Pimienta, pimentón, comino, clavo, nuez
moscada y canela son algunas de las más consumidas en el mundo, mientras que
las más caras son el azafrán, el cardamomo y la vainilla. Todo un mundo de
sabores e historia.
Las especias favorecen la digestión,
realzan el sabor de la comida y dan un toque distinto a platos corrientes.

Es por ello, que en 42 páginas, Editorial
Artemisa nos muestra una guía para conocer las especias y condimentos que
podemos utilizar en nuestra cocina familiar.
Sugerencias que ayudan a mejorar
el sabor de los alimentos mediante una gran variedad de estos productos de
origen vegetal, que hoy están al alcance de todos, pero que en el pasado fueron
tan codiciados como el oro y la plata.
El conocimiento de las especias y su aporte a
la nutrición, están entre las más antiguas adquisiciones de la humanidad.
Incluso si miramos un libro de cocina del siglo XIX o un viejo herbario de la Edad Media, podemos
comprobar que nuestros antepasados sabían mucho más que nosotros.
Gran parte de
las tradiciones culinarias y medicinales de entonces se han perdido. Hoy
utilizamos muy pocas especias, a pesar que nuestros desvitalizados alimentos
modernos están particularmente necesitados del “arte de condimentar”.
La mayoría proviene de Asia, aunque también
hay algunas originarias del Mediterráneo y de América.
Durante milenios, se han buscado y cultivado
algunas plantas aromáticas por sus propiedades de sabor y aroma y como
conservantes, se trata de las hierbas y plantas usadas tradicionalmente en
nuestra cocina para dar el mejor sabor posible a los platos de cada día.
Las hierbas son, generalmente plantas
silvestres que crecen en las cercanías, generalmente las hojas de ciertas
plantas, pero lo que los europeos llamamos especias vienen de una clase muy
diferente de plantas, generalmente vienen de tierras muy lejanas, las antiguas
Indias Occidentales y Orientales, crecen en árboles, arbustos o plantas
tropicales y tienen aromas y sabores característicos.
Otras veces, las ocultas semillas son la
buscada especia. La mayor parte de estas especias y hierbas requieren climas
cálidos o templados y la suficiente humedad y, naturalmente, tienen su origen
en las regiones tropicales de Asia y de la cuenca mediterránea.
Por lo tanto, las hierbas y especias que
utilizamos son las partes de la planta que tienen el sabor y el aroma y pueden
tratarse, almacenarse y conservarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario