martes, 20 de octubre de 2020

Courier la Coctelera: la mejor carta de coctelería a domicilio.

 


Reconocida por impulsar la cultura en coctelería y el consumo consciente, este 2020, La Coctelera pretende fortalecer su liderazgo potenciando Courier La Coctelera, una experiencia única en delivery de coctelería con más de 50 cocteles para preparar en casa.

Courier la Coctelera, @courierlacoctelera, un servicio de coctelería a domicilio, este 2020 cumple un año en el mercado y se posiciona como el imperdible de las terrazas en esta temporada de primavera-verano.

Una propuesta que busca plasmar en todos los consumidores experiencias culturales en torno a la coctelería clásica, de autor, refrescantes e innovadoras. La opción ideal para regalos de amigo secreto, de navidad, de cumpleaños o simplemente para armar tu bar en casa y convertirse en el bartender de tus amigos.

Cada Courier entrega todo lo necesario para tener una experiencia al más estilo La Coctelera: Herramientas, Cristalería, Destilados, Mixers, Frutas frescas o deshidratadas y por supuesto agua y snack para disfrutar de un consumo consciente y sustentable, ya que todos estos productos vienen en un empaque reciclable con un código QR donde podrás encontrar la receta de tu coctel, reduciendo así la impresión de papel.

No importa cuantos comensales sean; puedes escoger distintos formatos desde 1 a más de 10 cocteles en cada caja, para todos los gustos, pidiendo desde una moderna plataforma digital con despacho a todo Chile.

Esta temporada, Courier La Coctelera se está preparando para lanzar en noviembre los imperdibles Mini Courier, una opción perfecta para sorprender con un regalo de amigo secreto.

Por otro lado, en la constante búsqueda de seguir innovando para quienes disfrutan de tener las mejores experiencias en casa, Courier La Coctelera semana a semana presenta nuevas opciones de recetas en coctelería, ideales para la temporada. Propuestas frescas e innovadoras como el clásico de la coctelería internacional, Moscow Mule, el reconocido Mojito Cubano y el elegante PinkCourier.

Luna azul, el fenómeno astronómico que solo ocurre cada dos años y medio.

 

La marca de cerveza Blue Moon lanza una espectacular promoción para acompañar el fenómeno lunar, que además este año tiene un ingrediente “extra”.

Este 2020, el fenómeno Luna Azul que será visible en la madrugada del 31 de octubre tiene una característica especial.

Porque esta vez -el evento astronómico que sólo ocurre cuando en un mismo mes calendario hay dos veces Luna Llena- será visible en todo el mundo, por primera vez desde 1944, plena Segunda Guerra Mundial. Podrán disfrutarla a simple vista quienes viven en Norte y Sudamérica, India, Europa, gran parte de Asia y oeste de Australia.

Para acompañar este fenómeno astronómico con la mejor cerveza, desde el 28 al 31 de octubre, Blue Moon tendrá en www.labarra.cl una promoción imperdible: 33% de descuento en la caja de 24 cervezas ($21.590), con despacho en Santiago.

“Queremos que los amantes de la cerveza nos acompañen a celebrar este fenómeno astronómico que le da el nombre a Blue Moon, y que es tan especial que sólo ocurre cada dos años y medio”, señala María Paz Cardone, subgerente de marketing CCU Chile.

En 1995 en Colorado, EE.UU, un maestro cervecero quiso experimentar nuevos sabores y estilos de cerveza y una de las primeras personas en probar esta Belgian White de trigo, dijo “una cerveza así de buena, sólo se puede dar en una Luna Azul”, dando así el nombre de la primera variedad de Blue Moon Brewing Company.

Blue Moon es una cerveza Ale estilo Belgian White sin filtrar, de 5,4º, color dorado turbio y, lo más diferenciador es que está elaborada en base a trigo, avena, semillas de cilantro, malta y cáscaras de naranja valencia, ingredientes que le entregan un sabor y aroma único e irresistible.

Además, cuenta con rituales característicos, como el perfecto servicio, cuatro simples pasos para potenciar al máximo su sabor.

