viernes, 23 de marzo de 2018

Tren Sabores Vino y Espumante: descubre el secreto del sabor en abril.



El próximo sábado 7 de abril, se realizará una nueva salida del Tren Sabores y Vino y Espumantes,  una iniciativa que ya tiene un año de vida y que combina el turismo con la gastronomía
  
El panorama, contempla degustaciones a bordo, música en vivo, recorrido por la viña, almuerzo, juegos criollos y al regreso una fiesta a bordo del tren desde Estación Molina hasta Estación Alameda, con dj y nada mejor que más degustaciones de espumantes arriba del tren.
El viaje del Tren Sabores Vino y Espumante, comienza a las 09:10 de la mañana cuando parte desde el andén principal de la estación Central de Santiago.

Los pasajeros abordan el tren que va acompañado de un viaje que incluye, snack, una copa de regalo para disfrutar de degustaciones de espumante a bordo del tren;  música en vivo con un saxofonista que ameniza el viaje hasta la Estación Molina y con un servicio de cafetería a bordo.

Al llegar a Molina, los pasajeros podrán disfrutar de actividades culturales en la estación ferroviaria siendo trasladados en bus, a la Viña Echeverría.

Una vez allí, se les hará un recorrido por la Viña, tendrán la oportunidad de degustar más espumantes y su línea de vinos Tranquilos y de disfrutar de un almuerzo al interior de la Viña.

Más tarde, los visitantes podrán disfrutar de una muestra artesanal y cultural al interior de la viña junto a juegos criollos y podrán comprar, si así lo desean, vinos y espumantes a precio de bodega.

Luego, los pasajeros regresarán a la estación ferroviaria para abordar el tren de regreso a Santiago. El viaje será amenizado por un dj que amenizará el viaje que terminará a las 20:10 en la Estación Central.

Quines deseen mayores informaciones pueden ir a la página www.trencentral.cl o llamando al 6005855000 o bien en  Instagram@trencentralchile




jueves, 22 de marzo de 2018

Cervecería Kunstmann se posiciona bajo el rango mundial en uso de agua para elaborar cerveza



En su constante desarrollo por ser una empresa líder en sustentabilidad, Cervecería Kunstmann celebra el Día Mundial del Agua destacando el ahorro y bajo consumo que generan de este recurso natural.

Actualmente poseen un promedio de uso de 4,3 litros de agua para producir 1 litro de sus productos, cifra que está bajo el rango de clase mundial mínimo, que son seis litros por cerveza.

El día mundial del agua, se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para sensibilizar, concienciar y llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de su gestión sostenible.

En este contexto, las variedades Kunstmann utilizan fuentes de agua de la más alta calidad. Para la elaboración, emplean aguas blandas valdivianas extraídas de pozos profundos ubicados en las dependencias de la fábrica, por eso su cuidado está dentro del compromiso que representan con el manejo sostenible de uno de los recursos finitos más importante del mundo.

En cuanto a la optimización en el uso, los cerveceros de Valdivia implementaron dos sistemas de recuperación de agua, entendiendo que cuanto menor sea el consumo hídrico en el proceso productivo, menor será el impacto al medio ambiente.

El agua que emplean para el enjuague de botellas, hoy se reutiliza en otros procesos como el llenado de estanques para la red de incendios, lavado de camiones, aseo para la planta de tratamiento de riles, etc. Además, realizan revisión periódica de sus procesos para disminuir las fugas de agua lo que les ha permitido, reciclar el 10% de ésta. 

lunes, 19 de marzo de 2018

Se realiza la 32º Fiesta de la vendimia en Curicó.





Entre el 22 y el 25 de marzo de 2018 se efectuara la 32º versión de la Fiesta de la Vendimia de Curicó que contará con 85 stand de gastronomía, 140 stand de artesanía y productos asociados; más de 80 microempresarios de la comuna de Curicó en una feria aledaña a la plaza; una feria de pequeños agricultores organizada entre Prodesal e INDAP y con un conjunto de artistas entre los que se cuentan destacados artistas nacionales. 

La Fiesta de la Vendimia será inaugurada con el pesaje de la reina y luego vendrá la competencia de de pisadores de uva y la bendición del primer mosto. 
Este año, el pregonero invitado para esta versión 2018 será el presentador de televisión, Francisco “Pancho” Saavedra.

Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino Valle de Curicó, que también estará presente señala que “hemos querido instaurar un trabajo asociativo de promoción y desarrollo a nivel nacional que permita no sólo conocer las bondades de la provincia de Curicó, sino que también permita conocer la riqueza y diversidad gastronómica de otras regiones del país”.

Tal como ocurre cada año la Fiesta de Vendimia de Curicó se prepara para festejar y degustar los mejores vinos de la Ruta del Vino Valle de Curicó que presentarán Viña Aresti, Altacima, Echeverría, Correa Albano, Las Pitras, Millamán, Miguel Torres, Folatre, Requingua, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas.  

El valor de la copa oficial, que incluye 3 degustaciones es de $5.000 y el ticket de degustación vale $800.

A esto se sumará la destacada Barra Premium la cual ofrecerá los vinos más apreciados y ranqueados del Valle de Curicó. El valor de copa premium + 4 degustaciones es de $10.000.

 Respecto del show destacar en la noche curicana los animadores: Cecilia Gonzalez Madrid y Gerardo Bravo.

En la noche, abrirá el evento el coro infantil de Curicó y cabe destacar la presencia del ballet municipal en las oberturas los días viernes, sábado y domingo y este año, la Fiesta tendrá énfasis en medioambiente, sustentabilidad, turismo y seguridad pública.
Javier Muñoz, Alcalde de Curicó, destacó la variedad de exponentes. 

 “La parrilla está diversa, tenemos muy buenos animadores tanto como en el ámbito local como también nacional. Además, este año queremos darle un sello más turístico y de sustentabilidad ambiental porque esta fiesta atrae cada año a miles de personas que les permiten disfrutar no sólo de la vendimia, sino también de las bondades y bellezas naturales de nuestra provincia.”.

Viñas chilenas serán parte de la feria ProWein en Alemania



Cerca de 62 firmas locales serán parte del evento internacional número uno del mundo vitivinícola, que se desarrollará el 18 y 20 de marzo en la ciudad de Düsseldorf.

Con la presencia de más de 6.600 expositores procedentes de diversos países, el sector vitivinícola chileno en conjunto con Wines of Chile, serán los protagonistas de ProWein 2018, la feria internacional más importante del mundo. 

El evento se realizará entre el 18 y el 20 de marzo en la ciudad de Düsseldorf, Alemania, donde se concentrará una importante cantidad de expertos y viñedos del mundo que se destacan por su fuerte posicionamiento en las regiones de cada país. 

Sesenta y dos viñas participarán en el pabellón de Chile, que este año además de los stands individuales, contará con un display en 3D de la ciudad de Valparaíso, ciudad ícono de Chile, el cual mostrará y dará a conocer este lugar de gran atractivo turístico. Además, habrá un espacio que permitirá realizar actividades complementarias, potenciar el vino y el turismo. En esta barra, con el apoyo de los dos ganadores del Concurso Nacional de Sommelier 2017, se realizarán demostraciones de comidas típicas chilenas maridadas con nuestros vinos.

Entre las actividades, se realizará el destacado lanzamiento del review realizado por el crítico inglés Tim Atkin, tras su último viaje a Chile en donde tuvo la oportunidad de degustar más de 1.000 vinos, cifra récord para nuestro mercado. Del mismo modo, Atkin realizará un seminario y la cata “The best of the New Chile”, en donde se referirá al dinamismo que está enfrentando la industria, lo que ha contribuido a nuevos desarrollos en zonas, cepas y métodos de producción.

“Para nosotros es muy importante asistir a estas ferias internacionales de alto nivel, ya que nos permite mostrar la calidad y diversidad de nuestra oferta nacional y dar a conocer el dinamismo del sector y los ultimos desarrollos”, afirmó Mario Pablo Silva, presidente de Vinos de Chile.

