paso a una degustación de vinos Premium maridados con chocolates y quesos, cuidadosamente seleccionados.

Posteriormente, las parejas pueden visitar la terraza del Jardín Doña Paula y, a las 14:00 hrs, disfrutar de un picnic gourmet en los jardines del *Museo Andino, el cual se encuentra situado en el centro de los viñedos, donde hay una colección etnográfica de más de 3.000 piezas de la fundación Claro Vial.

Asimismo, durante febrero, de martes a viernes, el museo estará realizando un Tour guiado y gratuito, a las 15:30 horas con cupos limitados, sujetos a reserva.

El Museo Andino está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y es gratuito, para todos sus visitantes.

Las condiciones de reservas son las siguientes: el tour estará disponible durante el jueves 11 y viernes 12 de febrero. Tiene un valor de $74.000 por pareja y las reservas deben hacerse a través del mail reservastour@santarita.cl o llamando al teléfono +56223622520.

Viña Santa Rita se encuentra ubicada a 45 minutos de Santiago, en Camino Padre Hurtado Nº 0695, Buin.

Día de la Piscola: su historia y cómo elegir el pisco perfecto

 En un vaso largo, incluir dos o tres hielos, pisco a gusto y bebida cola.

Así de fácil es la mezcla de la Piscola, uno de los tragos favoritos de los chilenos que celebra su día nacional este 8 de febrero y que se ha convertido en un imperdible en asados, cumpleaños y todo tipo de celebraciones.

Aquí contamos su historia y explicamos cómo elegir el pisco correcto.

Su consumo comenzó en la década de los 40, cuando llegó la Coca-Cola a Chile, sin embargo, la popularidad del trago se remonda entre los años 70 y 80, cuando nuestro país atravesaba una fuerte crisis económica y política.

Ahí empezaron a escasear destilados como el whisky y el ron, dando paso a la Piscola, la que rápidamente dejó de lado al Cuba Libre y a la Whiscola, debido a su fácil preparación, bajo costo y sabor.

Su popularidad fue creciendo considerablemente y para 2003, se determinó el 8 de febrero como el Día Nacional de la Piscola, con el objetivo de posicionarlo como el trago nacional.

Según el último informe de la Asociación de Productores de Pisco, nuestro país cuenta con 10.504 hectáreas de vides pisqueras, mayoritariamente en las regiones de Atacama y Coquimbo y registra un consumo de 2,1 litros per cápita anual, con una producción sobre los 35 millones de litros, posicionándose como en el mayor productor y consumidor de pisco del mundo.

Al respecto, en Pisco 1733, explican que claramente combinaciones icónicas como la Piscola, han conseguido posicionar a Chile dentro de la industria pisquera y que la transversalidad del trago ha logrado ser parte de nuestra cultura y los chilenos se sienten orgullosos de eso.

Lo anterior, ha llevado a que el mercado cuente con cada vez más alternativas para complacer la demanda que, por lo menos en estos 50 años, no ha tenido tendencia a la baja.

Sobre cómo elegir el pisco perfecto para este combinado, la base está, en la bebida alcohólica y sus características. Cuando la destilación es realizada en madera, los sabores y aromas del destilado son más tostados y tienden a ser más dulces con una coloración más amarilla.

Este tipo de pisco, que tenga una gradualidad alcohólica entre los 35 y 40°, es el que debemos utilizar para la combinación.

Para otras preparaciones, como los sours, debemos usar aquellos más cítricos, es decir, los cristalinos. Estos no pasaron por madera en su elaboración y no dañan el color de los cócteles.

Ahora solo queda celebrar este día y para hacerlo de la mejor manera. Para ello, Santa Rita On Line (www.santaritaonline.com) ofrece 30% de descuento en Pisco 1733 y despacho a domicilio gratis por compras sobre $25.000.

El menú que hará que la cena del Día de los Enamorados sea inolvidable

 Ya sea para el 14 de febrero o en otra fecha, preparar una cena para dos con mucha dedicación siempre será una instancia para maravillar a aquella persona que ocupa un lugar especial en el corazón.

 El chef, Jorge Quiroga, entrega algunos de sus secretos para darle un toque romántico-sabroso que convertirá San Valentín en una velada fascinante.

Se acerca el Día de los Enamorados, y como cada año, muchas parejas buscan panoramas para esta fecha. Sin embargo, este año será diferente a los anteriores debido a la pandemia. Sumado a esto, San Valentín caerá día domingo y varias comunas se encuentran en cuarentena o en fase 2 (con restricciones durante el fin de semana) por lo que estar en la casa celebrando, será prácticamente una obligación.

Pero no por culpa del encierro se dejará de celebrar el amor, es por eso que han surgido nuevas opciones para sorprender a esa persona especial, a través del delivery como, por ejemplo, canastas para picotear, regalos personalizados, sorpresas a domicilio, etc. que son ideales en el caso de que los enamorados se encuentren a distancia.

Sin embargo, si existe la posibilidad de compartir tiempo juntos, la opción más romántica siempre será cocinar una cena para dos.

Cocinar para otra persona, se considera un detalle romántico y único para muchos por la dedicación que se requiere. Además, para el chef experto en charcutería del cerdo español de capa blanca, Jorge Quiroga, la posibilidad de preparar recetas con productos de cerdo, lo convierte en una opción innovadora que se puede hacer con tan solo seguir algunas recetas al pie de la letra.

“Con este tipo de alimentos se pueden crear platos llenos de sabor y de pasión para hacer que la noche sea perfecta”, comenta el cocinero.

Es por esto que el chef Quiroga sugiere una opción de menú con un picoteo para comenzar la tarde o noche -como sea de preferencia-; una entrada que impresionará y se convertirá en el preparativo ideal; para pasar con el plato principal, que buscará lucirse y ser la estrella de la noche.

