viernes, 26 de septiembre de 2025

Da la bienvenida a la primavera con un cremoso de chocolate y coco

La llegada de la primavera trae consigo la frescura de las frutas de estación y la tentación de sabores dulces que invitan a celebrar.

En este contexto, este cremoso de chocolate y coco se convierte en un postre ideal: sencillo de preparar, elegante en su presentación y con un contraste de texturas y aromas que lo hacen irresistible.

Esta propuesta combina la intensidad del chocolate con la suavidad del coco y un toque fresco de frutillas, logrando una preparación perfecta para cerrar con broche de oro cualquier comida primaveral.

Receta paso a paso

Ingredientes: 200 gr de chocolate para postres; 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente; 70 gr de queso crema; 130 gr de leche de coco; 30 gr de maicena; 50 gr de azúcar; 2 huevos

Para decorar: Cacao en polvo; Coco rallado; Frutillas frescas

Preparación:

Derrite el chocolate a baño maría y agrega la mantequilla hasta que se integre por completo.

En un bowl aparte, mezcla el queso crema con la leche de coco, el azúcar y la maicena, revolviendo bien hasta eliminar los grumos. Incorpora poco a poco el chocolate derretido mientras sigues mezclando.

Bate los huevos y añádelos a la preparación.

Reparte la mezcla en moldes individuales y cocina al vapor durante quince minutos. 

Si cuentas con un horno TEKA con función de cocción a vapor, como el nuevo SteamGourmet HLB 8550 SC, este es el momento perfecto para aprovecharlo: solo necesitas precalentarlo a 100 °C en modo vapor y dejar la preparación el mismo tiempo.

En cualquier caso, recuerda manipular los recipientes con cuidado para evitar quemaduras.

Deja enfriar y decora con cacao en polvo, coco rallado y una frutilla fresca cortada por la mitad.

Tecnología y diseño al servicio de la cocina

El SteamGourmet HLB 8550 SC sintetiza la apuesta de TEKA por diseño, eficiencia e innovación. Este horno multifunción de vapor ofrece doce funciones de cocinado, pantalla de control táctil con mandos, temporizador electrónico y soportes cromados con cinco niveles de cocción.

Además, incorpora un sistema automático de limpieza, pensado para facilitar el mantenimiento y permitir que te concentres en cocinar.

“Cocinar al vapor no solo conserva el sabor y la textura de los ingredientes, sino que también permite obtener postres suaves y uniformes. Nuestros hornos están diseñados para que cada preparación sea precisa y sin complicaciones, haciendo que cocinar en casa sea más fácil y disfrutable”, destaca Natalia Roldán, líder de marketing de TEKA.

Descubre toda la línea de hornos TEKA y encuentra la opción que mejor se adapte a tu cocina: https://www.teka.com/es-cl/

Sobre TEKA Group

TEKA Group es un grupo multinacional fundado en 1924 en Alemania, actualmente presente en más de 100 países, especialista en el diseño y fabricación de electrodomésticos y fregaderos de acero inoxidable. Entre sus productos para la cocina destacan los hornos, placas, campanas y fregaderos.

 El grupo mantiene una decidida apuesta por el diseño y la innovación continua, lo que le ha permitido obtener 34 galardones en esta materia en los últimos dos años. Sus marcas principales son TEKA, Küppersbusch e Intra.

Día del Turismo: Una oportunidad para seguir apoyando el desarrollo de Chile

Sergio Purcell, gerente general de COCHA
En un año marcado por elecciones, es necesario continuar apoyando al turismo como pilar fundamental del desarrollo económico y social de Chile. 

Los viajes y el turismo son no solo una fuente de riqueza, sino también uno de los mayores generadores de empleo en nuestro país, especialmente en regiones que dependen de esta industria para sostener sus economías locales.

El mercado turístico chileno enfrenta hoy grandes desafíos y oportunidades. La competencia global es cada vez mayor, lo que requiere una promoción más efectiva y estratégica del país en el exterior, mostrando la diversidad de sus paisajes, su cultura y la calidad de sus servicios.

 Pero no basta con mirar hacia fuera: el turismo interno también debe recibir mayor atención y apoyo para continuar alimentando su desarrollo actual.

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el primer trimestre de 2025 el sector turismo empleó a más de 691 mil personas, representando un 7,4% del empleo nacional y creciendo un 6,1% respecto al año anterior. Además, ingresaron al país más de 2 millones de turistas internacionales en ese periodo, un aumento del 47,6% comparado con 2024, generando más de US$3.600 millones en divisas. 

La promoción del turismo nacional es una tarea crucial para garantizar la reactivación económica y la sustentabilidad del sector. Incentivar que los propios chilenos descubramos y valoremos nuestros destinos locales puede ayudar a mitigar los efectos de la estacionalidad y fortalecer la economía regional durante todo el año.

En este contexto, el Estado y el sector privado deben colaborar para diseñar políticas y campañas que sigan impulsando el turismo internacional y nacional, generando empleo y crecimiento. El turismo es mucho más que un motor económico: es una herramienta clave para el desarrollo social, la cultura y la integración territorial.

El 27 de septiembre, Día del Turismo, es una oportunidad para que la agenda pública vuelva su mirada hacia esta industria estratégica. Chile tiene todo para ser un destino líder en Latinoamérica, pero para ello requerimos un compromiso claro y sostenido que coloque al turismo como prioridad en el desarrollo del país.

Acerca de Cocha

Con 73 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Descubre Pallay Punchu: la nueva montaña arcoíris de Perú, el tapiz sagrado de los Andes

 Los Andes han revelado una nueva maravilla que parece tejida por la propia Tierra. Elevándose a más de 4,700 metros sobre el nivel del mar, Pallay Punchu—apodada la nueva Montaña Arcoíris de Perú—asombra al mundo con sus líneas geométricas y tonos vibrantes.

Su nombre, “Punchu”, proviene de “Poncho”, la prenda icónica andina, como si la montaña misma hubiera sido tejida en el propio paisaje.

A diferencia de cualquier otro lugar del planeta, Pallay Punchu es mucho más que un espectáculo visual. Es un paisaje sagrado, donde la naturaleza y la cultura se encuentran para contar la historia de los Andes a través de colores, silencio y espíritu.

Cada cresta parece un hilo tejido y cada pico se siente como una oración a los apus, espíritus sagrados de las montañas venerados como guardianes durante siglos.

En 2020, cuando el mundo comenzaba a emerger del silencio y la incertidumbre, Pallay Punchu apareció por primera vez en redes sociales, deslumbrando a millones con su belleza surreal.

Su descubrimiento se sintió casi simbólico: un recordatorio de que incluso en tiempos difíciles, la naturaleza aún guarda sorpresas capaces de inspirar asombro y renovación. Cuatro años después, la montaña sigue siendo una de las revelaciones más impresionantes de Perú, frecuentemente descrita como caminar sobre un lienzo vivo.

Subir a Pallay Punchu no se trata solo de alcanzar la cumbre. Es una invitación a caminar con reverencia, a respirar al ritmo de los Andes y a conectar con el silencio que ha moldeado la cosmovisión andina durante generaciones.

Desde sus picos, los visitantes a menudo describen sentirse transformados—como si su corazón se hubiera hecho más grande ante la inmensidad del paisaje.

Justo más allá de Pallay Punchu se encuentra otra joya escondida: la Laguna Langui Layo, un vasto espejo de agua a casi 4,000 metros sobre el nivel del mar. Sus azules profundos y reflejos plateados cambian con el cielo, albergando criaderos de trucha y aves andinas como wallatas y gaviotas.

Juntas, la montaña y la laguna forman un dueto sagrado de tierra y agua, un recordatorio de que los Andes son a la vez monumentales y serenos.

Perú continúa sorprendiendo al mundo con paisajes que no solo impresionan visualmente, sino que también tienen una profundidad espiritual. Cada nuevo descubrimiento es una invitación a reconectarse con la naturaleza, a redescubrir el silencio y a maravillarse ante el arte eterno de la Tierra.

Pallay Punchu no es solo la nueva Montaña Arcoíris. Es un tapiz sagrado de los Andes, un regalo de colores y silencio que nos recuerda lo extraordinario que es realmente Perú.

#Promperú

Kross revive su icónica K110: Scotch Ale de cuerpo robusto y alma ahumada

Cervecería Kross anunció el regreso de la famosa K110, una Scotch Ale que, desde su creación, se ha transformado en una de las variedades más esperadas por los amantes de la cerveza craft en Chile. 

 Elaborada como parte de su línea Super Craft, esta edición limitada vuelve después de una larga pausa, consolidándose como una de las expresiones más distintivas de la cervecería oriunda de Curacaví. 

Su nombre proviene del tiempo de hervor extendido a 110 minutos, un proceso que permite intensificar los sabores de la malta y entregar un carácter robusto y envolvente. 

El resultado es una cerveza de color marrón profundo, destellos cobrizos y mucho cuerpo, con marcadas notas a caramelo y azúcar morena, acompañadas de humo, malta tostada y frutos secos. 

Así, esta edición limitada además de ser perfecta para disfrutar sola, marida excelente con carnes intensas como plateada o mechada al horno, cortes ahumados, quesos maduros y postres con frutos secos o toffee. 

“K110 es una cerveza que se ha convertido en parte importante de nuestra historia, un estilo que refleja nuestro interés por la innovación y, al mismo tiempo, la búsqueda de sabores profundos. Esta vez vuelve como un recordatorio de que la cerveza también puede sorprender con nuevas dimensiones”, señaló Asbjorn Gerlach, co-fundador y Brewmaster de Cervecería Kross. 

La nueva edición especial de Kross estará de manera limitada en el Taproom de Curacaví y todos los Kross Bar del país, hasta agotar stock. 

Sobre Cervecería Kross: 

Cervecería Kross es la cervecera chilena más premiada, conocida por su valentía, autenticidad y calidad artesanal. Con más de 156 medallas en los certámenes cerveceros más prestigiosos del mundo, Kross ha cimentado su lugar como un referente en la industria. 

Con una gama de productos que incluyen desde sus icónicas cervezas hasta la innovadora línea Odissea, inspirada en la aventura, sus Kross Bar con la experiencia cervecera y su planta en Curacaví, Kross continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la cerveza que buscan experiencias originales calidad inquebrantable y un enfoque auténtico en cada gota.

Más de 5,2 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura cada año en Chile

 El desperdicio de alimentos es un problema silencioso, pero de gran magnitud. Según cifras de la FAO, un tercio de la producción mundial termina en la basura antes de llegar al plato. En Chile, la situación no es muy distinta: cada persona bota más de 100 kilos de comida al año, lo que se traduce en alrededor de 5,2 millones de toneladas anuales.

Las consecuencias son múltiples: desde el impacto económico para los hogares, hasta la presión sobre los recursos naturales y la generación de gases de efecto invernadero que agravan la crisis climática.

En este contexto, Electrolux se suma al llamado global por el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, conmemorado cada 29 de septiembre, y propone mirar el problema desde el hogar: el lugar donde ocurre gran parte de este desperdicio.

La compañía, que impulsa a nivel global la iniciativa Better Living, ha desarrollado soluciones tecnológicas que ayudan a extender la vida útil de los alimentos.

Por ejemplo, sus refrigeradores como el modelo ES5GB y el IM8B con AutoSense e Inverter, logran conservar la frescura hasta un 30% más de tiempo, reduciendo el desperdicio y, al mismo tiempo, el consumo de energía.

Consejos prácticos para no botar comida

Planificar las compras y evitar adquirir más de lo que realmente se necesita; ordenar el refrigerador para tener a la vista lo que está próximo a vencer; reutilizar los restos de comida en recetas como sopas, caldos o salsas; congelar frutas, verduras o carnes para extender su vida útil.

Preferir productos locales y de temporada, que suelen ser más frescos y con menor huella ambiental.

“Cada gesto cuenta. Desde organizar el refrigerador hasta planificar mejor lo que compramos, todos podemos ser parte de la solución”, comenta Patricia Díaz, gerente de Marketing de Electrolux.

Este 29 de septiembre, la invitación es a repensar nuestros hábitos y a asumir que reducir el desperdicio no solo es un acto de responsabilidad con el planeta, sino también una forma de cuidar la economía familiar y promover una alimentación más saludable.

jueves, 25 de septiembre de 2025

¿No sabes cómo limpiar tu parrilla?

Lanzan innovadora solución que utiliza la fuerza del vapor 

Se trata de BBQ Daddy, un novedoso cepillo multiusos que deja atrás los métodos abrasivos o inseguros. 

Con el fin de las Fiestas Patrias, los patios chilenos quedan con el aroma del carbón, buenos recuerdos familiares y... una parrilla que necesita urgente atención. 

Es en ese momento —cuando el fuego se apaga y la grasa se endurece— donde aparece BBQ Daddy, una solución revolucionaria para quienes quieren limpiar su parrilla de forma segura, eficiente y sin cerdas metálicas peligrosas. 

Desarrollado por los creadores del popular Scrub Daddy, BBQ Daddy es un cepillo multiusos diseñado especialmente para limpiar parrillas utilizando la fuerza del vapor, en lugar de métodos abrasivos o inseguros. 

A diferencia de los tradicionales, que pueden soltar fragmentos metálicos, este innovador producto cuenta con una superficie libre de cerdas sueltas y un diseño pensado para quienes valoran tanto la seguridad como la funcionalidad. 

Su núcleo incorpora tecnología FlexTexture, un material inteligente que se endurece al sumergirse en agua fría y se suaviza con el calor. Esta característica permite que, al frotarse sobre una parrilla caliente, se genere vapor que ayuda a despegar los residuos adheridos y la grasa quemada sin esfuerzo. 

