martes, 27 de agosto de 2019

El Cid de Sheraton Santiago reinventa la cocina criolla chilena




Este viernes 30 de agosto se estrenará la nueva carta de la chef ejecutiva de Sheraton Santiago, Silvana Mateluna, en el prestigioso restaurante El Cid. 

Con una exclusiva cena de cuatro tiempos se busca sorprender a todos los asistentes que quieran deleitarse con la nueva propuesta gastronómica.


La chef, que lleva años a cargo del restaurante y con una vasta experiencia en el rubro de los hoteles, anuncia que la pasión en la cocina y el amor a Chile son parte importante de su propuesta.

La carta de El Cid se dará a conocer en grande, con una cena de cuatro tiempos este viernes 30 y sábado 31 de agosto acompañada de música y la siempre enérgica clientela del restaurante más emblemático de Sheraton Santiago.

Sorprendentes ingredientes serán parte de lo que se mostrará. La propuesta es seguir una línea que viene trabajando hace tiempo en la cocina de Sheraton Santiago. Esta vez, busca sorprender con la utilización de nuevos ingredientes como el huesillo, membrillo y el protagonista de los platos de fondo: el salmón. 

La invitación es a deslumbrarse y experimentar los nuevos platos. Tal como asegura la chef a cargo se busca re inventar platos que son ancestrales de la cocina chilena en un nuevo formato y preparación.

"Hay muchos clientes de Sheraton Santiago que se están re encantando con la cocina que estamos proponiendo. La carta, se renovó 100% y por ejemplo hoy estamos integrando opciones veganas que es algo que ya es fundamental en toda cocina" asegura Mateluna

La repostería, que es la especialidad de la chef y lo que más le apasiona desde que comenzó su carrera en la cadena Marriott, también sorprenderá con increíbles preparaciones que se llevaron a cabo en conjunto con el equipo de más de 35 personas que tiene a su cargo en la cocina de Sheraton Santiago. 


lunes, 26 de agosto de 2019

Viña Santa Rita celebra el día del vino.


Acercar todo el patrimonio y la tradición vitivinícola de Santa Rita a la comunidad, viviendo de primera mano la historia, la cultura, gastronomía, los vinos y su entorno natural, es lo que busca la viña el próximo domingo 1 de septiembre para celebrar, con toda la familia, el Día Nacional del Vino.

A sólo 45 minutos de Santiago, todos quienes visiten Santa Rita ese día, a partir de las 10:00 hasta las 18:00 horas, podrán acceder a tours guiados gratuitos cada media hora por nuestras bodegas históricas y visitas guiadas por el Museo Andino, donde se exhibe una colección arqueológica y etnográfica de más de 3.000 piezas de los pueblos precolombinos que habitaron Chile.

La comunidad se integrará a esta fiesta nacional, quienes participarán a través de exhibiciones de artesanía, muestras de telares, bordados, gastronomía de la zona y productos derivados del vino, entre otros. También se sumarán shows folclóricos y música en vivo.

Ese día se realizará una gran venta de bodega y se ofrecerá descuentos en vinos y packs especiales en el Wine Shop. Se pondrá a disposición del público, a través de stands, productos de Viña Carmen y Viña Santa Rita donde los visitantes podrán degustar sus distintos vinos, además este año se contará con una degustación exclusiva de vinos ultra premium. 

Asimismo, habrá carritos de comida (food trucks)y diversas actividades para los más pequeños.

Para quienes quieran almorzar en el Restorán Doña Paula deberán realizar sus reservas al correo restaurant@santarita.cl o al teléfono 223 622 594.

Para los tours no es necesario realizar reserva previa. Viña Santa Rita se encuentra ubicada en Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel, Buin.


sábado, 24 de agosto de 2019

Peñaflor tendrá la fonda gratuita más grande de la capital


A menos de un mes de la celebración de Fiestas Patrias, la comuna de Peñaflor anuncia las actividades que se van a realizar durante su fonda oficial. 

