jueves, 2 de enero de 2020

Los lugares que los chilenos deben conocer comenzando este 2020


Chile es un país reconocido en el mundo por tener una gran variedad de lugares, donde se puede pasar de la ciudad a la naturaleza en minutos, lugares aptos para practicar deportes outdoor o simplemente disfrutar del entorno.

Así, comenzando este nuevo año te dejamos las recomendaciones de Hi-Tec como imperdibles para quienes aman estar al aire libre.

Las Vizcachas
Cada día se siente más la llegada de cálidas temperaturas que invitan a aprovechar los días al aire libre, hacer deporte o simplemente salir a recorrer, convirtiéndose en un panorama ideal para comenzar un 2020 con las pilas recargadas.

Chile, es un país privilegiado geográficamente, sorprendiendo incluso con lugares insertos dentro de la ciudad o a pasos de esta.

Es por esto que los expertos en indumentaria outdoor-urbana HI-TEC, te invitan a salir, explorar, descubrir y compartir lo mejor de la naturaleza en cualquier lugar que te encuentres.

A continuación, un listado de los lugares imperdibles para estas vacaciones junto a los mejores consejos de vestuario para que puedas disfrutar con la familia y amigos.

En Santiago se encuentran el parque pueblito de las Vizcachas, el Parque de la Familia en la comuna de Quinta Normal, el parque Mahuida, y el Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca.

El Parque Pueblito de Las Vizcachas, se ubica en el corazón de la comuna más grande del país, Puente Alto y cuenta con una laguna de 6.450 m2, en la que se pueden realizar distintas actividades, ya que cuenta con kayak y botes acuáticos.
Parque La Familia

El parque ecológico, tiene una granja educativa, juegos infantiles y decenas de puestos con artesanías y se puede disfrutar de manera gratuita, con toda la familia.

HI TEC recomienda las zapatillas OX-TRAIL para este tipo de aventuras; de diseño liviano y que proporcionan durabilidad, transpirabilidad y comodidad.

Por otra parte, el Parque de la Familia se ubica a un costado del Río Mapocho, en la comuna de Quinta Normal.

Cuenta con 13 hectáreas, 2000 árboles y una laguna con miles de peces. Para disfrutar con comodidad todas las actividades que el lugar ofrece, HI-TEC recomienda el short Esencia, muy cómodo y liviano.

El Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, es un parque cordillerano ubicado en la comuna de Lo Barnechea a unos 2000 metros de altura y cuenta con 11.600 hectáreas.

Reserva Nacional Nonguén 
El Santuario, cuenta con distintas actividades en la zona de camping y picnic. Para los más experimentados, está la posibilidad de ir al Glaciar La Paloma a unos 19 kilómetros de la base.

El trekking al Glaciar, requiere superar bajas temperaturas, inferiores a los 0°C, incluso en el verano. Ideal para utilizar es el polar Hi-TEC Tamango.

El parque Mahuida, está ubicado en la comuna de La Reina, con una superficie de 170 hectáreas. Cuenta con distintas atracciones, tales como restaurantes, granjas educativas y un swing en el que saltas a más de 30 metros de altura.

Para las distintas actividades que puedes realizar en el Parque, te recomendamos la camisa Esencia de HI-TEC que mantiene fresco y seco.

En la región del Bío Bío, específicamente en la zona del gran Concepción está la Reserva Nacional de Nonguén que, ubicado a 15 km del centro de Concepción, es ideal para visitar en familia durante la época de verano.

Parque Nacional Conguillío
Tiene una superficie de 3.036 hectáreas y diversos senderos, que permiten recorrer este gran bosque nativo. Se observa una abundante flora, con animales como zorro y pudú junto a la rana de Darwin.

Cuenta con variedad de árboles, por lo que es común que las temperaturas bajen rápido es preferible llevar una chaqueta liviana HI-TEC, de material ligero, ideal para climas frescos de verano.

En la Araucanía, se encuentran el Parque Nacional Conguillío, el Salto del León y el Parque Nacional Villarrica
A 148 km al noreste de Temuco, y a solo 18 kilómetros de Melipeuco, en la comuna de Curacautín, se encuentra esta reserva natural que cuenta con una superficie de 60.080 ha. Aquí, destacan sus abundantes araucarias milenarias junto a cientos de ciprés y canelo andino.

