miércoles, 24 de enero de 2018

Chile elegido entre los destinos top del 2018 para los amantes de la aventura

La guía de viajes Rough Guides, distinguió a Chile entre los destinos imperdibles de 2018 por experiencias únicas, como las momias Chinchorro, las más antiguas del mundo y el turismo autóctono mapuche en el Lago Budi.

Como “un parque de aventuras para los viajeros más intrépidos” catalogó a Chile la aplaudida guía de viajes Rough Guides, que incluyó a nuestro país en su listado de dieciocho destinos mundiales imperdibles que visitar el 2018.

Esta distinción, elevó a Chile a la novena posición del ranking encabezado por Newcastle, Inglaterra y que asegura que nuestro país sorprende a los turistas, ya que “Chile no es un pony de un solo truco. Desde las momias más antiguas del mundo en Arica, pasando al turismo autóctono mapuche en Lago Budi, hasta las galardonadas bodegas en el Valle Central tiene muchas ofertas para ofrecer”.

La publicación incluyó en su listado, desde nuevas rutas de trekking hasta ciudades que renacen con nuevas apuestas e historias de éxito de conservación histórica, logrando reunir países, destinos y actividades que los viajeros aventureros e independientes deben incluir en su radar. 

Coralie Modschiedler, editora web senior de Rough Guides, asegura, “este año, quisimos incluir destinos que serán una gran noticia, pero también mostrar lugares que están subestimados, en alza o recién destacados en el mapa turístico mundial".

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “durante 2017, nuestro país fue reconocido en el mundo como un destino que hay que visitar, recorrer y disfrutar este 2018 destacado así por Lonely Planet, una de las guías de viaje más reconocidas del mundo. 

Todas estas publicaciones, las de Rough Guides, Lonely Planet o National Geographic, sin duda, nos dan una ventaja que debemos aprovechar para convertirnos en un destino de jerarquía internacional, con una oferta variada que logre encantar a más visitantes internacionales a lugares como los parques nacionales, donde en los últimos cinco años, las visitas aumentaron en promedio anual de 11,3%”.

Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, aseguró que “estar entre los diez destinos elegidos del 2018 por Rough Guides significa estar entre los diez mejores del mundo, señales claras de que vamos por buen camino y que debemos seguir trabajando junto al sector privado para potenciar aún más a nuestra industria turística local”.

Los dieciocho destinos imperdibles son  Newcastle, Inglaterra; Civil Rights Trail, Estados Unidos; Malawi; La Valeta, Malta; Gales; Cuba; Rusia; New Orleans, Estados Unidos; Chile; Sierra Leona; Korea del Sur; Jordán; Tbilisi, Georgia; Sudáfrica; Palermo, Sicilia; Togian Islands, Indonesia; Túnez  y Belice.

martes, 23 de enero de 2018

Mítico Puelo Loge inicia temporada con imperdibles panoramas outdoor.



Mítico Puelo Lodge, ubicado en el hermoso entorno natural del Parque Tagua Tagua, en el Valle de Puelo (a 170 km de Puerto Montt, 145 km de Puerto Varas y a 1114 Km de Santiago) invita a todos a ser parte de la temporada de verano 2018 con imperdibles actividades outdoor.

Para todos aquellos que quieran experimentar en un lugar mágico y disfrutar de la naturaleza en uno de los lugares más sorprendentes y ecosustentables de Chile, Mítico Puelo Lodge entrega diversos panoramas para todas las edades.

Dentro de las principales actividades para recorrer estos increíbles paisajes, se puede realizar pesca con mosca de salmón Chinook, una de las principales actividades de este lodge y que tendrá una extensión desde el mes de enero hasta finales de abril. Para los principiantes, existen clases de pesca, donde podrás aprender las principales técnicas y volverte un experto en esta actividad.

Si prefieres enamorarte con las bondades que la naturaleza entrega, los huéspedes pueden disfrutar del hermoso paisaje de los Andes, con un imperdible paseo a los Lagos Andinos o vivir la aventura con el trekking por el Parque Tagua Tagua.

Para los más aventureros, puedes descubrir los secretos de la Patagonia norte a través de las cabalgatas alrededor del Parque o vivir la aventura sobre ruedas en un tour en Mountain Bike.

