martes, 11 de agosto de 2020

Impulsan rescate patrimonial de vinos de pequeños agricultores del Valle de Cachapoal.


Hace más de cuatro siglos, el capitán Pedro de Miranda se asentó en las faldas del cerro Tren-Tren, tras recibir estas tierras como parte de la encomienda de Copequén, la más antigua de la región de O’Higgins, entregada por Pedro de Valdivia.

Su padre, fue uno de los 20 españoles que fundaron Santiago y organizaron el reino de Chile, por lo que, en honor a él, esta localidad cachapoalina lleva el nombre de Lo Miranda.

 Nutridos de esta historia, un grupo de viñateros integrado por José Manuel Jiménez, Francisco Núñez y Nadia Aranda, a través de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins y apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), busca agregar valor a productos vitícolas patrimoniales de las localidades de Lo Miranda y La Gonzalina en el Valle de Cachapoal, por medio del rescate histórico-cultural de tradiciones presentes en las familias del territorio.

“Nuestros productores tienen como visión, la preocupación por la persona que lo va a consumir.
No emplean ningún tipo de fertilizante artificial, no emplean pesticidas. El control de maleza se hace en forma totalmente manual”, destaca Juan Francisco Martínez, uno de los impulsores de esta iniciativa que pretende implementar mejoras en la estandarización, calidad y comercialización de estos vinos, además de ser una instancia replicable para otros productores locales.

Por otro lado, Robert Giovanetti, el representante de FIA en la región de O’Higgins, señala que “el proyecto busca dar cabida al resurgimiento de variedades ancestrales como el arrope, pipeño y asoleado o vino de misa.

Todos ciento por ciento artesanales, sin ningún proceso industrial, a fin de “seguir impulsando propuestas que ayudan a fortalecer el sector vitivinícola de la región, el cual tiene importantes brechas y problemáticas a resolver, entregando una alternativa a los pequeños agricultores que no suelen contar con herramientas que les permita responder, con un producto diferenciado, a los mercados nacionales e internacionales”.

En tanto, Giovanetti agregó que “la sustentabilidad es una línea estratégica clave para la Fundación, siendo este proyecto de patrimonio agroalimentario, de las 28 iniciativas FIA con participación de la región de O’Higgins, un reflejo de que es posible implementar mejoras en la estandarización, calidad y comercialización, considerando el uso consciente de los recursos que entrega el ecosistema local”.

A raíz del fuerte arraigo histórico-cultural de la zona y como parte de este proyecto nace Mutrem, vinos patrimoniales del Cachapoal. Uno de sus ejemplares se llama precisamente Huicelda, vino bautizado así en homenaje a la hija del cacique Copequén.

Su creador es Francisco Núñez, de 73 años, quien produce pipeños a base de la variedad mollar. Este productor emplea una técnica de vinificación colonial, carente de manejo de pesticidas, utilizando materiales antiquísimos como zarandas, cubas y chuicos de antaño. 

“Yo hago un vino artesanal, casero, como el que hacen en San Javier. Al hacer el vino, a los dos días yo le saco el chichón y lo que queda, lo voy revolviendo. Ahí voy dándole tiempo y lo voy probando, si lo quiero sacar más dulce o más fuerte, depende del gusto de la gente. Además, es un vino orgánico, el que sale de aquí. Ahora casi todo se hace artificial”, explica Francisco Núñez.

José Manuel Jiménez es oriundo de La Gonzalina, en Rancagua. En poco más de una hectárea, cultiva sus viñedos que datan del año 1948, cuando su abuelo del mismo nombre, lo hizo por primera vez.

Por tres generaciones, ha preservado la tradición familiar de vinos asoleados o de misa, producidos con equipos tan antiguos como sus parronales. 

Cada año cosecha la uva a mano, para la molienda pisa el racimo entero, parcialmente deshidratado por el sol, y en la fermentación utiliza levaduras nativas, almacenando los mostos en toneles, localizados en una bodega de adobe. 

Esta vinificación patrimonial también es desarrollada por Nadia Aranda, dedicada a la fabricación del arrope, que su madre y abuela doña Carmen Escanilla producían en Lo Miranda.

Esta preparación es la reducción del mosto de uva, mediante una cocción en la que se caramelizan los azúcares y se evapora el agua, dando como resultado un jarabe o “miel de uva”, utilizado para recetas gastronómicas que pueden ir desde postres, adobos de carnes y para mejorar vinos.