La malla exterior, fabricada con el sistema ArmorTec, integra fibras de acero inoxidable entretejidas que garantizan una limpieza efectiva y duradera sin comprometer la seguridad alimentaria. Además, BBQ Daddy incluye herramientas integradas como un raspador de acero inoxidable para restos difíciles, un gancho retráctil para levantar rejillas calientes y un abridor de botellas, porque todo buen asado merece un cierre con brindis. 

Utilizarlo es tan simple como efectivo. Solo se necesita calentar la parrilla y sumergir el cepillo en agua fría durante unos segundos. Al hacerlo, su cabezal se endurece y queda listo para generar vapor limpiador. 

Luego se frota sobre la superficie caliente de la parrilla, donde el vapor se activa, despegando la suciedad acumulada. Para las zonas más rebeldes, basta con aplicar el raspador incorporado. Una vez finalizada la limpieza, se recomienda secar bien el cepillo y guardarlo en un lugar ventilado para mantener en óptimas condiciones su cabezal FlexTexture. 

BBQ Daddy ya está disponible en tiendas Dank, Kiosclub y próximamente en Easy. Su llegada marca un antes y un después para quienes disfrutan del asado, pero no tanto de lo que viene cuando este finaliza, haciendo que la limpieza de la parrilla deje de ser un castigo para ser parte del ritual.

Con un reconocimiento a Henry Purcell se entregaron los Premios Fedetur 2025

 En una ceremonia realizada este miércoles 24 de septiembre en Centro Parque, la Federación de Empresas de Turismo de Chile entregó los Premios Fedetur 2025.

Estos son los reconocimientos más importantes de la industria turística nacional, que buscan visibilizar y destacar el aporte de empresas, organizaciones y profesionales que, con innovación, compromiso y visión de futuro, están contribuyendo al desarrollo del turismo en todo el país.

La premiación de este año se desarrolló bajo el lema “Naturaleza en movimiento”, con el objetivo de reflejar la resiliencia, diversidad y dinamismo de una industria que se adapta y avanza en todo el territorio nacional.

El concepto estableció una analogía entre los emblemas de la fauna chilena y la propia actividad turística: distintas en sus características, pero unidas por el movimiento constante y la capacidad de inspirar.

 Los protagonistas del 2025

En esta versión, la Ruta Escénica Lagos y Volcanes fue reconocida en la categoría Estrategia de Marketing por su campaña “Te falta Sur”, que logró posicionar la zona como un destino atractivo para el turismo interno y extranjero. 

Metropolitan Santiago fue galardonado como Impulsor MICE, destacando por su capacidad de consolidar a la capital como un polo para congresos y reuniones internacionales.

En tanto, Chiloé Natural obtuvo el premio a la Mejor Empresa de Turismo Aventura gracias a su propuesta de exploración sostenible en la isla; mientras que la periodista Evelyn Pfeiffer fue distinguida como Comunicador Turístico por su trayectoria en la difusión y promoción del sector. 

La categoría Sostenibilidad Turística recayó en Hotel & Cava Estancia Rilán by Elohi Collection, que ha desarrollado un modelo de hospitalidad basado en prácticas responsables y de bajo impacto ambiental.

El reconocimiento al Embajador Digital fue para Timothy Dhalleine, fotógrafo y comunicador que ha logrado proyectar la imagen de Chile en el mundo a través de plataformas digitales con un fuerte énfasis en la naturaleza y el patrimonio. 

Finalmente, la Reserva Biológica Huilo Huilo fue distinguida como Empresa del Año, por su contribución al turismo sustentable y su impacto en la comunidad local. 

 Un reconocimiento especial

Por primera vez se entregó el reconocimiento “Forjador del Turismo”, distinción que busca destacar a personalidades visionarias cuyo trabajo ha permitido abrir nuevos destinos y productos que hoy son parte de la identidad de la industria del turismo nacional.

Este año, la distinción fue para Henry Purcell, fundador de Portillo, quien con su aporte estratégico ha contribuido al desarrollo de la industria del turismo en Chile y al posicionamiento del país a nivel internacional.

Al respecto, Henry Purcell se mostró muy agradecido del reconocimiento que le hizo Fedetur y la industria del turismo, remarcando que son muchos los actores que han aportado al desarrollo del sector.

“Estamos empezando a entender que el turismo es muy valioso para Chile y que somos un país que tiene muchas ventajas para atraer visitantes. Son cada vez más los turistas que vienen a visitarnos de distintas partes del mundo y que se interesan por conocer nuestro país”.