“Peñaflor Celebra a Chile 2019”, es un evento gratuito que por tercer año consecutivo se desarrollará en el Parque Municipal El Trapiche, entre los días martes 17 al domingo 22 de septiembre. Con más de 100 mil asistentes, esta celebración se ha convertido en la fonda gratuita más grande de Santiago.

En esta ocasión, la conducción estará a cargo del periodista Julio César Rodríguez, mientras que la parrilla programática tendrá como protagonistas a artistas,  bandas nacionales e internacionales, entre las que destacan Sol y Lluvia y Américo, el día 17; Molotov y Calila Lila, el 18; Banda Conmoción y Gondwana, el 19; los Hermanos Bustos, Vicho y las Gaviotas del Norte y la Sonora de Tomy Rey, el 20; Los Tres, Daniel Muñoz y Los Marujos, el 21 y María José Quintanilla y Santa Feria, el 22 de septiembre, noche final que será coronada con fuegos artificiales.

El alcalde de la comuna, Nibaldo Meza, oficializó la parrilla programática, que además de música para todos los gustos tendrá juegos típicos, ferias de artesanos, productores, stand de gastronomía, food trucks, zona de niños y para la familia, así como también la participación de artistas locales y agrupaciones folclóricas de la comuna.  

“Peñaflor Celebra a Chile”, se ha transformado en un gran evento dieciochero y la fonda gratuita más grande de la capital.

Las actividades se emplazan en un lugar maravilloso como es el Parque El Trapiche, con shows de primer nivel, rica comida y actividades, en un lugar seguro y pensado para que los asistentes disfruten con sus amigos o familia en un grato ambiente”, explica el alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza.

La Fiesta “Peñaflor Celebra a Chile 2019” se desarrollará entre los días 17 y 22 de septiembre, desde las 12:00 hasta las 00:00 horas, en el Parque Municipal El Trapiche, ubicado en la calle Manuel Rodríguez 277, Peñaflor.


Coquimbo y La Serena buscan incorporar “Bandera Azul” en el borde costero.


El año 2018, un grupo de empresarios del borde costero iniciaron un proyecto que por primera vez impulsa una visión conjunta para el turismo de Coquimbo y La Serena. Motivados por el trabajo colectivo y con el concepto de cooperar para competir -apoyados por Corfo-, nace Barrio del Mar.

Esta cooperación ha dado frutos en aspectos que apuntan a mejorar la competitividad de los restaurant y pub integrantes del proyecto, sin embargo, el desafío hoy es mayor y de largo plazo; hoy están impulsando uno de los proyectos más importantes no sólo para la región, sino para las costas de nuestro país, se trata de la certificación mundial BlueFlag o Bandera Azul, que actualmente está en cerca de 50 países y 4 mil playas en todo el mundo.

Para María Antonieta Zuñiga, gerente del proyecto y representante de los empresarios, la responsabilidad y compromiso de Barrio del Mar es muy importante, “se deben cumplir y mantener una serie de estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y de accesibilidad; el trabajo conjunto que estamos comenzando no sólo debe incluir el compromiso de los privados, sino del sector público, encabezado por ambos municipios.

Por eso la presencia en esta primera reunión de los municipios, empresas, ONG, Universidades, entre otros actores, demuestra el interés de la conurbación en llevar adelante el proceso”.

Esta iniciativa representa una mirada colaborativa, que no sólo favorece a las empresas del borde costero, sino que representa un compromiso con la comunidad y el medio ambiente.

En este sentido, el Alcalde Coquimbo, Marcelo Pereira señala que “en Coquimbo trabajamos con mirada de futuro, por una ciudad que respete su entorno y al medio ambiente, cumpliendo con los factores que nos exige esta certificación, pero más que todo pensando en el desarrollo y crecimiento amigable del turismo en nuestro territorio”.

Para el Alcalde de La Serena Roberto Jacob, “para nosotros sería un orgullo tener una playa que cumpla con los requisitos para esta distinción. La sustentabilidad es muy relevante a nivel mundial, por lo que sería muy positivo para nuestra ciudad pensando en la proyección turística, cultural y medio ambiental que estamos llevando a cabo”.

Antonio Hirane, Director Ejecutivo de BlueFlag Chile, pone especial énfasis en el trabajo conjunto, “primero debe existir voluntad clara por avanzar en la implementación y así plasmar el programa en el territorio, empezar a mostrarlo a la comunidad y que conozcan los beneficios que tiene”.

A la fecha, en Chile no existe ninguna playa con Bandera Azul, “si la conurbación Coquimbo la Serena alcanza la certificación serían pioneros no sólo a nivel nacional, sino en todo el Pacífico sur”.

¿Qué beneficios tiene? Obtener una certificación o bandera azul, tiene beneficios en 3 componentes, en el turismo y por lo tanto en la economía local. Es una marca reconocida a nivel mundial, los turistas cuando saben que hay una playa que tiene BlueFlag saben el estándar en el cual se encuentran, y valoran que se esté realizando un trabajo de sostenibilidad en el territorio.

Al mismo tiempo tiene el componente medio ambiental, es una playa que se hace cargo de sus activos ambientales, que mantiene una playa limpia, el mar cuenta con una buena calidad para bañarse y se hace una recuperación para los ecosistemas sensibles, es una mejora en términos medio ambientales importantes.

También tiene un componente de educación ambiental que permite que las personas aprendan sobre los activos ambientales y se genere una identidad territorial, “hay un sentido de pertenencia al tratar de cuidar y valorar lo que tenemos”.

El compromiso de los empresarios es evidente, así lo expresan los locatarios. Ricardo Àlvarez, concesionario Club O2 y presidente de la agrupación Barrio del Mar, valora este trabajo “esto es una iniciativa mundial, no es algo que nosotros estamos inventando, por eso debemos sumarnos si o si, porque hay detrás de esto una responsabilidad social y ecológica para empezar a conversar, y un beneficio paralelo es que efectivamente el turista ya reconoce el concepto de BlueFlag, por lo tanto, será un plus de nuestras playas del borde costero”.

Otros empresarios como Pía Lenck, propietaria de New Pirats, sostiene que “no sólo es una gran oportunidad, sino una herencia que nosotros podemos dejarle a todas las personas que van a venir a conocer nuestro borde costero, y a las generaciones que nos verán trabajar por un desarrollo sustentable”.

Milena Kusanovich, administradora de restaurant La Tabla, considera que “ayudaría mucho para ser vistos a nivel mundial desde otra perspectiva; estamos conservando nuestras playas y eso sin duda es un aporte a la comunidad, es un beneficio muy grande, pero también implica un retorno para el turismo, y por ende para nuestros restoranes”

Para la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, respecto a la implementación Laura Cerda su presidenta explica que “de acuerdo con el proyecto veo que lo ideal es que se asumiera a partir de las municipalidades y se pueda hacer un manejo del borde costero con la Gobernación Marítima en término de generar una inversión sustentable y que sea permanente en el tiempo”.

La Directora Regional de Sernatur Angélica Funes, va en la misma línea “si bien es cierto, la gran mayoría de los sectores que pueden tener esta certificación son de concesionarios, acá tienen que estar los públicos, porque nos interesa tener sectores que no solamente tengan la certificación por la certificación, sino que cumplan con los criterios medio ambientales”.

 El proyecto Barrio del Mar que partió el 2018, es tal vez la única acción de turismo asociativa exitosa entre las dos principales comunas de la región; empresas del rubro gastronómico y de la entretención que en conjunto generan cerca de 800 plazas laborales durante la temporada alta forman esta apuesta asociativa que desde sus inicios ha sido apoyada por CORFO.