Respecto a las ventas del extranjero, el presidente de la asociación gremial explicó que “internacionalmente hemos estimado un crecimiento de las exportaciones de vino embotellado de 7% en volumen y 7,9% en valor, lo que nos permitirá superar los 520 millones de litros y US$1.620 millones. En este desempeño resaltan los mercados de China y Brasil, que vienen creciendo de forma impresionante, así como también Japón y Canadá, países donde estamos enfocando la estrategia de manera fuerte”.

ProWein se ha convertido en la feria más relevante para la generación de negocios dirigida a especialistas del comercio minorista, mayoristas, distribuidores nacionales e internacionales de vino, entre otros.

Para más información ingresa a https://www.prowein.es/

viernes, 16 de marzo de 2018

Vendimia: Algunos de los secretos para la calidad, aroma y sabor del vino



Luego del verano, durante marzo y abril, el entusiasmo de diversas fiestas de la vendimia, convocan a lo largo del país, a un masivo público nacional e internacional siendo la zona central la que concentra la mayor parte de festividades de recolección y cosecha de uva, con un sinfín de muestras gastronómicas, competencia de reinas locales y artistas invitados, convirtiéndose en un panorama cada vez más atractivo para todos los amantes del vino.

Este 2018 el sector vitivinícola se ha mostrado optimista, dado el mayor volumen y mejor calidad de la fruta, por las positivas condiciones climáticas y porque no ha habido inconvenientes fitosanitarios importantes.
De hecho, actores del rubro prevén hasta un 30% más de cosecha en relación al 2017.

Para este esperado y popular proceso, hay todo un trabajo de protección de la uva para aspirar a un buen resultado del producto. Uno de ellos, es la aplicación de gases en el proceso y de acuerdo a lo que cuenta la subgerente de Negocio Vitivinícola de INDURA, Claudia Sánchez, el resultado queda manifiesto en la calidad final del vino, en el desarrollo del color, en su aroma y en su sabor.

Tanto la aplicación de hielo seco como la de anhídrido sulfuroso, buscan proteger al vino de efectos indeseados. 

La aplicación de hielo seco, en vendimia de la primera es relevante, principalmente porque evita oxidación y controla la temperatura. Existen uvas en que se aplica para enfriamiento o congelamiento, con el fin de evitar que parta la fermentación; efectuar maceraciones en frío; extracción de compuestos aromáticos y protección con atmósfera inerte. 

A su vez, la aplicación de anhídrido sulfuroso busca prevenir contaminantes actuando como un antimicrobiano; logra detener la fermentación indeseada y potenciar las deseadas; aumentar la estabilidad y también evitar oxidación.

Jorge Sepúlveda, supervisor de Procesos Enológicos de Viña Ventisquero, explica que “en base a la aplicación de estas tecnologías, hemos notado que la aplicación de hielo seco mantiene espacios vacíos saturados y previene  la incorporación de oxígeno y es un excelente aliado con la corrección de anhídrido sulfuroso en los vinos, ya que evitamos oxidaciones y aumentos de acidez volátil por agentes microbianos”.

“En bodega se realizan procesos de movimientos de vino, mezclas, envasado, filtraciones, entre otras y en la mayoría de los casos, no se logra hacer coincidir el volumen del tanque con el del producto requerido para ese proceso, por lo cual siempre quedan cubas bajas. Mientras más baja esta una cuba, mayor es el espacio libre que queda, aumentando el potencial de oxidación, dado que todo el espacio vacío contiene oxígeno proveniente del aire, a menos que se apliquen gases como el hielo seco para desplazar el oxígeno desde el interior de la cuba y reemplazar ese oxígeno por un gas inerte”. 
 
Por lo anterior, “el correcto uso de estos dos insumos, nos ha demostrado la ventaja de poder tener al menos dos días el estanque bajo, con un buen resguardo de calidad”, argumenta, Sepúlveda
Pese a que esta festividad es todos los años, los encargados de las viñas siempre tiene algunas complicaciones adicionales-en gran parte- de factores que escapan de la planificación, como el clima, grados de calor, maduración de la uva en sus distintos aspectos, entre otros. 



