 |
Atardecer en Colonia de Sacramento |
Uruguay, oficialmente República Oriental
del Uruguay, está situado en la parte oriental del cono sur de América del Sur
y su capital es la ciudad de Montevideo. Limita al noreste con el estado brasilero
de Rio Grande de Sur; al suroeste con las provincias argentinas de Corrientes,
Entre Ríos y Buenos Aires y con la ciudad autónoma y capital del país, Buenos
Aires que está separada de la capital uruguaya por el Río de la Plata y tiene
costas en el océano Atlántico por el sur. Abarca 176 215 km² y es el segundo
país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam.
Durante la época colonial fue conocido
como la Banda Oriental y su actual nombre le fue dado en su la Constitución
promulgada en 1830.
En esta serie de artículos, mostraré una
visión sobre este país que es mucho más que playa o su capital.
Beneficios para turistas no residentes
Uruguay te ofrece una batería de
beneficios para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. Los turistas no
residentes que se encuentran en Uruguay cuentan con los siguientes beneficios.
Para comenzar en hoteles y alojamientos
I.V.A. cero para los turistas; devolución de 9 puntos del mismo impuesto en
servicios gastronómicos; servicios, fiestas y eventos; mediación en
arrendamiento de inmuebles; en arrendamiento de automóviles sin chofer y,
finalmente, tax free en compras realizadas durante su estadía.
Más información:
https://uruguaynatural.com/es/beneficios/beneficios-para-turistas-no-residen…
Propuestas rurales y naturales
imperdibles para el turista.
Desde el avistamiento de ballenas francas
australes hasta la inmersión en estancias y cielos estrellados de ensueño,
Uruguay emerge como el destino ideal para el viajero que busca experiencias
genuinas en contacto con la naturaleza y la cultura local.
Por su diversidad y calidez, Uruguay se
presenta como un tesoro por descubrir para aquellos que buscan escapar de la
rutina y sumergirse en entornos naturales prístinos y tradiciones arraigadas.
A continuación, te presento propuestas
imperdibles que suelen enamorar a los viajeros que llegan en busca de
experiencias rurales y naturales genuinas.
Colonia: Entre el encanto colonial y los
sabores artesanales
A solo dos horas de Montevideo y a una
breve travesía en barco desde Buenos Aires, Colonia del Sacramento es una
parada obligatoria para quienes visitan Uruguay.
 |
Astroturismo |
Declarada Patrimonio Mundial por la
UNESCO en 1995, esta encantadora ciudad ofrece un viaje en el tiempo a través
de sus calles empedradas, faroles centenarios y construcciones coloniales que
revelan las huellas de la disputa histórica entre españoles y portugueses.
El Barrio Histórico es el corazón de
Colonia y su principal atractivo turístico. Caminar por sus calles es
sumergirse en siglos de historia. Se destacan la Calle de los Suspiros, el
Faro, las ruinas del Convento de San Francisco Xavier, la Puerta de la Ciudadela
y diversos museos que cuentan el pasado multicultural de la ciudad.
Cafés y restaurantes acogedores completan
la escena, haciendo que el paseo sea aún más encantador.Pero Colonia no vive
solo de historia: cerca de la ciudad, la Ruta del Queso invita al visitante a
descubrir sabores locales auténticos, directamente de las manos de productores
artesanales.
Desde el centro histórico es posible
alquilar un coche o contratar un tour para adentrarse en el interior del
departamento de Colonia, donde pequeñas chacras familiares abren sus puertas
para ofrecer quesos curados, dulces caseros, licores y otras delicias típicas.
La ruta del queso.
El recorrido de la Ruta del Queso
atraviesa pueblos como Nueva Helvecia, Colonia Valdense y La Paz, cada uno con
identidad propia y propuestas enogastronómicas que combinan herencias europeas
con tradición rural uruguaya. Muchos establecimientos ofrecen degustaciones,
visitas guiadas y la posibilidad de comprar productos directamente a los
productores.
La tradición quesera de la región se
remonta al siglo XIX, cuando colonos europeos trajeron sus técnicas al país. El
“Queso Colonia”, verdadero emblema de la identidad cultural y económica del
departamento,
se destaca como símbolo de esa herencia.