 Una celebración de la industria

La ceremonia reunió a autoridades del sector, el directorio de Fedetur, socios de la federación, representantes de la industria, periodistas e invitados especiales, quienes pudieron compartir en un encuentro que ya se consolida como el evento anual más relevante del sector turístico.

En la ocasión también se realizaron sorteos entre los asistentes, con experiencias turísticas en Chile y el extranjero, como una manera de poner en valor la riqueza de la oferta nacional y fortalecer los lazos entre los distintos actores del ecosistema turístico.

“Los Premios Fedetur son una instancia clave para visibilizar el talento, la innovación y el compromiso que sostienen al turismo chileno. Reconocemos a quienes abren rutas, cuidan el territorio y generan oportunidades en cada región.

‘Naturaleza en movimiento’ expresa nuestra convicción: una industria que se adapta, avanza y crece, poniendo en valor la diversidad de Chile y la experiencia de quienes nos visitan. A todos los postulantes y ganadores, gracias por inspirarnos y por ser protagonistas del desarrollo de Chile como destino turístico, afirmó la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett.

A su vez, la Subsecrertaria de Turismo, Verónica Pardo, indicó que “Chile es un país espectacular, con un potencial enorme, y la única manera de seguir creciendo es que cada uno de nosotros continúe aportando. 

Los chilenos y chilenas tenemos talento, creatividad e inteligencia, y muchas veces tendemos a mirar lo que nos falta.

 Mi invitación es a que sigamos mirando hacia adelante, pero partiendo por reconocer todo lo que hemos logrado, porque ha sido muchísimo. Ese camino sólo se construye si lo recorremos juntos. Agradezco a todos por su compromiso, y que estos Premios Fedetur sean una tremenda celebración de lo que somos y lo que podemos seguir alcanzando".

Uruguay un país que no imaginabas.

Atardecer en Colonia de Sacramento 
 Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, está situado en la parte oriental del cono sur de América del Sur y su capital es la ciudad de Montevideo. 

Limita al noreste con el estado brasilero de Rio Grande de Sur; al suroeste con las provincias argentinas de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires y con la ciudad autónoma y capital del país, Buenos Aires que está separada de la capital uruguaya por el Río de la Plata y tiene costas en el océano Atlántico por el sur. Abarca 176 215 km² y es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam. 

Durante la época colonial fue conocido como la Banda Oriental y su actual nombre le fue dado en su la Constitución promulgada en 1830. 

En esta serie de artículos, mostraré una visión sobre este país que es mucho más que playa o su capital. 

Beneficios para turistas no residentes 

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. Los turistas no residentes que se encuentran en Uruguay cuentan con los siguientes beneficios. 

Para comenzar en hoteles y alojamientos I.V.A. cero para los turistas; devolución de 9 puntos del mismo impuesto en servicios gastronómicos; servicios, fiestas y eventos; mediación en arrendamiento de inmuebles; en arrendamiento de automóviles sin chofer y, finalmente, tax free en compras realizadas durante su estadía. 

Más información: https://uruguaynatural.com/es/beneficios/beneficios-para-turistas-no-residen… 

Propuestas rurales y naturales imperdibles para el turista.

Desde el avistamiento de ballenas francas australes hasta la inmersión en estancias y cielos estrellados de ensueño, Uruguay emerge como el destino ideal para el viajero que busca experiencias genuinas en contacto con la naturaleza y la cultura local.

Por su diversidad y calidez, Uruguay se presenta como un tesoro por descubrir para aquellos que buscan escapar de la rutina y sumergirse en entornos naturales prístinos y tradiciones arraigadas. 

A continuación, te presento propuestas imperdibles que suelen enamorar a los viajeros que llegan en busca de experiencias rurales y naturales genuinas.

Colonia: Entre el encanto colonial y los sabores artesanales

A solo dos horas de Montevideo y a una breve travesía en barco desde Buenos Aires, Colonia del Sacramento es una parada obligatoria para quienes visitan Uruguay.

Astroturismo

Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995, esta encantadora ciudad ofrece un viaje en el tiempo a través de sus calles empedradas, faroles centenarios y construcciones coloniales que revelan las huellas de la disputa histórica entre españoles y portugueses.

El Barrio Histórico es el corazón de Colonia y su principal atractivo turístico. Caminar por sus calles es sumergirse en siglos de historia. Se destacan la Calle de los Suspiros, el Faro, las ruinas del Convento de San Francisco Xavier, la Puerta de la Ciudadela y diversos museos que cuentan el pasado multicultural de la ciudad.