Además, el parque cuenta con una serie de senderos, aptos para el trekking tanto para niños como expertos. Para recorrerlos con facilidad HI-TEC recomienda los zapatos NOVEAU TRACTION, diseño pensado para aquellos que buscan practicar trekking combinando comodidad, flexibilidad y rendimiento

Por otra parte, el Salto El León se encuentra a 30 kilómetros de Pucón.

Salto El León
Allí, se puede observar una caída de agua de 90 mts de altura, rodeada de un verde intenso, en el que destacan los helechos y bosques milenarios de robles, ulmos y cipreses.

En el verano, se pueden hacer distintos deportes al aire libre como rafting y cabalgatas, para estas actividades HI-TEC recomienda las sandalias modelo ULA especiales para realizar un trekking en un día caluroso o donde hay contacto con agua. La suela de goma ofrece agarre y durabilidad, mientras que la malla mejora la respiración y minimiza la absorción del agua.

También en la Araucanía se encuentra el Parque Nacional Villarrica.

Con una superficie total de 63 mil hectáreas, comprende las comunas de Villarrica, Pucón y Panguipulli y cuenta con expediciones al volcán, de distintas longitudes y niveles de dificultad. Su flora se caracteriza por la araucaria, por su parte la fauna se caracteriza los halcones y degú. 

Debido a las condiciones climáticas del lugar y bajas temperaturas en el volcán, se sugiere, utilizar la parka sellada Esencia de HI-TEC manteniendo el cuerpo fresco, seco y abrigado.

Puedes encontrar los distintos productos HI-TEC en Tiendas Ripley, Coliseum Store, además de las tiendas propias en Santiago, Temuco y Concepción. También a través de  www.coliseumstore.cl


lunes, 30 de diciembre de 2019

Chef’s Choice Santiago: descubre la ruta de la estrella


Los restaurantes De Calle, Los Canallas, La Salvación, El Porfirio, La Nacional, Santa Brasa, Verde Sazón, Aurea, Gracielo-Casa Garla, La Mesa, Quitral Lastarria, Hotel Cumbres Vitacura, Pulpería Santa Elvira, La Cabrera y Piegari son los elegidos para participar en

Chefs Choice, la ruta gastronómica creada por Estrella Damm para desatar la creatividad de los cocineros y sorprender a los sibaritas con platos de autor en base al arroz.

17 cocineros y 15 restaurantes santiaguinos se suman a esta competencia gastronómica, durante la cual, en el mes de enero, los amantes de la gastronomía nacional podrán probar 15 menús- experiencia de tres tiempos en distintos restaurantes capitalinos.

Son platos de autor inspirados en la versatilidad, nobleza y simpleza del arroz para ser maridados por la cerveza de Barcelona.

Daniel Greve, crítico gastronómico y Chairman de 50 Best Restaurants seleccionó los 15 restaurantes que participarán de la primera versión de Chefs Choice Santiago.

“Mi selección busca desafiar a restaurantes, grandes y pequeños, nuevos y antiguos, a desarrollar la creatividad y ofrecerles a los amantes de la buena mesa una propuesta gastronómica distinta, los invito a seguir la ruta de Estrella”.

En vías de llevar al límite la creatividad de los cocineros y sus equipos, Estrella Damm le ha encargado al Círculo de Cronistas Gastronómicos identificar el menú bajo ciertos criterios como servicio, combinación de sabores y equilibrio de la propuesta entre otros.

El restaurant premiado podrá viajar a Barcelona y ser parte de un tour gastronómico para dos personas.

“Chef Choice es un programa internacional desarrollado por Estrella Damm para promover en el desarrollo de la gastronomía chilena, ofreciendo una experiencia innovadora y única para los consumidores”, indica Fernanda Gonzalez, Business Manager de Estrella Damm.

La primera versión de Chefs Choice se realizó en Miami, Nueva Zelanda, Toronto y ahora, por primera vez, en Santiago de Chile.

viernes, 27 de diciembre de 2019

FERIA DE LOS ÑOQUIS DEL 29: llamando a la prosperidad


El origen italiano de comer ñoquis el día 29 de cada mes, nace de una leyenda basada en la historia de San Pantaleón, un joven médico de Nicomedia que, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el norte de Italia, practicando milagrosas curaciones.