 Velamar, La Estacion, Bakulic y Oxigeno son las empresas que forman este proyecto. A ellas se suman, Santorini, Sunset Beach, Pub Playa Paraíso, New Pirats, Huentelauquén, Kamanga, Living Loft, Tololo Beef, Tololo Beach, La Tabla, todas ubicadas entre el Faro y Peñuelas.


miércoles, 21 de agosto de 2019

Viña KOYLE invita a celebrar el día del vino


A 150 km de Santiago, en el valle de Colchagua, se encuentra Viña Koyle reconocida por sus vinos con identidad única, orgánicos, biodinámicos y veganos; características certificadas por sociedades reconocidas a nivel mundial.

Y como este próximo 4 de septiembre se conmemora el día del vino, Viña Koyle lanza un increíble descuento de un 2x1 en sus tours por Colchagua Andes, con el objetivo de que todos los amantes del vino se motiven y disfruten de los viñedos, la bodega, la sala de barricas, así como de una vista panorámica del Valle de Colchagua.

Además, una nueva oferta en turismo es un relajado picnic en los viñedos, donde los turistas podrán disfrutar del paisaje mientras beben una botella de vino de la línea Cuvèe Los Lingues y degustan exquisitos productos locales.

Y las sorpresas continúan, ya que, durante este periodo, todas las líneas de vinos tendrán un 40% de descuento en la tienda de vinos de la bodega ubicada en el sector de Angostura.

Todo esto y mucho más podrá conocer el turista en su recorrido junto a los guías expertos de Koyle, a través de los tours Descubrimiento, Avanzado e Icónico.

Estos comienzan, con un paseo por la bodega ubicado en el sector de Angostura, donde entre huevos de hormigón y barricas de roble francés, aprenderá todos los detalles sobre los diferentes tipos de vinificación de sus vinos. Ya que a través de los procesos naturales unido a la más avanzada tecnología nacen los reconocidos vinos con ese evidente respeto al origen.

Luego, en la sala de barricas podrá observar dónde y cómo descansan los vinos de Koyle y finalizan en la sala de degustación, donde se catan los vinos escogidos según el tour, mientras se admira la vista a la Cordillera de los Andes.

Viña Koyle ofrece 5 opciones de tours.

Koyle Descubrimiento: Degustación de 4 vinos de la línea Costa Cuarzo, Don Candé, Gran Reserva y Royale. $ 18.000 (30 USD) por persona.

Koyle Avanzado: Degustación de 6 vinos de la línea Costa Cuarzo, Koyle Costa, Don Candé, Gran Reserva y dos vinos Royale. $ 24.000 (40USD) por persona.

Koyle Icónico: Degustación de 4 vinos Premium que incluye dos vinos Royale y los vinos íconos Cerro Basalto y Auma. $ 30.000 (50 USD) por persona.

Koyle Los Lingues: Degustación de 4 cuatro vinos Premium que incluye dos vinos Royale y los vinos íconos Cerro Basalto y Auma. $ 48.000 (80 USD) por persona.

Pic Nic Los Lingues: Canasto con vino de la línea Cuvèe Los Lingues sumado a exquisitos productos locales. $20.000 (30 USD) por persona. Mínimo 2 personas.

Y desde septiembre hasta abril, gracias a las buenas condiciones climáticas, los turistas podrán disfrutar de Koyle Los Lingues, que es una opción ideal para los amantes de lo outdoor.

El tour comienza con una caminata de 45 minutos -de dificultad media- a través de los viñedos ubicados en el valle de Los Lingues, donde podrán aprender de suelos, manejo del campo, así como de agricultura biodinámica y orgánica.

Para finalizar el recorrido, se realiza una degustación de los vinos íconos de Koyle, los cuales, acompañados de una exquisita tabla con productos locales, dan como resultado el panorama perfecto mientras los turistas pueden admirar los viñedos.

La bodega de Koyle está ubicada en Fundo Angostura s/n. Ahí se realizan los Tours Koyle Descubrimiento, Avanzado e Icónico. Y el Tour Koyle Los Lingues, se realiza en sus viñas ubicadas en Los Lingues.

Todas estas opciones están ubicadas en San Fernando, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.

