jueves, 31 de julio de 2025

Hoteles Marriott en Chile invita a cena solidaria en apoyo a la niñez

En el marco del mes de la niñez, el jueves 7 de agosto, doce hoteles Marriott de Santiago, Viña del Mar y Puerto Montt abrirán simultáneamente las puertas de sus restaurantes para "Sabores que Cuidan", una experiencia gastronómica única creada por la reconocida chef chilena Carolina Bazán, con el objetivo de recaudar fondos para UNICEF en su trabajo de protección a los niños, niñas y adolescentes en Chile y el mundo. 

"Sabores que Cuidan" es una cena de cuatro tiempos que invita a los comensales a vivir una experiencia que va más allá del sabor: cada plato se inspira en las distintas etapas del desarrollo de las niñas y niños, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

"Esta iniciativa representa perfectamente nuestro propósito con la niñez. Cuando unimos fuerzas con aliados globales como Marriott, podemos crear experiencias que no solo sensibilizan, sino que generan un impacto real en la vida de miles de niños y niñas en el país y en el mundo", señaló Carlos Heredia, Gerente de Recaudación y Alianzas de UNICEF en Chile.

En tanto, el Gerente General de Sheraton Miramar Hotel y Chair of Business Council Chile, Patricio Carvallo, comentó que “esta cena representa la unión entre la excelencia gastronómica, la hospitalidad y el compromiso social.

 Queremos invitar a nuestros huéspedes y a la comunidad a disfrutar de una experiencia única que también tiene un propósito: ayudar a cambiar la vida de muchos niños y niñas".

El menú, diseñado por la chef Carolina Bazán, se iniciará con una entrada, "Raíces del Comienzo", que considera sabores suaves y puros que evocan el apego, la nutrición y la seguridad del inicio de la vida. 

Le seguirá un plato de fondo denominado "El Juego de la Vida" que presentará una variedad de colores y contrastes que celebran la curiosidad, el juego y la socialización de la infancia.

El tercer plato, "Metamorfosis", promete sabores audaces e intensos que representan la búsqueda de identidad, característica de la adolescencia. Además, cada hotel obsequiará una postre sorpresa además del maridaje.

"Cocinar para una causa como ésta le da un significado completamente diferente a mi trabajo. Cada plato que creamos cuenta la historia del crecimiento y desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes.

 Es nuestra forma de recordar que existen diversas formas de cuidar a nuestros niños y de aportar, en este caso, a través de los sabores ", explicó la chef.

A partir de las 19:30 horas del jueves 7 de agosto, se podrá disfrutar de esta velada especial en los hoteles The Ritz-Carlton Santiago, W Santiago, Sheraton Santiago, Renaissance Santiago, Le Méridien Santiago, AC Santiago, Courtyard Santiago, Santiago Marriott, Four Points Santiago, Courtyard Aeropuerto, Sheraton Miramar y Courtyard Puerto Montt. Las entradas se podrán adquirir en las páginas web de cada hotel.

Información de la cena “Sabores que cuidan”:

Fecha: jueves 7 agosto 2025

Horario: 19:30 a 23:00 horas 

Valor: $59.990 por persona (incluye postre y maridaje) 

Cupos limitados 

Para más información y reservas:

Las reservas ya están disponibles a través de Instagram, ingresando al link de cada hotel participante o en su página web:

The  Ritz-Carlton Santiago, ESTRÓ RESTAURANT @ritzcarltonsantiago; W Santiago, NOSO RESTAURANT @wsantiago; Sheraton Santiago, EL CID RESTAURANT @sheratonscl; Sheraton Miramar, TRAVESIA RESTAURANT @sheratonmiramarhotel; Renaissance Santiago, CATAE RESTAURANT @renaissancesantiagohotel; Le Méridien Santiago, URBANO 136 RESTAURANT @lemeridien_santiago; AC Santiago, AC KITCHEN RESTAURANT @acstgocencocostanera; Courtyard Santiago, BISTRO RESTAURANT @courtyardstgo; Santiago Marriott, LATIN GRILL RESTAURANT @santiago.marriott; Four Points Santiago, BUGANVILIA RESTAURANT @fourpointssantiago; Courtyard Puerto Montt, KITCHEN AND BAR RESTAURANT, Courtyard Aeropuerto, BISTRO RESTAURANT

 Acerca de UNICEF: 

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl . Siga a UNICEF en InstagramTwitter y Facebook

Sobre Marriott International: 

Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE.UU., y abarca un portafolio de casi 9.500 propiedades bajo más de 30 marcas líderes que incluye 144 países y territorios. Marriott opera y franquicia hoteles y otorga licencias a hoteles, residencias, tiempos compartidos y otras propiedades de hospedaje en todo el mundo.