Por otro lado, si quieres una aventura de día y noche, puedes alojar en los refugios que se encuentran al interior del parque y así conocer la naturaleza de noche disfrutando de las imperdibles vistas que el Parque ofrece en la temporada de verano.

Sin dejar de lado la gastronomía, uno de los principales atractivos de la zona, Mítico Puelo Lodge, deslumbra con una carta gastronómica especial para la temporada de verano 2018. 

Deliciosas novedosas para disfrutarlas en armonía con los vinos Villaseñor.  El menú para adulto consta de distintas propuestas de la zona, tales como carnes, acompañamientos, pescados y variedad de ensaladas.

Durante toda la temporada de verano, Mítico Puelo Lodge estará con promociones en todas sus actividades, con el objetivo de invitar a todos los amantes de la naturaleza a vivir la experiencia más atrevida en un entorno natural.

Más información en www.miticopuelo.com



lunes, 22 de enero de 2018

Hamburguesas caseras y cervezas a temperatura ideal: La dupla perfecta para este verano



Unir lo mejor de dos mundos es la apuesta que el Honesto Mike se propuso este verano al reunir en un solo local, al emporio de cervezas Beervana, el foodtruck Franklin Burgers y la cervecería Yakima, incorporando un innovador estándar en la forma de servir los elementos, incorporando un innovador estándar en la forma de servir los elementos.

 Hace calor, Santiago lo sabe y la sed se vuelve una constante, ¿qué mejor solución que disfrutar de una buena cerveza? ¿Y si te da hambre? Una hamburguesa siempre es buena opción. Locales que ofrezcan ambas cosas hay varios, pero ninguno es tan honesto y único como Mike. ¿Quieres saber por qué?

El local nace de la fusión entre tres reconocidos negocios: Beervana –verdadero bazar de cervezas importadas y artesanales-, Franklin Burgers (la apuesta gourmet de hamburguesas trabajadas con ingredientes frescos del Barrio Franklin) y Cervecería Yakima – cerveza artesanal nacional-, quienes encontraron un punto en común para desarrollar un proyecto: ofrecer un lugar tranquilo y central con las mejores cervezas y hamburguesas del mercado. 

Apenas pones un pie en local te das cuenta que tiene un sello distintivo, al mirar hacia el fondo, luego de pasar por la barra y las mesas, verás el trono del honesto que está compuesto por cuatro televisores antiguos encendidos en distintas frecuencias, mostrando las letras; M, I, K, E,  acompañado de elementos tan particulares como máscaras de lucha libre, el parachoques de un auto antiguo, un par de casetes de VHS y dos parlantes gigantes que ponen rock a todo volumen. 

Pero, como la apariencia no lo es todo, también es único en la forma en que sirve sus productos. De hecho, el camino que recorre la cerveza para llegar al vaso muestra una originalidad en el servicio. Gracias a sus instalaciones que igualan el estándar traído desde Estados Unidos, las cervezas salen desde una cámara de frío, pasando por unos conductos que puedes apreciar si miras al techo, llegando hasta su destino. 

Esto permite que los vasos no sean congelados y que el líquido se mantenga siempre en la temperatura idónea, dando pie a una verdadera experiencia refrescante. Además,  hay una variedad de más de 20 Cervezas nacionales e importadas para abarcar todos los gustos. 

Y si el cliente no quiere tomar cerveza, el El Honesto Mike ofrece una lista de 10 vinos de micro productores y una lista de cocteles de autor (originales de la casa), como el “Hail Satan”.

Para Tom Tondreau de Franklin Burguers y Ben Wood de Beervana, es muy importante que quienes vengan al Honesto puedan notar la pasión que hay detrás de sus creaciones. 

“Queremos ofrecer una experiencia elevada para nuestros clientes: La gente que trabaja con nosotros es fanática de lo que hace, queremos que eso lo noten”, cuentan los dueños.

 En el caso de las hamburguesas, se trabaja con ingredientes frescos y chilenos que llegan a local diariamente, además el pan lo hace personalmente la Jefa de cocina, demostrando el amor que hay por la comida y procurando que sea delicioso. ¿Te gustan picantes? La Conche tu Burger es la respuesta, ¿o prefieres algo más clásico? Entonces Make Burgers Great Again es la opción. 