En primer lugar, rodar la botella, ya que al no ser filtrada se deben mezclar todos sus ingredientes para un mejor disfrute; luego, inclinar el vaso en 45°. En tercer lugar, servir lentamente hasta la mitad del vaso, luego mover la botella para mezclar todos los ingredientes que quedan y verter suavemente la cerveza restante. Por último, decorar con una rodaja de naranja ¡y a disfrutar!

William Grant & Sons adquiere destilería Mexicana de Tequila Milagro

 

La empresa Global de bebidas espirituosas premium William Grant & Sons (WG&S) anunció la adquisición de una destilería en México para su marca Tequila Milagro, apoyando así el fuerte crecimiento de la compañía en el segmento global de bebidas espirituosas premium. 

La adquisición de operaciones en México abrirá posibilidades de innovación futura para la empresa y protegerá la sustentabilidad a largo plazo de la marca Tequila Milagro, la cuarta marca en la categoría de tequila Premium Plus.

Jonathan Yusen, presidente y director general para las Américas de WG&S comentó: “2020 ha visto un interés acelerado de los consumidores en la categoría de tequila premium, con datos de mercado de Nielsen mostrando un crecimiento en el sector minorista de 30% en el último trimestre, con Milagro excediendo esta cifra alcanzando caso 50% de crecimiento en el mercado minorista.”

“Milagro es una marca excitante dentro de nuestro galardonado portafolio, y con esta destilería es ahora claramente una prioridad a largo plazo para nuestro negocio global, junto con marcas premium icónicas como  Glenfiddich Single Malt Scotch, Hendrick’s Gin y Tullamore D.E.W. Irish Whiskey. Esta adquisición nos permite administrar nuestra producción más de cerca, asegurando la calidad a largo plazo y la consistencia de nuestros productos Silver, Reposado y Añejo al mismo tiempo que traemos nuestra experiencia en innovación a las bebidas espirituosas basadas en agave.” Continuó Yusen.

La adquisición de la destilería mexicana, forma parte de un plan de inversión multimillonaria en libras esterlinas de WG&S para construir sus marcas a nivel global y ampliar su infraestructura para soportar las ambiciones de crecimiento a largo plazo que tiene la compañía.

Simon Hunt, Ejecutivo en Jefe de William Grant dijo: “Uno de los muchos beneficios de ser una empresa familiar es que tenemos la libertad de tomar las decisiones adecuadas para nuestro éxito a largo plazo. Hemos pasado los últimos 2 años trabajando en este plan de adquirir nuestra propia destilería en México y estamos encantados de haber encontrado la opción adecuada para nuestro negocio.”

 “Estamos entusiasmados con este movimiento para construir una plataforma más sólida que nos permitirá seguir innovando y que nos ayudará a aprovechar las oportunidades globales en la categoría de rápido crecimiento de tequila premium. Demuestra nuestro compromiso de invertir en el mercado global a pesar del impacto de la pandemia del coronavirus.

La adquisición de la destilería en México y nuestra reciente decisión de establecer un negocio propio de distribución en Alemania son dos ejemplos de nuestras decisiones de inversión en un momento difícil para nuestra gente, nuestros socios comerciales, los leales seguidores de nuestras marcas y nuestra industria.” Finalizó Hunt.

Durante los últimos años, WG&S ha llevado a cabo inversiones significativas en sus operaciones. Estas incluyen los siguientes pasos:

-En Febrero de 2020, la compañía anunció planes para establecer una compañía de distribución propia para estar más cerca de sus clientes y continuar construyendo sus conocidas marcas a su propia manera. William Grant & Sons Deutschland será la nueva empresa de la familia William Grant & Sons, que incluye los Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia, China, Colombia, Hong Kong, India, Corea y Taiwán. 

-La expansión continua de Glenfiddich Distillery, enfocada en la protección y uso de la artesanía tradicional y las prácticas de destilación para aumentar la capacidad.

-La apertura de la destilería de Hendrick’s Gin en Girvan, Escocia, para impulsar la innovación a futuro.

-El lanzamiento de Arete, la instalación de empaquetado de lujo en Escocia para enfocarse en el portafolio de lujo de la compañía.

-Llevar la producción de malta, whiskey de grano y la destilación discontinua de vuelta a Tullamore, Irlanda, como parte del plan de expansión para construir dos nuevas facilidades de clase mundial que mejorarán la capacidad de producción y la escala de las operaciones globales. 