La compañía ofrece Marriott Bonvoy®, su programa de viajes altamente premiado. Para más información, por favor visite nuestro sitio web www.marriott.com, y para las últimas noticias de la compañía visite www.marriottnewscenter.com. Conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl en X e Instagram. 

Celebra el Día de la Cerveza con el sabor y la temperatura perfecta desde casa

 El viernes 1 de agosto se celebra el día más esperado por los amantes de la cerveza, y Mademsa te invita a disfrutarlo en casa con tu cerveza favorita, siempre a mano.

Julio, 2025. El Día Internacional de la Cerveza, celebrado cada primer viernes de agosto, es la excusa perfecta para disfrutar de un momento de relajo, buena conversación y, por supuesto, una cerveza bien helada.

En vez de salir, ¿por qué no convertir tu casa en el mejor bar? Con el Frigobar de 90 L de Mademsa, puedes hacerlo posible: un electrodoméstico compacto, elegante y eficiente que se adapta a cualquier rincón de tu hogar y mantiene tus cervezas siempre listas para disfrutar.

Con una capacidad de 90 litros, Un estante puerta ideal para botellas de hasta 2 litros, un espacio para congelar y un sistema de frío directo que garantiza un enfriamiento rápido y parejo, este frigobar es el aliado perfecto para quienes quieren tener sus bebidas favoritas a mano sin depender del refrigerador principal.

Su diseño en color negro lo convierte en una opción ideal tanto para espacios interiores como exteriores, como quinchos, terrazas o estudios.

Para disfrutar la cerveza perfecta, solo necesitas tener en cuenta algunos consejos simples pero fundamentales.

El primero es elegir el vaso adecuado: cada tipo de cerveza tiene su vaso ideal, por lo que se recomienda utilizar vasos altos y delgados para cervezas ligeras, y vasos anchos y abiertos para aquellas más robustas y con cuerpo.

También es clave mantener la temperatura correcta: la cerveza debe servirse entre 4 °C y 12 °C, dependiendo de su tipo.

 El frigobar Mademsa es una excelente opción para lograrlo, gracias a su sistema de frío directo que asegura una refrigeración uniforme.

Al momento de servir, hazlo con cuidado: inclina el vaso a 45 grados y enderézalo gradualmente para formar la cantidad justa de espuma, lo que permite liberar los aromas y mejorar la experiencia.

Finalmente, no olvides almacenar correctamente tus cervezas, siempre en posición vertical y en un lugar fresco y oscuro, como el interior del frigobar Mademsa, para evitar la oxidación y conservar al máximo su sabor.

"Hoy más que nunca las personas buscan momentos de disfrute en casa, y tener una cerveza bien helada siempre a mano puede marcar la diferencia.

 El Frigobar Mademsa 90L es práctico, versátil y combina diseño con funcionalidad, lo que lo convierte en un gran complemento para celebrar este tipo de ocasiones sea en la terraza o en el living", comenta Andrés Díaz, Local Category Manager de la categoría.

Este primer viernes de agosto, celebra con amigos, haz un brindis con estilo y sin salir de casa. Celebra el Día de la Cerveza con Mademsa y convierte tu espacio en el mejor bar, con tu cerveza favorita siempre fría y lista para disfrutar. Conoce más sobre el frigobar MMB91 BLK en www.tiendamademsa.cl.

miércoles, 30 de julio de 2025

APTUR Chile lanza su 9° Concurso Nacional de Fotografía Turística

 Con el objetivo de promover el turismo nacional y destacar la mirada de viajeros, ciudadanos y fotógrafos aficionados y profesionales, la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR Chile), invita a participar en su 9° Concurso Nacional de Fotografía Turística.

El certamen es una instancia que celebra el patrimonio histórico, cultural y natural, como asimismo la diversidad de su oferta turística y las variadas experiencias únicas que se pueden vivir en los distintos destinos a lo largo y ancho del territorio nacional, a través del arte de la fotografía.