El local Honesto Mike los espera, con una capacidad para 70 personas en Los Leones 96, Providencia.


sábado, 20 de enero de 2018

Algueros de Los Muermos producen pan y galletas con harina de cochayuyo



Innovadores productos gastronómicos, ya sea pan, galletas y hasta pizzas elaborados con harina de algas, se están desarrollando en el marco del curso “Cultivo y recolección de algas y especies bentónicas en borde costero”, proyecto que se desarrolla en el sector de Estaquilla, comuna de Los Muermos, y que es impartido por la Fundación Chinquihue.

Son alrededor de 20 los beneficiados, la mayoría perteneciente a la Asociación Alguera “La Pampina”, quienes trabajan en este interesante proyecto que busca diversificar el uso de las algas que ellos mismos plantan y extraen de la zona. 

Los objetivos del trabajo tienen que ver con labores de plantación, cosecha, limpieza, secado, cultivo y recolección, finalizando con la comercialización de estos productos gastronómicos, implementando una elaboración que sea innovadora. 

Gracias a estos conocimientos es que los participantes lograron adquirir nuevas herramientas técnicas, lo que les permitió producir galletas de cochayuyo y de luga; pizza de cochayuyo; chocolate con cochayuyo y algas; pan de cochayuyo y de luga. 

Claudio Pérez, Gerente General de Fundación Chinquihue, calificó a este proyecto como innovador en el ámbito gastronómico. 

“El proyecto ha sido bastante innovador, en el sentido que se trataba de un trabajo en el que se buscaba ofrecer técnicas de recolección de algas y nosotros lo transformamos en el tiempo en un proyecto en el que no sólo recolectamos, sino que transformamos el producto”.

En el contexto actual y proyectándose al futuro en el ámbito alimentario, este tipo de iniciativas tienen grandes ventajas. 

“Hoy se busca acceder a productos con un mejor nivel nutricional y que sean naturales, fundamentalmente, sin ningún tipo de intervención. Yo creo que desde ahí hay un camino importante por el cual desarrollar esta innovación”, indicó. Hoy los recursos del mar son variados por lo que resulta, perfectamente viable acceder a transformar otros productos que sean complementarios a esta iniciativa”, opina Pérez.

El proceso para producir la harina de algas consiste en colectar el alga para luego ser secada por alrededor de una semana en completa oscuridad. Esto busca evitar que el producto pierda sus compuestos activos. 

Tras esa etapa el alga se pone en un horno por algunas horas para terminar de secar, y cuando ya está seca, ésta se muele con un molinillo para finalmente pasarla por un cedazo. Todo se hace de forma artesanal.
Si bien es variable la cantidad de algas necesarias para producir un kilo de harina, puesto que poseen entre un 80 y 90 por ciento de humedad, se necesita alrededor de 10 kilos de este recurso marino. Interesante es que el alga se da de forma abundante en las costas de la zona, por lo que prácticamente no tiene costo alguno recolectarla.

Si bien los productos elaborados en esta ocasión consisten en galletas de cochayuyo y de luga; pizza de cochayuyo; chocolate con cochayuyo y algas; pan de cochayuyo y de luga, producto al que además se le agregó ciboulette, no se descarta que se pudiese producir otro tipo de productos  gastronómicos, entre los que se cuentan espaguetis, snacks o cereales.  

Carla Olate, Bióloga Marina en proceso de obtener el grado de doctora en Acuicultura por la Universidad Autónoma de Barcelona, fue la encargada de dirigir este curso. 

“En este momento estamos innovando con el tema de las harinas, porque la gente en general vende sus productos tal como los obtiene del mar. Van a la playa, lo sacan, lo secan y lo venden. Nosotros estamos haciendo algo ya más elaborado”. 

Los usos más populares de las algas han sido históricamente en la industria cosmética, alimenticia, dental, entre otras. 

“Las algas se caracterizan por ser ricos en fibra, sales minerales, magnesio, calcio y propiedades antioxidantes, lo que las convierte en un importante alimento, ya que previene enfermedades como la obesidad, cáncer, además de tener atributos fotoprotectores. Este es sin duda un tema innovador para la gente de “La Pampina”. Para ellos sería una entrada importante de recursos lo que les permitiría aumentar sus remuneraciones en base a un simple tratamiento de sus recursos naturales”, explicó la bióloga. 