Para reservar los tours, llamar al celular +56 9 51493035 o escribir al mail turismo@koyle.cl

El horario de los tours es de lunes a domingo, entre las 10 AM a 5 PM y tienen una duración de 90 minutos y se realizan en inglés y español y para todos, es necesario una reserva.

Koyle fue fundada en 2006 por Alfonso Undurraga y sus hijos, una familia dedicada al vino por seis generaciones.

Su filosofía para la elaboración de los vinos se basa en el respeto al origen, por lo que se practica una agricultura orgánica y biodinámica.

Sus viñedos están plantados sobre laderas de roca en Los Lingues, valle de Colchagua, a los pies de la cordillera de los Andes, de donde nacen vinos con identidad propia, que destacan la excelencia de este terruño.          


lunes, 19 de agosto de 2019

Nuevo Libro gastronómico: “TODOS PODEMOS COCINAR”


 La cocina parece un mundo ajeno con altos muros, donde sólo unos pocos pueden atravesarlo gracias a sus talentos natos.  

Sin embargo, no existe maestro sin práctica y el llamado es a sentir otros sabores, conocer los beneficios y aromas de nuevos ingredientes, más las ganas de innovar con mucha creatividad en cada plato.

Esto fue logrado por las food bloggers Polin Briones y Claudia Varleta, autodidactas de la cocina, reconocidas en Chile y otros países vecinos por sus tentadoras recetas en sus diferentes publicaciones en las redes sociales al publicar el libro “TODOS PODEMOS COCINAR”

Tras 8 meses de trabajo, Paulina mejor conocida en Instagram como @polinenlacocina junto a su Co- partner Claudia Varleta @clauvarleta formalizarán el lanzamiento de su libro, que apuesta a las capacidades culinarias de todos los lectores interesados; expertos o principiantes, niños o adultos que quieran adoptar nuevos hábitos alimenticios hasta lucir como el mejor anfitrión. 

El nombre de la obra, está inspirado en un libro de ficción al cual hacen referencia en la famosa película animada de Pixar “Ratatouille” y más allá de la fantasía, el contenido de esta publicación recorre al lector por niveles básicos para ingresar al mundo de los sabores con una entretenida y clara redacción.

Acompañan al texto, impecables fotografías gastronómicas realizadas por los fotógrafos Pin Campaña y Cris Guzmán, las cuales se utilizaron para construir un híbrido con creativas y hermosas ilustraciones realizadas por la artista chilena Alejandra Bustamante.

¿El resultado? Una amena lectura para todos que encienden la chispa por la cocina. 

Un índice temático describe las partes del libro, el cual ofrece una introducción con la sección: “Antes de comenzar”, que incluye todo lo básico que debe haber en una despensa como son los utensilios necesarios, tipos de cortes en vegetales y frutas y hasta las tablas de conversión.

Una vez completada esta fase, se apuntan recetas de muffins, batidos, pancitos entre otras preparaciones dulces y saladas bajo el concepto: “El comienzo nunca es fácil, pero con ayuda todo se puede, ¡manos a la obra!

Posteriormente, el libro invita a adentrarse al mundo de los platos de fondo en la sección “¡Para Chuparse los dedos!” y continúa, con un recorrido por los postres en el capítulo “Aquí te haces famoso” hasta llegar a “Reinas y reyes de las redes sociales”, cuya clasificación, es un reconocimiento con la publicación de recetas de diferentes categorías creadas por influenciadores gastronómicos de Latinoamérica y Europa, entre los que se encuentran Chile @piajarpaschacker, Perú @ximena.llosa, Venezuela @gordococina, Argentina, Colombia @befit.4you, España @megasilvita, Brasil @carolinalabaki e Italia @enniocarota, entre otros.  

Claudia Varleta y Polin Briones son embajadoras y colaboradoras activas a través de clases de cocina, para las Fundaciones “Comer Mejor” dedicada a la atención de niños vulnerables; “Nuestros Hijos” reconocida por el apoyo a pacientes infantiles oncológicos.