Dalma Díaz, presidenta de APTUR Chile, expresó que “este tradicional concurso está orientado a visibilizar los paisajes, culturas, comunidades, tradiciones y momentos inolvidables que enriquecen la identidad turística del país, desde Arica a Magallanes, incluyendo el territorio insular”.


Añadió que “queremos ver esos rincones que te dejaron sin aliento, las fiestas, los sabores, la gente, la naturaleza o cualquier momento especial que hayas vivido viajando por Chile. 

Ya seas fotógrafo profesional, amateur o simplemente un viajero con buen ojo… ¡todos son bienvenidos!”.
Arrieros bajando la Cordillera con cajas
de queso. Provincia del Choapa.
(c) Alonso Palacios Tejeda. 

En el certamen pueden participar todas las personas que sientan interés en la fotografía y en el turismo, sin necesidad de experiencia previa, ya sean particulares o fotógrafos aficionados y profesionales residentes en Chile.

Asimismo, la participación es gratuita y está abierta a mayores de 18 años. Se puede enviar un máximo de tres fotografías por persona.

El plazo para enviar los trabajos estará abierto desde el 1 de julio hasta el 1 de septiembre de 2025.

 Deben dirigirlos al mail concursoaptur@gmail.com, con las indicaciones que establecen las bases del concurso, que están disponibles en el sitio web oficial de APTUR Chile: www.apturchile.cl

Categorías. 

Este año se contará con tres categorías en las que pueden participar los interesados:

1.- Gastronomía y Enoturismo de Chile

2.- Flora y fauna de Chile

3.- Destinos Desconocidos de Chile

Curanto en Isla Mechuque
Chiloé. (c) Andrea Fuentes

Se entregarán premios a los ganadores de cada categoría, además de menciones honrosas, si así lo dispone el Jurado del concurso, y se otorgará un premio especial a la Mejor Fotografía.

Habrá atractivos premios como viajes, estadías en hoteles, experiencias turísticas y más, que se detallarán en las próximas semanas.

La premiación de las fotografías ganadoras se realizará en una ceremonia que se desarrollará en el marco de la importante feria de turismo VYVA, en el mes de octubre, en un día y hora a precisar.

El concurso de fotografía de APTUR Chile cuenta con el patrocinio de Marca Chile y de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Chile (FOTOP).

APTUR Chile reafirma con este concurso su compromiso con la promoción responsable del turismo, la cultura y la comunicación especializada. Invitamos a todos a mostrar, a través de sus imágenes, las múltiples formas de vivir y descubrir Chile.

¡Saca tu mejor toma y muéstranos cómo vives el turismo en Chile!

El sector de la aviación registra un aumento interanual del 600% en ciberataques

Detrás de cualquier turbulencia física en los cielos, se libra una guerra cibernética silenciosa.

 En vísperas del Salón Aeronáutico de París (del 16 al 22 de junio de 2025),

el último informe de Thales sobre ciberamenazas en el sector de la aviación advierte de un aumento espectacular de los ciberataques, que han aumentado un 600 % en un año. Desde aerolíneas y aeropuertos hasta sistemas de navegación y proveedores, todos los eslabones de la cadena son vulnerables a los ataques.

El informe también incluye un análisis de la creciente convergencia entre las confrontaciones geopolíticas y las ciberamenazas en un sector que ha adquirido una importancia estratégica para la soberanía estatal, la estabilidad económica mundial y la seguridad de la circulación de personas y mercancías.


Basado en datos de inteligencia de mercado y análisis de incidentes, el informe de Thales revela cómo las partes interesadas del sector aeroespacial se han convertido en objetivos prioritarios de ciberataques, motivados por diversos factores, como el lucro, las agendas ideológicas y las operaciones de influencia patrocinadas por Estados.

Entre enero de 2024 y abril de 2025, se registraron 27 ataques, que involucraron a 22 grupos diferentes de ransomware.

Estratégico, interconectado y expuesto

Si bien el número de ataques está en aumento, el informe también destaca un cambio cualitativo en los tipos de amenazas que enfrenta el sector de la aviación. Además de comprometer las operaciones de vuelo, los ciberataques ahora también tienen objetivos estratégicos como el ciber espionaje industrial, el acceso a tecnologías sensibles como la aviónica y los sistemas de comunicación, la interrupción de las cadenas de suministro y la captura de datos de alto valor, como itinerarios de viajes diplomáticos y envíos de carga confidenciales.