Según cuenta la leyenda, en cierta ocasión en que pidió pan a unos campesinos vénetos, éstos lo invitaron a compartir su pobre mesa.

Para agradecer la amabilidad de sus anfitriones, que venían atravesando una mala época de pesca, el médico les auguró un año de abundancia y prosperidad profecía que, obviamente, se cumplió con creces. Desde entonces, el día 29 es una fecha para compartir la mesa y hacer unos ricos ñoquis, con la esperanza de tener un futuro mejor. 

Cabe destacar que, en los siglos III o IV, aún no se conocía la papa en Europa: el tubérculo andino fue introducido luego del descubrimiento de América, en el siglo XIV. Por este motivo, se presume que esos ñoquis no eran como los que se suelen preparar hoy, sino que eran sólo de masa. 

Algunas variantes de esta misma historia indican que, además de desearles un gran porvenir, tras la partida de Pantaleón "aparecieron" algunas monedas de oro debajo de los platos, una explicación que parece válida para otra tradición muy argentina como es acompañar los ñoquis con un billete que, por arte de magia, atraiga nuevas riquezas. 

Aquel episodio habría ocurrido un 29 de julio por tal razón, se recuerda ese día con una comida sencilla representada por los ñoquis.

Otra versión mucho más extendida de la historia de por qué se consumen ñoquis de forma tradicional el día 29, hace referencia a que esa fecha, al ser uno de los últimos días del mes, las personas de pocos recursos (las que cobran a principios de mes su sueldo) no tenían dinero más que para comer lo que estuviera hecho de las materias primas más baratas.

Sea como sea, comer los ñoquis el día 29 de cada mes, es una costumbre muy difundida en Argentina, Paraguay y Uruguay ya que fueron destino de una gran inmigración italiana a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El ritual de poner dinero bajo el plato, simboliza el deseo de nuevas dádivas.

En Chile, se cerrará el año con la feria Gastronómica de Ñoquis del 29 en Casa Conejo, el próximo domingo 29 y que es un evento que comenzó hace 4 años donde se rescata la tradición de la cena de ñoquis.

Más de 42° ediciones anteriores con un promedio de 150 asistentes por jornada, lo convierten en el panorama por excelencia de los días 29 de cada mes.

En la feria, se servirán ñoquis amasados en el momento con elección de salsas, cositas dulces para la tarde y la exquisita barra de coctelería de autor característica de Casa Conejo.

La Feria Gastronómica, partirá a las 11 horas y se extenderá hasta las 19 hs, invitando a toda la familia a vivir un panorama distinto, ideal para un día Domingo.

Los Tickets se consiguen online y cada ticket incluye un plato de Ñoquis del 29 con
elección de salsas.

Los valores son Primera Preventa 7 mil (hasta el 15/12); Segunda Preventa 8 mil (hasta el 22/12); Última Preventa: 9 mil; En Puerta: 10 mil

 Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/445774346322756/

jueves, 26 de diciembre de 2019

Vuelve la Coctelera Festival.


 La Coctelera Festival, se realizará el 8 y 9 de enero de 2020, con más de 60 barras de coctelería con y sin alcohol, torneos, música en vivo, degustaciones, beer garden y mucho más.

 Como parte de su tradición, La Coctelera Festival realizará el único torneo de improvisación en Chile, en el que compiten 32 bartenders seleccionados, de un total de 60 barras recorridas en distintas ciudades del país.

Este año el jurado estará contemplado por 3 de los mejores bartenders de Sudamérica y reconocidos a nivel mundial; Renato “Tato” Giovanoni, que viene directamente desde Argentina, Aarón Díaz de Perú, y Fede Cuco, también proveniente de la capital federal de Argentina.Tres líderes en coctelería, quienes tendrán la misión de evaluar y elegir al Mejor Bartender de la Coctelera Festival 2020. 

 Dentro de sus novedades, La Coctelera Festival tendrá la presencia de uno de los Chef en fuego más importantes del país, Matías Arteaga, quien por primera vez prenderá la parrilla, realizando una apuesta en escena imperdible para todos los amantes de la carne.