“Chile encabeza la lista en Latinoamérica de niños con obesidad. Con nuestro libro, buscamos mostrar y educar sobre el uso de ingredientes saludables en sus platos finales y el efecto de sus propiedades. Detrás de un niño con mala nutrición hay adulto con malos hábitos alimenticios y ese es nuestro propósito, ayudar a cambiar esta realidad”, expresó Paulina Briones.

“La cocina introduce a los niños en una educación didáctica por enseñarles a ser organizados, rigurosos con las instrucciones, a crear el hábito de la lectura y hasta ser más funcional en las matemáticas, cuando se insertan en la preparación de las recetas, añade Briones.

Desde el 3 de agosto la publicación “Todos podemos cocinar”  podrá ser adquirida a través de compra online en la casa editorial de libros  www.trayecto.cl o en librerías de todo el país.

martes, 13 de agosto de 2019

Tres cócteles para celebrar el día del Ron


Este viernes 16 de agosto se celebra el Día Internacional del Ron, donde miles de personas, de todo el mundo, buscan disfrutar este licor de caña junto a sus amigos y familiares.

El ron es una bebida alcohólica, elaborada a partir de la caña de azúcar o de melazas por fermentación.

A continuación, el producto es destilado a altas temperaturas usando alambiques de cobre o de acero inoxidable para obtener un alto contenido de etanol.

El destilado resultante es diluido entonces con agua pura desmineralizada hasta alcanzar una concentración de etanol de entre el 35 y 40%. Posteriormente, de forma opcional, es sometido a procesos de añejamiento, generalmente en barricas de roble. 
Si bien no se tiene conocimiento del autor de la fecha, la protesta de un grupo de estadounidenses de 13 colonias, en contra del Imperio Británico en 1764 por un impuesto elevado al azúcar, melaza y ron, generó que se modificara la Ley de Azúcar vigente. Este hecho trajo libertad a los comerciantes, para que pudieran desarrollar sus negocios y además consumir este bebestible sin gastar demás.

Tras esto, cada agosto, se celebra el Día del Ron, festividad que comenzó en Estados Unidos pero que consiguió ser reconocida a nivel mundial y en la que miles de personas buscan degustar alguna de las más de 10 variedades de este licor proveniente de las Islas canarias y el caribe.

Desde Distribuidora Santa Rita, que importa a nuestro país Ron Abuelo Panamá Añejo, siete y 12 años, aseguran que la clave para conseguir una correcta fermentación de las mieles de caña es seguir la tradición ronera, donde “su calidad, dependerá del tiempo de envejecimiento y la sombra que se le entregue al producto”.

La producción de Ron Abuelo Panamá ha sido premiada con medallas de oros por el San Francisco World Spirits Competition del Beverage testing institute y en la competencia internacional e Ministry of run tasting. Además su volumen de ventas está cerca de 1 millón de cajas de 9 litros en todo el mundo.

Cómo tomarlo

Este licor, puede ser acompañado con bebidas e incluso jugos de fruta, sin  embargo, para celebrar como corresponde, te dejamos preparaciones en base a ron que podrás disfrutar en este día y en la comodidad de tu casa:

1. Cuba Libre: Una de las combinaciones más comunes pero que siempre es bienvenida. Su origen es un misterio, pero se cree que viene de un grito de libertad de los cubanos, cuando luchaban por su independencia de las colonias españolas.

-Bebida cola
-4 onzas de ron
-1 rodaja de limón

En un vaso agregar el hielo, ron y la bebida cola (idealmente fría). Mezclarlo e incluir la rodaja de limón

2. Ron & Tonic: Para los que buscan darle un toque de acidez y no son tan fanáticos del dulce.

-2 onzas de ron
-Agua Tónica
-Hielo
-Rodajas de limón


En un vaso juntar el ron, hielo y el agua tónica, revolver y agregar dos rodajas de limón para darle el toque cítrico.

