lunes, 12 de febrero de 2018
Artesanas de la sexta región buscan rescatar trabajo con lana merino
Proyecto busca potenciar al cordero del secano de la VI región.
Uno de los alimentos que reúne a la familia chilena es
el cordero. Un buen vino y un fogón con este animal asado es parte de las
tradiciones criollas.
En el país, el sector ovino considera un total de unos
4 millones de cabezas, donde la región de Magallanes lidera la producción
nacional, con cerca del 57% del total de la masa ovina nacional
Sin embargo, la región de O’Higgins no se queda atrás
y destaca con una masa ovina cercana a las 158 mil cabezas siendo, en opinión
de productores, chef y expertos de la zona, la carne del “ovino del secano”
una de las mejores del país.
Este ovino se desarrolla con rebaños muy pequeños,
asociados a sistemas pastoriles, mecanismos tecnológicos bajos y una marcada
informalidad en el faenamiento, que puede desencadenar distintos problemas;
principalmente en el ámbito de la salud pública por la Hidatidosis.
Por esta razón, un equipo de expertos de la
Universidad de Chile está trabajando en un Proyecto ovino cuyo objetivo general,
es favorecer el desarrollo del sector ovino regional con especial énfasis en el
territorio del Secano, consolidando un producto Premium con identidad
territorial, bajo una institucionalidad pública-privada capaz de darle
gobernabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
En lo concreto se busca posicionar al Cordero del
Secano como un producto de calidad superior ligado a un territorio particular,
reconocible en todo el país y que incentive la inversión en la zona.
El ovino se concentra en el secano de O’Higgins, donde
sólo la provincia de Cardenal Caro representa un 68 % del total de cabezas en
predios de más de 60 animales cada uno, lo que significa un gran potencial
productivo y turístico para la zona.
“Los corderos representan una fuente de trabajo y en
la medida en que no haya una ayuda especialmente en el tema de la
comercialización, difícilmente habrá un estímulo.
La masa ovina de la región creció un 24,5 % cuando
tuvo un comprador, pero ahora ya no lo tiene. Si hoy tuviéramos una planta
faenadora que comprase los animales y que pudiera exportar, crecería la masa
ovina, su calidad, desarrollo y, por ende, habría una mejora económica para
muchos productores y sobre todo para un territorio que se ha caracterizado por
la producción de corderos de carne”, enfatiza Acosta.
El programa de encadenamiento productivo, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, y el Gobierno Regional y que se basa en la Estrategia de Innovación de O’Higgins, busca replicar trabajos colaborativos entre el sector privado y público que han sido exitosos en otros territorios.
El secretario general ministerial de Agricultura
(Seremi) de la región de O’Higgins, José Guajardo señala sobre este proyecto
que “no solamente ha involucrado producción sino también ha puesto en la mesa
algunos temas como la creación de una marca, un sello de raza para este
producto y también la elaboración de estudios de pre factibilidad para ver
cuáles son las alternativas viables de contar con una planta faenadora en la
región”.
“Este tipo de iniciativas genera un encadenamiento
productivo, donde se verán involucrados no solo los productores ovinos, sino
que también los prestadores de servicios turísticos, las escuelas agrícolas,
los habitantes, entre otros”, añade el SEREMI regional de Agricultura.
A fines de enero, autoridades, productores y vecinos
del sector se reunieron en el Fogón del Ovejero, en la comuna de Pumanque para
conocer los resultados del estudio de una planta faenadora, instancia que
además compartieron alrededor de una parrilla para degustar y promocionar el
“Cordero del Secano”.
En esa actividad el chef a cargo del asado, Alexis
Hernández, comentó que “este cordero no es solamente para la parrilla, se puede
hacer en diferentes preparaciones como empanadas de cordero, albóndigas,
brochetas, etc. Incluso, queremos hacer una línea de comida para perros con lo
que hoy no se utiliza del animal, la idea es aprovechar cada parte del
cordero”.
El parrillero agregó que el cordero de esta zona es
excelente e incluso superior al magallánico, por lo sabroso y jugoso que es.
A diferencia del magallánico, este es un cordero que
tiene entre 3 a 4 meses. Es un primor y está orientado exclusivamente a
producir carne, a diferencia del cordero del sur que tiene entre 8 y 9 meses y
su producción está enfocada en la producción de lana. La calidad nuestra es
mucho mejor” señaló Fuentes.