Por otro lado, para quienes quieran incursionar en el rubro de la coctelería podrán ser parte de más de 30 talleres durante los dos días del festival, con el objetivo de culturizar y ser “Tu propio bartender”.
Por su parte, Nordic una de las marcas más potentes del panorama, realizará el lanzamiento oficial de uno de sus productos estrellas, Royal Bliss y Nordic Mixers, con el objetivo de testear para toda Sudamérica a través de la creación de innovadores productos.

  Para el día inaugural, por primera vez se realizará el lanzamiento de la nueva banda chilena de Pedro Bastías, “Chiliway & Theputamadre” una apuesta musical que mezcla tonos eclécticos de cumbia bohemia, reggae playero, pachanga noventera y sonidos urbanos.

Para cerrar el festival, el jueves 9 de enero, la música busca cautivar a los más rockeros con el grupo Prófugos.

Por la constante búsqueda de generar cultura en coctelería, nuevamente La Coctelera Festival estará premiando a los asistentes bajo su campaña “Conductores ni una gota, sé una estrella al volante”, que viene de la mano de APROCOR, y que busca ser la nueva y renovada acción donde quieren premiar a aquellas personas comprometidas a disfrutar sin beber alcohol en el festival.

Los ganadores recibirán comidas y coctelería sin alcohol, participando por un sorteo de entradas dobles al festival más importante de música en Chile.

 Bajo esa misma línea, se reafirma la campaña “sin bombilla por favor”, que tiene como fin erradicar la bombilla plástica de las barras, una iniciativa que busca, educar a los chilenos sobre un consumo consciente con un potente foco en la sustentabilidad.

 “La Coctelera Festival se realizará en Club de Golf La Dehesa, camino club de golf 2501, Lo Barnechea miércoles 8 y jueves 9 de enero 2020, de 18:00 a 01:00.

 La entrada ya se encuentra disponible en www.lacoctelerafestival.cl  e incluye un eco vaso y bombillas sustentables de regalo.



Zorro de Darwin puede controlar al ratón transmisor de virus Hanta


La iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas promueve un ambiente nacional de preservación de biodiversidad con el fin de proteger al Zorro de Darwin, que se encuentra en peligro de extinción, además de promover el turismo responsable sobre todo en los lugares de distribución y hábitat.   

 Al inicio del verano los destinos turísticos de Chile ya se aprestan para recibir la demanda de los visitantes, quienes disfrutarán de las bellezas naturales que existen en el país.

Cabañas, zonas de camping, senderos, entre otros, serán los servicios que los chilenos y extranjeros requerirán en esta temporada estival.



Un gran aliado para este verano será la presencia del Zorro de Darwin, debido a su conducta natural como controlador del Oligoryzomys longicaudatus¸ un roedor silvestre más conocido como el ratón colilarga, portador del virus Hanta.

Guardaparque Conaf Jacob Leal
 Las recomendaciones para evitar el contagio con el virus, que aumentan su número con la llegada de las altas temperaturas son varias: ventilar lugares cerrados por largo tiempo, rociar el suelo y superficie con agua y cloro, elegir lugares limpios y libres de matorrales, entre otros.

Sin embargo, otra medida para la eliminación del ratón colilarga es cuidar al Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes), depredador natural del roedor, que se encuentra en peligro de extinción producto de varias amenazas tales como la fragmentación y destrucción de su hábitat, construcción de carreteras, caminos y accesos, así como la presencia de perros en áreas silvestres protegidas y bosques no protegidos, entre otras.

En el territorio, un trabajo birregional liderado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), junto a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), es  la labor que se realiza en el territorio para la promoción de la declaración de la Reserva de la Biósfera a la Cordillera de Nahuelbuta, para  que la UNESCO, la reconozca a nivel internacional y  se obtenga así un entorno que fomente soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y la educación y que aportaría, a la conservación de esta y otras especies en peligro.

Mario Delannays, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, destacó que “esta especie ha sido protagonista en tierras de la Cordillera de Nahuelbuta, lugar que muchos visitantes eligen para veranear. Estas áreas son ideales pues la belleza de sus parajes de valor incalculable y zona lacustre atraen también por su biodiversidad.

El sector es hábitat natural del Zorro de Darwin, una especie que está en peligro de extinción y que debemos conservar pues es de gran ayuda para el hombre como controlador natural del ratón colilargo”.

El Seremi del Medio Ambiente de la Región de La Araucanía, Anselmo Rapiman, destacó que lo que se pretende es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural de la mano del desarrollo económico y social.