Cafés y restaurantes acogedores completan la escena, haciendo que el paseo sea aún más encantador.Pero Colonia no vive solo de historia: cerca de la ciudad, la Ruta del Queso invita al visitante a descubrir sabores locales auténticos, directamente de las manos de productores artesanales.

Desde el centro histórico es posible alquilar un coche o contratar un tour para adentrarse en el interior del departamento de Colonia, donde pequeñas chacras familiares abren sus puertas para ofrecer quesos curados, dulces caseros, licores y otras delicias típicas. 

La ruta del queso.

El recorrido de la Ruta del Queso atraviesa pueblos como Nueva Helvecia, Colonia Valdense y La Paz, cada uno con identidad propia y propuestas enogastronómicas que combinan herencias europeas con tradición rural uruguaya. Muchos establecimientos ofrecen degustaciones, visitas guiadas y la posibilidad de comprar productos directamente a los productores. 

La tradición quesera de la región se remonta al siglo XIX, cuando colonos europeos trajeron sus técnicas al país. El “Queso Colonia”, verdadero emblema de la identidad cultural y económica del departamento,
se destaca como símbolo de esa herencia.
 

Aunque la idea de crear una ruta turística del queso surgió en 1994, fue en 2023 cuando el proyecto se revitalizó, uniendo a productores y operadores turísticos en un esfuerzo común por transformar la región en un destino gastronómico único. 

Colonia de Sacramento
Para los amantes de las experiencias auténticas, Colonia es el punto de partida perfecto para unir cultura, historia y sabor en un solo recorrido. Una escapada que combina el encanto colonial con el placer de la buena mesa: de esas que quedan grabadas en la memoria y en el paladar. 

Avistamiento de la Ballena Franca Austral. 

De julio a noviembre, las costas de Maldonado y Rocha, al Este de Uruguay, se convierten en el escenario de un evento natural único. Durante estos meses, las ballenas migran desde sus zonas de alimentación en aguas subantárticas hacia las aguas uruguayas más cálidas y protegidas para aparearse, dar a luz a sus crías y amamantarlas. Entonces, las posibilidades de avistamiento se multiplican. 

Encuentro cercano con lobos marinos en diversas zonas costeras.

Uruguay alberga una de las mayores colonias de lobos marinos de Sudamérica. La especie más predominante es la del Lobo Marino de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis). 

La Isla de Lobos, ubicada a poca distancia de Punta del Este, es hogar de más de 200,000 individuos. En Cabo Polonio, un destino de naturaleza, que ha seducido al mundo entero por su bohemia y belleza paisajística, también vive una población significativa de lobos marinos de dos pelos y leones marinos (Otaria flavescens) y los visitantes pueden verlos apenas unos metros de distancia. 

Inmersión en las tradiciones gauchescas de estancias y establecimientos rurales familiares. 

Hospedarse en estancias o pequeños establecimientos rurales familiares para experimentar las tradiciones gauchescas de Uruguay, es sin duda, una de las experiencias más recomendables para los visitantes peruanos que arriben al país. 

En ellas, la calidez de sus anfitriones los hará sentir como en casa. Además, podrán participar en labores de campo, desde el arreo de ganado hasta las tareas de siembra, y degustar la deliciosa gastronomía criolla, con sus sabrosos asados a leña y dulces caseros preparados con recetas transmitidas de generación en generación. 

Cabalgatas al atardecer en paisajes de ensueño. 

 Recorrer a lomos de un caballo la inmensidad de la costa atlántica o los paisajes ondulados y serenos del campo uruguayo mientras el sol se despide en un despliegue de colores resulta una experiencia que combina aventura, conexión con la naturaleza y momentos de paz inolvidables. En esta línea, en Uruguay abundan las alternativas. 

Noches mágicas bajo cielos estrellados. 

Uruguay se revela como un paraíso para los amantes del astroturismo. 

Existen varios puntos relevados para liberarse de la contaminación lumínica y maravillarte con la nitidez del cielo nocturno como las alturas del Cerro Catedral (Maldonado) o las tranquilas zonas rurales de Colonia, donde la Vía Láctea se dibuja en todo su esplendor. 

Exploración de Humedales y Biodiversidad. 

Otra propuesta recomendable para los amantes de la naturaleza es sumergirse en la riqueza ecológica de los humedales del este uruguayo, hogar de una gran variedad de aves, mamíferos y flora autóctona. Realizar senderismo, avistamiento de aves y paseos en bote para descubrir la belleza de estos ecosistemas únicos. 

Uruguay cuenta con 17 áreas ingresadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en la mayoría de las cuales es posible disfrutar de una gran diversidad de propuestas ecoturísticas.