Estos ataques, cada vez más sofisticados, se dirigen tanto a aerolíneas como a fabricantes de aeronaves y sus proveedores. Ejemplos notables incluyen el ataque de denegación de servicio perpetrado por un grupo hacktivista prorruso contra una aerolínea y el ransomware que paralizó los sistemas de mantenimiento y suministro en varios centros estratégicos de transporte aéreo.

Estos incidentes revelan vulnerabilidades estructurales en un sector altamente interconectado, donde una sola falla puede desencadenar efectos en cascada en toda la cadena de operaciones críticas.

Este alto nivel de riesgo es resultado de las características específicas del sector aeroespacial: una complejidad operativa significativa con dependencia de software crítico y partes interesadas interdependientes, el valor intrínseco de los datos personales, biométricos o estratégicos involucrados y las consecuencias inmediatas de cualquier interrupción, como retrasos masivos, cierres del espacio aéreo y fallas logísticas.

La industria de la aviación se ha convertido en un campo de batalla digital con importantes intereses económicos y geopolíticos en juego. El marcado aumento del número de ataques exige un enfoque holístico de la ciberseguridad de la aviación, nuevas iniciativas para incorporar la IA como aliada y una colaboración más estrecha entre la industria y el sector público. Ivan Fontarensky, director de tecnología de Detección y Respuesta Cibernética de Thales.

Se espera que el mercado mundial de ciberseguridad de la aviación alcance los 5.320 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual promedio estimado del 8,7 % para 2029, impulsado en particular por la creciente digitalización del sector y el panorama de amenazas intensificado.

Acerca de Thales

Thales (Euronext París: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas para los sectores de
defensa, aeroespacial, cibernético y digital.

Su cartera de productos y servicios innovadores aborda diversos desafíos importantes: soberanía, seguridad, sostenibilidad e inclusión.

El Grupo invierte más de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo en
áreas clave, especialmente para entornos críticos, como la inteligencia artificial, la
ciberseguridad, las tecnologías cuánticas y en la nube.

Thales cuenta con más de 83.000 empleados en 68 países. En 2024, el Grupo generó unas
ventas de 20.600 millones de euros.

Científicos descubren que el mate controla la glucosa y el apetito

La mitad del año es sinónimo de invierno y, por ende, de enfermedades relacionadas con el frío, principalmente virales. 

Sin embargo, también es un mes ideal para las bebidas calientes, como el mate, que aumenta exponencialmente su consumo y que, además, tiene múltiples beneficios para la salud.

De hecho, a principios de julio se dio a conocer un nuevo hallazgo al respecto. Un equipo de científicos de la Universidad Brigham Young, en Estados Unidos, reveló que la yerba estimula la producción de una hormona clave para regular la glucosa en la sangre y el control del apetito, la Glucagon-like peptide-1.

Más conocida como GLP-1, es uno de los principales objetivos terapéuticos en tratamientos modernos contra la diabetes tipo 2 y la obesidad. Por ende, este descubrimiento es una excelente noticia para los materos, tanto en el ámbito de la medicina como en el de la nutrición.

Éste es un beneficio más dentro de los tantos que tiene la tradicional bebida sudamericana. CBSé, histórica marca argentina con 46 años de trayectoria, que está entrando de lleno en Chile, detalla otras ventajas para la salud de sus consumidores. 

Salud cardiovascular: El mate posee una gran cantidad de antioxidantes, por lo que ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos, evitando que el colesterol y la grasa se acumulen en las arterias.

Colesterol “bueno”: Relacionado con el beneficio anterior, está demostrado que el consumo de mate aumenta la cantidad de colesterol HDL, el cual ayuda a eliminar esta sustancia cerosa del cuerpo, disminuyendo el riesgo de ataques al corazón.

Rica en antioxidantes: Por la misma alta presencia de antioxidantes, como los polifenoles y el ácido clorogénico, el consumo regular de mate ayuda a fortalecer el sistema inmune, y a prevenir la oxidación y el desgaste de las células, retardando la llegada de la vejez.