 ”En nuestra región, Nahuelbuta cumple con todos los requisitos, siendo el hábitat natural del Zorro de Darwin, una especie que está en peligro de extinción y en el cual todos debemos volver la mirada para su protección, pues es nuestro escudo natural contra el virus Hanta”.

La autoridad ambiental, indicó además que en la zona del Parque Nacional  Nahuelbuta se han identificado alrededor 78 individuos, razón por la cual se está realizando un importante trabajo de educación ambiental para evitar la que turistas alimenten o intervengan en su comportamiento natural y conozcan que este pequeño mamífero  es un controlador natural del ratón colilarga transmisor mortal virus.

“La iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas, ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente, implementada por la FAO y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), tiene como el objetivo implementar y promover un ambiente nacional de conservación de biodiversidad en sistemas productivos, con el fin de proteger al Zorro de Darwin, así como también al Huemul, Queule, en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío, y Araucanía”, dijo la coordinadora de la iniciativa, Fabiola Lara.

“Se tienen al menos tres poblaciones reconocidas en Chile en donde habita el Zorro de Darwin, y una de ellas, se encuentra en la Cordillera de Nahuelbuta, ecosistema rico en biodiversidad que aloja un 10% de la población total de este cánido, donde el guardaparque Jacob Leal lo pudo captar, agregó la coordinadora.

“La situación actual de la especie es crítica. Si se mantienen las amenazas que lo afectan, los
El Zorro de Darwin, cuya caza está prohibida por la Ley Nº 19.473 y penada con una multa de 1 a 25 UTM y presidio en su grado medio a menor, es uno de los tres cánidos más pequeños de Chile y a su vez, uno de los más pequeños del mundo.

Posee una longitud que va entre los 52 y 67 centímetros y un peso de 1, 8 a 4 kilos. Se puede reconocer a simple vista por su pelaje, que tiene una coloración negra azulada en casi todo su cuerpo, menos en sus patas que son blanquecinas, y en la parte baja de la mandíbula y las orejas que con café rojizo.

 La iniciativa Conservación Especies Amenazada MMA/FAO/GEF, viene a promover un manejo sustentable de los territorios y para ello, los profesionales trabajan propiciando la generación de un vínculo cercano, entre el desarrollo local de las comunidades y la transferencia de conocimiento técnico para hacer compatibles, las actividades silvoagropecuarias y turísticas con la conservación de estas especies y su hábitat.

Nuevos Postres helados artesanales de Emporio La Rosa


Emporio La Rosa presenta sus nuevos postres helados artesanales, que destacan por su exquisito sabor y se convierten en el postre ideal para compartir en estas fiestas de fin de año. Cuenta con tres variedades:

Cheesecake Frambuesa: Un delicioso postre helado elaborado sobre una base de galleta de chocolate, relleno con helado artesanal de frambuesas naturales y helado artesanal de mascarpone.


Tiramisú: Un postre helado artesanal, elaborado sobre una base de galleta de champaña sumergidas en café y amaretto, relleno con helado artesanal de café colombiano recién molido 100% arábico, y helado artesanal de mascarpone decorado con cacao en polvo.




Suspiro Manjar Lúcuma: Un postre helado sobre una base de galleta de champaña, helado de dulce de leche, un disco de merengue artesanal bañado en dulce de leche y una capa de helado de lúcuma.


Este nuevo producto, hecho a mano y con ingredientes naturales, es presentado en un formato familiar para 10 porciones y se pueden encontrar, exclusivamente, en los locales del  supermercado Jumbo, 

Emporio la Rosa –que actualmente pertenece al grupo Cantabria- fue fundado el año 2001. Comenzó como una heladería, pero hoy ofrece una amplia variedad que incluye platos típicos como tomaticán, porotos granados, lentejas, sándwichs, lasañas, empanadas, entre otros.

Cuenta con más 30 locales, principalmente en Santiago, pero también presentes en Viña Del Mar, Valparaíso, Rancagua y Concepción.

El año 2013, Emporio La Rosa fue reconocida como una de las mejores 25 heladerías del mundo según el portal gastronómico “The Daily Meal”, premio que mantiene hasta el día de hoy.