“Hacemos un llamado para que más productores de vinos artesanales, capaces de producir excelentes vinos, puedan sumarse y comercializar a un precio justo, a través de nuestra web Mutrem.cl. Nuestros vinos se caracterizan por ser solo uva y pasión de cada productor.

En ellos tan solo se emplean ciertas levaduras, pero estos no contienen ningún tipo de aditivos, tampoco tienen colágenos, su brillo es natural. Es un producto puro y simple”, sostiene Juan Francisco Martínez, encargado del proyecto.

La idea es que los productores artesanales puedan dar a conocer sus vinos en restaurantes gourmet y hoteles boutique de la región, incorporar protocolos elaborados por enólogos profesionales y adquirir herramientas de venta, además existe un catálogo con las variedades como el vino carmenere “Alma”, el pipeño “Huicelda”, el asoleado “JMJ” y el arrope “Tierra Viva, delicias del Cachapoal”. 

Todo esto junto a la historia completa de los sucesos de Lo Miranda pueden encontrarse en el sitio web www.mutrem.cl .

Hard Rock Hotel Vallarta recibe nuevamente el prestigioso galardón “4 Diamantes”


El conocido Hard Rock Hotel Vallarta, propiedad de la cadena de hotelería de lujo RCD Hotels, confirmó su lugar entre los destinos turísticos más importantes de México, al ratificar su categoría “4 Diamantes”, concebido por la American Automobile Association (AAA).

El hotel, uno de los preferidos de los viajeros cosmopolitas que deciden visitar el pacífico mexicano, recibió este importante galardón, que caracteriza a los destinos que están a la vanguardia del lujo, sofisticación y confort. Además, que es utilizado por millones de turistas como un certificado de calidad en materia de atributos físicos, elegancia, servicios personalizados, hospitalidad, amenidades y estándares de excelencia.

Este reconocimiento, que coincide con la reapertura de los destinos mexicanos al turismo internacional, es la máxima distinción concedida por la AAA a establecimientos de hospedaje y de gastronomía a nivel mundial, y sólo aquellos que pasan la inspección profesional y personal de esta asociación obtienen la designación “Diamond”.

Con esta noticia, Hard Rock Hotel Vallarta espera seguir recibiendo a los viajeros latinoamericanos con un alto estándar de calidad, diversas alternativas de entretenimiento y con medidas y protocolos operativos mejorados en materia de bioseguridad.

Desde las exclusivas y cómodas habitaciones del Hard Rock Hotel Vallarta se puede apreciar la espectacular vista de las legendarias playas de Bahía de Banderas, ubicadas en el corazón de la Riviera Nayarit, y disfrutar de un memorable paisaje de color esmeralda, cercado de frondosas montañas.

Precisamente estas montañas son el escenario ideal para disfrutar del turismo outdoor, con paseos a caballo, caminatas por la selva, recorridos en bicicleta y avistamientos de aves.

Además, el destino ofrece variadas actividades acuáticas, buceo y playas que se fusionan con un ambiente cultural y de entretenimiento, con galerías de arte, esculturas, museos, etc.

Un destino inigualable, que se ha ganado una importante posición entre las preferencias de los viajeros latinos y que, en temporada de invierno, alberga a las imponentes Ballenas Jorobadas, que se mezclan con el majestuoso paisaje del Pacífico, para entregar una experiencia única.

Apicultores de Rapa Nui quieren obtener Sello de Origen para su miel “única en el mundo”


En noviembre de 2018, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) declaró a Rapa Nui, como territorio libre de los organismos patógenos más importantes que afectan a las abejas lo que significa, que no existen enfermedades que perjudiquen a las colmenas y que la miel que se produce en la isla, es “única en el mundo” por sus características sanitarias.

Las principales enfermedades que afectan a las abejas melíferas son provocadas por el ácaro Varroa Destructor, el parásito Acarapis Woodi (garrapata microscópica) y las bacterias Paenibacillus Larvae y Melissococcus Plutón (comúnmente conocidas como Loque Americana y Loque Europea), que no se encuentran presentes en la isla.

Lo anterior ha hecho que en los apicultores locales, tome fuerza la iniciativa de lograr que su miel obtenga el Sello de Origen que otorga el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), certificación que tiene como objetivos la preservación y el estímulo de formas especiales de manufactura, de oficios tradicionales y de productos singulares de nuestro país.