Resistencia física: Tomar mate ayuda a la aceleración del metabolismo, lo cual se logra haciendo que el cuerpo consuma de forma más rápida los carbohidratos, aumentando la energía por la quema de calorías provenientes de los alimentos o almacenadas en la grasa.

Adaptación al frío: Consumir mate aporta vitaminas A, C, E y del complejo B, además de potasio, y de ser una gran fuente de zinc y aminoácidos, beneficiando el funcionamiento general del organismo cuando bajan las temperaturas. 

“La gente consume cada vez más mate no sólo por su creciente variedad de sabores, sino también por sus múltiples beneficios para la salud”, destaca Carolina Valeria, Jefa de Marketing & Comunicaciones de CBSé.

 “Este descubrimiento relacionado con el control de la glucosa y del apetito solamente viene a reafirmar por qué la yerba está ganando cada vez más fanáticos en todo el mundo que la eligen como su bebida principal”, concluye.

martes, 29 de julio de 2025

Cuida tu palta como un experto: trucos para conservarla fresca por más tiempo

En el Día de la Palta, Electrolux comparte consejos para evitar el desperdicio de este superalimento y mantener su sabor intacto con la ayuda de refrigeradores diseñados para conservar lo que más te gusta

Con su textura cremosa, sabor suave y alto valor nutricional, la palta se ha ganado un lugar indiscutido en la mesa de millones de personas. Cada 31 de julio se celebra su día a nivel internacional, una efeméride que nació en Estados Unidos y se ha extendido a varios países de América Latina. Más allá de su popularidad en preparaciones como ensaladas, tostadas, guacamole, completos y hasta postres, la palta es un verdadero superalimento: rica en grasas saludables, vitaminas A, C, E y del complejo B, minerales como el potasio y magnesio, y poderosos antioxidantes.

Sin embargo, uno de los desafíos más comunes al momento de consumir palta es conservarla correctamente. Una vez abierta, su pulpa se oxida rápidamente, cambiando de color y textura, lo que puede generar desperdicio innecesario de alimentos. Pensando en esto, Electrolux entrega una serie de recomendaciones prácticas para almacenar la palta en el refrigerador y prolongar su frescura el mayor tiempo posible:

Conserva el carozo: Si solo usaste una mitad, mantén el carozo en la parte que guardarás. Esto ayuda a reducir el contacto con el oxígeno y, por lo tanto, ralentiza el proceso de oxidación.

Sella la superficie: Para evitar el oscurecimiento, cubre la pulpa con film plástico asegurándote de que esté bien pegado, o guarda la mitad de la palta en un recipiente hermético. Si deseas ir un paso más allá, unas gotas de limón o aceite de oliva también pueden ayudar a conservar el color y frescura.

Refrigera en el lugar adecuado: La temperatura es clave. Las paltas maduras deben guardarse en el refrigerador, idealmente en el cajón de frutas y verduras. Los refrigeradores Electrolux cuentan con tecnología de conservación avanzada, como su función Hortifrut, que aumenta la durabilidad, manteniendo el sabor y la textura, creando un ambiente óptimo para preservar frutas y vegetales. Así, la palta se mantiene fresca por más tiempo sin perder su sabor ni propiedades.

¿Tu palta está muy madura? No la desperdicies: Una buena forma de conservarla es hacer un puré y congelarlo en porciones pequeñas, ideal para usar luego en tostadas, dips o smoothies. También puedes preparar un aderezo o pasta de palta y almacenarlo en frascos bien sellados.

Piensa en el futuro, no solo en el presente: Si compraste varias paltas aún verdes, guárdalas a temperatura ambiente hasta que maduren, y luego trasládalas al refrigerador para detener el proceso de maduración y extender su vida útil.

Gracias a su compromiso con la innovación, Electrolux ofrece refrigeradores que no solo cuidan tus alimentos, sino que también te ayudan a reducir el desperdicio y llevar una alimentación más consciente.

El Cajón Superfresh te proporciona más flexibilidad para adaptar la temperatura según tus necesidades y tipos de alimento. Y, con la tecnología Inverter, logras mantener la temperatura del motor más estable, garantizando condiciones ideales para preservar los alimentos y hasta un 41% de ahorro de energía.