Emporio La Rosa cuenta con una amplia variedad de sabores en supermercado: (disponibles en Unimarc, Jumbo, Líder) Helado de limón menta albahaca, naranja jengibre, miel de ulmo, chocolate araucano, pistacho, entre otros. Además, ofrece helados sin azúcar y bombones artesanales rellenos.




Celebra las fiestas de fin de año con deliciosas recetas


Es la invitación a deleitar los sentidos con deliciosas elaboraciones que harán de la cena de Noche Buena o la espera del Año Nuevo, momentos realmente inolvidables.

Son parte del repertorio del chef de la Bodeguita Miguel Torres que permitirán llevar a nuestra mesa un especial menú pleno de sabor y tradición chilena, para sólo dedicarse a disfrutar en familia.

Las celebraciones de cada término de año siempre son una buena oportunidad para disfrutar de nuestras tradiciones, especialmente a través de esos sabores dados por preparaciones en que los protagonistas sean ingredientes locales, y que además hagan honor a nuestra cultura gastronómica.

Aquí les dejamos estas dos recetas del chef de la Bodeguita Miguel Torres, Patricio Rosas, ideales para acompañar la reunión familiar o los amigos.

Ambas propuestas pensadas para ir en armonía con el premiado espumante, orgullo de la Familia Torres, Santa Digna Estelado Rosé.

Este espumante, recupera la variedad más antigua, la cepa país, la cual llega a Chile en el s. XVII y ha sido cultivada por una gran cantidad de pequeños agricultores.

Sin duda, un representante de la bodega curicana que se ha convertido en uno de los símbolos del Fair Trade en la esfera del vino a nivel mundial.

A continuación, les dejamos las recetas

Tarta de Quinoa, queso de cabra y granada (6 porciones)

Ingredientes:
100 grs. quinoa pop o suflada
60 grs. de pasas negras
1 lata de leche condesada
100 grs. de queso de cabra
300 cc.  crema de leche
½ lt de jugo de granada
8 hojas de colapez
50 grs. azúcar flor

Preparación:

Para iniciar la receta reunir los ingredientes en un bowl: quinoa pop o suflada, pasas negras picadas en trozos pequeños y media lata de leche condensada. Una vez mezclados deben ser llevados a un molde para formar la base de la tarta, a continuación, se debe aplastar la mezcla formando una pasta homogénea para luego llevar a congelar.

Para el gel de granada mezcle el jugo con colapez, para ello, disponga previamente de seis hojas hidratadas y derretidas para que se disuelvan de manera fácil y rápida. Una vez unido, refrigere hasta que tome consistencia, luego incorpore sobre la base de quinoa y deje refrigerar por unos 30 a 45 minutos en frío.

Finalmente, para el relleno troce el queso de cabra y lleve a fuego suave en una cacerola, incorporar la crema de leche, la leche condensada y azúcar flor.

Una vez que haya mezclado y fundido todo, incorpore las dos hojas restantes de colapez previamente hidratadas. Luego deje reposar en refrigeración hasta que la mezcla esté compacta. Una vez lista, procésela en un mixer para formar una mezcla homogénea que sea firme y fácil de manguear. Poner en seguida el gel de granada.

Ostras chilotas con ensaladilla cítrica. (Para 3 personas)

Ingredientes:
12 unidades de ostras
¼ de manzana verde
½ ají verde o 1 ají verde pequeño
1 rama de apio
2 limones
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de sal
Pimienta a gusto.
Sal de mar.

Preparación:

Para realizar la ensaladilla es necesario lavar y desinfectar previamente los ingredientes a utilizar. Una vez listos, corte en trozos muy pequeños la manzana verde, ají verde -sin semillas y desvenado- y apio. Incorporamos jugo de limón, sal y azúcar.

Una vez terminada la ensaladilla comience con el emplatado de las ostras. Sobre un plato a elección ponga la sal de mar -idealmente bien helada, puesta congelar anteriormente-, encima de ésta las ostras, y finalmente sobre las ostras, la ensaladilla.


Enjoy inaugura el bar más grande de Viña del Mar


Enjoy se caracteriza por estar siempre a la vanguardia y por buscar nuevas alternativas que puedan sorprender constantemente a sus clientes y turistas.

Es por esto, que el 20 de diciembre, se dio inicio a la temporada de verano 2020 con un nuevo bar sorprendiendo a todos y consolidándose como la preferencia en la famosa ciudad jardín. 