Cabalgatas en el interior.
Descubrimiento de Pueblos con historia y tradición: Aventurarse más allá de los destinos convencionales y sumérgete en la autenticidad de pueblos con historia y tradición que palpitan en el corazón de Uruguay. 

Así como en Colonia se percibe la huella de la inmigración europea en localidades como Nueva Helvecia, Valdense y La Paz, invitando a seguir la deliciosa Ruta del Queso, el interior de Maldonado sorprende con Aiguá, un pueblo serrano con pasado minero que evoca tranquilidad y el transformado Pueblo Garzón, donde un antiguo espíritu ferroviario convive hoy con propuestas artísticas y gastronómicas de renombre internacional. 

Uruguay te invita a descubrir su lado más auténtico y natural. Prepárate para vivir experiencias inolvidables que nutrirán tu espíritu y te conectarán con la esencia de esta tierra hospitalaria y sorprendente.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Feria Food & Service 2025: organizan seminario que reunirá a referentes de la innovación alimentaria

Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre se realizará la 13.ª edición de la Feria Espacio Food & Service en Espacio Riesco, encuentro donde se darán cita los principales actores de la industria alimentaria para presentar las últimas tendencias en productos y tecnologías.

En este marco, Nutrisco, en conjunto con los organizadores de la feria y sus aliados estratégicos, realizará el seminario “Alimentando el futuro: innovación y nutrición”, que contará con destacados expositores, como el socio de la Vulca, José Miguel Ventura, quien presentará un estudio de caracterización sobre la relación entre los chilenos y la comida, junto al fundador de ETM, Daniel Deccarett, para relatar su teoría de “Pares Improbables” en el mundo del emprendimiento.

Ventura, quien trabajó durante 10 años en GFK Adimark y actualmente es miembro del Círculo de Marketing de ICARE, presentará en concreto el estudio “Caracterización y Tendencias de los Chilenos en Alimentos”, abordando cómo en Chile nos relacionamos con la comida, qué transformaciones culturales y sociales marcarán la próxima década, y cuáles son los patrones de consumo que reconfigurarán la industria nacional.

El socio de La Vulca adelanta que el seminario permitirá “entender cómo quienes vivimos en Chile nos relacionamos con nuestra comida, qué tanto la valoramos, qué sentimientos nos genera y cómo vemos su futuro.

Además, daremos una mirada a algunos segmentos de la población, que por su conformación actual muy diferente a lo que pensamos, son claves para la industria alimenticia y la de sus servicios. Adaptar nuestra oferta a los cambios culturales es un camino que puede apoyar la sostenibilidad de un gran número de negocios del rubro”.

A continuación, Daniel Daccarett, presidente de Vendomática, fundador de la Fundación Emprende Tu Mente y director de ICARE, dictará la charla “Innovar y emprender en la industria alimentaria”, inspirada en la filosofía de los pares improbables, que rescata el valor de las conexiones inesperadas para impulsar emprendimientos con impacto.

Daccarett explica que al conectar este tipo de pares “se genera un vínculo que dura toda la vida, porque esos momentos son memorables tanto para el emprendedor como para el gerente o empresario”, una visión que invita a los asistentes a abrirse a nuevas colaboraciones y a pensar la innovación desde la diversidad.

Las exposiciones contarán con la conducción del periodista y cronista gastronómico Daniel Greve, reconocido por su trayectoria en medios nacionales, quien imprimirá su sello para conectar los temas con la audiencia.

Tras las charlas, el seminario cerrará con un panel de expertos sobre “El rol de la innovación y la nutrición en la alimentación”, en el que participarán referentes del mundo académico, empresarial y gastronómico, como Eugenio Melo, director del Centro de Innovación Gastronómica de Inacap; Graciela Urrutia, gerente de Transforma Alimentos; Eduardo Rojas, presidente de Aramark Latinoamérica, y Tamara Dides, nutricionista de ICCUS.

El encuentro se llevará a cabo el 1 de octubre a las 08:30 en el salón Don Edmundo. La actividad es gratuita para los asistentes de la feria y cuenta con cupos limitados.

“En línea con nuestro propósito de impulsar una mejor nutrición para que las personas disfruten su vida, buscamos con este seminario abrir un espacio de reflexión conjunta sobre cómo la innovación y la nutrición pueden construir a un futuro alimentario al servicio de un mejor vivir”, cerró Paula Levín gerente de Negocio de Nutrisco Chile.

Con este tipo de iniciativas, Nutrisco reafirma su liderazgo y su aporte a la industria alimentaria chilena, invitando a innovar y colaborar para construir juntos el futuro de los alimentos.