Este 31 de julio, en el Día de la Palta, invita a tus seres queridos a celebrar este fruto tan especial con preparaciones deliciosas, pero también con conciencia. Con los refrigeradores Electrolux, conservar alimentos frescos y sabrosos por más tiempo es más fácil que nunca. Conoce más en www.electrolux.cl

La historia a través de cupcakes de chocolate y cereza

Cien años de sabor junto a TEKA: cupcakes de chocolate con frosting de cereza

 En cada hogar hay recetas que trascienden generaciones, conservando ese sabor de tradición que evoca recuerdos de tardes tranquilas y aromas que llenan la cocina. 

Recientemente, la firma de origen alemán TEKA celebró cien años de historia acompañando esos momentos en cada casa, manteniendo viva la calidez de la cocina de siempre.

“En este siglo de tradición, distintas generaciones han visto en TEKA cómo la tecnología ha transformado la cocina, pero hay algo que no cambia: la calidez de cocinar en casa. Nuestros productos evolucionan para hacer más fácil y precisa cada preparación, sin perder de vista lo esencial: mantener viva la tradición de reunirse en torno a una comida hecha en casa, con el sabor de siempre y la tranquilidad de contar con un horno confiable”, comenta Iván Acuña, brand manager de TEKA Chile.

Hoy compartimos una receta clásica que nunca pasa de moda: cupcakes de chocolate con frosting de cereza, perfectos para un café de media tarde o para regalar un detalle hecho en casa.

Ingredientes para los cupcakes: 100 gr de harina de trigo; 200 gr de azúcar; 80 ml de aceite suave; 2 huevos; 45 gr de cacao en polvo; 125 ml de buttermilk (o kéfir como sustituto); 1/2 cucharadita de polvo de hornear; 1/2 cucharadita de bicarbonato; 1 cucharadita de vainilla.

Para el frosting de cereza:250 gr de mantequilla a temperatura ambiente; 500 gr de queso crema; 570 gr de azúcar flor; Colorante rojo; Cerezas frescas para decorar

Preparación:

Precalienta el horno a 180°C, permitiendo que el calor llene la cocina como en aquellos domingos de antaño. En un bowl, tamiza la harina y el cacao, añade el azúcar, el polvo de hornear y el bicarbonato. Mezcla suavemente.

En otro bowl, bate el aceite con los huevos, la vainilla y la buttermilk o el kéfir, hasta integrar. Incorpora de a poco la mezcla de harina, mezclando con cuidado para mantener la textura esponjosa.

Llena los moldes de cupcakes hasta dos tercios de su capacidad. Lleva al horno durante 20 minutos o hasta que al insertar un palillo, salga limpio. Retira del horno y deja enfriar en una rejilla.

Para el frosting, tamiza el azúcar flor y bátelo con la mantequilla hasta lograr una crema clara y aireada. Agrega el queso crema y el colorante, batiendo hasta obtener una mezcla sedosa. Coloca en una manga pastelera y decora cada cupcake, coronando con una cereza fresca.

Tecnología que honra la tradición 

Desde hace un siglo, TEKA ha sido parte de esas cocinas donde el aroma de un bizcocho anuncia que todo está bien. Los hornos TEKA han evolucionado manteniendo esa herencia con la precisión que requieren las recetas clásicas: temperaturas estables, calor envolvente y un dorado perfecto, asegurando que cada cupcake conserve ese sabor de siempre. Su limpieza automática con sistema pirolítico permite dedicar el tiempo a disfrutar, mientras el horno se encarga del resto.

Así, con una receta que no pasa de moda y con tecnología que respeta la tradición, cada preparación se convierte en un homenaje a quienes nos enseñaron que cocinar es un acto de cariño que se comparte, generación tras generación.

Descubre el catálogo completo de TEKA en: https://www.teka.com/es-cl/

Sobre TEKA Group

TEKA Group es un grupo multinacional fundado en 1924 en Alemania, actualmente presente en más de 100 países, especialista en el diseño y fabricación de electrodomésticos y fregaderos de acero inoxidable. Entre sus productos para la cocina destacan los hornos, placas, campanas y fregaderos. El grupo mantiene una decidida apuesta por el diseño y la innovación continua, lo que le ha permitido obtener 34 galardones en esta materia en los últimos dos años. Sus marcas principales son TEKA, Küppersbusch e Intra.

Celebra el Día del Niño en Fantasilandia: Un panorama ideal para toda la familia

 Este Día del Niño, Fantasilandia invita a celebrar en grande con una experiencia inolvidable para toda la familia. 