Es así como Olate trabajó en la obtención de productos en base a cochayuyo (Durvillaea antárctica) y luga (Gigartina skottsbergii), los que fueron procesados por los mismos algueros para obtener un subproducto y un mejor precio. Además, en opinión de la profesional, debiese aumentarse el consumo de este tipo de productos a nivel nacional e internacional. 

Eurecia Llaiquén vive hace por lo menos 40 años en ese sector. Ella es la actual presidenta de la Asociación Alguera de “La Pampina” y explica que siempre habían comercializado diversos tipos de algas, pero nunca había podido lograr producir otro producto a partir de este recurso natural. 

La dirigente aseguró que “aprendimos cosas nuevas, porque por primera vez estamos haciendo esta innovación. Además, que el producto (las algas) siempre han estado ahí, pero por poco conocimiento no se hacen estas cosas. Es muy bueno haber podido lograr hacer cosas nuevas, porque la harina de cochayuyo es una novedad acá en el sector y entre nuestros planes está proyectarse en este ámbito, produciendo diversos productos para ser comercializados en la zona”.


 “Para nosotros como fundación es muy gratificante, porque en el fondo lo que buscamos es precisamente ir a aquellos lugares donde las dificultades de acceso son mayores. Es así como buscamos desarrollar nuevos productos, nuevos mercados, como también poder hacer estudios más acabados que sirvan de complemento entre la investigación y la práctica”, concluyó Claudio Pérez.

martes, 16 de enero de 2018

Expo La Ligua hace su lanzamiento con atractivo desfile de modas



Con un destacado desfile de modas textil de los productores locales de La Ligua, se llevó a cabo el lanzamiento de la vigésimo quinta versión de Expo La Ligua Feria del Tejido 2018 en el hall central del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR.

Expo La Ligua se realizará entre el 13 de enero y el 25 de febrero en el Recinto Ferial El Rayada, en la comuna de La Ligua, con la participación de destacados artistas y expositores.

El objetivo principal de esta actividad, es abrir una plataforma para la difusión de las expresiones culturales de la comuna de La Ligua y la Región de Valparaíso a nivel regional, nacional e internacional.

El lanzamiento contó, además, con la presencia de productos locales y de una degustación de los afamados dulces de La Ligua junto con jugos naturales.

Entre el sábado 13 de enero hasta el domingo 25 de febrero, noventa stands mostrarán productos textiles finos, artesanía y, por supuesto, los célebres dulces liguanos, provenientes de una antigua tradición criolla de reconocimiento nacional.

En la actividad encabezada por Rodrigo Sánchez, alcalde de La Ligua, junto con el Concejo Municipal; la directora regional Sernatur Valparaíso, Katrina Sanguinetti, y el gobernador de Petorca, Hernán Quezada, se dio a conocer las bondades de la zona y lo que se espera para la versión de Expo La Ligua de este año.

Rodrigo Sánchez, alcalde de La Ligua destacó que “para esta feria, los artesanos mostrarán nuestros textiles, esforzándose cada año en ofrecer la mejor producción e innovación, para sorprendernos gratamente este verano”.

En este contexto, la directora de Sernatur Valparaíso, Katrina Sanguinetti, comentó que “este evento es de una ciudad con tradición tejedora, con dulces que son reconocidos por su sabor, además de su hermoso paisaje e historia.

La novedad este año, es el agua Popular agua de mar desalinizada y purificada en una planta de osmosis inversa que tiene La Ligua”.

Adicionalmente, Expo La Ligua Feria del Tejido, se ha convertido en una importante vitrina por donde pasan grandes artistas nacionales, entre ellos cantantes, animadores, bailarines y modelos, que dan vida a un espectáculo de primer nivel.

Con esta actividad se desea proyectar a los valores patrimoniales y el desarrollo cultural de la zona, poniendo en relieve sus tradiciones como parte de los atributos que presenta la Región de Valparaíso.

El programa artístico de la Feria, que este año funcionará en horario continuado entre las 10:00 y las 22:00 horas, contará
con  Villa Cariño (sábado 13 de enero), Maxi Vargas (viernes 19 de enero), Sinergia (sábado 20 de enero), Luchito y Rafael (domingo 21 de enero), Fusión Humor (domingo 28 de enero), Quique Neira (sábado 3 de febrero), Hermanos Bustos (domingo 4 de febrero), Innuendo (viernes 9 de febrero), Jona Sanche (viernes 16 de febrero), La Cumbia (sábado 17 de febrero), Congreso (domingo 18 de febrero) y Sonora Palacios (domingo 25 de febrero).