Para impulsar este proceso, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) designó en junio de este año, a través de su Programa Asesoría Técnica Especializada y Gestor Comercial, a un profesional que tiene entre sus tareas la tramitación del Sello de Origen de identificación geográfica de la miel local para apoyar, en primera instancia, a la Cooperativa Agro Apícola Rapa Nui.

“Estamos trabajando en la tipificación y cuantificación de la oferta y la demanda de productos. Hay que cumplir con varios pasos y ahora estamos en el primero, que es el estudio técnico, que es el más complejo, porque hay que demostrar ante INAPI las características de este producto, es decir, qué es lo que lo hace distinto y qué atributos tiene”, dice Valeria Fernández, ingeniero agrónomo y gestora comercial de este proyecto que se extenderá hasta noviembre.

La profesional, agrega que también se está evaluando información adicional, como los formatos de venta, cuáles son los productos más comercializados y los meses de mayor demanda, entre otros aspectos lo que se está desarrollando a través de encuestas al comercio y a los mismos cooperados.
Los más felices con este proyecto son los 13 integrantes de la Cooperativa Agro Apícola Rapa Nui, acreditada en 2019, donde participan 8 usuarios de INDAP, 5 de ellos atendidos por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

 “Para nosotros es importante contar con gestor comercial, porque concentra varios temas y ya hemos logrado mejoras en nuestro negocio”, asegura Diana Edmunds Tuki, presidenta de la organización.

Actualmente, cada productor de la cooperativa procesa y vende de manera individual, por lo que la asesoría técnica también apunta a reducir costos operacionales, mejorar líneas de proceso, poner en valor el producto local y diferenciarlo de los importados, mejorar la cadena de comercialización, orientar en la formalización del negocio y potenciar la promoción del producto.

“El trabajo del gestor comercial también involucra mejorar la operación de la plataforma de venta. Rapa Nui es zona exenta de IVA, así que queremos ver cómo formalizar los negocios, regularizar el sistema de facturación y elaborar una agenda apícola para que cada apicultor lleve un registro de producción, costos y ventas. Otra línea de trabajo es potenciar las redes sociales y reactivar el sitio web local”, añade Valeria Fernández.

La cooperativa produce cerca de 3.800 kilos de miel por cosecha y su principal mercado es el local. 

La isla tiene aproximadamente 8.500 habitantes y cada año recibe un promedio de 120 mil turistas, por lo que el exponencial crecimiento del rubro apícola permite proyectar la exportación de miel a territorio continental y al extranjero, que es lo que esperan los productores.

“Primero queremos lograr el Sello de Origen, ésa es nuestra prioridad. Luego nos interesa abordar el tema de la exportación y para eso pensamos implementar una sala de procesos comunitaria. Todo el trabajo que hemos desarrollado hasta ahora ha tenido harto de voluntad y ponerle ganas”, dice esperanzada Diana Edmunds Tuki.

Desde 2014 a la fecha, INDAP ha entregado incentivos, asesoría y capacitaciones a Agro Apícola Rapa Nui a través del PDTI. Mediante el Programa de Asesoría Especializada y Gestor Comercial, en tanto, se hicieron análisis nutricionales a las mieles de tres productoras de la cooperativa en 2019 y actualmente se trabaja con Valeria Fernández en el área del desarrollo comercial.

 “Hemos focalizado recursos en la apicultura porque es un rubro muy relevante para la agricultura, y estamos promoviendo la asociatividad y el cooperativismo para que los agricultores optimicen sus procesos productivos. El objetivo del gestor comercial es mejorar la competitividad y ventas a través de asesoría especializada”, afirma el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

lunes, 10 de agosto de 2020

Temuco y Puerto Montt son los destinos nacionales preferidos por los chilenos

Puerto Montt

Temuco y Puerto Montt son los destinos nacionales más consultados del país para viajar durante el segundo semestre de 2020 y primer semestre de 2021. 


En las últimas semanas la aparición de una serie de descuentos y ofertas, tanto en vuelos como en hoteles, han posicionado ambas ciudades del sur de Chile en términos de cotizaciones, reservas y compras.

Temuco se caracteriza por estar cercano a lugares turísticos como Pucón, mientras que Puerto Montt es un excelente destino turístico junto a las ciudades de Puerto Varas.

Iquique
Cabe recalcar que Temuco se encuentra en fase 4 de acuerdo al plan de desconfinamiento, por lo que los cafés y restaurantes están abriendo con un 25% de capacidad.  

Los pasajes, en ambos casos, rodean los 28 mil pesos ida y vuelta por persona.