Con más de 40 atracciones operativas, zonas de descanso, novedades gastronómicas y un entorno seguro, el Parque se consolida como el panorama imperdible para festejar a los más chicos.

“Sabemos lo importante que es para muchas familias celebrar este día con los más pequeños de la casa y queremos que lo vivan con alegría, en un ambiente seguro, con juegos para todas las edades y espacios ideales para compartir. Fantasilandia es un panorama de día completo, perfecto para venir con amigos o en familia”, destacó Cristián Ivovich, Gerente Comercial del Parque.

Además de las clásicas atracciones como Skooter, Montaña Dragón, Twister, Mini Splash y el Tren Minero, entre otras, los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica que incluye Chickenlandia —especializada en pollo—, los sabores alemanes de Fuente Don Otto, Johnny Rockets y múltiples opciones dulces y saladas para recargar energías durante la jornada

El Parque abrirá sus puertas el domingo 10 de agosto, entre las 12:00 y las 19:00 horas. En el sitio web de Fantasilandia ya están disponibles promociones con descuentos especiales para familias y grupos.

Entradas disponibles desde:

$21.990 por persona (desde 1,4 metros de estatura).

$9.990 para niños bajo 1,4 metros y adultos mayores (60+).

Estacionamiento: $7.000 (Club Hípico #875).

Valores para compras a través del sitio web.

Promociones con cupos limitados.

Las entradas pueden adquirirse en www.fantasilandia.cl o directamente en boletería, sujeto a disponibilidad diaria.

lunes, 28 de julio de 2025

Chile vive peak de viajes aéreos y apuntan a que se convierta en un polo de conexión

 Durante el primer semestre más de 14 millones de personas se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales. Industria pone el foco en nuevas oportunidades para crear rutas, pero advierte de desafíos regulatorios y legislativos.

Desde hace ya algunos años que Chile se ha posicionado en Latinoamérica como uno de los países que movilizan más pasajeros en viajes aéreos. Se trata de un transporte que crece con nuevas oportunidades de rutas, pero también desafíos.

De acuerdo con la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), entre enero y junio de 2025 más de 14,3 millones de personas volaron a destinos nacionales o internacionales, cifra que representa el mejor primer semestre de la historia aerocomercial del país. Las estadísticas también evidencian que el tráfico internacional aumentó un 9,2%.

‘Ampliar la red de rutas aéreas’

Según la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Chile tiene un gran potencial ‘para crecer en movilidad y turismo’.

‘A nivel nacional, el crecimiento sostenido del sector tras la pandemia abre una gran oportunidad para ampliar la red de rutas aéreas dentro del país, aspecto fundamental para mejorar la conectividad interna’, dice.

Respecto del ámbito internacional, las asociaciones indican que ‘Chile continúa siendo un referente turístico a nivel mundial, lo que incentiva a las aerolíneas a considerar la apertura de nuevas rutas directas hacia mercados de alto potencial. Esto favorece la competencia y genera beneficios directos para los pasajeros’.

Con todo, en la industria apuntan a que es fundamental contar con una colaboración público privada que ‘garantice las condiciones adecuadas y un marco regulatorio sólido para operar’.

En ese sentido, desde ambas asociaciones plantean que ‘persisten elevados costos operativos que limitan la expansión de este medio de transporte. También hay propuestas legislativas que podrían tener impactos negativos en la industria, pero sobre todo en los usuarios’.

Álvaro Peña, integrante del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), comenta que Chile ‘tiene potencial para convertirse en un centro de conexión hub para Oceanía, Asia Pacífico y Conosur’.

Las oportunidades que podrían surgir para el turismo y la carga aérea son observadas por los fabricantes de aviones. Es el caso de Airbus, cuyo modelo A220, que aún no opera dentro de Latinoamérica y que tiene capacidad para rutas domésticas e internacionales, ve potencial en la región y en países como Chile y Brasil.

Daniel Wenninger, jefe del A220 Programme Office, con base en Canadá, plantea que el modelo podría conectar a Santiago ‘potencialmente con todos los aeropuertos en Sudamérica y hasta el Caribe y Centroamérica’.

Para el ejecutivo, el avión se caracteriza por su ‘flexibilidad aérea, con rutas cortas, incluso de 20 minutos, y otras largas, que superan las 6 horas’.