Por ello, la subgerente de Negocio Vitivinícola de INDURA, afirma que “tratamos de contar con una gran dotación de envases para suplir las necesidades de los clientes, modificar y ampliar rutas, contar con alternativas para las contingencias, estar todo el equipo 100% operativo”, por lo que es fundamenta tener “la mejor disposición y apoyo de todos quienes podemos aportar en el buen resultado de la vendimia”.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Viña Viu Manent es elegida como la mejor viña para visitar del mundo.



Viña Viu Manent fue reconocida como Mejor Centro Enoturístico del Mundo, dentro de la categoría Best Visitor Centre, consagrándose como la mejor viña para visitar en el mundo por la reconocida Revista Británica Drinks International en el concurso Wine Tourism Challenge 201por la excelencia y variedad de su propuesta turística,



Entre hermosos viñedos, excepcionales vinos y entretenidas actividades el centro de visitas de Viu Manent en Colchagua, destaca por su atractiva y diversa oferta turística para todos los gustos y edades.
Tours guiados en coches antiguos o bicicletas eléctricas por viñedos y bodega, su reconocido restaurant Rayuela Wine & Grill, el acogedor Café de la Viña y el Food & Wine Studio de la reconocida chef Pilar Rodriguez constituyen una completa experiencia gastronómica.

Club de Equitación y cabalgatas, Tienda de Vino, Emporio de Artesanía, además de eventos y programas especiales que permiten participar en una cosecha o ser enólogo por un día, son algunas de los atractivos que se suman para hacer que la visita a Viu Manent sea una experiencia única e inolvidable.

El certamen internacional Wine Tourism Challenge, reconoce la innovación y la excelencia entre empresas asociadas a nivel mundial, que han desarrollado un servicio turístico de calidad y planificado. Se evalúa la estrategia, la propuesta, la inversión y la creatividad necesaria para convertir a una viña en una atracción turística a largo plazo. 

Por otro lado, la categoría Mejor Centro de visitas (Best Visitor Centre) califica tanto la infraestructura como la innovación de la oferta turística, la experiencia gastronómica y las tiendas asociadas, así como los eventos y la difusión de ellos en medios digitales. 

Viu Manent fue premiada entre una serie de centros de visitas de viñas de Nuevo y Viejo Mundo.
Este año la evaluación tuvo lugar en Wine & Spirit Education Trust’s, sede en Londres con un panel de jueces expertos dedicados a la industria de bebidas, profesionales con experiencia en relaciones públicas, marketing y turismo tales como Graham Cox WSET, Director de Negocios y Desarrollo del Reino Unido, Anita Jackson Directora de Vinos de Chile de Reino Unido, Jenny McGee, Director Ejecutivo The Tourism Society, entre otros. 

Viña Viu Manent está ubicada en pleno Valle de Colchagua, Carretera del Vino km 37, Cunaco.
Para más información ingresa a www.turismoviumanent.cl, en sus redes sociales @ViuManentWinery o a los teléfonos +56 2 28403181 (Tour) o +56 2 28403180 (Restaurant).

martes, 13 de marzo de 2018

Piscos chilenos son tendencia en el mundo

La destacada revista Drinks International acaba de entregar en su reciente edición un listado con las marcas preferidas por los bares más prestigiosos del mundo. 

La selecta lista elaborada tras una encuesta a 106 establecimientos distinguió a 4 piscos chilenos en las marcas que hoy son consideradas “Top Trending Brands” es decir, los piscos que los clientes están pidiendo cada vez más, los más recomendados o que más ruido están generando.

El pisco nacional de mejor ranking fue el Pisco El Gobernador (4°lugar) seguido por el Pisco Waqar (6°lugar); Pisco Aba (7°lugar); Pisco Capel (9°lugar) y Pisco Kappa (10°lugar). El ranking fue liderado por Barsol, pisco artesanal producido en Perú.