Concepción es otro de los destinos favoritos a la hora de viajar porque, porque la ciudad está estratégicamente rodeada de atributos naturales como lagos, volcanes, playas y termas.  Además, su atractivo turístico en el centro de la ciudad y su conectividad, es un punto a favor de la zona. En cuanto a cultura, está muy bien posicionada ya que es catalogada como la cuna del rock chileno.

El norte aparece en las preferencias con Iquique, una de las ciudades preferidas del país. Su clima, playas, la pampa y la Zofri son algunas ventajas que destacan de la ciudad. 

Además, se encuentran las salitreras de Humberstone y Santa Laura, pueblos fantasmas declarados Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Puerto Varas

¿Qué buscan los viajeros chilenos a la hora de planificar su viaje?? Compras flexibles, que tengan opciones de cancelación ante cualquier eventualidad y sin ninguna penalidad.

Un importante foco en las medidas de higiene y seguridad, por ejemplo, control de temperatura, check in/out sin contacto físico, el desayuno con servicio a la habitación o envasado, desinfectantes de manos, controles de temperatura y ropa protectora como mascarillas y guantes.

En ese contexto, Despegar cuenta con una amplia gama de ofertas y flexibilidad de contratación de paquetes y lanzó, hace unos días, su campaña “2X” donde se podrán encontrar pasajes ida y vuelta con las características más solicitadas en términos de seguridad y precio.
“Las exigencias de los clientes han cambiado, y ahora sus preocupaciones son otras. Principalmente buscan sentirse seguros del viaje que quieren realizar. Hoy es más relevante el contar con tarifas y condiciones flexibles.

Escoger un alojamiento que cumpla estrictos protocolos de seguridad y sanitización, así como también estar al día e informados de la situación que se vive en distintos países.

En ese sentido nuestro trabajo de asesoramiento sigue siendo un pilar fundamental y hoy ha tomado especial foco por la situación que el mundo está atravesando”, señala Dirk Zandee, Country Manager de la Región Andin a de Despegar.

Despegar es la empresa de viajes online líder en Latinoamérica. Con 20 años en el mercado, opera en 20 países de la región acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. 

Gracias a la fuerte apuesta por desarrollo tecnológico Despegar ofrece una experiencia personalizada para más de 18 millones de clientes. Más información en https://despegar.com/media-kit/#/ 

domingo, 9 de agosto de 2020

Aumenta consumo de pastas frescas sin gluten entre no celiacos


“Être bien” (estar bien) es la única marca de pastas frescas sin gluten en toda Latinoamérica y Chile es el país de operación de la planta ubicada en San Miguel, en la que Alimentos du Soleil las fabrica con mano de obra 100% femenina.

Actualmente, esta empresa ofrece spaguetti al huevo, gñoqui de papa y fetuccini de espinaca, preparaciones que cumplen con la normativa chilena y fueron certificados por la Fundación de Intolerancia al Gluten, Convivir.

Cabe destacar que el gluten es una proteína vegetal que se encuentra en el centeno, la avena, la cebada y todas las variedades del trigo.

La enfermedad Celíaca es una intolerancia permanente al gluten, con las características de una enfermedad autoinmune. 

De ahí la importancia de que existan alimentos para que este grupo de personas, las que en este caso se pueden conseguir en los principales supermercados chilenos.

El ciudadano francés Etienne de Ginestel, dueño de Alimentos du Soleil y la marca “Être bien”, explica que “somos una alternativa de alimentación para celiacos y personas con intolerancia al gluten, pero manteniendo el sabor de las pastas frescas permitiendo que el público que no sufre esta enfermedad, nos prefiera ampliamente”.

“Hoy, aproximadamente el 80% de los consumidores de nuestros productos son personas que no son celiacos. Muchos de ellos, buscan evitar alergias alimenticias, otros son veganos o vegetarianos y un alto porcentaje, (30% aproximadamente), son jóvenes que buscan alternativas de alimentación sanas, más liviana, que no hincha y ayuda a la digestión, en una marcada tendencia que se vislumbra de manera similar en Estados Unidos y Europa”, explica De Ginestel. 

Ante esto, Alimentos du Soleil ya está pensando en ampliar su oferta de productos sin gluten y trabaja para ello, con el objetivo de ser una empresa innovadora, que siempre se reinventa. Lo que va de la mano con su cuidado por el medioambiente.