‘Capacidad ante mayor demanda’

A juicio de Peña, quien también es académico de la U. Católica de Valparaíso, hay desafíos con ‘las demandas de infraestructura aeroportuaria y el soporte capaz de responder a la necesidad de los pasajeros que cada vez son mayores’.

‘Otro tiene que ver con la interconexión territorial. Sobre todo porque hay una concentración en torno al aeropuerto de Santiago, pero en regiones es más limitada’, señala.

En una línea similar, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, afirma que ‘ante la creciente demanda de vuelos nacionales e internacionales, hoy el desafío es que los terminales, las pistas y las plataformas de los 17 aeropuertos de la red primaria presenten condiciones óptimas tanto para la operación de las aeronaves como para la experiencia de los pasajeros’.

La secretaria de Estado dice que para abordar ese reto ‘tenemos planificada una inversión sectorial de más de un billón de pesos de aquí a 2035 en estos aeropuertos, sin contar la inversión que realizan los concesionarios. Los cambios más relevantes se verán en los recintos de Rapa Nui, Puerto Natales, Castro, Osorno y Valdivia’.

La cartera, además, analiza el potencial de los aeródromos regionales: por ejemplo, el de Chillán inició un estudio de demanda, que finalizará en 2026.

Una lasaña casera perfecta comienza con un buen horno

Cada 29 de julio se celebra el Día de la Lasaña, una efeméride que celebra una de las recetas más queridas de la gastronomía italiana.

La lasaña tiene sus raíces en la región de Emilia-Romaña, donde desde la Edad Media se popularizó este plato hecho a base de capas de pasta, salsa, carne, queso y bechamel, que conquista a todo el mundo. Esta preparación, que representa tradición, sabor y el arte de cocinar en familia, invita a detenerse y disfrutar de un momento especial en la mesa.

Para quienes buscan preparar una lasaña casera que se acerque a la experiencia auténtica italiana, es fundamental contar con un buen horno que permita controlar la temperatura y distribuir el calor de manera uniforme.

En Mademsa, conscientes de que la calidad de los electrodomésticos puede transformar cualquier receta, ofrecen una línea de hornos eléctricos que combinan diseño, innovación y tecnología para facilitar la cocción perfecta de cada plato.

El secreto para lograr una lasaña de calidad comienza con un horno que permita un precalentamiento adecuado, lo que garantiza que desde el primer minuto la preparación se cocine homogéneamente.

Además, es importante cuidar la humedad durante la cocción, para que la pasta quede tierna y el queso se gratine en su punto justo, logrando ese dorado irresistible que caracteriza a este plato.

Gracias a funciones como el calor envolvente y temporizadores precisos, los hornos Mademsa entregan un control absoluto para que cada capa se cocine a la perfección y los sabores se integren armoniosamente.

Cocinar una lasaña en casa no solo es preparar un plato, sino también recrear la experiencia y el cariño con que se hace en Italia.

Elegir ingredientes frescos, preparar una buena salsa boloñesa y tener paciencia para armar las capas con cuidado son pasos esenciales, pero el aliado fundamental en esta tarea es un horno confiable que permita replicar esa textura cremosa y ese gratinado dorado que tanto se disfrutan.

Por eso, en este Día de la Lasaña, Mademsa invita a todos a prender su horno, dejarse llevar por la tradición y preparar esta receta tan especial con la seguridad de contar con un electrodoméstico que potencia cada sabor y garantiza resultados profesionales en casa. 

Con la línea de hornos Mademsa, cocinar como en Italia está al alcance de todos.

“Un horno adecuado puede marcar la diferencia entre una lasaña común y una que realmente evoque los sabores de Italia.

En Mademsa trabajamos para que cada hogar pueda disfrutar de una experiencia gastronómica superior, con productos accesibles, eficientes y fáciles de usar,” destaca (Marina Voskoboinikova, Local Category Manager de la categoría de Food Preparation en Chile).

Para descubrir más sobre los hornos Mademsa, visita www.tiendamademsa.cl y comienza a transformar tu cocina.

Se realizará la XV versión de la Fiesta del Chancho en Talca

  ¿Estimado lector le suena el dicho de que ‘a todo cerdo le llega su San Martín ‘ ? Esto se decía porque en muchos pueblos españoles, las ...