3. El presidente: Una preparación un poco más elaborada. Su nombre está inspirado en el ex presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, quien se declaró como un fanático de este cóctel.
-2 onzas de ron

-½ de onza de vermouth seco
-¼ de onza de jugo de naranja natural
-¼ de cucharada de azúcar
-Cáscaras de naranja

Mezclar los ingredientes en una coctelera llena de hielo y servirlo en una copa de Martini incluyendo cáscaras de naranja.


Mardoqueo costillas recomienda los mejores cortes y maridajes


Mardoqueo Costillas, de los mismos dueños de la reconocida Fuente Mardoqueo, que ha conquistado durante más de una década a sus visitantes por sus impresionantes sándwiches, estas fiestas patrias invitan a disfrutar de la mejor experiencia en carnes y deleita con distintas propuestas de maridajes para celebrar este 18 de septiembre en el corazón de barrio Cumming.

Con el objetivo de entregar a los comensales una experiencia única y de calidad de las mejores carnes, este 18 Costillas Mardoqueo se pone con los mejores maridajes para acompañarlo con algunos de sus vinos que se presentan en su nueva carta:

Entraña Mardoqueo acompañado de verduras salteadas. Una combinación perfecta para disfrutarlo con un tinto como un Cabernet Sauvignon

Paila rellena con queso fundido, tomate cherry y cubierto con una deliciosa preparación de entraña, acompañado con pancitos en aceite de oliva. Una opción perfecta para disfrutarlo con la frescura de un Merlot.

Costillas BBQ acompañado con un clásico de muchos, las papas fritas. Una propuesta ideal para disfrutar con un Carmenere.


Como última propuesta, Costillas Mardoqueo invita a probar su fresca ensalada cesar, que viene en un gran formato perfecto para compartir. Esta apuesta la puedes disfrutar con un ligero Chardonnay.


Para más información, visita en Instagram @mardoqueocostillas;  www.mardoqueocostillas.cl o Arzobispo Gónzalez #441, Santiago. Para reservar llama a 226711698.


Vuelve el Carrilero con sus hamburguesas chorizas


El carrilero es una sanguchería de barrio, ubicada en pleno Santa Isabel, casi en la esquina de Seminario en la comuna de Providencia. 

El plato fuerte son las hamburguesas “chorizas”, las cuales se identifican por el sabor y calidad de los productos, y la personalidad del lugar: cercano, cotidiano y sin adornos.

Por ejemplo, están las hamburguesas donde se elige una base (abastero, pollo, asado de tira, garbanzo, etc.) que puedes combinar con la hamburguesa “El Pulento” (papas chips, cebolla caramelizada, huevo frito, mayonesa casera) por $5.400. ¡Un manjar!

También está el menú del día ($4.200 de lunes a viernes) que incluye un plato principal, ensalada o consomé, pan, pebre, jugo y postre. Además de las colaciones, platos para compartir, completos, los especiales de El Carrilero, fritos y tablas. Están los Tshragos (pa’ los prendidos), los cócteles (pa´los sofisticados) y cervezas (pá los carrileros).
En las murallas se pueden ver frases que todo chileno podría reconocer, con las que se identifica y que podría explicar a un extranjero fácilmente. 

Donde se reconoce y respeta a todos por igual. El trato es cercano, de tú a tú, sin importar edad, raza o clase social. ¡Ya lo saben!

Dentro de la carta destaca el menú diario de comida casera, las hamburguesas elaboradas con distintos cortes de carne y las opciones veganas.

Pero ¿qué significa ser un carrilero?

Un carrilero es alguien que se arranca con los tarros y que se sube al piano, tiene maneras insospechadas de tener éxito y la magia de su espontaneidad lo hace único.

“Lo que buscamos es una experiencia funcional donde el comensal se sienta lo más cómodo posible, incluso mejor que en su casa” afirma Mauricio Maldonado, chef y dueño de El Carrilero.