Por ello, dan prioridad a la fabricación local, que tiene un menor impacto sobre el nivel medioambiente, con una baja huella de carbono, entre otras acciones que van en dicho sentido.

viernes, 7 de agosto de 2020

Hallazgos de huemules en cuenca de río Puelo impulsan su conservación.


En la cuenca chilena del río Puelo, región de los Lagos, existían escasos registros de la presencia del huemul solo, algunos relatos de pobladores que indicaban haberlos visto en la zona y un informe preliminar de hace más de 23 años, daba noticias de ellos.

Sin embargo, en 2019 se llevó a cabo un primer registro científico actualizado, gracias a un proyecto impulsado por la ONG Puelo Patagonia y la Fundación Tompkins Conservation Chile, con el apoyo financiero de National Geo graphic Society.

Como parte de ese proyecto, y luego de más de 1.500 días de muestreo y registros con cámaras trampa, se han podido obtener nuevas imágenes de huemules pertenecientes a las poblaciones de esta especie en la cuenca del Puelo, estimando la presencia de al menos unos 17 a 22 individuos en un área inicial de cerca de 3.500 hectáreas.

Dado que esta zona se encuentra en el límite con Argentina, estas evidencias vienen a fortalecer las acciones de conservación por el huemul que se vienen desarrollando al otro lado de la cordillera por parte de la Administración de Parques de Argentina, ya que ahí se encuentra el Parque Nacional Lago Puelo y el Parque y Reserva Provincial Río Turbio.

Andrés Diez, director ejecutivo de Puelo Patagonia, destacó: “Los continuos esfuerzos por relevar esta zona confirman que tenemos poblaciones importantes de huemules a ambos lados de la frontera y, por lo tanto, es fundamental un trabajo colaborativo entre ambos países, que permita un enfoque integral para abordar la conservación y protección de ecosistemas vitales dentro la cuenca binacional del río Puelo”. 

Cristián Saucedo, director de Rewilding de Tompkins Conservation Chile, detalló: “Estos nuevos hallazgos nos permitirán impulsar acciones que limiten y controlen las amenazas al huemul y su hábitat, por la importancia que representa esta especie como paraguas en estos ambientes.

Actualmente el hábitat de estas poblaciones se encuentra protegida en Argentina bajo la categoría de parque nacional, mientras que del lado chileno no existe protección oficial del territorio en cuestión”.

Al otro lado de la frontera, en el Parque Nacional Lago Puelo, provincia del Chubut en Argentina, se instalaron cámaras trampa y hasta la fecha se han obtenido imágenes de varios ejemplares, incluyendo machos adultos, juveniles, hembras y crías recién nacidas.

Al respecto, Hernán Pastore, Referente del Programa de Conservación del Huemul de la Administración de Parques Nacionales de Argentina, destacó: "Todo esfuerzo para conservar al huemul en la cuenca del Puelo debe ser encarado en forma conjunta entre ambos países y de manera coordinada, ya que se trata de una única población de huemules que ocupa un área de frontera entre ambas Naciones”.

Entre los desafíos a futuro para la conservación de la especie se encuentra la generación de un plan conjunto entre organizaciones, instituciones gubernamentales y la comunidad de ambos países para incrementar y mejorar las condiciones de las poblaciones de huemules y sus ecosistemas en esta zona, a través del control de amenazas, aumento de los estándares de manejo del hábitat del huemul, implementación de zonas de amortiguamiento, regulación de actividades como el turismo, entre otras.

Conaf, asimismo, está generando una instancia para sumarse a estos esfuerzos de conservación, en el marco de trabajo de las Áreas Silvestres Protegidas.

Cabe destacar que en 2012 ambos países firmaron el Plan de Acción Binacional Argentino Chileno para la Conservación del Huemul del Sur, que identifica acciones para mitigar las amenazas que enfrenta la especie y su hábitat.

Día de la Cerveza: sus mitos y verdades

¿Mejor en vidrio que en lata? ¿Es alta en calorías? Son alguna de las preguntas que siempre han existido en cuanto a este producto.

Este viernes 7 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Cerveza. Si eres fanático de esta bebida sabrás que hay diferentes mitos que circulan.

Junto a Santa Rita Estates, que distribuye exponentes internacionales como Grolsch, Peroni, Asahi y Golden Deer, resolvemos algunas interrogantes que posiblemente has escuchado sobre este producto que para 2018 registró casi 1.000 millones de litros consumidos en nuestro país según Euromonitor Internacional.