-La adquisición de una destilería de whiskey americana, Tuthilltown, en 2017.

sábado, 17 de octubre de 2020

Recetas de miedo: Diviértete en Halloween con Epalim

 

Quedan pocos días para Halloween, una de las festividades más esperada por los niños. Y pese al contexto actual, será una ocasión para poder disfrutar en familia y con amigos, siempre respetando las medidas sanitarias.

 Para que este 31 de octubre sea un día entretenido e inolvidable, María José Valenzuela, Directora Comercial de www.epalim.cl, empresa especializada en equipos de cocina y representante en Chile de las líneas Omega, Excalibur y Ankarsrum, nos revela el paso a paso de unas imperdibles recetas para divertirse con los más pequeños de la casa.

 Cupcakes de chocolate:

Ingredientes: 120 grs. de mantequilla; 200 grs. de azúcar; 120 grs. de harina; 2 huevos; 60 grs. de cacao en polvo; 180 ml de leche; 2 cucharaditas de jugo de limón; ½ cucharadita de bicarbonato; ½ cucharadita de polvo de hornear; 2 cucharaditas de esencia de vainilla

Preparación:

Paso 1: Precalentar el horno a 180ºC. Aparte, colocar en un vaso la leche y jugo de limón. Dejar reposar mientras se prepara en el resto de la receta.

Paso 2: En el bol transparente del asistente de cocina Ankarsrum batir, a velocidad alta, la mantequilla y azúcar hasta que la mezcla se blanquee y espume.  Luego incorporar los huevos de a uno y la vainilla.

Paso 3: Tamizar, la harina, cacao en polvo, bicarbonato y polvo de hornear. Incorporar a la mezcla anterior, batiendo a velocidad baja, hasta que todo esté bien integrado. Agregar la leche y batir hasta lograr una masa homogénea.

Paso 4: Rellenar los moldes o cápsulas hasta dos tercios de su capacidad. Llevar al horno por 20 minutos aprox. Una vez listos, retirar del horno y dejar enfriar.

Paso 5: Decorar de la forma más terrorífica con crema de mantequilla, frosting, queso crema e incluso crema batida.

 Ankarsrum es un equipo de calidad inigualable, fabricado 100% en Suecia para durar décadas y Epalim lo trae a Chile.  Además, “debido a que tiene un fuerte torque y potencia, Ankarsrum está fabricado para uso comercial y posee un bol de 7 litros que puede amasar hasta 3,5 kilos de harina y batir de 1 a 18 claras de huevo”, explica María José Valenzuela.

Recetas de miedo: Diviértete en Halloween con Epalim

 

Quedan pocos días para Halloween, una de las festividades más esperada por los niños. Y pese al contexto actual, será una ocasión para poder disfrutar en familia y con amigos, siempre respetando las medidas sanitarias.

 Para que este 31 de octubre sea un día entretenido e inolvidable, María José Valenzuela, Directora Comercial de www.epalim.cl, empresa especializada en equipos de cocina y representante en Chile de las líneas Omega, Excalibur y Ankarsrum, nos revela el paso a paso de unas imperdibles recetas para divertirse con los más pequeños de la casa.

1.- Galletas de terror.

Ingredientes:250 grs. de harina; 100 grs. de azúcar; 100 grs. de mantequilla; 2 yemas y una clara; Opcional: Canela en polvo

Preparación:

Paso 1: En el bol para batir del asistente de cocina Ankarsrum poner la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar y la canela. Mezclar hasta obtener una especie de crema bien homogénea. Luego agregar la clara y dos yemas y continuar batiendo.

Paso 2: Traspasar suavemente la mezcla al bol de acero; montar el rodillo y paleta de amasado. Agregar la harina y amasar bien para que todos los ingredientes se incorporen perfectamente hasta obtener una masa suave y elástica que puedas extender sin problemas.

Paso 3: Calentar el horno 180°C. Para darle forma a las galletas, colocar un poco de harina sobre una superficie plana y extender la masa hasta que quede de un grosor de un centímetro aproximadamente.

Paso 4: Darles forma a las galletas, idealmente con un cortador que tenga figuras de Halloween, sino pueden ser redondas. Ponerlas en una bandeja de horno forrada con papel mantequilla o Paraflex de silicona para que no se peguen.