Blend Bar Viña, es un espacio único que cuenta con 84 posiciones, una barra de más de 6 metros de largo, la cual a su vez se convierte en escenario, donde su centro de atención es una enorme pantalla led curva, luces led, mobiliario moderno, sonido envolvente, y cientos de detalles que maravillan y lo convierten en el corazón del inmueble.

Una de las principales atracciones de este nuevo espacio será la programación de variados shows todos los días, ofreciendo alternativas para todos los gustos.

Además, para mejorar aún más la experiencia de quienes lo visiten, la carta tradicional de gastronomía y coctelería tendrá especiales creaciones: “Coctelería de autor”, donde se distingue la creatividad de los bartenders con distintas preparaciones, sorprendiendo con nuevos sabores, aromas y colores. 

Dentro de la carta y pensando en el variado público que visita el casino, se podrá encontrar una amplia oferta de promociones, descuentos y happy hours, brindando alternativas para todos los gustos. 

 “Este es un tremendo proyecto que Enjoy está realizando para entregar la mejor entretención en Viña del Mar.

Somos parte de la zona y queremos contribuir al turismo durante todo el año, ya que nuestro lema es entregar un excelente servicio, Blend Bar será una propuesta fuerte que se convertirá en el centro de atracción al que todos querrán ir”, mencionó Fabián Giame, Gerente General de Enjoy Viña del Mar.   


De esta forma, Enjoy Viña del Mar reúne todo lo que necesitas para disfrutar, desde la estadía por sus amplias y confortables habitaciones con vista al mar, hasta la experiencia de vivir la entretención, el juego y la gastronomía; posicionándose como la mejor opción para todos quienes visitan esta hermosa ciudad.

Tres simples y ricas recetas para las Fiestas de Fin de Año.


Es normal que durante las fiestas de fin año sea fácil  abandonar los buenos hábitos alimentarios, ciertamente estas fechas e instancias son la excusa y oportunidad perfecta para poder comer de todo y en grandes cantidades.

A pesar que salirse de la dieta de vez en cuando no es algo dañino, es importante saber que, lo mejor para la salud es controlar las porciones que consumimos en nuestra vida diaria, independiente del tipo de celebración, esto nos garantiza no tener efectos nocivos para la salud.

La inadecuada alimentación y elección de alimentos puede provocar diferentes efectos secundarios, estos pueden ser muy diversos y pueden presentarse de manera diferente en cada persona. Veamos los dos efectos secundarios más comunes que son problemas estomacales y fatiga.

Los problemas estomacales se producen porque la cantidad de comida y la velocidad con la que se reciben los alimentos, puede provocar reflujo, acidez y distensión abdominal, provocando un mal momento a causa de malestares.

 Por otro lado, la fatiga se produce cuando el exceso de comida es acompañada de una gran carga calórica, que puede producir cansancio, sueño y falta de energía.

 Ante esto, la nutricionista de Sodexo, Elizabeth Luna, explica que “Para no tener consecuencias negativas y malestares estomacales lo importante son las porciones y el tipo de alimento que consumimos, ahora bien, si lo que preocupa es no subir de peso la recomendación es simple.

Cuando el ingreso es igual al gasto, la energía (calorías) no se depositan en nuestro cuerpo, por lo tanto, el peso se mantiene, esto quiere decir que para tener una vida saludable además de tener una buena alimentación se debe realizar actividad física diariamente.

 Para ayudarte a ti y a tu familia, Elizabeth Luna nos deja simples y saludables recetas navideñas que te permitirán compartir y disfrutar plenamente de esta fecha.




1)Ceviche Tradicional

Ingredientes:
-          300gr de Reineta
-          1 Pimentón rojo picado
-          1 Pimentón verde picado.
-          1 Cebollín entero picado.
-          2 Cebollas moradas cortadas en pluma.
-          1 taza de aceite
-          ½ taza de jugo de limón
-          Pimienta
-          Sal
 Preparación:
 -          Picar en cubos la reineta y luego refrigerarla
-          En un bol mezclar el aceite con el jugo de limón y los condimentos
-          Agregar los cubos de reineta con la cebolla morada, pimentones y cebollín a la mezcla de jugo de limón.
-          Dejar reposar en el refrigerador al menos 30 minutos y luego servir.