Para más información, hay que ingresar a la página de la Municipalidad de La Ligua, www.laligua.cl

sábado, 13 de enero de 2018

Chile se presenta en las principales ferias de turismo del mundo



Fitur, Anato, Seatrade y Roadshow España serán las ferias y eventos internacionales donde el país, junto a empresarios turísticos nacionales, dirá presente para potenciar atractivos y experiencias que se pueden vivir en nuestro territorio.

De esta manera, nuestro país aterrizará en Madrid entre el 17 y 21 de enero de 2018, fecha en la que se celebrará la 38° edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), encuentro que reúne a profesionales del turismo en una feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.
 
Javiera Montes, Subsecretaria de Turismo, explico que “este tipo de actividades son una parte fundamental del trabajo de Promoción Turística Internacional de Chile, porque apuntan a capacitar a la industria mundial sobre el destino Chile. Operadores turísticos, agencias y prensa especializada podrán conocer de primera fuente los atractivos y experiencias que se pueden vivir en nuestro país, y comprueban porque la guía de viajes Lonely Planet Travel nos eligió como el destino imperdible de 2018”.

Por su parte, Marcela Cabezas, Directora Nacional de Sernatur, asegura que “queremos seguir consolidando a Chile como un imperdible a nivel internacional, tal como lo avalan los más de doce reconocimientos que obtuvimos el año 2017. Y una de las mejores maneras de hacerlo, es seguir promocionando nuestros destinos en ferias y eventos internacionales, donde el año pasado tuvieron la oportunidad de participar 164 empresarios turísticos nacionales”.

La Feria Internacional de Turismo, Fitur, se consolida como una instancia perfecta para el networking y permite que los empresarios turísticos y las regiones invitadas sean parte de jornadas de trabajo a público profesional, agenda B2B y un importante intercambio comercial. 

Inmediatamente después, Chile de desplazará por las ciudades españolas de Bilbao, Valencia y Málaga desde el 23 al 25 de enero en un Roadshow que capacitará a los principales operadores, agencias de viajes y prensa especializada sobre Chile.

La Asociación Colombiana de Agencias de Turismo, realiza Anato que será otra de las ferias de turismo donde Chile estará presente el primer trimestre del 2018.

Anato, reúne en Bogotá, Colombia, a más de mil empresas turísticas expositoras de unos treinta países. Se espera que participen en este evento, más de veinte mil profesionales que conocerán y comercializarán sus productos en una actividad que durará tres días.

Manteniendo la misma presencia que años anteriores, pero esta vez localizada en la ciudad de Fort Lauderdale, EE.UU., Chile será parte de Seatrade 2018, feria internacional de la industria de los cruceros.
En ella, la exposición de productos, servicios, conferencias educacionales y eventos sociales marcarán la agenda de este evento, orientado a ejecutivos de líneas de cruceros, compradores y tomadores de decisiones de todo el mundo.

Chile participó el año 2017 en 23 ferias y eventos internacionales, trabajo de promoción internacional impulsado por Sernatur en conjunto con la Subsecretaría de Turismo y empresarios turísticos nacionales, instancias que se transformaron en una excelente oportunidad para generar nuevos negocios y redes de contactos en una industria que crece exponencialmente en todo el mundo.

Esta exitosa labor es la que se quiere replicar en 2018, donde Chile espera marcar presencia como el Mejor Destino de Turismo Aventura según los premios World Travel Awards 2018

Chile comienza promoción en eventos internacionales en feria de turismo más importante de Iberoamérica



En esta 38º edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2018,a la que se espera que asistan más de 200 mil profesionales y público general, nuestro país se presentará con una delegación de cerca de 50 empresarios y representantes del sector público, encabezados por la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes. 

En el marco de la feria que se realizará en Madrid, nuestro país tendrá muestras gastronómicas y folclóricas de manera de cautivar a los asistentes al evento gracias, a una puesta en escena única con un stand de 276 metros cuadrados, en donde se mostrará lo mejor de la oferta turística nacional de las zonas norte, centro y sur de Chile. 