Una de las principales novedades que incluye el informe de Drinks International,  es que incorpora por primera vez a Pisco El Gobernador que incluso, obtuvo un importante décimo lugar entre la categoría de las marcas que más se venden, “Best selling brands”. 

Este reconocimiento de Pisco El Gobernador se suma a otros importantes logros como: medalla de oro en The International Spirits Challenge (ISC) 2016; medalla de oro en Catad´Or Santiago Chile 2015 y medalla de oro en Concours Bruxelles Chile 2013.

El informe anual de marcas 2018 de Drinks International fue elaborado a partir de las respuestas proporcionadas por un centenar de bares elegidos por su relevancia en los certámenes “World’s 50 Best Bars”, “Tales of the Cocktail’s Spirits Awards” o “The Mixology Awards”. Todos ubicados en Europa, Asia, Oceanía y Norteamérica. 

El Gobernador, es elaborado con las variedades de uva moscatel rosada y moscatel de Alejandría del Valle de Limarí, es especialmente un pisco incoloro, brillante, con destellos plateados. Exuberante aroma floral con notas de rosas y jazmín, además de pieles de cítricos confitadas. En boca es goloso, redondo, incluso cremoso con final largo y persistente.

Guía de sabores para el buen vivir

Pimienta, pimentón, comino, clavo, nuez moscada y canela son algunas de las más consumidas en el mundo, mientras que las más caras son el azafrán, el cardamomo y la vainilla. Todo un mundo de sabores e historia.

Las especias favorecen la digestión, realzan el sabor de la comida y dan un toque distinto a platos corrientes.

Basta una pizca de estos “polvos mágicos” y nuestra mesa se convierte en una alfombra, también mágica, que nos transporta hacia horizontes lejanos. Pero más allá del placer sensorio, hoy en día los condimentos se hacen muy necesarios en nuestra alimentación cotidiana.

Es por ello, que en 42 páginas, Editorial Artemisa nos muestra una guía para conocer las especias y condimentos que podemos utilizar en nuestra cocina familiar. 

Sugerencias que ayudan a mejorar el sabor de los alimentos mediante una gran variedad de estos productos de origen vegetal, que hoy están al alcance de todos, pero que en el pasado fueron tan codiciados como el oro y la plata.

El conocimiento de las especias y su aporte a la nutrición, están entre las más antiguas adquisiciones de la humanidad. Incluso si miramos un libro de cocina del siglo XIX o un viejo herbario de la Edad Media, podemos comprobar que nuestros antepasados sabían mucho más que nosotros. 

Gran parte de las tradiciones culinarias y medicinales de entonces se han perdido. Hoy utilizamos muy pocas especias, a pesar que nuestros desvitalizados alimentos modernos están particularmente necesitados del “arte de condimentar”.

La mayoría proviene de Asia, aunque también hay algunas originarias del Mediterráneo y de América.

Durante milenios, se han buscado y cultivado algunas plantas aromáticas por sus propiedades de sabor y aroma y como conservantes, se trata de las hierbas y plantas usadas tradicionalmente en nuestra cocina para dar el mejor sabor posible a los platos de cada día.

Las hierbas son, generalmente plantas silvestres que crecen en las cercanías, generalmente las hojas de ciertas plantas, pero lo que los europeos llamamos especias vienen de una clase muy diferente de plantas, generalmente vienen de tierras muy lejanas, las antiguas Indias Occidentales y Orientales, crecen en árboles, arbustos o plantas tropicales y tienen aromas y sabores característicos.

Otras veces, las ocultas semillas son la buscada especia. La mayor parte de estas especias y hierbas requieren climas cálidos o templados y la suficiente humedad y, naturalmente, tienen su origen en las regiones tropicales de Asia y de la cuenca mediterránea.

Por lo tanto, las hierbas y especias que utilizamos son las partes de la planta que tienen el sabor y el aroma y pueden tratarse, almacenarse y conservarse.

lunes, 12 de marzo de 2018

Celebra el mes de la mujer con un Siegel Special Reserve Viognier



Para celebrar el Mes de la Mujer, Siegel Family Wines, Viña de tradición familiar reconocida por la pasión de producir vinos con identidad, propone disfrutar un momento único con Siegel Special Reserve Viognier.