2)      Pavo a la naranja
Ingredientes
-        4 pechugas de pavo
-        3 naranjas
-        1 cebolla
-        2 dientes de ajo
-        1 hoja de laurel
-        1 cucharada de harina
-        Aceite de oliva
-        Pimienta y sal

Preparación
1.      Cortar las pechugas en filetes gruesos, agregarle sal, pimienta y sellar a la plancha.
2.      Picar la cebolla y los ajos, y ponerlos en el sartén con aceite de oliva.

3.      Añadir la hoja de laurel, una cucharada de harina y mover para que no se queme.
4.      Enseguida agregar jugo de dos naranjas y mezclar hasta que se deshaga la harina.
5.      Agregar el pollo en la salsa y la otra naranja pelada y cortada en rodajas.
6.      Cocinar a fuego lento durante 10 minutos y retirar el fuego.


3)      Mousse de Maracuyá
Ingredientes
-          400 gr de queso crema bajo en grasas
-          5 gr gelatina sin sabor
-          20 gotitas de stevia
-          250 gr de pulpa de maracuyá
-          Hojas de mentas para decorar
Preparación
-          Mezclar el queso crema con el jugo de la pulpa de maracuyá, luego agregar el endulzante. Es ideal mezclar con una mini pimer para que quede más aireado, de lo contrario con un tenedor.
-          Disuelve la gelatina y agrégala a la mezcla del queso crema.
-          Porciona en vasitos y refrigera por 3 horas.
-          Antes de servir decora con las hojas de mentas.


Fundada en 1966 por Pierre Bellon, Sodexo es el líder global en Servicios que mejoran la Calidad de Vida de las personas, un factor esencial en el rendimiento individual y organizacional.

Con operaciones en 74 países, Sodexo atiente a 100 millones de consumidores cada día, a través de una combinación única de servicios: On-site; Beneficios e Incentivos; y servicios Personales y de Hogar.

A través de sus más de 100 servicios, Sodexo entrega a sus clientes una oferta integrada desarrollada gracias a más de 45 años de experiencia; desde recepción, seguridad, mantenimiento y limpieza, hasta servicios de alimentación, manejo de instalaciones y administración; desde beneficios para empleados como Cheque Restaurant, Regalo Pass y Móvil Pass, hasta asistencia en hogar y servicios de conserjería.

El éxito y desempeño de Sodexo se basan en su independencia, su modelo de negocios sustentable y su habilidad para desarrollar y motivar a sus 428.000 empleados en el mundo.


domingo, 22 de diciembre de 2019

Kunstmann presenta nueva botella de cerámica


Los cerveceros de Valdivia traen al mercado una edición especial y limitada de su cerveza ícono del movimiento Craft en Chile.

Por segunda vez en su historia, Kunstmann embotelló la especialidad Torobayo Sin Filtrar en un espléndido envase de cerámica, ideal para regalar en estas fechas y compartir en toda ocasión.

Esta exclusiva edición tiene un formato único de 500cc., representado en una delicada botella de porcelana color negro opaco, la que cuenta con una tapa tipo cangrejo para sellar herméticamente su contenido, preservando de mejor forma las propiedades de esta cerveza. 

 “Nuestra Kunstmann Torobayo es una de las variedades pioneras, que conjuga la nobleza del sector con la tradición cervecera de ciudad donde elaboramos todas las especialidades. 

Su característica Sin Filtrar conserva la receta y calidad original de esta cerveza, en la cual solo omitimos el proceso de filtrado lo que le otorga el aspecto turbio característico de este estilo”, indicó Alejandro Kunstmann, gerente comercial de la cervecería.

La novedosa botella es una edición limitada y única, ya que esta variedad de los valdivianos solo es posible degustar en formato schop.

 Hoy puede ser encontrada en los bares cerveceros Kunstmann Kneipe Bellavista y Plaza Ñuñoa en Santiago, Viña del Mar y Valdivia. Además, a partir de enero estará disponible en todos los supermercados Jumbo del país.


Inauguran en Rio Grande do Sul el monumento cristiano más alto de Brasil

   Encantado, municipio de apenas 22.000 habitantes situado a 145 kilómetros de Porto Alegre, capital del sureño estado de Rio Grande do Sul...