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “para Chile, es muy importante la llegada de turistas provenientes del mercado europeo, es por ello que es relevante la participación en Fitur 2018.
Durante 2017, llegaron a nuestro país 477 mil 911 turistas europeos, lo que significó un aumento de un 6,3% respecto del año anterior y los turistas españoles incrementaron su presencia en Chile en un 3,5%.
Y como esperamos que las cifras sigan incrementándose durante 2018, participar en Fitur es una excelente oportunidad, de manera de generar nuevos negocios y redes de contactos en una industria que crece en todo el mundo”. 

La Subsecretaria, tendrá una intensa agenda bilateral, en la que sostendrá reuniones con el secretario general de Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, y sus pares de la Alianza del Pacífico integrada por Colombia, Perú y México. Asimismo, sostendrá encuentros con los ministros de Turismo de Argentina, Ecuador, Paraguay, Uruguay y El Salvador.

Para Marcela Cabezas, directora nacional de Sernatur, “Fitur es una oportunidad para empezar el año en grande, cimentado el trabajo público y privado que se viene realizando para impulsar a Chile como un destino imperdible a nivel mundial. Si el 2017 nuestro país participó en 23 ferias y eventos internacionales, junto a 164 empresarios, tenemos como desafío que este año sean muchos más”.

Las seis regiones que participan en Fitur desplegarán una batería de atractivos y actividades para seducir al mercado europeo.

En primer lugar, Tarapacá promocionará un Altiplano vivencial, invitando a recorrer la zona haciendo turismo no solo de relajo y viajes, sino con experiencias que traspasan los sentidos y presentan ofertas destacando las bellezas de las zonas en altura. 

El astroturismo será la carta ganadora de Coquimbo, región que cuenta con la red de observatorios turísticos y servicios ligado a la observación de estrellas más grande del Hemisferio Sur. Esto sumado a las experiencias de naturaleza que se pueden realizar en el Parque Nacional Fray Jorge, la Reserva de la Biosfera (ONU) y la Reserva Starlight (Fundación Starlight) consolidan a Coquimbo como un atractivo destino. 

La Región Metropolitana buscará conquistar al mercado internacional con su oferta urbana ligada a experiencias de shopping, gastronomía y lujo en Santiago, además de enoturismo en el Valle de Maipo y experiencias de aventura en el Cajón del Maipo, pulmón verde de la región.

O’Higgins, por su parte, potenciará rutas patrimoniales, como el ex asentamiento minero de Sewell, aventuras outdoor, como trekking en la Reserva Río Cipreses y surf en Pichilemu, además del Valle de Colchagua uno de sus destinos con mayor posicionamiento a nivel internacional, gracias a su gran oferta de viñas.

En tanto, la Región de Los Lagos promocionará Patagonia Verde, explotando sus características geográficas, turísticas y atractivos naturales que reúne en un solo destino impresionantes lagos y volcanes, convirtiéndose en un imán a los turistas amantes de las actividades outdoor y deportes extremos.

Finalmente, Magallanes priorizará los atractivos de la Patagonia y la Antártica chilena, sus impresionantes paisajes en el fin del mundo, donde el turismo aventura y las experiencias al aire libre se mezclan con una cocina intensa, en la que el calafate sour es el puntapié inicial de la explosión de nuevos sabores.

miércoles, 10 de enero de 2018

Cerca de 100 empresas turísticas participan con éxito en programa para implementar Sello de Calidad “Q”



Los 98 prestadores de servicios de alojamiento turístico, agencias de viaje y/o tour operadores de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Región Metropolitana, Coquimbo y Valparaíso, finalizaron con éxito la etapa de implementación del programa impulsado por el gobierno y que ejecuta Sernatur y que hoy, buscan obtener el Sello de Calidad Turística “Q”.
 
Los beneficiarios accedieron a un apoyo en inversión de hasta $1.000.000 para servicios de alojamiento y hasta $500.000 para tour operadores y agencias de viajes.

Al respecto, Javiera Montes, Subsecretaria de Turismo, destacó que, “como gobierno estamos convencidos que la apuesta hacia la calidad es clave. Esperamos que este número siga aumentando en cada una de las regiones porque tanto la calidad como la sustentabilidad son clave para nuestro país dado el contexto turístico que estamos viviendo”.