¿Es alta en calorías? – FALSO

Entre las bebidas alcohólicas, la cerveza es una de las que tiene menos calorías y mayor cantidad de nutrientes. 100 ml de cerveza tiene cerca de 45 calorías, pero gran parte del secreto pasa por tomarla con moderación y también de acompañar su ingesta con alimentos más saludables.

La temperatura ideal depende de la cerveza – VERDADERO

Esta bebida se debe servir entre 3,5 y 13° C, sin embargo, según se detalla en el libro “Tasting Beer” (cómo catar cerveza) del cervecero Randy Mosher, siempre las lagers deben tomarse más frías que las ales y las de mayor graduación alcohólica deben estar más tibias que las de menor.

Mejor en vidrio que en lata - DEPENDE

Lo cierto es que existen varias críticas en cuanto a las cervezas en vidrio ya que el calor, oxígeno y la luz modifican su consistencia. En una lata la bebida está menos expuesta, no obstante, hay quienes critican el hecho de que se almacene en un recipiente de aluminio.

Independiente cuál elijamos, debemos guardarlas en el refrigerador o en lugares fríos e idealmente oscuros.

Mayor espuma, mejor calidad – FALSO

Las cervezas que están hechas con trigo tienden a generar más espuma, en comparación a las que se elaboran con cebada. Todo depende de nuestro gusto, pero lo cierto es que, si eres de las personas que buscan cervezas más fuertes, tenderás a preferir aquellas con mayor cantidad de espuma, ya que ahí se retienen los aromas de la bebida.

¿Tiene beneficios para la salud? – VERDADERO

En una respuesta compleja ya que dependerá de la salud y condición médica de la persona. En el caso de una persona sana, esta bebida podría formar parte de un estilo de vida saludable, siempre y cuando sea tomada con moderación. 

Su alto contenido de potasio genera un efecto diurético, donde se eliminan las toxinas del cuerpo. Además, su alto porcentaje en fibra, mejora la digestión y evita el estreñimiento.

Si bien tiene beneficios, hay que considerar que es una bebida alcohólica y se debe consumir con moderación.

Para celebrar el Día de la Cerveza, www.santaritaonline.com tendrá un 35% de descuento en esta bebida, asimismo entre quienes compren Grolsch, Peroni o Asahi, participan por tres meses de cerveza gratis.

jueves, 6 de agosto de 2020

Desarrollan aplicación móvil que busca detectar enfermedades de las abejas


En Día Nacional de la Miel, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del ministerio de Agricultura, destaca el desarrollo de la innovación ColmenApp, una aplicación para celular que permite a los apicultores detectar distintas enfermedades que estén presentando en sus colmenas, a través de los sonidos que emiten las mismas abejas para comunicarse.

Según la FAO, en Chile se estima que hay entre 600 mil y 800 mil colmenas, mientras que los agricultores, principalmente de frutas y semillas, necesitan alrededor de 1.327.070 colmenas, lo que representa un déficit de 400.000 colmenas aproximadamente.

Por otra parte, según el último reporte de la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas en 2018, cerca del 50% de las colmenas en chile se perdieron, provocando millonarias pérdidas monetarias en la industria de la apicultura.

 Es en este contexto donde mantener las colmenas sanas, con buenos manejos productivos, se vuelve fundamental. Considerando que, en términos de sanidad, una de las principales causas corresponde a los diagnósticos tardíos e invasivos de las enfermedades que sufren las colmenas.

Por lo anterior, un grupo de jóvenes de diferentes carreras decidieron postular a un proyecto FIA para desarrollar una solución.

“Actualmente nos encontramos implementando el primer prototipo de la aplicación con las funcionalidades de gestión de apiarios y diagnóstico de colmenas. Por suerte, este trabajo no se ha visto interrumpido bajo las condiciones de teletrabajo y esperamos que, al terminar las restricciones sanitarias, podamos realizar las primeras pruebas en terreno”, dijo Tomás Child, Ingeniero Civil en Informática a cargo del proyecto FIA.

“La propuesta Colmenapp identifica este problema y busca hacerse cargo de la detección de enfermedades en tiempo y forma, a través de una aplicación móvil que permitiría al apicultor diagnosticar el estado de salud de las colmenas utilizando el micrófono de su smartphone para escuchar e interpretar los sonidos que emiten las abejas.