Paso 5: Hornear 5-6 minutos por lado, siempre atentas para que no se quemen. Una vez frías decorar con chocolate, coco rallado o glaseado creando figuras de Halloween como fantasmas, telarañas, etc.

Ankarsrum es un equipo de calidad inigualable, fabricado 100% en Suecia para durar décadas y Epalim lo trae a Chile. Además, “debido a que tiene un fuerte torque y potencia, Ankarsrum está fabricado para uso comercial y posee un bol de 7 litros que puede amasar hasta 3,5 kilos de harina y batir de 1 a 18 claras de huevo”, explica María José Valenzuela.

viernes, 16 de octubre de 2020

Caribe Mexicano: el destino más cotizado por los chilenos para la temporada de verano

Tras casi siete meses de pandemia, se ha despertado el interés de los chilenos por viajar, especialmente, a lugares que entregan garantías en seguridad y flexibilidad. En ese sentido, según el interés de viaje observado a la fecha por Viajes Falabella, las playas del Caribe son lejos las más cotizadas.

Desde el 1 de octubre hasta el 23 del mismo mes, los usuarios podrán encontrar paquetes en ofertas y a destinos que cuentan con sus fronteras abiertas.

Por ejemplo, el Caribe Mexicano, para los meses de enero y febrero; con sus exóticas y paradisíacas playas. Este lugar ha sido el más cotizado por los chilenos esta última semana, en el contexto de la campaña 2X, por lo que se posiciona como uno de los lugares favoritos para vacacionar. Los siguen en interés Miami y Orlando, entre noviembre de 2020 y enero de 2021; Punta Cana, en los meses de enero y febrero, y destinos como Buzios o Cartagena de Indias en las mismas fechas.

Para Río de Janeiro, que es otro de los favoritos de siempre para la temporada de verano, hay descuentos en los paquetes para enero, varios de ellos incluyen pasajes aéreos y 5 noches de hotel a menos de $280.000 por persona.

Es muy relevante para el viajero la tranquilidad de saber que, si su viaje necesita ser reprogramado, no implique un costo para él. Por lo mismo, existen varias alternativas con una mayor flexibilidad y seguridad para los pasajeros.

 “Hemos instaurado los viajes flexibles, que es la posibilidad de que los viajeros puedan cambiar la fecha de sus hoteles y sus vuelos, sin tener que pagar una multa y, hasta incluso, sin tener que pagar una diferencia tarifaria”, explicó Pedro Escobedo, gerente de Marketing de Viajes Falabella.

Asimismo, producto de los cambios que ha provocado la irrupción del Covid-19 y la importancia que adquiere la planificación para los pasajeros en este contexto, Viajes Falabella puso a disposición de sus clientes, desde el mes de junio de 2020, un nuevo canal de atención para seguir estando cerca de ellos: el Asesor Virtual.

Con esta herramienta los clientes pueden coordinar una videollamada y planificar un viaje tal y como se haría de forma presencial en una oficina.

Además, la compañía ya reabrió algunas sucursales estratégicas como las de Parque Arauco, Plaza Vespucio y Plaza Oeste, con el fin de entregar una atención expedita para quienes lo requieran. En la web oficial de Viajes Falabella (http://empresa.viajesfalabella.cl/canales-de-atencion/?están todas las opciones para agendar visitas a las sucursales, con reserva de horario, para velar por la seguridad de los clientes.

 Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Día Mundial del Chef 2020

 

Simplemente me saco el sombrero por todos los jefes de cocina de nuestro país, dedicados, preocupados, busquillas, todos tratando de encontrar la luz al final del túnel. 

Han sido la primera línea en reinvención y búsqueda de oportunidades dentro de uno de los peores escenarios que la industria del turismo ha debido enfrentar.

He visto increíbles transformaciones de restaurantes clásicos de la capital y regiones, todos siguiendo la línea del despacho a domicilio y otros sumando servicios, como, por ejemplo, verdulerías, cajas con mix de insumos para hacer en casa, tablas de picoteo a domicilio, venta de abarrotes y congelados, entre otros.