Asimismo, Marcela Cabezas, Directora Nacional de Sernatur, explica que “seguimos enfocados en mejorar la calidad de nuestros servicios, para que así, Chile logre entregar la satisfacción que buscan nuestros visitantes y a través del Sello de Calidad Turística, queremos lograr diferenciarnos por sobre nuestros competidores especialmente de corta distancia”.

La implementación del Sello Q de Calidad Turística reconoce que una determinada empresa se ha comprometido voluntariamente a cumplir con todos los requerimientos establecidos por las normas de Certificación de Calidad de Servicios Turísticos en Chile, lo que va de la mano con el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable, que es el incremento constante de la calidad de la oferta de los servicios turísticos nacionales.

Para cada uno de los prestadores beneficiarios y sus respectivas empresas, se implementó en paralelo un sistema de gestión de calidad que les permite hoy y a futuro estandarizar los servicios que ofrecen a sus clientes, estructurar la organización y establecer procedimientos o protocolos de servicios tales como reservas, ventas, check in, check out, recepción y tratamiento de reclamos y sugerencias, entre otros.
También, las Agencias de Viajes y Tour Operadores deben establecer los procedimientos para cada una de las áreas definidas lo cual permitirá garantizar la calidad de los servicios ofrecidos.

Actualmente.  los alojamientos, tour operadores y agencias de viajes están en proceso de obtención de la certificación y los respectivos Sellos de Calidad.

martes, 9 de enero de 2018

Nueva preparación de Juan Maestro, rescata sabores del mar de Chile




Un nuevo sándwich acaba de estrenar la conocida cadena de comida rápida Juan Maestro, utilizando materias primas del mar y tierra de Chile. Se trata del Sandwich de Pescado Frito “El Capitán”.

Este es un sabroso sándwich de pescado frito, que utiliza a la tilapia para su realización. Junto al sándwich, está la más fresca ensalada chilena, todo en el famoso pan recién horneado de Juan Maestro.

Este nuevo sándwich lo podrás encontrar en una conveniente promoción junto a papas fritas, bebida o jugo a un precio de $5.390.

Esta promoción está disponible en todos los locales del país y además, Juan Maestro invita a conocer sus nuevas preparaciones en su fanpage /www.facebook.com/JuanMaestroChile/.

martes, 2 de enero de 2018

Eric Kayser sorprende con entretenidos talleres



Eric Kayser, la mejor boulangerie de París y el mundo, celebrará la llegada del verano con nuevos talleres que buscan sorprender a los amantes de la cocina quienes podrán conocer todos lo secretos de las principales preparaciones francesas como Baguettes, Eclairs, Croissant y otras Viennoiserie

Panadería: Iniciación a la masa madre y receta de baguette. Este taller, que tiene una duración máxima de dos horas y media, consiste en conocer la química, tiempo y proceso de la masa madre, además del amasado, fermentado, forma y horneado a una tradicional baguette. El objetivo es que cada participante pueda elaborar su propio pan y llevarlo a casa.

Esta actividad se realizará los días: 8, 15, 22 y 29 de enero; y el 5, 12, 19 y 26 de febrero desde las 17.00 hrs.

Croissant y otras Viennoiseries. La clase, que dura aproximadamente dos horas y media, presenta la elaboración de la masa de croissant artesanal, en base a patones pre-elaborados por el equipo de pasteleros Eric Kayser, con receta, corte, forma, fermentación y horneado de croissants y otras masas francesas. Cada participante se llevará a casa, sus propias creaciones.

Los talleres se realizarán los días: 10, 17, 24 y 31 de enero; y el 7, 14, 21 y 28 de febrero desde las 17.00 hrs.

Pastelería Francesa – Eclair. Esta actividad, que tendrá una duración de dos horas y media, enseñará la elaboración de esta tradicional preparación, relleno y decoración de un eclair.

Las clases se realizarán los días: 6, 13, 20 y 27 de enero; y 10, 17 y 24 de febrero desde las 15.00 hrs.

Los talleres veraniegos de Eric Kayser se realizarán en su casa matriz de Augusto Leguía Norte 034, Las Condes y tendrán una capacidad de cinco participantes. El valor de cada clase será de $45.000 pesos por persona. 

Para reservas y consultas escribir a: clase@erickayser.cl

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...