
Según cuenta la leyenda, en cierta ocasión en que
pidió pan a unos campesinos vénetos, éstos lo invitaron a compartir su pobre
mesa.
Para agradecer la amabilidad de sus anfitriones, que
venían atravesando una mala época de pesca, el médico les auguró un año de
abundancia y prosperidad profecía que, obviamente, se cumplió con creces. Desde
entonces, el día 29 es una fecha para compartir la mesa y hacer unos ricos
ñoquis, con la esperanza de tener un futuro mejor.
Cabe destacar que, en los siglos III o IV, aún no se
conocía la papa en Europa: el tubérculo andino fue introducido luego del
descubrimiento de América, en el siglo XIV. Por este motivo, se presume que
esos ñoquis no eran como los que se suelen preparar hoy, sino que eran sólo de
masa.
Algunas variantes de esta misma historia indican que,
además de desearles un gran porvenir, tras la partida de Pantaleón
"aparecieron" algunas monedas de oro debajo de los platos, una
explicación que parece válida para otra tradición muy argentina como es acompañar
los ñoquis con un billete que, por arte de magia, atraiga nuevas
riquezas.
Aquel episodio habría ocurrido un 29 de julio por tal
razón, se recuerda ese día con una comida sencilla representada por los ñoquis.
Otra versión mucho más extendida de la historia de por
qué se consumen ñoquis de forma tradicional el día 29, hace referencia a que
esa fecha, al ser uno de los últimos días del mes, las personas de pocos
recursos (las que cobran a principios de mes su sueldo) no tenían dinero más
que para comer lo que estuviera hecho de las materias primas más baratas.
Sea como sea, comer los ñoquis el día 29 de cada mes,
es una costumbre muy difundida en Argentina, Paraguay y Uruguay ya que fueron
destino de una gran inmigración italiana a finales del siglo XIX y principios
del siglo XX.
El ritual de poner dinero bajo el plato, simboliza el
deseo de nuevas dádivas.

Más de 42° ediciones anteriores con un promedio de 150
asistentes por jornada, lo convierten en el panorama por excelencia de los días
29 de cada mes.
En la feria, se servirán ñoquis amasados en el momento
con elección de salsas, cositas dulces para la tarde y la exquisita barra de
coctelería de autor característica de Casa Conejo.
La Feria Gastronómica, partirá a las 11 horas y se extenderá
hasta las 19 hs, invitando a toda la familia a vivir un panorama distinto,
ideal para un día Domingo.
Los Tickets se consiguen online y cada ticket incluye
un plato de Ñoquis del 29 con
elección de salsas.
Los valores son Primera Preventa 7 mil (hasta el
15/12); Segunda Preventa 8 mil (hasta el 22/12); Última Preventa: 9 mil; En
Puerta: 10 mil
No hay comentarios:
Publicar un comentario