Siempre he dicho que un buen jefe de cocina tiene que saber manejar su bodega de perecibles, lo que ya es difícil, saber comprar y negociar con sus proveedores, quienes han sido parte importante en la receta para poder desarrollar las nuevas innovaciones.

Además de entender que están llamados a controlar muchas variables para obtener un buen resultado, como la estacionalidad, el 100K, que es abastecerse a menos de 100 kilómetros a la redonda, el cocinar rico, eficaz y eficientemente, y sumar que hoy deben ser sustentables y sostenibles en el tiempo. Lo dije: ¡han sido la primera línea en reinvención!

Hago extensivo mi más sincero saludo gastronómico en el día mundial del Chef, para cada uno de ustedes.  Ánimo, fuerza y a seguir viendo el vaso medio lleno, pensar positivo y entender que las dificultades son para enfrentarlas y salir jugando.

Tengo plena confianza de que más pronto que tarde, volveremos a estar funcionando al 100% ¡como siempre! y entregando lo mejor de nosotros y nuestros productos.

Aprovecho la oportunidad para volver a compartir un pensamiento sobre la cultura gastronómica chilena: “Los cocineros pasamos, lo que queda en cada región de Chile, son sus productos y sus recetas”.  

Es un llamado a ser más humildes, aprender a trabajar en equipo y potenciar el sabor de nuestras regiones, aumentar la economía circular y elevar el respeto por nuestros productos. ¡Menos es más! y ¡Chile es mucho más!

Sinceramente espero que todos estén muy bien junto a los suyos y que cuidándonos juntos, respetando la distancia, usando mascarillas y lavándonos las manos a menudo, saldremos adelante y todos podremos disfrutar en nuestras picadas favoritas.

¡Aplauso cerrado para todos ustedes y sus equipos!

Alan Kallens Gazitúa

Subdirector Escuela Turismo Gastronomía Duoc UC.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Esperan convertir al piure en el ‘wasabi’ chileno

Aunque la sabiduría popular dice que el piure es un afrodisíaco poderoso, los recientes estudios no están empeñados en comprobar qué tan científico es su apodo: “el viagra del pueblo”.

Los expertos han descubierto un potencial mucho más revolucionario; según investigaciones realizadas por la Universidad de Chile, parte de la composición de este marisco hermafrodita podría servir para construir objetos orgánicos que repararían tejidos y partes del cuerpo humano, incluso del corazón.

“La gente no conoce su alcance, pero el piure es único a nivel mundial. Sólo crece en Chile y en el sur de Perú”, dice Francisco Valenzuela, uno de los socios de “Perlas de Sabor”, una pyme que elabora condimentos y harinas de arroz con piure.

“La harina se usa para hacer los apanados de pescados fritos, quedan más crocantes y con más sabor a mar. Además, la gracia de la harina de arroz es que no absorbe tanto el aceite, entonces el apanado queda como especie de tempura.

También se usa como espesante de sopa; en relación al condimento, este puede agregarse a una paella en vez de azafrán; o a un trago como una michelada, por ejemplo”, explica.

Para el chef Walther Salin del restaurante Arrecife Secreto, de la comuna de Pichilemu, este deshidratado de piure es maravilloso.

“Para mí fue una sorpresa encontrar este formato de piure en polvo, ya que uno puede utilizar un sabor tan fuerte en dosificaciones mucho más bajas, poder ocuparlo tanto en los platos de pescados, de caldillos, hasta en carnes, es un golazo.

Este polvito, entrega el sabor sin necesidad de tener el piure en el plato y, además, son productos que no se encuentran en ningún lado”, comenta.

“Hace un tiempo supimos que unos chinos y unos japoneses se llevaron unos piures para cultivar en sus países, pero no lograron la reproducción. Eso fue un argumento más para potenciar este recurso que está como de capa caída”, agrega Valenzuela.

Desde el inicio, les ha interesado promover el desarrollo sostenible de la pesca artesanal. Para lograrlo, han trabajado de la mano de la cooperativa “Caleta Los Piures”, de Punta de Lobos, y cuentan con el apoyo del PRAE, Programa Regional de Apoyo a Emprendimiento (CORFO), de la región de O’Higgins.