Air France estrena una película sobre la creación de su primera clase “La Première: inside the dream”

 Air France, en colaboración con la productora Terminal 9 Studios, presenta “Inside the Dream: La Première Air France”, una película original que ofrece una mirada exclusiva sobre la creación de la experiencia de viaje más prestigiosa de la aerolínea.

 La producción estará disponible a partir del 17 de septiembre en Canal+ y, a partir del 1° de octubre, a bordo de los vuelos de larga distancia de Air France.

Durante tres años, Air France trabajó en total secreto en el desarrollo del nuevo servicio La Première, un universo de excelencia y refinamiento francés, donde cada detalle está pensado para ofrecer a los clientes de todo el mundo, la más alta expresión del arte de viajar.

Por primera vez, las cámaras del director Maxime Jouan pudieron registrar las etapas clave y los numerosos desafíos enfrentados por los equipos de la compañía para crear esta experiencia extraordinaria. Junto a grandes nombres reconocidos a nivel internacional, la compañía reafirma su determinación de elevar la elegancia a un nuevo nivel.

Cada detalle de La Première fue concebido para convertir el viaje en un recuerdo inolvidable: una experiencia aeroportuaria fluida y confidencial, suites individuales y privadas a bordo, gastronomía firmada por chefs con tres estrellas Michelin, carta de vinos y champanes cuidadosamente seleccionada y noches de descanso a 35.000 pies de altura.

Bajo la supervisión del CEO del grupo Air France-KLM, Benjamin Smith, y de la CEO de Air France, Anne Rigail, la nueva experiencia La Première se apoya en más de 90 años de savoir-faire francés.

El público podrá seguir la trayectoria de Léa, en entrenamiento para convertirse en tripulante de La Première, así como el proceso creativo de los chefs estrella Anne-Sophie Pic y Alain Ducasse, responsables de la alta gastronomía a bordo.

También será posible conocer la selección de los mejores vinos y champanes franceses realizada por Xavier Thuizat, jefe sommelier de Air France y del Hôtel de Crillon, A Rosewood Hotel, y, redescubrir con Francis Kurkdjian, maestro perfumista y director artístico de Maison Francis Kurkdjian, la creación de la primera fragancia exclusiva de Air France.

Desde el desarrollo de un concepto único hasta la emoción del vuelo inaugural operado por un Boeing 777-300ER, la película revela el trabajo y los talentos que dieron vida a esta nueva experiencia.

El público es llevado desde las oficinas de la compañía en París-Charles de Gaulle hasta los enormes hangares de mantenimiento, desde las bodegas de un lujoso hotel parisino hasta los viñedos de Meursault, desde las líneas de ensamblaje de STELIA Aerospace en Rochefort hasta las cocinas privadas de los mejores restaurantes de Francia.

Esta película completa la colección Inside The Dream, un concepto original creado por Terminal 9 Studios que revela el detrás de escena de grandes casas de moda y lujo, como Bvlgari, Mugler, Dior, Mandarin Oriental y ahora Air France.

"Inside the Dream: Air France La Première", con la participación de los chefs estrella Anne-Sophie Pic y Alain Ducasse, del maestro perfumista Francis Kurkdjian, de la actriz Virginie Efira y del sommelier Xavier Thuizat, estará disponible a partir del 17 de septiembre de 2025 en Canal+ y próximamente en otras plataformas, además de todos los vuelos de larga distancia de Air France a partir del 1 de octubre de 2025.

 TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=vwRlMCItURA&t=7s 

Acerca de Air France

Como embajadora del arte francés de viajar, durante 90 años, Air France se enorgullece en compartir y conectar Francia con el mundo. Air France está plenamente comprometida con la reducción de su huella de carbono. 

Mediante la modernización de su flota, la creciente integración de combustibles de aviación sostenibles y el aprovechamiento de prácticas de pilotaje ecológico, la compañía aspira a reducir las emisiones de CO₂ en un 30 % por pasajero-kilómetro para 2030, en comparación con 2019.

Siempre que sea posible, Air France ofrece a sus clientes soluciones de movilidad más respetuosas con el medio ambiente, incluyendo soluciones intermodales en colaboración con la SNCF. Para obtener más información sobre los compromisos de Air France con la sostenibilidad, visite https://corporate.airfrance.com/en/sustainable-developmentcorporate.airfrance.com - @AFNewsroom.

Sabha: el nuevo té que quiere transformar una costumbre diaria en un momento de conexión

  En Chile, el té no es solo una bebida: es una rutina, una pausa, una excusa para compartir. Es parte del ADN cotidiano de millones de pers...