PICOTEO

Jamón serrano y melón calameño/Tostadas con jamón serrano y tomate triturado

Ingredientes: 100 grs de jamón serrano, 1 melón calameño; palos de brocheta; 1 baguette; 30 ml de aceite de oliva, 1 diente de ajo picado, 1 tomate maduro

Preparación:

Cortar el melón en “bolitas” con una cuchara llamada saca bocados, muy parecida a la cuchara con la que se saca helado. De lo contrario, cortar en cubitos. Luego usar las láminas de jamón: envolviendo el melón y cruzando un palito mondadiente para afirmarlo y se sostenga bien. 

Para la segunda opción, cortar el baguette en pedazos pequeños para que queden en tamaño bocado. Triturar el tomate con el diente de ajo hasta formar una pasta. Bañarlo con aceite de oliva para más sabor.

ENTRADA

Tártaro de res con lomo embuchado

Ingredientes: 1 cebolla; 100 gr de lomo embuchado; 150 gr de carne molida (ideal 3% de grasa); 1 kg de limón, 20 gr de mostaza; ½ diente de ajo, ¼ paquete de cilantro; 50 cc de aceite de oliva; Sal y pimienta

Preparación:

Colocar la cebolla dentro de un bowl, se recomienda amortiguar anteriormente con un poco de agua para que no quede tan fuerte. Agregamos el jugo de limón, la mostaza y el aceite de oliva para proceder a introducir la carne molida para revolver todo. Se deja descansar aproximadamente unos 20 minutos para que la carne absorba el limón y cambie de color.

Una vez listo, colocamos el lomo embuchado picado finamente y se esparce sobre el tártaro de res. Después se recomienda montarlo en pequeñas porciones en un plato y acompañarlos con unas tostadas para que sea más agradable y más fácil comérselo.

Instrucciones:

Cortar el pan, “pintar” los cortes con aceite de oliva, añadir ajo picado y triturar el tomate (en la juguera, hacerlo jugo, pero no tan líquido, sino que quede más espeso) y colocar encima, el jamón serrano.

 PLATO PRINCIPAL 

Fetuccini con crema, camarones y chorizo español

Ingredientes: 200 gr de chorizo español; 300 gr de camarones; 100 cc de crema; 50 cc de aceite de oliva; 1 diente de ajo, 300 gr de fetuccini: Sal y pimienta

Preparación:

Se pica el ajo y se introduce en el aceite de oliva hasta dorarlo. Luego se incorporan los camarones, para cocinarlos y sellarlos por ambos lados, idealmente con un poco de vino blanco para darle más gusto. Una vez que estén listos, se agrega el chorizo que se desea utilizar cortados en rondel para que suelten su sabor. 

Se vierte la crema y se reduce hasta que tenga un espesor de salsa. Se suman el fetuccini en una olla aparte con abundante agua caliente.

Se cocinan durante 15 min aproximadamente y posteriormente se mezclan con la salsa de camarones con el chorizo español. Ideal tener un poco de queso parmesano para decorar arriba el plato y así obtener más sabor y mejor presentación.

En San Valentín celebra con las mejores alitas de pollo al estilo americano

 Para este domingo 14 de febrero el restaurante Wings & Rings, ubicados en Marín 420 en Barrio Italia, Providencia, esperará a todas las parejas con su renovada terraza y una copa de espumante con fresa bañada en chocolate de cortesía para cada uno, junto a las mejores alitas de pollo al estilo americano y el secreto de sus salsas con preparaciones únicas. Se recomienda reservar en www.wingsandrings.cl.

Actualmente, también tienen una oferta más variada de productos, incluídas hamburguesas, aperitivos, coctelería y opciones vegetarianas; y pronto lanzarán productos veganos.

El secreto de Wings & Rings que los ha hecho únicos, es la preparación de sus salsas y el servicio para sus clientes.

“Tenemos 10 tipos de salsas que han sido creadas para bañar cada uno de los platos, ofreciendo sabores únicos. Después de varios años en el negocio, nos dimos cuenta que no era suficiente un gran producto, debíamos complementarlo con excelente servicio y ambiente.

Por ello decidimos enfocarnos más en la atención en restaurante y dejar en segundo plano el delivery. 

Ahora, nuestra misión es sorprender a cada cliente con una increíble experiencia de sabor, atención y ambiente. Nos preocupamos por cada detalle y por supuesto con todas las normas de seguridad que implica la contingencia del Covid”, asegura Daniel Vega, uno de sus dueños.

Los platos favoritos, aparte de sus sabrosas alitas de pollo, son las Baby Back Ribs, el producto más vendido actualmente. Vienen con papas fritas, ensalada Coleslaw y con una de las 10 salsas a elección, las que tienen distintos niveles de picante.

También destacan los productos vegetarianos, como las “alitas veggie” de coliflor fritas bañadas con salsa de preferencia; las hamburguesas de soya y lentejas; y los aritos de cebolla. 

“Además, estamos trabajando en un nuevo producto, que son costillitas veganas con una preparación secreta de salsas”.

Por otro lado, también hay variedad en coctelería y cervezas, y su delicioso postre de óreo cheesecake. Tal como dice la carta: “jamás te vayas sin probar esta delicia”.


El valor promedio por persona es de $13.000. Horario de atención: lunes a miércoles de 12.30 a 20.45; jueves a sábado de 12.30 a 21.00 hrs, y los domingos de 12.30 a 20.00 hrs.

Este domingo 14 de febrero habrá horario extendido hasta las 21.00 hrs.

En Chile se realizará el primer concurso internacional de quesos artesanos

La Asociación Chilena de Queserías Artesanas (AQA) ha abierto oficialmente la convocatoria para participar en el Encuentro Quesos del Nuevo ...