Las zonas del secano costero de la VI región que no tienen mayores posibilidades agrícolas, están enfocadas, preferentemente, a la ganadería ovina.
Este proyecto espera que, en todo el país, pero principalmente en los mercados más exigentes de las grandes capitales, se reconozca la calidad del cordero de la región de O’Higgins, que, según las mismas palabras de productores, cocineros y consumidores, debiera convertirse en uno de los mejores del país.
Antofa en su Salsa llenó de sabores el aniversario de la ciudad de Antofagasta.
En el marco de los 139 años
que cumple la ciudad de Antofagasta se realizó este sábado y domingo en el
Muelle Histórico Melbourne & Clark, la tercera versión de la feria
gastronómica “Antofa en su Salsa”.
Además de los destacados
cocineros nacionales Tomás Olivera y Pamela Fidalgo estuvo presente el chef francés
Yann Yvin, sábado, 10 de febrero de 2018
Se realizará un recorrido patrimonial por el casco antiguo de Santiago
Santiago cumple 477 años y es relevante conocer
cada una de las versiones que existen de la fundación de la ciudad, cómo llegó
Pedro de Valdivia a esta zona y cómo aquella antigua historia fue cambiando con
el pasar de los años.Se realizará un recorrido patrimonial por el barrio Huemul
Fue construido en 1910 como población modelo de la ciudad,
durante la presidencia de Ramón Barros Luco, ya que se estimó que Santiago
merecía tener una población obrera dotada con la infraestructura necesaria para
entregar una mejor calidad de vida a quienes la habitaban.
Son 7,73
hectáreas, cuya protección fue solicitada al Consejo de
Monumentos Nacionales por el Comité por la Defensa del Barrio Matta Sur en el año 2010.Se hará la ruta patrimonial de Matta Sur
viernes, 9 de febrero de 2018
Chile es destacado entre los 10 destinos turísticos más éticos del mundo
Viña Terramater sorprende con un romántico menú.
Para
disfrutar este día de los enamorados, Viña Terramater, ubicada en el mejor
terroir de Isla de Maipo, invita a vivir una experiencia gastronómica mediterránea al aire libre y con música en vivo en
su restaurante Zinfandel, a sólo 45 minutos de Santiago. Ruta del Trauco: Un recorrido nocturno por las leyendas de Chiloé
El Trauco, el Invunche y La
Voladora serán algunos de los relatos de la rica mitología de la Isla Grande de
Chiloé que los turistas podrán conocer durante el recorrido de la llamada “Ruta
del Trauco” que se desarrolla a 14 kilómetros de Ancud, específicamente en la
localidad de Lajas Blancas a través de montes llenos de leyendas de brujos y ánimas
isleñas.
El responsable de la
innovadora ruta, Patricio Vieille, explica que “la idea surgió hace cuatro años
con el objetivo de que los turistas se introduzcan en nuestra cultura, recorran
el bosque, conozcan a nuestros seres mitológicos y sientan toda la magia del
bosque chilote”.
A través de este paseo los turistas podrán
conocer el patrimonio tanto natural como cultural de Chiloé, así como su historia acompañada de leyendas y
curiosidades para hacerla más atractiva e interesante.jueves, 8 de febrero de 2018
Chile desplegará sus atractivos turísticos en ANATO 2018
XXXVII edición de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) donde participarán más de 30 países, mil expositores y se espera la participación de 20 mil visitantes y compradores.
Avistamiento de aves en el Pantanal
Paraíso de los observadores de aves, el Pantanal alberga más de 650 especies que colorean el cielo en un ballet armonioso. Guacamayos azule...
-
Los hoteles Novotel Arica, Novotel Las Condes y Novotel Puerto Montt, pertenecientes a la cadena Accor en Chile, han sido reconocidos con ...
-
Accor, líder mundial en hospitalidad, celebra 20 años de operaciones en Chile. El grupo francés llegó al país en 2003 y hoy cuenta con 26 ho...
-
Alineándose con los nuevos tiempos, la reconocida y emblemática marca de Concha y Toro, Marqués de Casa Concha, renueva la presentación d...