Francisco agrega que “más adelante, nos gustaría darle un sentido y valor más allá de lo gourmet al piure; nos interesa el tema de las aplicaciones biotecnológicas, pero comenzamos con esto, que es mucho más simple. Lo pensamos como una escuela, como un camino hacia allá”,

Uno de los planes de la empresa es poder cultivar piures en el mar. Para eso contrataron a un ingeniero en biotecnología y acuicultura.

“Hemos hecho las primeras pruebas, pero en la costa de O’ Higgins, las olas son muy grandes y hay constantes movimientos, a diferencia de otras regiones donde el mar llega a una bahía por lo que las aguas al ser más tranquilas, permiten este tipo de cultivos.

A futuro esperamos tener un cultivo y garantizar este recurso. La gracia es que el piure se va a reproducir y, al reproducirse, deberían llegar los gastrópodos, que son los animales que se comen los piures que son los locos y las lapas. Si logramos tocar esa tecla, se puede generar un círculo virtuoso súper interesante”, añade Valenzuela.

 “El piure es un animal hermafrodita, no necesita de un macho o una hembra para reproducirse, pero en Antofagasta las personas iban de camping y los sacaban sin límite. Eso hizo que el piure de allá esté en peligro de extinción. Aunque sea hermafrodita, hay que cuidarlo, no hay que arrasar. Por eso es importante que los pescadores saquen los piures grandes y dejen en el mar los pequeños. Lo bueno es que crecen rápido, en un año ya hay ejemplares adultos”, señala el socio de este emprendimiento.

Aunque los productos de “Perlas de Sabor” se distribuyen a través de restaurantes nacionales y de su e-commerce, el objetivo es abrirse a otros mercados y para eso se están capacitando con una experta en comercio internacional.

Por el carácter exótico del piure, lo quieren presentar como una especie de wasabi, un condimento que surge de una planta del mismo nombre que sólo crece en Japón. “Nos gustaría ser ‘los wasabis chilenos’. Ese es el sueño.

Nos mueve mucho poder exportar y generar un sistema que funcione de manera en que todos nos veamos beneficiados”, dice y cuenta que, en alianza con los pescadores, desarrollaron una sala de proceso en Pichilemu.

En ese lugar abren cada uno de los piures y los limpian. La promesa es que no habrá ni un gramo de arena cuando los clientes prueben el condimento. Además, gracias a una técnica especial, reducen la intensidad del piure, que es una de las barreras de este producto; algunas personas lo encuentran muy fuerte. “Es una súper buena manera para iniciarse en este sabor”, remata Valenzuela.

domingo, 11 de octubre de 2020

República Dominicana confirma que es un destino turístico seguro.

 

El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR) destacó que el país tiene uno de los planes más completos y efectivos en el mundo para garantizar la seguridad de los visitantes y facilitar la entrada a República Dominicana, siendo el único país que cuenta con un plan de asistencia médica al turista cubierto 100% por el gobierno dominicano.

Como parte de las medidas y protocolos de seguridad para cuidar la salud tanto de visitantes como de los empleados de hoteles, MITUR valida la operación de todos los hoteles, aeropuertos y negocios turísticos con certificaciones internacionales como Safe Travels y Bureau Veritas.

De igual manera, los visitantes cuentan con acceso rápido y sin restricciones al país y los aeropuertos y hoteles han implementado protocolos para la recepción segura de turistas, contando con áreas designadas al cuidado de pacientes con COVID-19 dentro de los hoteles.

El plan de asistencia al turista que se activa al hacer check-in en el hotel hasta el 31 de diciembre del presente año brinda atención completa al visitante con cobertura de emergencias médicas en caso de COVID-19, visitas ambulatorias, hospitalizaciones y medicinas; estadías prolongadas debido a emergencias médicas; atención de especialistas; medicinas en caso de hospitalizaciones, una amplia variedad de centros de salud en todo el país; transporte en caso de emergencia; gastos de hospital y costo de penalidades por cambios de vuelos.

Además, se garantiza la seguridad en los hoteles debido a que los empleados han sido entrenados para manejar el protocolo de seguridad e higiene tanto para los visitantes como para ellos y sus familias y todos los hoteles, realizan pruebas periódicamente para monitorear la salud del personal.

Además, cuentan con un área de cuarentena en caso de recibir visitantes con COVID-19.