Proveniente del Valle de Colchagua, este elegante Viognier seduce a primera vista por su amarillo pálido con tonos verdes, para luego encantar con su intenso sabor a durazno blanco, pomelo y notas florales. En el paladar es equilibrado, persistente y con excelente acidez. Ideal para acompañar pescados con salsa o comida thai.

Siegel Special Reserve Viognier, está disponible en supermercados Jumbo, Montserrat, principales restaurantes del país, tiendas y también a través de venta directa en ventas@siegelvinos.com.

Para más información ingresa a www.siegelwines.com o en sus redes sociales @siegelwines

domingo, 11 de marzo de 2018

Bellezas naturales de Chile conquistan Frankfurt, París y Londres

A partir del 13 y hasta el 15 de marzo del presente año, las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Aysén, junto a 16 empresarios turísticos nacionales, serán parte de una gira por las ciudades de Frankfurt, París y Londres para motivar la visita de más turistas europeos al país mostrando lo mejor de la oferta turística nacional.

La muestra itinerante de Chile busca capacitar sobre nuevos destinos y atractivos nacionales a tur operadores, agencias de viajes y prensa europea especializada de la industria del turismo.

Este roadshow, cuyo objetivo es capacitar a tur operadores, agencias de viajes y prensa especializada europea, presentará las bellezas, los atractivos y las nuevas experiencias que se pueden vivir en nuestro país ya que Chile recibió 6,5 millones de turistas en 2017, de los que más de 470 mil provinieron de Europa siendo esta la razón de esta intensa gira de promoción turística

Según información entregada por Sernatur, los países en donde Chile presentará sus destinos son parte de los mercados priorizados por el Plan de Marketing Turístico Internacional. Cabe destacar que los visitantes provenientes de Europa tienen una permanencia en Chile de 16 noches, con un gasto promedio superior a los US$1.000 en su estadía.

Ser parte de este roadshow es una oportunidad para continuar potenciando al país como un destino imperdible a nivel mundial, como lo demuestran los reconocimientos de la guía de viajes Lonely Planet y el premio Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo, obtenido en los World Travel Awards 2017.

La gira, comenzará el 13 de marzo en Frankfurt, Alemania, en el Forum im Colosseo am Walther-von-Cronberg-Platz; en Paris, Francia, la actividad se realizará el 14 de marzo en Il Cottage, boulevard Lannes y en Londres, Inglaterra, Chile marcará presencia en el centro de eventos OXO Tower Wharf.

En cada uno de estos workshops de la industria turística especializada, se ofrecerán dinámicas, charlas y acciones de promoción junto a degustaciones de tragos típicos, cata de vinos nacionales y muestras gastronómicas que esperan,  conquistar a los representantes internacionales,

Gracias al trabajo en conjunto de Sernatur, la Subsecretaría de Turismo y empresarios privados se mostrarán los atractivos de tres regiones, las que se lucirán con performances asociadas a sus destinos.

La Región de Tarapacá deslumbrará con experiencias que traspasan los sentidos, al dar a conocer una gran variedad de ofertas que van desde playa y ocio en su borde costero, hasta aventuras en el desierto más árido del mundo con un altiplano vivencial, donde las experiencias de ecoturismo y etnoturismo toman una nueva dimensión.

Arica y Parinacota, por su parte, presentará su extenso borde costero habilitado para realizar actividades deportivas tales como kayak, surf, bodyboard y parapentismo, además de promocionar su rico patrimonio, como la cultura Chinchorro y sus centros históricos.

Y Aysén, una de las zonas más australes del planeta, promocionará su extensa oferta de actividades al aire libre en Parques Nacionales, Campos de Hielo, aguas termales y en torno a la Ruta Escénica de la Patagonia y la Carretera Austral, ideal para recorrerla en bicicleta, a caballo, motocicleta o, simplemente, caminando.

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...