Para ello, la innovación se basa en desarrollar un modelo que identificaría colmenas sanas y enfermas a partir de los zumbidos de las abejas; esto proporcionaría información en tiempo real al apicultor para que pueda reaccionar a tiempo y hacer los manejos respectivos, evitando la pérdida de abejas e incluso de colmenas”, señaló María Constanza Barros, ejecutiva de Innovación FIA a cargo del proyecto.

“Hoy estamos en un momento en el cual, como generación, podemos hacer la diferencia. 

Hay muchas oportunidades para innovar y aportar a las necesidades que hay en nuestro país y lo que comienza como una pequeña idea puede transformarse en un cambio que impacte positivamente en muchas personas”, finalizó Tomás Child. 

martes, 4 de agosto de 2020

Nuevas recetas de Silvana Venegas para todo el año


Silvana Venegas nos vuelve a tentar con las mejores recetas de la cocina tradicional para todas las épocas del año con su nuevo libro, Cuatro Estaciones.

Cuatro Estaciones es el esperado segundo libro Silvana Venegas —quien ya tiene más de un millón de seguidores en su canal de Youtube— llega a nuestras manos con preparaciones perfectas para cada estación y todos los gustos.

El libro, está repleto de recetas dulces y saladas para acompañarte en tu vida diaria y en tus celebraciones favoritas siempre, con ese toque casero tan propio de Silvana, para que nunca falten ideas nuevas para probar en la cocina.

Entre las recetas destacan platos tradicionales, postres y algunos aperitivos como Crema de zapallo, Cazuela de albóndigas, Charquicán, Pastel de papas, Quiche Lorraine, Pastel de choclo, Porotos granados, Guiso de acelga, Reineta Margarita, por nombrar algunos.

Y entre los dulces, Kuchen de manzanas, Cocadas, Brazo de reina tres leches, Suspiro limeño de chirimoya, alfajores de maicena, Daikiri y Vino navegado.

Silvana Venegas tuvo su primer acercamiento a la cocina en la casa de sus abuelas. De adulta emigró a España y allí comenzó a grabar sus primeros videos culinarios.

Al volver a Chile, consolidó su canal de YouTube Silvana Cocina, uno de los más visitados del país y que ya tiene más de un millón de seguidores.

Es embajadora de distintas marcas del rubro gastronómico y ha participado, en diversos programas de televisión. En 2019 comenzó su propio programa La cocina de Silvana en el canal Cocina Viva de VTR. 

Su primer libro Silvana Cocina se transformó en un éxito y en esta segunda entrega quiso rescatar todas aquellas recetas de la cocina tradicional chilena.

Silvana Venegas es una cocinera autodidacta que en 2011 creó uno de los canales de Youtube más visitados del último tiempo. Actualmente sigue ampliando su recetario online y muestra su trabajo en diversos programas de TV. 

Silvana Cocina es su primer libro editado.

Cuatro estaciones ya está disponible en librerías y en formato ebook.

Salicornia, alternativa comercial para los pescadores de Bahía Lenca

A un poco más de 30 kilómetros, hacia el este de la ciudad de Puerto Montt, región de Los Lagos, se encuentra la localidad de Lenca, lugar conocido por su hermosa bahía que confluye, tras el característico viaje por la carretera austral y allí, más de 100 personas se dedican a la pesca de merluzas y congrios.

Sin embargo, el aumento del nivel del mar y la salinización de las aguas subterráneas, debido al cambio climático, han provocado una rápida disminución de las fuentes de agua dulce, situación que pone en riesgo la producción agrícola tradicional y, por consiguiente, consolida la búsqueda de nuevos alimentos, a través de la innovación, para fines comerciales, dando vida a la producción de la salicornia: el famoso espárrago de mar.

“El proyecto consistió en desarrollar la tecnología de cultivo sustentable de la especie Salicornia en la región de Los Lagos para ponerla a disposición de las comunidades costeras.

Esta especie (Sarcocornia neei) está presente en gran parte de las costas de Chile de forma natural, con un gran potencial gastronómico que ha sido demostrado a nivel internacional. Hasta ahora, los brotes de salicornia se extraían de ecosistemas silvestres y se comercializaban informalmente en mercados locales.

Por tanto, se buscó investigar las condiciones de propagación, cultivo y cosecha para la Región, y transferir este conocimiento directamente a las comunidades costeras de la zona”, explicó Astrid Seperiza Wittwer, directora CEUS Llanquihue.

El alimento, agregó Serepiza, se asemeja visualmente a un espárrago, y de ahí proviene el nombre de espárrago de mar. Sin embargo, su sabor es muy diferente.