Para MITUR, el bienestar y la seguridad de los visitantes es una prioridad, por lo que seguirá trabajando en coordinación con las demás autoridades relevantes para seguir fortaleciendo las medidas preventivas del país frente al coronavirus.

 República Dominicana es reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año.

Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual.

Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos. 

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar.

Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.

Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria.

Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana. Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en www.GoDominicanRepublic.com/es

jueves, 8 de octubre de 2020

Vino Rosé: sus características y peculiaridades.

 

Este vino cada año suma más fanáticos en el mundo debido a su versatilidad. Aquí te explicamos cómo se elabora y a qué se deben las diferencias en su color, aroma y sabor.

El vino rosé o rosado se ha convertido en una tendencia mundial. Su versatilidad, personalidad y las diferentes alternativas disponibles en el mercado han logrado conquistar a hombres y mujeres.

Según el estudio Rosé Wines World Tracking, la demanda del rosé ha amentado en un 40% en los últimos diecisiete años, logrando su récord en 2018. Esto llevó a que la producción mundial creciera un 31%, pasando de 20 millones de hectolitros a 26,4 millones desde 2002 al 2018.

El artículo además demuestra que los principales productores son Francia, Estados Unidos y España, sin embargo, en los últimos años se han sumado otros países y dentro de ellos se destaca a Chile, donde sus exportaciones mundiales crecieron casi un 40% desde 2002, representando un 4% de las exportaciones mundiales.

Es un hecho que el rosé cada vez suma más fanáticos y se prevé que en los próximos años continúen estas cifras positivas. Para saber más sobre él te dejamos algunas características que posiblemente no sabías.

Existen dos formas de elaborarlo: la primera, se conoce como “método del prensado” donde las uvas se aplastan hasta lograr el mosto fermentando las uvas tintas como un blanco. La segunda, se conoce como “método del sangrado”, donde se pone la uva con hollejos y jugo de uva en una cuba (sin pasar por la prensa) y luego se retira el mosto y este se va a fermentar.

En ambos casos, lo anterior permite que su color sea rosado y no rojizo. Su palidez, aroma y sabor tiene relación al tiempo en que se realice cada proceso. En el caso de la exposición a la piel de la uva, mientras más rato se deje, más intenso será.

Hay que considerar que normalmente los colores más oscuros e intensos tienden a tener más acentuados los sabores frutales, en comparación a los más pálidos. Además, obviamente influye el tipo de uva, en la mayoría de los casos se utilizan de Cabernet Sauvignon o Syrah.

El frescor y lo ligero de este vino lo hace perfecto para maridad con una gran cantidad de platos y aperitivos. Esto, y su constante aumento en ventas y consumo, ha llevado a que se diversifiquen los formatos de presentación.

De hecho, hace más de un año podemos encontrar en el mercado Rita Rosé, el primer vino rosado en lata de nuestro país que lanzó Viña Santa Rita.

Este formato ha sido un éxito en Europa y Estados Unidos debido a que es fácil de llevar, por su conveniencia, confiabilidad y por las distintas ocasiones de consumo a las que se adapta.

Asimismo, equivale a dos copas de vino (250 cc) y en el contexto actual que estamos viviendo, el consumo es más individual o en grupos más reducidos, por lo que los formatos pequeños o “single serve” se han posicionado como una gran alternativa.

Las uvas de Rita Rosé fueron cosechadas de noche con el fin de preservar aromar frutales, frescura, proteger el vino de la oxidación y conseguir una textura ligera. Es un vino equilibrado y jugo que tiene gran persistencia y es ideal para maridar con aperitivos, ensaladas, pescados y mariscos.

Otro gran exponente de vino rosado es Rosé of Malbec de Doña Paula, proveniente directamente desde Luján de Cuyo, Mendoza. De color rosa pálido y con profundo aroma a violeta y moras debido a su temprana cosecha, este Malbec es fresco y ácido, consiguiendo en boca un acabado equilibrado y suave. Las uvas son cosechadas durante las primeras dos semanas de febrero para mantener la frescura marcada por la acidez.

Rita Rosé y Rosé of Malbec están disponibles en www.santaritaonline.com, a un precio sugerido de $1.190 y $8.200, respectivamente.

El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...