Aunque la idea de crear una ruta
turística del queso surgió en 1994, fue en 2023 cuando el proyecto se
revitalizó, uniendo a productores y operadores turísticos en un esfuerzo común
por transformar la región en un destino gastronómico único.
 |
Colonia de Sacramento |
Para los amantes de las experiencias
auténticas, Colonia es el punto de partida perfecto para unir cultura, historia
y sabor en un solo recorrido. Una escapada que combina el encanto colonial con
el placer de la buena mesa: de esas que quedan grabadas en la memoria y en el
paladar. Avistamiento de la Ballena Franca
Austral.
De julio a noviembre, las costas de
Maldonado y Rocha, al Este de Uruguay, se convierten en el escenario de un
evento natural único. Durante estos meses, las ballenas migran desde sus zonas
de alimentación en aguas subantárticas hacia las aguas uruguayas más cálidas y
protegidas para aparearse, dar a luz a sus crías y amamantarlas. Entonces, las
posibilidades de avistamiento se multiplican.
Encuentro cercano con lobos marinos en
diversas zonas costeras.
Uruguay alberga una de las mayores
colonias de lobos marinos de Sudamérica. La especie más predominante es la del
Lobo Marino de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis).
La Isla de Lobos, ubicada a poca
distancia de Punta del Este, es hogar de más de 200,000 individuos. En Cabo
Polonio, un destino de naturaleza, que ha seducido al mundo entero por su
bohemia y belleza paisajística, también vive una población significativa de
lobos marinos de dos pelos y leones marinos (Otaria flavescens) y los
visitantes pueden verlos apenas unos metros de distancia.
Inmersión en las tradiciones gauchescas
de estancias y establecimientos rurales familiares.
Hospedarse en estancias o pequeños
establecimientos rurales familiares para experimentar las tradiciones
gauchescas de Uruguay, es sin duda, una de las experiencias más recomendables
para los visitantes peruanos que arriben al país.
En ellas, la calidez de sus anfitriones
los hará sentir como en casa. Además, podrán participar en labores de campo,
desde el arreo de ganado hasta las tareas de siembra, y degustar la deliciosa
gastronomía criolla, con sus sabrosos asados a leña y dulces caseros preparados
con recetas transmitidas de generación en generación.
Cabalgatas al atardecer en paisajes de
ensueño.
Recorrer a lomos de un caballo la inmensidad
de la costa atlántica o los paisajes ondulados y serenos del campo uruguayo
mientras el sol se despide en un despliegue de colores resulta una experiencia
que combina aventura, conexión con la naturaleza y momentos de paz
inolvidables. En esta línea, en Uruguay abundan las alternativas.
Noches mágicas bajo cielos estrellados.
Uruguay se revela como un paraíso para
los amantes del astroturismo.
Existen varios puntos relevados para liberarse de
la contaminación lumínica y maravillarte con la nitidez del cielo nocturno como
las alturas del Cerro Catedral (Maldonado) o las tranquilas zonas rurales de
Colonia, donde la Vía Láctea se dibuja en todo su esplendor.
Exploración de Humedales y Biodiversidad.
Otra propuesta recomendable para los
amantes de la naturaleza es sumergirse en la riqueza ecológica de los humedales
del este uruguayo, hogar de una gran variedad de aves, mamíferos y flora
autóctona. Realizar senderismo, avistamiento de aves y paseos en bote para
descubrir la belleza de estos ecosistemas únicos.
Uruguay cuenta con 17 áreas ingresadas al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en la mayoría de las cuales es posible
disfrutar de una gran diversidad de propuestas ecoturísticas.
 |
Cabalgatas en el interior. |
Descubrimiento de Pueblos con historia y
tradición: Aventurarse más allá de los destinos convencionales y sumérgete en
la autenticidad de pueblos con historia y tradición que palpitan en el corazón
de Uruguay. Así como en Colonia se percibe la huella
de la inmigración europea en localidades como Nueva Helvecia, Valdense y La
Paz, invitando a seguir la deliciosa Ruta del Queso, el interior de Maldonado
sorprende con Aiguá, un pueblo serrano con pasado minero que evoca tranquilidad
y el transformado Pueblo Garzón, donde un antiguo espíritu ferroviario convive
hoy con propuestas artísticas y gastronómicas de renombre internacional.
Uruguay te invita a descubrir su lado más
auténtico y natural. Prepárate para vivir experiencias inolvidables que
nutrirán tu espíritu y te conectarán con la esencia de esta tierra hospitalaria
y sorprendente.