“Al ser regada con agua de mar, los brotes son salados. Los brotes son crocantes, por lo que aportan textura a los platos. Pueden ser utilizados como guarnición y también como ingrediente de diversas preparaciones, como ceviches y sopas”.  

Sobre las propiedades nutricionales, éstas siguen en estudio, sin embargo, según el proyecto se puede adelantar que la salicornia cultivada tiene más contenido de proteína que la salicornia silvestre de otras regiones. Es importante agregar que, en general, la salicornia ha sido evaluada por presentar altos niveles de proteína respecto a otras hortalizas, además de su perfil de minerales equilibrado y ácidos grasos importantes para una dieta saludable.

“Esta es una oportunidad que desde FIA se valora demasiado, pues cumple con los lineamientos estratégicos que nos propusimos potenciar y realzar en cada una de las regiones, según sus necesidades y posibilidades. Creemos que hoy, ahora que Chile poco a poco ha ido manejando una crisis sanitaria, la innovación juega un rol clave para detectar – con más precisión – cómo podemos aportar al agro del futuro.

El llamado es asesorarse y tocar la puerta de las instituciones especializadas para que juntas aportemos en mejorar la calidad de vida de nuestras productoras y productores del agro”, dijo el representante de FIA en la región de Los Lagos, Leonardo Russo.

Por su parte, el Seremi de Agricultura Eduardo Winkler apuntó a que “este proyecto fortalece la innovación en el sector agroalimentario y expande las oportunidades de negocio para las comunidades costeras de nuestra región, a través de un recurso que se puede cultivar de manera sustentable”.

El impulso de este proyecto permite, por estos días, que la comunidad se familiarice con este alimento diversificado y sustentable. Además, la constante capacitación de los beneficiarios del Sindicato de Pescadores de Lenca, tanto en comercialización como en técnicas agronómicas, permitió constituir la cooperativa Copelenca.

Por otra parte, la participación de la comunidad escolar de Lenca, a través de su Escuela Rural, fue fundamental para expandir el conocimiento de esta especie entre estudiantes y todo el cuerpo escolar.

Así lo explicó el presidente del sindicato pesquero, Leonel Balcazar, quien estuvo desde el 2017 como cabecera del proyecto, junto con las especialistas. “Hace algunos años que la pesca ha bajado, así que la situación se nos estaba complicando últimamente. Este trabajo de tantos meses vino a abrir una posibilidad diversificadora para quienes pescamos merluzas y congrios, que por ahora ya no salen mucho.

Yo comencé con esto y espero continuar entregando los conocimientos a los demás pescadores (100 personas) para que todos tengamos la oportunidad de trabajo ya que los recursos que actualmente hay son escasos. Somos de origen humilde así que todo es bienvenido, más si ayuda también a nuestras familias”.

En esa línea, la coordinadora del proyecto, Mariana Muñoz Araya, sostuvo que “la prospección del proyecto radica en el trabajo de la cooperativa, quienes cuentan con la infraestructura y conocimiento necesarios para el cultivo y la comercialización de los productos de salicornia, que por ahora son brotes frescos y brotes en conserva. Por otro lado, se están buscando formatos de presentación adicionales y otras innovaciones asociadas”.

A modo de cierre, Muñoz agregó que la Salicornia es un candidato prometedor para la agricultura salina debido a su valor, rendimientos productivos y bajo requerimiento hídrico. Es una planta perenne anual de la misma familia que las espinacas y acelgas, cuyo cultivo se ha comenzado a masificar en comunidades costeras alrededor del mundo, siendo comercializada en conserva para acompañar pescados y mariscos, y fresca como verdura o ensalada.

“La iniciativa creó un hito nacional generando cultivo y comercio formal de la salicornia. Las ganas y el compromiso están, sólo falta aún más la consolidación del mercado”, concluyó Muñoz.

Este proyecyo, fue ejecutado por el Centro de Estudios CEUS Llanquihue de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) desde el año 2017, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del ministerio de Agricultura. Además, participaron 21 personas miembros del sindicato de Pescadores de Lenca, quienes, con el paso del tiempo, se consolidaron como la Cooperativa Copelenca.

Aeropuerto de Santiago transportó 1,9 millones de pasajeros en abril.

  Un aumento de un 11% en el flujo de pasajeros se registró en el Aeropuerto de Santiago durante abril, respecto a lo alcanzado en el mismo ...