El Carrilero viene a entregar toda la picardía del espíritu chileno: sinceros, directos y sin filtro, porque el sabor es lo principal. La esencia es que los carrileros y las carrileras se sientan cómodos y relajados, mientras devoran contundentes productos en un ambiente distinto, pero familiar al chileno popular.


Teléfono: 228919082



domingo, 11 de agosto de 2019

Tour en Viña Terramater


Viña Terramater cuenta con cuatro clases de tour para que los visitantes puedan satisfacer distintos gustos.

Para comenzar esta el Tour Clásico. Se realiza un recorrido por la historia, cepas y tradiciones de la Viña. 

Se visita el jardín de variedades en donde podrán conocer las cepas y viñedos de más de 50 años, además se recorre la bodega, para que los visitantes conozcan que es la vinificación, sala de guarda en barrica y envasado final de todos los vinos.

Se finaliza con una degustación de tres vinos, los más representativos de Terramater, acompañados de frutos secos.

el Tour es guiado en español, inglés y portugués y se requiere de un mínimo de 2 personas y se debe reservar con un mínimo de 2 días de anticipación. 

Cada tour dura aproximadamente 45 minutos y se realizan de lunes a domingo entre las 10 y las 17 horas. El valor por persona es de $10.000.- CLP.
El segundo es el Tour Mediterráneo

Un estilo de vida saludable es lo que queremos presentarles en este tour. Tour Mediterráneo consta de un grato recorrido por el jardín de variedades, junto a la historia de TerraMater y su larga tradición.
Luego se visita la sala de vinificación, la sala de vinificación, la sala de Barricas de Guarda y los visitantes podrán ver la planta de envasado.

Finalizamos nuestra visita en la Casa De Turismo en donde degustaremos 3 vinos y 2 Aceites de Oliva extra virgen. Además, pasearemos por el patio de maquinarias en donde conocerán las máquinas antiguas que fabricaron el mejor aceite de oliva del mundo. 

También se requiere un mínimo de 2 personas y hay que reservar con dos días de anticipación. Los horarios de recorridos es entre las 10.00 y 17.00 hrs

el tour dura 1 hora 15 minutos aprox y tiene un valor por persona de $16.000.- CLP

El tercero es un Tour Entre Viñedos

Aquí, el visitante disfruta de un paseo por los viñedos arriba de un coloso que los llevara a un grato recorrido por nuestra historia y tradición, pasando por nuestras vides más antiguas y exclusivas cepas, luego visitaremos la sala de vinificación, sala de Barricas de Guarda y podrán ver la planta de envasado.

Se finaliza este primer recorrido con una degustación en la Casa de Turismo en donde los visitantes  probaran 3 de los más representativos vinos de Terramater y 3 Aceites de Oliva extra virgen.

Luego se realizará un paseo por el patio de maquinarias de Aceite de Oliva, en donde aprenderán acerca de la producción y elaboración del mismo.

Este tour es para mínimo 8 personas y máximo 15 y la reserva es con 5 días de anticipación los recorridos son los sábados y domingos entre las 11.00 y 16.00 hrs y dura, 1 hora 45 minutos Aprox.

Este tour tiene un valor de por persona $20.000.- CLP

El último es el Tour Oliva

Dentro del estilo de vida Mediterráneo una de sus estrellas es el Aceite de Oliva, por eso se invita a participar de este tour en donde se pasara por el patio de Los Olivos, para que el visitante pueda conocer diferentes tipos de aceitunas, se explica sobre los procesos de extracción del aceite y el uso de maquinaria.

Además, en la Casa de Turismo degustaremos dos de los mejores de aceites de oliva del mundo y conocerán un nuevo producto hecho en base al aceite de oliva.

El tour es para un mínimo de 2 personas y hay que reservarlo con dos días de anticipación. Los recorridos son de lunes a domingo entre las 10.00 y 17.00 hrs.

El tour dura aproximadamente una hora y su valor es de por persona $8.000.-CLP

Todos los tour incluyen una copa de regalo por persona.




Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...